Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Innovación Curricular
Advertisements

TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
OYE SABES LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACION?
Psicología de la Educación
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
DIDÁCTICA GENERAL Universidad de las Américas Facultad de Educación
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
PROYECTO NUMERARIO.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Currículo por competencias
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Computador en la educación
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
Didáctica general y didácticas específicas
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Elementos conceptuales
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
3. Tecnología y Proceso Educativo
FEUERSTEIN.
EL DOCENTE IDEAL.
Investigación en Historia de la Educación en Colombia RELACIONES ENTRE CAMBIO CULTURAL Y EDUCACIÓN Archivo pedagógico virtual para la LEBECS. Profesor.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
SURGIMIENTO  Los años sesenta la Pedagogía se produjo a través de la obra de los grandes pedagogos en los ochenta, la epistemología propició herramientas.
Constructivismo Social
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Jorge Iván Zuleta 1 EDUCACION DIDACTICA PEDAGOGIA ENSEÑANZA.
Teorías de aprendizaje
Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento.
Maestría en Supervisión Educativa
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
PEDAGOGIA Y DIDACTICA Jorge Iván Zuleta. PEDAGOGÍA  Es el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo.
Funciones, formación y conocimientos
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
FORO EDUCATIVO NACIONAL DE PERTINENCIA Bogotá 2009 EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DEL PROFESOR UNIVERSITARIO (Caso UPTC). Jeffer Harvey Cabezas.
CONCEPTOS BÁSICOS PARA HABLAR DE PLAN DE ESTUDIOS Preparado por: EDUARDO CASTILLO LUGO julio de 2011.
PROYECTO DOCENTE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
LEGISLACION EDUCATIVA EN COLOMBIA
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA ESTUDIANTE: DIANA PINDUISACA DOCENTE: DR. JUAN SIGUENZA TEMA: HISTORIA Y TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
CONSTRUCCIÓN Y APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EDUCACIÓN
Fuentes psicopedagógicas
Bbliografía: María Cristina Davini- Edith Litwin- Gloria Edelstein
ENFOQUES CURRICULARES
IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013.
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
REFERENTES CONCEPTUALES
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
Transcripción de la presentación:

Constitución Política de Colombia Artículo 67: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social: con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura

Nueva Ley General de Educación (Ministerio Educación Nacional) Educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y deberes.

H acia una pedagogía del conocimiento (Rafael Ochoa Flórez) Pedagogía: se refiere al saber o discurso sobre la educación como proceso de socialización, de adaptación. En sentido, estricto por pedagogía entendemos el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo XX como una disciplina científica en construcción con su campo intelectual de objetos y metodología de investigación propios, según cada paradigma pedagógico. Hoy día no se puede confundir Pedagogía con didáctica, ni con enseñanza ni con educación, como se hacía antiguamente Pedagogía: se refiere al saber o discurso sobre la educación como proceso de socialización, de adaptación. En sentido, estricto por pedagogía entendemos el saber riguroso sobre la enseñanza, que se ha venido validando y sistematizando en el siglo XX como una disciplina científica en construcción con su campo intelectual de objetos y metodología de investigación propios, según cada paradigma pedagógico. Hoy día no se puede confundir Pedagogía con didáctica, ni con enseñanza ni con educación, como se hacía antiguamente.

Enseñanza: Es aquel proceso intencional y planeado para facilitar que determinados individuos se apropien creativamente de alguna porción de saber con miras a elevar su formación. La enseñanza puede ser formal y no formal, escolar o desescolarizada. Enseñanza de la informática

Es el discurso a través del cual el saber pedagógico ha pensado la enseñanza hasta hacerla el objeto central de sus elaboraciones. Didáctica de la informática

Tiene que ver con la contextualización que el profesor hará en conjunto con lo estudiantes en los contenidos que se pretende sean visto en la materia conservando con los alumnos están de acuerdo o no. Integrando la didáctica del informática cono esa posibilidad de transmisión y adquisición de los diferentes contenidos de la informática.

Las TE según Marco Antonio Moreira(2000) citado por Rodríguez Esteban: Son alternativas de interpretar, de organizar, de prever sobre conocimientos relativos del aprendizaje Desde un punto de vista psicológico y pedagógico trata de identificar que elementos de conocimiento intervienen en la enseñanza y cuales son las condiciones bajo las que es posible el aprendizaje. Desde un punto de vista histórico hay tres grandes tendencias educativas, las cuales han tenido vigencia a lo largo de la educación:

La Educación Social el proceso de aprendizaje se lleva a cabo en el contexto social y como parte de la integración del individuo en el grupo, proceso que se realiza día a día a lo largo de su vida La Educación Liberal, se puede considerar el modelo clásico de la educación, basado en la republica de Platón un proceso disciplinario y exigente. El PE se basa en el seguimiento de un curriculum estricto donde las materias se presentan en forma de una secuencia lógica. La Educación Progresista, que trata de ayudar al estudiante en su proceso educativo de forma que este sea percibido como un proceso natural. John Dewey en EE.UU y de Jean Piaget en Europa

MODELOS PEDAGOGICOS LA Enseñanza El Aprendizaje Enfoques Conductista cognitivista Skinne Paulov Tolman Thorndike Ausubel Piaget Vygotsky Brunner ConocimientoAprendizajeDidáctica Transformación Transmisión Reproducción Interpretación Pensamiento Memorístico

En los años 40 Aparición de los computadores En los años 50 Surgen el nacimiento de la disciplina de la instrucción asistida por ordenador ( CAI – Computer Assisted Instruction) En los años 70 Una propuesta para mejorar los sistemas de CAI, con la aplicación de las técnicas de inteligencia Artificial.

 Instituciones Educativas En 1919 en MELBOURNE (Australia) y VANCOUVER (Canadá)  Universidades de Enseñanza abierta y a distancias, en 1971 la OPEN UNIVERSITY, la UNED en 1972 y la FERNUNIVERSITAT en Alemania Con el desarrollo de la internet, el World Wide Web y del computador como medio de acceso masivo, el panorama educativo afronta cambio tecnológico en el aprendizaje

 ¿Que son?  Son servicios de comparticion de archivos aplicaciones de comunicación sincrona como los llamados. Servicios en la red,como lo son los foros de debate, o sistema de conferencia electrónica “chat”  Entornos mas conocidos:  Forum,webct, learning space,firstclass y topclass.

 Yesenia tejada yeneris  yenifer Díaz Benítez  Roger solar pineda