Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Aproximación a Lectura-Escritura-Matemáticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Currículo de Educación Parvularia.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
INSTRUMENTO COMPLEMENTARIO A LAS BASES CURRICULARES
Competencia en comunicación lingüística. IES LEVANTE (Algeciras)
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
MC JOSE T ULLOA IBARRA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Área de ciencias básicas e ingenierías Programa Académico de Matemáticas Cuerpo Académico de Matemática.
Currículo por competencias
Estructura Curricular: Sistema de Conceptos Empleados
EJEMPLO DE UN ESCENARIO DE APRENDIZAJE:
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Luisa Morgado Casanova Profesora Ejecutora 1. 2 Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes. ¿Cómo enseñaré? Determinación de métodos,
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
Aprendizaje Basado en Problemas
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Aproximación a Lectura-Escritura-Matemáticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
Universidad de Valparaíso
en Consejo Técnico Consultivo”.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
 Es importante interpretar en forma critica los medios de comunicación porque generaran situaciones de dialogo entre estudiantes, fomenta la creatividad.
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA SEMÁNTICA ESPAÑOLA
Facultad de Medicina Carrera de Educaci ó n Parvularia Aproximaci ó n a Lectura-Escritura-Matem á ticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz.
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
LA PLANIFICACIÓN COMO DISEÑO DE LA INTERVENCION DOCENTE
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
ESTRATEGIAS LECTORAS Y SU RELACION CON LAS PRUEBAS DE ESTADO
GENERALIDADES.
Mapas de progreso En la Educación Parvularia.
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
¿Conoces las competencias de tu
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
Licenciatura en educación Primaria
Plan de superación profesional 2014
DIDÁCTICA Y APRENDIZAJE.
Planeación > Selección de campos formativos, competencias y aspectos para el diseño de la situación didáctica > Aprendizajes esperados •Situación didáctica.
Bases curriculares de la Educación Parvularia.
 Aplicar diferentes metodologías y recursos pedagógicos con las nuevas Tecnologías para resolver problemas de las áreas de ciencias sociales, matemáticas.
Módulo: Las Competencias
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
Prueba solemne N°2 Integrada asignaturas LP-SP-200 y AP-SP-200 Descripción de la prueba - La prueba solemne N° 2 de AP-SP-200 será una prueba integrada.
Programas de Estudio para la implementación del curriculum ajustado Ministerio de Educación 29 Octubre de 2009.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 2:Tema 2: La programación de la educación lingüística y literaria en EI 1. Análisis.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Aproximación a Lectura-Escritura-Matemáticas y Ciencias Docentes: Marina Grabivker, Gudrum Marholz y Rosa Parada

Aspectos que se desprenden del análisis de los trabajos realizados en Guía Nº 1 y Guía Nº 2 Evaluación Diagnóstica Aspectos que se desprenden del análisis de los trabajos realizados en Guía Nº 1 y Guía Nº 2 Valparaíso 2010

De la capacidad de reconocer ideas relevantes Identifican y destacan ideas claves, algunas conformando una secuencia lógica que facilita la comprensión. Sintetizan aspectos claves de la asignatura en: Cambios en la educación y relación con procesos históricos-sociales y culturales. Propuesta Curricular Protagonismo de estudiantes. Proceso constructivo- Participación activa- Profundización de saberes. Actitud investigativa e indagativa- Análisis crítico. Inserción en la realidad natural y socio cultural- Tejido sociocultural- Interrelación- Dº de pensamiento Lenguaje e interacción con el medio. Proceso Psicogenético del Lenguaje, del Concepto de Nº. Coherencia teoría y práctica- relación teoría practica (LEM y ciencias)- Coherencia contenidos y métodos- Contenidos, Métodos y Recursos para la enseñanza-aprendizaje.

De la capacidad de análisis Referencia a los objetivos, algunas poco desglose y profundización, otras “desarman” más los objetivos. Algunas estudiantes expresan opiniones específicas: “asignatura fundamental…… ya que contempla 3 áreas de relevancia…”; “Hay algunos que tenemos adquiridos como participación y estimulación de los aprendizajes que desarrollamos en las prácticas...” Algunas estudiantes establecen relaciones explícitas, “Se destaca la integración que ya hemos vivido y…..” Algunas estudiantes reiteran frases del programa.

Del reconocimiento y declaración de saberes previos ConceptualesConceptuales Enfoque Globalizador- Aprendizaje significativo Lenguaje como instrumento de construcción de la realidad Del lenguaje hablado al escrito Nociones espaciales- tiempo y causalidad Potenciación de la Lectoescritura Experimentación didáctica Bases Curriculares Estrategias Didácticas-Intencionalidad pedagógica Instrumentos y técnicas de evaluación ProcedimentalesProcedimentales Elaboración y planificación de secuencia pedagógica Elaboración de recursos didácticos Capacidad de análisis Reconocen en el grupo capacidades actitudinales, hay coincidencia en varios grupos.

Para potenciar Conceptuales Enfoques globalizadores y secuencia didáctica Estrategias didácticas Evaluación, formulación coherente de indicadoresProcedimentales Escritura fluida Lectura comprensiva, reflexiva y crítica Capacidad de síntesis Expresión oral en públicoActitudinales Capacidad de ejercer liderazgo Capacidad de trabajo en equipo cuando son más de 4 personas Escuchar a las demás compañeras……. son muchas disertaciones o temas repetitivos. Expresión oral en público

De la capacidad de establecer relaciones Establecieron relaciones generales referidas a contenidos de Lenguaje verbal, Creatividad, Operaciones lógico matemáticas, autonomía y convivencia. Esto evidencia un conocimiento general de contenidos trabajados anteriormente. Falta profundizar y precisar contenidos. Analizar desarmando todos los elementos encontrados, las relaciones se mantienen un plano superficial del saber. De la expresión escrita Comprensible- Organizada- Muy sintética. Uso mayoritario de escritura mixta Poco cuidado de aspectos formales- Identificación, organización del texto. De la organización grupal Respondieron con rapidez en la conformación de grupos y distribución de tareas, colaborando en aquellas situaciones que fue necesario. Incorporaron en a la mayoría de las ausentes en algún grupo.

Sugerencias, dudas, consultas Aprovechar al máximo el tiempo en aula para evitar la sobrecarga en el hogar Retomar evaluación Elaborar material al principio para usarlo en las prácticas. Trabajos en grupos de pocos integrantes Consultas: se abordaron en clase Sobre capacidad de elaboración Horarios Trabajos Integrados ¿No hay pruebas de contenidos?