1 Estrategia de Mentoría: Innovación Social en Educación de Primera Infancia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
ÉNFASIS DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
BASES PARA LA DISCUSIÓN
DesarrollaT: Educación Técnica de Excelencia
CONCURSO DE MERITOS MEN 03-11
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
VISITE HUASOCHUGO PATRIMONIO CULTURAL DE JULCÁN
Marco Coloma Yunganina
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Introducción Desde una visión integral del ser humano, se toma importante y necesario en el Nivel de Educación Parvularia, proporcionar a los/as niños/as.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Gestión Escolar – Fundación Chile
Modelos innovadores de formación docente: un estudio comparativo
TIC para enseñar mejor y aprender más
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Objetivo La Coordinación nacional de fomento del bienestar y liderazgo del aprendiz tiene como objetivo fortalecer el perfil de aprendices de manera integral.
Aprendizaje y Servicio Solidario
SESIÓN 10: MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS 4, 5 y 6 DE GESTIÓN ESCOLAR.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Las competencias docentes en un escenario de cambio Foro Internacional de Educación Técnica y Tecnológica. Nina Billorou Bogotá- Noviembre 2008.
Ministerio de Educación Nacional
Inducción de Profesores Principiantes
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
Turismo Comunitario Sustentable
Hernán Ramiro Pazmiño Santos Gerente de PlanEsTIC - MEN Primer Encuentro Nacional de Líderes “La planeación estratégica, una clave para la innovación.
Estructura/Organización
Ministerio de Educación Nacional Programa de Nacional de Uso de Medios y TIC en Educación Senior Trainers Intel Educar 2007 Bogotá, D. C., Febrero 26,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
Claves para la innovación educativa con Base en las TIC. El caso Aulas Fundación Telefónica.
Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica Jardines Infantiles
Buscando el Tesoro ¡Buscando el Tesoro! Aprendizaje Esperado Aprendizaje Esperado: “Establecer relaciones de orientaciones espacial de ubicación, distancia.
COMUNIDAD DE APRENDIZAJ E, ¿QUÉ ES?. CENTRO DE MEJORAMIENTO DOCENTE. JUNIO
Nueva Directiva 30 de 2015 Todos a Aprender 2.0.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015

Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
ELEMENTOS DE LA CULTURA WAYUU PARA DINAMIZAR EL PROCESO EVALUATIVO
Uso y apropiación de TIC en la educación Octubre 29 de 2012.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
Área Prácticas Pedagógicas
ENFOQUE Y SENTIDO DEL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2015
SENTIDO DE LA ESTRATEGIA DE ASISTENCIA TÉCNICA EN GESTIÓN ESCOLAR 2015
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
LA ESCUELA EN EL TERRITORIO Proyecto de Mejora Institucional
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
COMITÉ DIRECTIVO Carmen Montecinos Directora Ejecutiva del Centro
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN NACIONAL DE PROGRAMAS DE POSGRADO Julio de 2008.
Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación ProgramasMonto en USDEstado Atención educativa oportuna para niños de 3 y 4 años En.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

1 Estrategia de Mentoría: Innovación Social en Educación de Primera Infancia.

2 Nuestra Historia Fundación Minera Escondida Programa Futuro Infantil Hoy Enfoque FIH Proceso de Desarrollo Profesional Docente Liderazgo Pedagógico - Comunitario Equipo de mentoras Instalando una Cultura de Mejoramiento Continuo Dónde estamos hoy Fortaleciendo la sustentabilidad

3 Hacia una Minería Sustentable la minería es una oportunidad de crecer junto a las comunidades fortalecer el capital humano y social diversificar la base productiva, laboral y social de la región

4 FUTURO INFANTIL HOY Una idea inspiradora : “Instalar en la Región de Antofagasta, un polo de desarrollo de educación parvularia de calidad”

5 Objetivo General Programa Futuro Infantil Hoy “Desarrollar una experiencia pedagógica y de intervención en la comunidad con un enfoque sociocultural, orientada a mejorar tanto el aprendizaje cognitivo y social de los niños/as, como las prácticas pedagógicas y la participación de la familia y la comunidad, de una manera posible de reproducir y sostener en el tiempo”.

6 Futuro Infantil Hoy Desde la voz de los actores…

7 Nuestros Pilares Fuente: Informe UWS

8 Nuestra Historia 2008 – 2010: -Desarrollo piloto Proyecto Futuro Infantil Hoy -5 jardines infantiles Comuna 2011: -Comienzo programa Futuro Infantil Hoy -Ingreso de mentoras al programa 2012: -Desarrollo de pasantía “Formación de Mentoras” Al día de hoy: -15 Jardines Infantiles Comunas -180 Educadoras y Técnicos Cierre del Programa (2013) Fase PilotoFase Escalamiento

9 Marco para el Desarrollo Profesional de Educadoras y Técnicas en la Región de Antofagasta LIDERAZGO PEDAGÓGICO

10 LIDERAZGO COMUNITARIO

11 Potenciación de Liderazgo

12 Qué aprendimos en el camino

13 Nuevo Ciclo Equipos Educativos Estrategias Orientación Implementación* Consolidación

14 Claves para la Mentoría CriteriosImplementaciónCompetencias Experiencia profesional Comprensión del enfoque Sistematización de las visitas Comprensión de acompañamiento Apropiación del programa Alto liderazgo Alta reflexión Investigativa Adaptación al cambio

15 Fortaleciendo la Sustentabilidad Mentoras: Búsqueda de fortalezas Potenciación de liderazgo Incluir espacios de reflexión Reflexividad: Práctica Mejoramiento Continuo Mejora desde la práctica y resultados Competencias: LiderazgoLiderazgo Reflexión Reflexión Transversalidad Transversalidad

16 Implementación de un Mejoramiento Continuo: Dónde nos encontramos hoy Centros Educativos Equipo de Mentoras Instituciones Participantes Levantamiento Línea Base Potenciación de Autonomía Búsqueda Fortalezas/ Desafíos Incorporación a ciclos formativos Comprensión de enfoques Teoría de Cambio Formación Nuevos Líderes Sistematización de Experiencia Nueva Mirada de Acompañamiento

17 El futuro de los niños es siempre hoy Mañana será tarde

18 Gracias