MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Dr. Hugo L. Agüero Alva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Planteamiento del Problema
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Qué es Investigación????  CIENCIA: es una forma de conocimiento científico. El objeto de la ciencia es demostrar, analizar, crear conocimiento, explicar.
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN LIMITACIONES PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Antecedentes De la Investigación.
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO
¿Cuál es la finalidad del estudio?
DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Protocolo de Investigación
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Justificación.
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
PROBLEMA DE INVESTIGACION
INICIANDO LA INVESTIGACIÓN:
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica TEMA: Hipótesis Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
FACTORES DE VALIDACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN
Marco teórico Compendio de elementos conceptuales que sirven de base a la investigación Las funciones del marco teórico son: • Delimitar el área de la.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Investigación (4)
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA EN LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación HIPOTESIS Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
Evaluación de la justificación
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
Introducción a la Investigación.
Definición del problema
Planteamiento del problema
Justificación de la investigación Criterios de evaluación.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
El problema de investigación
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
UNIDAD 2: PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Componentes de un proyecto
EL HOMBRE Y LOS PROBLEMAS: ” De todas las experiencias que puede vivir un ser humano, la mas común es que tiene problemas”
Transcripción de la presentación:

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Dr. Hugo L. Agüero Alva

Contenidos de la sesión Planteamiento del problema de investigación (descripción de la realidad problemática) Formulación del problema de investigación Justificación del estudio Objetivos de la investigación Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

“Un problema bien planteado, está ya casi resuelto” Ackoff (1967) Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

¿Qué es el problema? - Dificultad intelectual o práctica cuya solución no es evidente ni conocida y exige un esfuerzo para resolverlo. - Situación concreta que afecta a una determinada población, institución, organización, etc. que surge como una interrogante y necesita solución. - Dificultad que no se puede resolver automáticamente, sino que requiere de una investigación. - Brecha entre la realidad y un valor o deseo de cómo debe ser esa realidad, para un determinado observador, sea este individual o colectivo. Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Para que un problema sea científico debe cumplir las siguientes premisas: Ser objetivo, responder a una necesidad real de la sociedad (importancia práctica y significación social). Basarse en un conocimiento previo del mismo, mediante un diagnóstico de la situación y revisión exhaustiva de los antecedentes bibliográficos y teóricos sobre el mismo. Formularse y resolverse aplicando el sistema de conceptos, categorías y leyes de la rama del saber o ciencia específica. La solución debe contribuir al desarrollo del conocimiento científico, o sea, a la ciencia. Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Ubicar el tema o su idea inicial dentro del contexto científico. El planteamiento del problema es la descripción de la realidad problemática, consiste en : Ubicar el tema o su idea inicial dentro del contexto científico. Describir, explicar la situación problemática en un nivel internacional, nacional y local. Exponer todos los argumentos por la que se le considera un problema de investigación. La redacción debe ser en tercera persona. Puede apoyarse en incidencias estadísticas, citando las fuentes. Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

NIVEL INTERNACIONAL - REGIONAL -NACIONAL DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA MOMENTOS FASES ACCIONES ARGUMENTACIÓN NIVEL INTERNACIONAL - REGIONAL -NACIONAL DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA Describir el tema y definir brevemente las variables a investigar. NIVEL LOCAL (CONTEXTO) Describir brevemente donde se realizará la investigación Indicar los problemas observados ¿Qué ocurre? Indicar cómo ocurren estos problemas ¿Cómo ocurre? Mencionar las causas que ocasionan los problemas ¿Por qué ocurren? Mencionar algunos estudios sobre el tema PRONÓSTICO DEL PROBLEMA Indicar qué ocurrirá si la situación continua CONTROL DEL PROBLEMA Señalar que se pretende realizar (objetivo de la investigación) Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

La contaminación ambiental en la Oroya 2014. Por ejemplo: Estudiar el problema de la contaminación ambiental en el Perú, es un problema muy complejo y amplio. Sin embargo, se puede delimitar a un contexto más pequeño y concreto. Por ejemplo: La contaminación ambiental en la Oroya 2014. Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Expresar una relación entre dos o más variables. Es el enunciado del problema en forma clara, interrogativa y en tiempo presente. Expresar una relación entre dos o más variables. Ser susceptible de ser sometida a prueba empírica o de observación en el contexto real. Debe restringirse la cobertura del estudio, ya sea en su aspecto conceptual, físico o geográfico. Esto permite definir y localizar el problema. (Kerlinger y Lee, 2002) Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Ejemplo: ¿Cual es la relación que existe entre la gestión del talento humano y el clima institucional en el personal administrativo del área Logística de la UNMSM en el año 2014? Elementos: Interrogantes Variables de estudio Termino de enlace Población de estudio El ámbito de referencia Contexto temporal Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Problemas específicos VARIABLE 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO ¿Cómo se deducen? Técnica de fracción Título: ¿Cual es la relación que existe entre la gestión del talento humano y el clima institucional en el personal administrativo del área Logística de la UNMSM en el año 2014? VARIABLE 1: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO VARIABLE 2: CLIMA INSTITUCIONAL Comportamiento organizacional Relaciones interpersonales Comunicación Condiciones laborales Compensación laboral Capacitación y motivación Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Problemas específicos: Problema general: ¿Cual es la relación que existe entre la gestión del talento humano y el clima institucional en el personal administrativo del área Logística de la UCV en el año 2014? Problemas específicos: ¿Qué relación existe entre la gestión del talento humano y las relaciones interpersonales en el personal administrativo del área Logística de la UCV en el año 2014? ¿Qué relación existe entre la gestión del talento humano y las condiciones laborales en en el personal administrativo del área Logística de la UCV en el año 2014? ¿Qué relación existe entre la gestión del talento humano y la capacitación y motivación en el personal administrativo del área Logística de la UCV en el año 2014? Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Justificación de la investigación Conveniencia ¿Qué tan conveniente es la investigación?; ¿para qué sirve? Relevancia social ¿cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? Implicaciones prácticas ¿ayudará a resolver algún problema real? ¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos? Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Valor teórico con la investigación ¿Se llenará algún VACIO de conocimiento?, ¿Se podrán generalizar los resultados a principios mas amplios?, ¿La información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿Se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o de diversas variable o la relación entre ellas?, ¿Ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿Qué se espera saber con los resultados que no se conociera antes?, ¿Puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros estudios? Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Utilidad metodológica ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿Ayuda a la definición de un concepto, ambiente, contexto variable o relación entre variables’, ¿Pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o más variables? ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente una población?, ¿Puede ayudar a mezclar los enfoques cuantitativos y cualitativos para enriquecer la búsqueda de conocimiento?. Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Objetivos Los objetivos expresan lo que se pretende lograr en la investigación. Así también su formulación involucra resultados concretos a obtener en el desarrollo de la investigación. Es una guía de estudio que orienta el proceso de probar la hipótesis Los objetivos se formulan en términos operativos y, para ello, su redacción empieza con verbo infinitivo que señale la acción a ejecutar. Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Verbos utilizados según el nivel de investigación Caracterizar Valderrama, S (2013, p. 136) Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Según Benjamín Bloom Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

Ejemplos de Objetivos: Determinar las causas que originan la delincuencia juvenil. Identificar los factores que inciden en el rendimiento estudiantil. Establecer la relación entre las variables nivel educativo y rendimiento laboral. Establecer la relación entre la corrupción y el desarrollo económico de los Estados. Describir la gestión municipal en la conservación ambiental. Determinar la correlación entre las variable X y variable Y Dr. HUGO L. AGUERO ALVA Prof. Pastor Talledo Marco Antonio

No son Objetivos de Investigación: Aplicar una encuesta a los estudiantes de la U.C.V. Diseñar un programa educativo. Proponer estrategias de mercadeo. Entrevistar a los miembros del personal docente de la U.C.V. Motivar a un grupo de estudiantes. Dr. HUGO L. AGUERO ALVA Prof. Pastor Talledo Marco Antonio

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL ¿Cuál es la relación que existe entre la gestión del talento humano y el desempeño profesional de los …………..? Determinar la relación que existe entre la gestión del talento humano y el desempeño profesional de los ………………….. PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS ¿Cuál es la relación que existe entre el comportamiento organizacional y el desempeño profesional de los ………………? Determinar la relación del comportamiento organizacional y el desempeño profesional de …………………………. ¿Cuál es la relación que existe entre la comunicación y el desempeño profesional de los …………………………………..? Determinar la relación de la comunicación y el desempeño profesional de los ……………………………. ¿Cuál es la relación que existe entre la compensación laboral desempeño profesional de los……………………. ? Determinar la relación de la compensación laboral y el desempeño profesional de los …………………………… Dr. HUGO L. AGUERO ALVA

GRACIAS