DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA ESCUELA SEGURA 2013-2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenidos Reunión para realizar diagnóstico y agenda de seguridad.
Advertisements

Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
«POR UNA ESCUELA MÁS DIGNA, SUSTITUYAMOS EL POLVO Y LA BASURA POR ÁREAS VERDES» ANTES DESPUÉS.
En esta primer etapa, se selecciono a un grupo determinado de alumnos, los cuales expresaron de manera global las situaciones que no les agradaban del.
Situación del entorno escolar
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
PLAN DE CONVIVENCIA.
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA S.E.P.
Cambio climático Hacia una comunidad segura. CAMBIO CLIMÁTICO I. CAUSAS IV. ACCIONES III. IMPACTOS II. CAMBIOS V. INTERVENCIÓN DOCENTE Sociales Ambientales.
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
SABES… La convivencia escolar se trata de la construcción de la relación entre las personas de una comunidad, en el respeto y la solidaridad, sin.
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
Prevención de tabaquismo y adicciones
REGLAMENTO TIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
“AMBIENTE SEGURO” DISEÑA EL CAMBIO SEIEM
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESTIC. NO.0056 JOSE ANTONIO TORRES Turno matutino
Decreto 1965 que la reglamenta
El Estado de México tiene una extensión de kilómetros cuadrados (Km2), por ello ocupa el lugar 25 a nivel nacional. 125 MUNICIPIOS Población estimada.
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
COMITÉ ESCOLAR DE CONVIVENCIA LEY 1620 DE 2013
PROFESOR:______________________________________________ ESCUELA:__________________________T___ CCT. ___________ SEGUNDO GRADO – SECCIÓN_______ CICLO ESCOLAR.
PROGRAMA ESCUELA Y SALUD
Comedor Escolar Proyecto Maestro Guía: Alma Olivia Gómez Gutiérrez.
Escuela para Padres Presentación Programa Actitud
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR”
DISEÑA EL CAMBIO Las actividades realizadas en la Escuela Primaria “Jose Vasconcelos”, ubicada en Tollocan II, fueron enfocadas al tema de “la violencia.
ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas CONVIVENCIA: el centro educativo como espacio de aprendizajes Lic. Gabriela.
Dar click en los siguientes link para ver videos introductorios:
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
DATOS DEL CENTRO ESCOLAR MUNICIPIO---- CUENCAME CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO ( CCT ) 10DST0036D ZONA ESCOLAR V TURNO MATUTINO No. DE ALUMNOS 230 No. DE.
EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA. Monterrey, N. L. SEPTIEMBRE 2014
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL RINCON DEL ASEO PERSONAL DIRECTOR: JORGE SANTANA ECHEVERRIA.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Capacitación Asignatura Estatal
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES: EVITEMOS EL BULLYING
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Rol de las Defensorías frente al Bullying
Tema 4 La evaluación como herramienta de la transformación de la práctica docente.
PROYECTO ESCUELA SEGURA
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
DISEÑA EL CAMBIO CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No 0908 ENRIQUE C. REBSAMEN.
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
Observatorio Ciudadano de la Seguridad Escolar
ESCUELA PRIMARIA “LIC. JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN”
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
Programa Nacional Escuela Segura
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA. ACUERDOS BASADOS EN La convivencia. El respeto. La consideración. La pluralidad. La no discriminación. La circulación.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
EXPLORA Programas Nacionales y Provinciales La Función Tutorial en la Escuela Secundaria Trabajo Final Grupo N°
Juntos hacemos una comunidad segura
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
AREA: GESTIÓN ACADÉMICA PROCESOCOMPONENTE DISEÑO PEDAGÓGICO (CURRICULAR) PLAN DE ESTUDIOS (ADQUISICIÓN DE PUBLICACIONES SEGÚN NECESIDADES) $ 5’
FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre de 2010 FORMA JOVEN IMPLANTACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO Sevilla 23 de Noviembre.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
Ciudadanía digital para la educación Enlaces, Centro de Educación y Tecnología Ministerio de Educación.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
A partir de los comunicados del Presidente de la Republica sobre la erradicación de las mal llamadas “ollas” de las principales ciudades del país, se.
LEY SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR (N° ) Y CONVIVENCIA ESCOLAR. La convivencia escolar es clave en la formación de los ciudadanos. Es necesario formar.
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO DEPARTAMENTO DE EXTENSIÓN Y VINCULACIÓN EDUCATIVA DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA ESCUELA SEGURA REUNIÓN DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DE AGENDA DE SEGURIDAD ESCOLAR

El Programa Nacional Escuela Segura surge como una estrategia para prevenir situaciones que pongan en riesgo a la comunidad escolar. PROGRAMA NACIONAL ESCUELA SEGURA

EL PROGRAMA PROMUEVE: La formación integral de los alumnos. El desarrollo de competencias ciudadanas. La práctica cotidiana de valores cívicos y éticos. La convivencia democrática, solidaria y respetuosa. El diálogo, el análisis y la reflexión para la solución de conflictos. La corresponsabilidad y la participación de los padres de familia. Programa Nacional Escuela Segura

ACCIONES CENTRALES Resguardar la integridad física, afectiva y social del alumnado en la escuela y en el entorno inmediato. Prevenir situaciones de riesgo para el bienestar del alumnado. Atender situaciones que lesionan la integridad y el bienestar del alumnado. Construir un ambiente escolar justo, solidario, democrático, sano, seguro y protegido. Programa Nacional Escuela Segura

ACCIONES DEL PROGRAMA ESCUELA SEGURA FORMACIÓN DE GRUPOS CORALES CONFERENCIAS PARA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR, BULLYING,VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Y DISCRIMINACIÓN HACIA UNA COMUNIDAD SEGURA CONCURSO DISEÑA EL CAMBIO BUENAS PRÁCTICAS DEL PROGRAMA ESCUELA SEGURA

¿QUÉ Y PARA QUÉ NOS SIRVE LA AGENDA DE SEGURIDAD ESCOLAR? La Agenda de Seguridad Escolar, es el documento que nos permitirá sistematizar las acciones previamente detectadas y plasmadas en la Autoevaluación. Este documento será de utilidad para la elaborar el informe trimestral que la escuela entregará en el mes de enero-febrero del 2014 ya que, en dicho informe se tiene que dar cuenta de las mejoras realizadas en la escuela tanto con el recurso otorgado por el programa como con las acciones derivadas del mismo.

¿QUÉ ELEMENTOS SE DEBEN CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DE LA AGENDAS DE SEGURIDAD ESCOLAR? EXPLORACIÓN DEL ENTORNO DE LAS ESCUELAS ¿Qué factores del entorno ponen en riesgo la seguridad escolar? ¿Qué factores del entorno pueden favorecer la seguridad escolar? FACTORES DE RIESGO INTERNOS: JERARQUIZAR POR PROBLEMÁTICA PRIORITARIA (detectar mínimo cinco problemáticas prioritarias) FACTORES DE RIESGO INTERNOS Violencia en el entorno (Bullying) Salud y adicciones (Consumo y venta en el entorno cercano a la escuela) Riesgo físico (Señalamientos viales, infraestructura)

EN EL INMUEBLE  FALTA DE HIGIENE Y SEGURIDAD  DETERIORO DEL INMUEBLE

EN LA CONVIVENCIA  CONFLICTOS Y PELEAS  BULLYING: BURLAS, AMENAZAS, INTIMIDACIÓN Y HOSTIGAMIENTO  VIOLACIÓN DE REGLAS Y AUSENCIA DE LÍMITES  VIOLENCIA FÍSICA, VERBAL Y SEXUAL  HURTOS  DAÑOS AL INMUEBLE

EN LA SALUD  CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS ADICTIVAS  FALTA DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE ADICCIONES

EJEMPLO:  LAS RELACIONES ENTRE LOS ALUMNOS NO SON CORDIALES; SE PRESENTAN BURLAS ENTRE COMPAÑEROS, SE USAN SOBRENOMBRES OFENSIVOS Y EN OCASIONES SE PRESENTAN RIÑAS O PELEAS.

ORIENTACIONES PARA LA COMPROBACIÓN DEL GASTO PARTIDAS DE GASTO PARTIDA DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA MONTO 2461 Material eléctrico y electrónico Asignaciones destinadas a la adquisición de todo tipo de material eléctrico y electrónico, tales como: cables, interruptores, tubos fluorescentes, focos, aislantes, electrodos, transistores, alambres, lámparas. $ 2, Refacciones y accesorios menores de edificios Asignaciones destinadas a la adquisición de instrumental complementario y repuesto de edificios, tales como: candados, cerraduras, pasadores, chapas, llaves, manijas en las puertas, herrajes y bisagras. $ 2, Estructuras y manufacturas para todo tipo de construcción Asignaciones destinadas a la adquisición de toda clase de estructuras y manufacturas que se utilizan en la construcción, reconstrucción, ampliación, adaptación, mejora, conservación y mantenimiento de toda clase de muebles e inmuebles, tales como: postes, torres, ventanas, herrajes, puertas, cristales, tanques, lavabos, fregaderos, inodoros, tuberías y todo tipo de accesorios necesarios para los mismos fines. $ 11, Material de señalización Asignaciones para adquirir materiales y accesorios para la fabricación de señales de tránsito y turísticas, carteleras y letreros, así como lo relativo a la señalización de oficinas públicas. $ 1, TOTAL$ 16, 692.9

EJEMPLO FACTURA

INFORME FINANCIERO

INFORME TRIMESTRAL

EVIDENCIAS