BIOPSIA HEPÁTICA Dr. LUIS CALZADILLA BERTOT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Jaime Alberto Bueso Lara jueves, 23 de marzo de 2017
Advertisements

INSUFICIENCIA HEPÁTICA
AMILOIDOSIS PRIMARIA. CIUDAD HABANA. CUBA. DRA. BIRSY SUÁREZ RIVERO.
Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
ALTERACIÓN DE PRUEBAS DE FUNCIÓN HEPÁTICA
Hepatopatía colestásica por recidiva VHC postransplante en paciente no respondedor a tratamiento antiviral ¿esperar? Se trata de un paciente diagnosticado.
Lesiones benignas de hígado
Hepatitis Autoinmune Residencia de Clínica Médica.
DEFINICIÓN Biopsia hepática.
MANEJO DEL PACIENTE COINFECTADO
ESTADO ACTUAL DEL SHUNT PORTOCAVA TRANSYUGULAR PERCUTÁNEO (TIPS)
HEPATITIS CRONICA.
ZONA MEDULAR HIPODENSA
RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Dr. Julio Ramírez Sotomayor
Patología Hepática y de la Vía Biliar
Abdomen Agudo TODO PROCESO PATOLÓGICO CON REPERCUSIÓN ABDOMINAL
“Significado pronóstico de la hipertensión portal en la cirrosis”
TÉCNICAS PERCUTÁNEAS con CONTROL de IMAGEN en la OBTENCIÓN de MATERIAL ANATOMOPATOLÓGICO en un HOSPITAL INFANTIL.
Semana14º Patología Hepática y de la Vía Biliar
Hepatitis C, Hepatitis inducida por fármacos y Hepatitis Crónica
Introducción Extremo de la afección hepática y vía final delas manifestaciones clínicas  Insuficiencia hepatica,hipertencion portal Condición progresiva.
901 biología 2012 james 14/02/12 cirrosis biliar
PATOLOGIA DEL HIGADO. UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PATOLOGIA MEDICA.
Enfoque práctico del paciente con ascitis
Las escalas de diagnóstico no invasivo de la cirrosis hepática son específicas, pero poco sensibles AP al día [
Dr. Raúl Castro Valdivia
EL VINO Y LA ENFERMEDAD.
Coagulopatía por Warfarina: Epidemiología
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
HEPATITIS AUTOINMUNE DR. ARMANDO SIERRALTA DEPTO. MEDICINA INTERNA.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA EN EL TRASPLANTADO
TRATAMIENTO HCV: SOC diferencias EASL/AASLD/AAEEH
INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA
 Mujer de 45 años de edad de profesión enfermera  Sin antecedentes patológicos  El 09/09/2003 presenta un accidente laboral: Herida punzante con una.
UNIDAD CENTINELA HEPATITIS DRA. SUSANA CEBALLOS HOSPITAL SAN ROQUE
El tratamiento de los pacientes cirróticos con timolol no previene el desarrollo de las varices esofágicas Groszmann RJ, Garcia-Tsao G, Bosch J, Grace.
La pioglitazona puede ser eficaz en el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica asociada a intolerancia a la glucosa AP al día [
UTILIDAD DEL TRATAMIENTO OMEPRAZOL, METRONIDAZOL Y AZITROMICINA EN NIÑOS CON GASTRITIS CRÓNICA POR HELICOBACTER PYLORI AUTOR: Dra. Laritza Lincheta Enríquez.
¿A quien tratamos?  Balancear los riesgos de progresión de la enfermedad hepática y el beneficio del tratamiento.  La debemos basar en: – Estadio de.
DRA. LETICIA SAMUDIO DR. BENJAMIN TORO
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático. Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
XXVI CURSO DE CIRUGIA GENERAL Sociedad Valenciana de Cirugía
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
FUNDHEPA DÍA DE LA SALUD HEPÁTICA 2015 Complicaciones de la Cirrosis Hepática: Carcinoma primario de hígado en cirrosis 27 de mayo 2015 Enrique Wolpert.
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
Instituto de Gastroenterología
Quiste hepático simple
Factores pronósticos de supervivencia en pacientes con cirrosis hepática evaluados para trasplante hepático Dra. Marcia Samada Suárez CIMEQ.
PRIMERA JORNADA TERRITORIAL DE GASTROENTEROLOGIA Hospital Clínico Quirúrgico Lucia Iñiguez Landin Tema: Trasplante Hepático. Indicaciones y contraindicaciones.
PRESENTADO POR: Katherin Anaya Erika Villamizar Marly García Daniela Fernández Jefe: Karin lizarazo Norma 6.
Insuficiencia Hepática e Hipertensión Portal
HEPATITIS CRONICA.
Ictericia obstructiva
Pablo Ruiz Digestivo San Eloy
VI. Diagnóstico. Recomendaciones generales para la atención médica n Consideraciones epidemiológicas Estación del año Estación del año Historial de viajes.
Caso 1 Qué serología hay que solicitar al paciente?
Ecografia en procedimientos invasivos
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010
Evento vascular cerebral Meningitis Hemorragia subaracnoidea
En la práctica clínica se aconseja considerar las
GASTROENTEROLOGÍA Dr. Hidalgo EQUIPO: 4
RECHAZO AGUDO DEL INJERTO HEPÁTICO
Hepatitis C. Prevalencia  Prevalencia mundial: 2.2 %. 130 millones de personas en el mundo están infectadas por el virus de Hepatitis C.  La prevalencia.
ALTERACIONES MÍNIMAS DEL HEPATOGRAMA
Patología Hepática Fisiopatología y dietoterapia del niño UNER.
Transcripción de la presentación:

BIOPSIA HEPÁTICA Dr. LUIS CALZADILLA BERTOT Instituto de Gastroenterología

Paul Ehrlich: Primera biopsia percutánea 1883 Alemania Menghini: Desarrollo de la¨ técnica de 1 segundo ¨ 1923 Su baja mortalidad (0.01%-0.17%) y la relativa baja morbilidad de este proceder ha difundido mundialment su uso (Sherlock 1997). Gold standard Debido al desarrollo de nuevas tecnologías médicas (terapéutica y diagnóstico) y especialmente en el campo de la imagenología, sus indicaciones están sujetas a continuos cambios

TIPOS DE BIOPSIA HEPATICA: TRANSTORACICA ( MÁS FRECUENTE) SUBCOSTAL MODALIDADES: A CIEGAS BAJO CONTROL ECOGRAFICO DEL PUNTO DE PUNCION GUIADA BAJO CONTROL ECOGRAFICO. TRANSVENOSA POR LAPAROSCOPIA PAAF

CON DISPARO AUTOMÁTICO TIPOS DE AGUJAS CORTE: TRUCUT VIN SILVERMAN SUCCION: MENGHINI KLATSKIN JAMSHIDI AGUJAS DE DESCARGA CON DISPARO AUTOMÁTICO

INDICACIONES Confirmación diagnóstica de la Hemocromatosis y de la Enfermedad de Wilson Hepatitis Crónica B y C (situaciones específicas) Diagnóstico de lesión focal hepática Hepatitis fulminante de etiología no precisada Evaluación de los transplantados. Evaluación de enfermedades colestásicas crónicas Alteración en las pruebas hepáticas y o hepatomegalia de causa no precisada Hipertensión portal Esteatohepatitis no alcohólica y hepatopatía alcohólica Fiebre de origen desconocido.

ENFERMEDAD DE WILSON No hay ninguna lesión patognomónica La mayoría de pacientes tienen lesiones inespecíficas como grasa, fibrosis portal, hepatitis crónica Cobre INTRAHEPÁTICO >250 ug/g

HEPATITIS CRÓNICA B ¿CUÁNDO HACER BIOPSIA? Si existen dudas acerca del diagnóstico de la enfermedad. 2. En presencia de elevaciones intermitentes de transaminasas y viremia en portadores presuntamente inactivos. 3. Si en la evaluación de la enfermedad los valores ya de ADN-VHB en suero o de transaminasas no alcanzan los valores requeridos para el inicio del tratamiento. 4. No está justificada en presencia de las condiciones necesarias para tratar la enfermedad (ADN-VHB elevado y transaminasas notablemente elevadas), ni tampoco para evaluar la probabilidad de respuesta al tratamiento.

HEPATITIS CRONICA C Considerada antes el estándar para evaluar intensidad de daño hepático en estos pacientes. Limitaciones de la técnica: muestra obtenida no siempre correcta y variabilidad inter e intraobservador. Limitaciones derivadas de la eficacia de terapéutica disponible genotipo 2 y 3. Limitaciones derivadas de técnicas no invasivas para evaluar daño hepático (FIBROSCAN)

HEPATITIS CRONICA C No necesaria Infectados por genotipos 2 o 3, ni en aquéllos con genotipo 1 o 4 a quienes ya se ha decidido tratar. Necesaria Cuando se desee conocer el grado de fibrosis y el pronóstico de la enfermedad. En los pacientes infectados por genotipos 1 y 4 cuando se espera que influya en la decisión del tratamiento, p.ej., pacientes con transaminasas normales o muy bajas. En los pacientes en hemodiálisis está indicada en los candidatos a trasplante renal con la finalidad de recomendar doble trasplante, hepatorrenal, en los que tienen cirrosis. En este caso es recomendable la biopsia transyugular y opcional la medición del gradiente de presión suprahepático.

TRASPLANTADO HEPATICO BIOPSIA HEPATICA EN EL TRASPLANTADO HEPATICO Día 0 Hepatopatía del donante Lesión de preservación < 3 meses Rechazo celular Hepatitis (recidiva) Congestión pasiva Patología biliar > 3 meses Recidiva enfermedad de base Rechazo crónico HAI de novo Enfermedad linfoproliferativa

HIPERTENSION PORTAL - Se desconoce la naturaleza - Paciente cirrótico del que se ignora la etiología. - Paciente cirrótico con alguna expresión clínica atípica

Ductopenia idiopática del adulto ALTERACION EN LAS PRUEBAS HEPATICAS Y O HEPATOMEGALIA DE CAUSA NO PRECISADA Cirrosis biliar primaria CEP conductos pequeños Granulomas Ductopenia idiopática del adulto

Hígado graso no alcohólico Hemocromatosis Hepatitis crónica: vírica y Autoinmune Enfermedad de Wilson Hígado graso no alcohólico Consumo de fármacos, alcohol o preparados herbarios Hiperplasia colangiolar Hepatitis crónicas criptogénicas Infiltración y depósitos sinusoidales

Contraindicaciones Absolutas Paciente no cooperador Obstruccion biliar extrahepatica Colangitis bacteriana Tendencia al sangramiento Tiempo de protrombina ≥ 4 seg sobre el control Conteo de plaquetas menos de 60 000 mm Tiempo de sangramiento más de 10 minutos Uso de AINES 7 a 10 días antes de la prueba Transfusion de sangre no disponible. Tumor vascular o hemangioma Lesion quistita de higado Relativas Obesidad morbida Ascitis Hemofilia Infección en la cavidad pleural derecha o debajo del hemidiafragma derecho..

RECOMENDACIONES Definir indicación precisa del proceder . Ecografia abdominal al menos en las ultimas 4 semanas Grado B Examen de coagulación previo ( Al menos 1 semana antes) Plaquetas más de 60 000 Proceder seguro entre 40 000 y 60 000 trasfundir plaquetas menos de 40 000 tecnica alternativa Grado B Tiempo de protrombina menos de 4 segundos proceder seguro entre 4 y 6 segundos Trasfundir PFC mas de 6 segundos técnica alternativa Grado B Consentimiento infomado Sedación con Midazolam: puede ser usada. Grado B

RECOMENDACIONES Tipo de aguja en funcion de la practica Profilaxis antibiotica en valvulopatias cardiacas o riesgo de bacteriemia. Reposo 6 horas posbiopsia No consenso en cuanto a posicion del paciente. 3 primeras horas 61 % complicaciones 24 primeras horas 95% complicaciones

PERO SI ES MAS GRANDE MEJOR EL TAMAÑO DE LA MUESTRA ES VITAL TAMAÑO 1.5 CM CON 6 A 8 ESPACIOS PERO…. PERO SI ES MAS GRANDE MEJOR “The smaller the sample, the milder the disease” (Colloredo et al, J Hepatol 2003)