Exposición a cargo del Lic. Julián D’Angelo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE COORDINACIÓN DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y COMERCIAL Marzo 2010 DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE COORDINACIÓN DE IMPACTO.
Advertisements

Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
COLOMBIA – ECUADOR CHILE – PERU Qué es Es una red alumni (ex becarios de la República Alemana) de diferentes especialidades, cuyo interés común.
LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD
Luis Martínez Cerna Caracas - Octubre 29 de 2007
Abril 2010.
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
COMPONENTES PRINCIPIOS Y PRACTICAS
ORGANIZACIONES Y RS PRESENTACIÓN DEL CURSO Y DISEÑO DESDE SUS CONCEPTOS CLAVE Martha Lucía Mejía Suárez Julio 26 de 2012.
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
XXVIII Mesa de Trabajo de Responsabilidad Social FECHAC Diana Chávez Varela Coordinadora del Pacto Mundial en México Abril de 2006.
Encuentro Universidad y Cooperación 16 de agosto de 2013
Responsabilidad Social Universitaria
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Responsabilidad Social Universitaria
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
Raúl F. Ortiz UNS RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Jornadas “La responsabilidad social, un compromiso de todos” Universidad Nacional de la Patagonia.
NORMA ISO GUIA SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DESARROLLO DISTRITAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Guía de responsabilidad social
Aliados y Clientes de CREO Contexto cambiante global SOCIALES MERCADO TECNOLOGÍA AMBIENTE Expectativas Globales Retos de la RSE POLITICA Sea el núcleo.
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
SRS Sistema de Responsabilidad Social SIG P.A.S.I.O.N.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Profesor Rodrigo Ahumada
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN COLOMBIA Cuestión de Sostenibilidad John Karakatsianis B. Gerente RSE PROCESO DE RESPONSABILIDAD INTEGRAL® COLOMBIA.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Introducción Objetivo mayoría de las empresas: Preámbulo.
La Responsabilidad Social Empresarial como oportunidad para los municipios Rafael Quiroga G. Gerente General Acción RSE.
Dirección General de Planeación Dirección de Gestión de la Calidad
La Responsabilidad Social de la Empresa Montevideo, 26 de marzo de 2008 RSC Y LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA.
La RSE Cómo llegamos y cómo seguimos
Responsabilidad Social Empresarial
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
ISTITUCION AL SERVICO DE TODOS PARA DESARROLLAR UNA MEJOR COLOMBIA EN EL PRESENTE Y FUTURO.
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
Responsabilidad Social Empresarial
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
Curso Tópicos Especiales II para la Administración de Proyectos: Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible Responsabilidad Social Corporativa:
Parámetros y guías para la gestión sostenible de las empresas privadas
ESTANDARES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
Clientes y Cadena de Valor
JORNADA DE DISCUSION INTERNA MIÈRCOLES 19 DE AGOSTO, UNIVERSIDAD DE CHILE 12 AÑOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Consultoría Ambiental MEDICIÓN DE LA RSE. SAG S.A. Es una empresa de consultoría ambiental, creada en julio de La sociedad está compuesta por personas.
ETICA: Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. La definición de la ética en términos de morada,
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
LOGO Gerencia Estrategica Responsible. Unidades 1 a 2. El concepto de RSE. Su impacto y su aplicación en la gestión de la firma.
CURSO PACTO GLOBAL PACTO GLOBAL “Incorporando Principios”
| 5 de Octubre 2007 | Unión Industrial Argentina | Taller de Trabajo Principio Nº 6 | Red Argentina del Pacto Mundial El Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Empresa pública y privada
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
Joselin Vargas Grecia Peñafiel Susana Martillo Assiria Pinto Martha Noboa ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Boris Barzola.
Responsabilidad Social Empresaria
Introducción a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
©BSD RSE Responsabilidad Social Empresarial (RSE) Gestión Sustentable.
Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales – El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren – Oficial Técnico, Unidad.
Janeth Granda B.. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL NUEVA FORMA DE GESTIÓN OPERAN SUSTENTABLE ECONÓMICO SOCIAL AMBIENTAL INTERESES - STAKEHOLDERS FUTURAS.
Transcripción de la presentación:

Exposición a cargo del Lic. Julián D’Angelo 1º TALLER INTERNACIONAL DE PREVENCION DE RIESGOS Y GESTION AMBIENTAL EN LOS AMBITOS EDUCATIVOS SUPERIORES Aportes desde la Responsabilidad Social Universitaria para una Gestión Ética y Ambiental Exposición a cargo del Lic. Julián D’Angelo Universidad Nacional de La Plata

La Responsabilidad Social, originariamente conocida como RSE o RSC, constituye una nueva forma de relación entre las organizaciones, públicas o privadas, y la comunidad, la cual impregna todas sus políticas, su filosofía, su conducta y sus decisiones, y se inserta en sus acciones estratégicas y cotidianas. Universidad Nacional de La Plata

La Responsabilidad Social hace referencia, por un lado al modo en que la organización se relaciona e impacta en la sociedad, y por el otro, con cómo la sociedad y las expectativas sociales afectan a la organización. Universidad Nacional de La Plata

La Responsabilidad Social de una organización se define por los impactos que sus decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y en el ambiente, a través de un comportamiento transparente y ético que contribuya al desarrollo sostenible y sustentable, la salud y el bienestar de la sociedad, tome en consideración las expectativas de grupos de interés, cumpla con la legislación aplicable, sea coherente con la normativa internacional de comportamiento, esté integrada en toda la organización y se lleve a la práctica en sus relaciones. ISO 26.000 Universidad Nacional de La Plata

“Ahora es más que frases vacías y conferencias exóticas… La mayoría de las mayores empresas del mundo tienen divisiones enteras dedicadas a RSE, y el concepto está desarrollándose. Se fueron los días cuando se trataba solo de reputación corporativa o un “lavado verde” como decían los críticos. Actualmente se trata de aspectos fundamentales de las empresas como el diseño mismo de los productos, el control de las cadenas de proveedores”. Universidad Nacional de La Plata

Michael Porter (2011) “El sistema capitalista está sitiado. En los últimos años las empresas han sido consideradas cada vez en mayor medida como la causa de problemas sociales, ambientales y económicos. Y gran parte de la población cree que las empresas han prosperado a expensas de la comunidad” Universidad Nacional de La Plata

Neville Isdell (2012) “Los inversores están comprendiendo que si las compañías se alejan de las sociedades en las que operan, si destruyen el ambiente, si socavan sus recursos naturales preciosos e ignoran los principales problemas sociales, también alejarán a sus clientes y, con el tiempo, fracasarán”. “Entre los inversores hay una creencia en ascenso que para sobrevivir a largo plazo, como compañías rentables, estas deben empezar a pensar y actuar de una manera socialmente responsable” “En la compleja economía del futuro, el interés de la empresa y los intereses de la sociedad estarán estrechamente alineados” Universidad Nacional de La Plata

Peter Drucker (1993) “La exigencia de responsabilidad social por parte de las organizaciones no desaparecerá; hasta ahora hemos hablado principalmente de la responsabilidad social de las empresas, por una razón muy simple: la empresa fue la primera de las nuevas organizaciones en aparecer. Vamos a ocuparnos cada vez más de las responsabilidades sociales de las otras organizaciones”. Universidad Nacional de La Plata

Bernardo Kliksberg (Ética para empresarios- 2013) “Las empresas que aplican la agenda de la RSE mejoran su desempeño, la moral y productividad de su personal, su competitividad y su sostenibilidad a largo plazo” Universidad Nacional de La Plata

A mayor responsabilidad social… Mayor reputación corporativa Mayor competitividad Mayor lealtad de los clientes Mayor atracción de talentos Mayor productividad laboral Mayor atracción de inversiones Mayor confianza Universidad Nacional de La Plata

66% consumirían productos de empresas que devuelvan a la sociedad 46% Aún lo harían pagando más 59% Invertirían en esas empresas 62% prefieren trabajar en esas empresas Universidad Nacional de La Plata

John Maynard Keynes “Los empresarios son solo tolerables mientras sus ganancias guarden relación con lo que sus actividades contribuyen a la sociedad” Universidad Nacional de La Plata

Desarrollo Sostenible RSE Universidad Nacional de La Plata

¿Por qué incorporar prácticas más sustentables? El 82% de los empresarios argentinos respondieron: “Porque es lo que se debe hacer” Universidad Nacional de La Plata

La Agenda de la RSE Cuidar al personal Por un balance de género Buen gobierno corporativo Consumidores conscientes La RSE y el medio ambiente Un tema clave: La cadena de producción Empresas familiarmente responsables El nuevo interés por el voluntariado corporativo Universidad Nacional de La Plata

Pacto Global de la ONU 1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos 2. No ser cómplice de abusos de derechos 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación, y sindical, y el derecho a la negociación colectiva. 4. Eliminar el trabajo forzoso. 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil. 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación. 7. Apoyar el enfoque preventivo frente a los retos medioambientales. 8. Promover mayor responsabilidad medioambiental. 9. Alentar el desarrollo y la difusión de tecnologías respetuosas del medio ambiente. 10. Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y la criminalidad. Universidad Nacional de La Plata

Universidad Nacional de La Plata

Global Reporting Initiative (1997) Estandares GRI. G1: 2000 G2: 2002 G3: 2006 G4: 2013 Universidad Nacional de La Plata

John Elkington (1997) Para que una empresa sea sostenible, tiene que garantizar un triple objetivo: Ser económicamente viable Ser socialmente beneficiosa Ser ambientalmente responsable Universidad Nacional de La Plata

François Vallaeys: Responsabilidad Social Normas éticas universales de gestión para un desarrollo humano y sostenible Gestión de impactos Participación de los Stakeholders Universidad Nacional de La Plata

Responsabilidad Social Universitaria Gestión Enseñanza Investigación Extensión Universidad Nacional de La Plata

Tipos de Impactos Universitarios Universidad Nacional de La Plata

Políticas para la promoción de la R.S.U. Calidad de Vida institucional. Formación académica integral de ciudadanos responsables. Gestión Social del conocimiento. Participación Social, solidaria y eficiente. Universidad Nacional de La Plata

Tensiones en la formación académica Formación ética y ciudadana Vs. Formación técnica / hiperespecialización. Formación integral / aprendizaje socialmente pertinente y solidario Vs. Formación para la empleabilidad. Universidad Nacional de La Plata

Gestión Social del conocimiento Terminar con la desvinculación Academia- Sociedad. Promover la inter y transdisciplinaridad y la responsabilidad social de la ciencia. Enfrentar la dominación científico- tecnológica. Universidad Nacional de La Plata

Vs. Participación social, solidaria y eficiente Asistencialismo / paternalismo Mercantilización de la extensión Indiferencia a los problemas sociales Redes de capital social. Comunidades incluyentes de aprendizaje Proyectos de desarrollo socialmente sostenibles. Vs. Universidad Nacional de La Plata

@cenaRSEcs @julian_dangelo www.econ.uba.ar Universidad Nacional de La Plata

Muchas gracias por vuestra atención!!! Lic. Julián D’Angelo Universidad Nacional de La Plata