Universidad Yacambu Vicerrectorado Académico Doctorado en Gerencia Seminario Avanzado Epistemología Facilitador : Dr. Víctor Córdova Participante : Blanca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUES CURRICULARES
Advertisements

Evaluación por Competencias
Proyecto de desarrollo de inteligencia
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN SOCIAL ESTRATEGICA. QUE ES PLANIFICACIÓN SUPONE UN CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOBRE LA QUE SE VA ACTUAR, EXPRESADA EN UN.
APRENDIZAJE AUTÉNTICO
El aprendiz sólo aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
ENFOQUES DEL PLANEAMIENTO.
Paradigma Cognoscitivo
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Fortalecimiento de la Capacidad
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC PFS LIC. EN PEDAGOGÍA
10 claves para triunfar en la facultad
Preferencias de Pensamiento Modelo de Cuadrantes: "Colores"
INTERDISCIPLINARIEDAD
La interdisciplinariedad.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
¿SI? o ¿NO? ¿Se puede aprender a pensar?
COMPETENCIAS COGNITIVAS
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Educación Seminario: Teoría y Praxis del Conocimiento Escolar Entre lo micro y lo macro. Bourdieu.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS APRENDIZAJE.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Teoría de la acción comunicativa
Evaluación de los Aprendizajes
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EL PENSAMIENTO CRITICO
DOCENCIA UNIVERSITARIA EPISTEMOLOGÍA DE LA PEDAGOGÍA JORGE WILLIAM GUERRA M.
MSc. Luis Diaz REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO.
Desarrollo moral.
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
Definición de conocimiento María Fernanda muñoz. DEFINICIÓN DEL CONOCIMIENTO El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia.
Lógica – Psicología, gramática y matemáticas
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN
Investigación-acción
Diagnóstico Participativo
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
Ciencias cognitivas.
“CURSO TALLER DE FACILITADORES”
Naturaleza de la Ciencia
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
Habilidades e Intelecto
Pensamientos.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Estrategias de Aprendizaje
BIENVENIDOS.
La inteligencia lingüística es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas o hablarlas y describe la capacidad sensitiva en el.
Universidad AUTONOMA BENITO JUAREZ de OAXACA FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION “tipos de pensamientos” “Los sabios” Aquino López Érick Díaz.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PENSAMIENTO CRÍTICO La educación hoy es propiciadora del error, de la ignorancia, de la superstición, del cretinismo y de la barbarie.
Toma de decisiones y solución de problemas
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO CURSO: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE TEMA : PSICOLOGIA DEL.
Aprendizaje situado “Aprender significa saber mirar y elegir la realidad, desde mi propia conciencia y en compañía de otros”.
2. INVESTIGACION DEL CONSUMIDOR
THOMAS KUHN ( ).
Mapa conceptual Pensamiento crítico
LAS COMPETENCIAS.
Septiembre del  Realismo Metafísico: Consiste en admitir que existe un mundo real, independiente de que haya alguien que lo conozca o no, y cuyo.
Inteligencias Multiples Karen Mateus Gupo:15062.
PENSAMIENTO CRÍTICO Universidad Interamericana para el Desarrollo Andrés Cuauhtémoc Dávila Sánchez Mtro. Víctor López Informática Administrativa Licenciatura.
  Es poder dar solución a un problema y gracias a ella poder tener una opinión critica.
La investigación en Trabajo social: Problemas de reconfiguración  Existe una conflictiva relación entre la teoría y la práctica. Un dilema epistemológico.
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

Universidad Yacambu Vicerrectorado Académico Doctorado en Gerencia Seminario Avanzado Epistemología Facilitador : Dr. Víctor Córdova Participante : Blanca Torrealba Noviembre, 2005

Asociada a : Razón Racional Razonamiento Razonable Memoria Organización Inteligencia Planificación Solución del problema Lógica

Característica fundamental que distingue al ser humano del resto de los seres vivos Facultad del ser humano Elster (1987): Ha de ser entendida como un mecanismo adaptativo de la especie Popper (1984): Actitud que procura resolver la mayor cantidad posible de problemas recurriendo a la razón, es decir, al pensar claro y a la experiencia, más que a las emociones y pasiones.. una actitud en la que predomina escuchar argumentos críticos y a aprender de experiencia. Toulmin (1997): La racionalidad no es un sistema formal, sino una empresa humana

Según Elster, puede ser vista como : Indica que es lo que debemos hacer para lograr ciertas metas lo mejor posible aún cuando no nos dice cuales deben ser esas metas. Nos ayuda a predecir ciertas acciones La teoría de la Elección Racional

Racionalidad Teórica Racionalidad Práctica Racionalidad Instrumental Racionalidad Sustantiva Racionalidad Estratégica Racionalidad Comunicativa

Según Mosterin (1978) La racionalidad que se predica en las creencias y opiniones Asociada a las creencias y juicios de carácter cognoscitivo y evaluativo. Según Mosterin (1978) La racionalidad se predica en las decisiones, acciones y conductas. Asociada a las acciones, decisiones y conductas.

Según Rescher (1988): Engloba ambas y señala que consiste en la búsqueda inteligente de los fines apropiados. En cada caso la racionalidad requiere el uso de la inteligencia Según Habermas (1989): Las considera como dos tipos de racionalidad que, desde la perspectiva del propio actor, repre- sentan una alternativa; los participantes en la interacción deben elegir, aunque intuitivamente, entre una racionalidad orientada al éxito y un racionalidad orientada a la comprensión o entendimiento.

No son independientes entre si, sino que están sistemáticamente relacionados por medio de una relación presuposición que ordena parcialmente. Lógica Conceptual Metodológica Gnoseológica Ontológica Evaluativa Práctica

Cognoscitiva (creencias) Práctica (acciones) Evaluativa (evaluaciones y preferencias)