Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
9.3. Régimen de Percepciones del IGV
Advertisements

CONTENIDO Medios de Control. 1.- Registros y Comprobantes de pago.
OBJETIVO DEL REGIMEN Conceder el beneficio de exoneración de impuesto Sobre Ventas a las embajadas, organismos misiones diplomáticas en base a la normativa.
Presentation Name (View / Header and Footer)
EJECUCION Y LIQUIDACION DE TRANSFERENCIAS FINACIERAS 2013
LEY DE REGULARIZACION DEL DERECHO PROPIETARIO SOBRE BIENES INMUEBLES URBANOS DESTINADOS A VIVIENDA LEY Nº 247.
Libro IV del T.U.O. del Código Tributario Sanción de Comiso de Bienes
IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS
Comprobantes de Pago “Documentos fuentes que respaldan las operaciones contables” Prof. CPC. Jorge E. Del Castillo Pretell.
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
TRIBUTACION PARA MYPES
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Tema IV “Principales problemas.
PROCESO DE RENDICIONES ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROCEDIMIENTO PARA RENOVACION Y MODIFICACION DE AUTORIZACIONES AMBIENTALES. PROCEDIMIENTO PARA RENOVACION.
SOFTWARE EXPORTADORES
IGV.
¿Qué es la sunat? La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) es una entidad de la administración pública peruana.
DEVOLUCIÓN DEL IVA. Devolución de IVA Es el derecho a obtener el reembolso del IVA pagado en compras locales o importaciones, siempre que no haya sido.
Artículo 164°.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA
17 y 18 de setiembre, La Antigua, Guatemala
1. ORDENANZA SUBVENCIONES ORDENANZA SUBVENCIONES Una Subvención Municipal, se define como toda cantidad de dinero, otorgada discrecionalmente por la Municipalidad.
DRAWBACK BASE LEGAL: Ley General de Aduanas, aprobado por D. Leg. 809 – D. Leg. 951 (TUO D.S EF) ( ) Arts. 76 al 77. Reglamento de la Ley.
COFINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN. OCTUBRE 2011 FONDO DE PROMOCIÓN A LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
Certificados de Abono Tributario MAYO/2011. GENERALIDADES La Ley de Abono Tributario data del 27 de julio de 1979 y fue expedida por la dictadura militar.
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN. Información Interna SUNAT - Perú.
Sistema Nacional de Inversión Pública
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
REGIMEN DE PERCEPCIONES DEL IGV
“ PROCEDIMIENTO PARA CONVENIOS DE PAGO PERMISOS DE CIRCULACION ” DECRETO Nº 2.308, JULIO 31 DEL 2006.
COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
SOBRECOSTOS TRIBUTARIOS AL COMERCIO EXTERIOR
Tema: Mecanismos endógenos de gestión de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. Oficina Proyectos Internacionales Universidad de la.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
BANCARIZACION TRANSACCIONES POR MONTOS MAYORES A BOLIVIANOS
Subdirección de Registros Dirección de Operaciones y Capacitación
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
TUTORIAL FORMATO TIPO N° 1 Rendición de Cuentas de Organismos Públicos a la Contraloría General de la República.
PAPYM.  Generales: Se propone apoyar a los pequeños y medianos productores rurales, por su elevado potencial y su importante papel multiplicador en las.
TUTORIAL FORMATO TIPO N° 3 Rendición de Fondos Entregados a Terceros Privados.
TOPICOS LEGALES DEL COMERCIO EXTERIOR Jhoan Bajaña Mercedes Saud Joseph Dumani.
1 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DECRETO DE URGENCIA Fortalecer Fondo de Estabilización y generar ahorros públicos con fin de asegurar transición.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
FIP Fondo Italo Peruano Fondo Italo Peruano 2 de Octubre de Av. Felipe Pardo y Aliaga Nº 640 – Piso 16 – San Isidro – Lima.
DIRECCION DE OPERACIONES Y CAPACITACION
Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico - FONDEQUIP Agosto 2015 IV Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano FONDEQUIP 2015.
Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Donaciones Subdirección de Donaciones Setiembre 2009 Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia.
INSTRUCCIONES PARA LA RENDICION DE CUENTAS
Dirección de Operaciones y Capacitación
INSTRUCCIONES PARA LA RENDICION DE CUENTAS
Dirección de Operaciones y Capacitación setiembre 2010 Isabel Vera Merea Subdirectora de Beneficios (e)
Henry Centeno Rojas Subdirección de Donaciones
Setiembre 2010 Dirección de Operaciones y Capacitación ASESORAMIENTO Y SERVICIO DE VOLUNTARIOS Dirección de Operaciones y Capacitación Agencia Peruana.
Herramientas legales administrativas para Clubes de Leones “Emprendedores” Por: C.L. Isaac Montero.
Servicios prestados por APCI APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Lic. Carlos Pando Sánchez Gerente de Operaciones y Capacitación.
1 PLAN ANUAL DE FISCALIZACIÓN Y SUPERVISIÓN 2010 Dirección de Fiscalización y Supervisión Setiembre 2010.
1. 2 Es el ente rector de la cooperación técnica internacional. Oficial Privado CINR Estado RESPONSABILIDAD Priorizar Programar Organizar Conducir Supervisar.
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
BANCO LATINOAMERICANO DE EXPORTACIONES, S.A.
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES? El Régimen de Buenos Contribuyentes (En adelante Régimen), fue creado para los contribuyentes y/o responsables.
Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE)
CONTRATOS PLURIANUALES
Préstamo 1362/OC-VE Preparación y Proceso de Desembolsos.
ULTIMAS MODIFICACIONES TRIBUTARIAS IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Decreto Legislativo 973.
CorpBanca – Chile Comercio Exterior Internación de Divisas Mayo 2015.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA CONTABILIDAD,AUDITORIA Y FINANZAS “EL IMPUESTO GENERAL A LAS.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios Devolución del Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promoción Municipal - IGV e IPM

Marco Legal Decreto Legislativo Nº 783: “Devolución del IGV e IPM que gravan las adquisiciones con donación del exterior e importaciones de las misiones diplomáticas y organismos internacionales” Decreto Supremo Nº 036-94-EF: “Reglamentan la aplicación del beneficio tributario de devolución de impuestos pagados en las compras de bienes y servicios efectuadas con financiación de donaciones y Cooperación Técnica Internacional No Reembolsable” Directiva Nº 001-2008-APCI-DOC: “Procedimiento para el registro del Plan de Operaciones” Directiva Nº 002-2008-APCI-DOC: “Emisión de constancias para solicitar ante la SUNAT el beneficio tributario de devolución del IGV e IPM 2

SUJETOS DEL BENEFICO TRIBUTARIO DE DEVOLUCION DEL IGV e IPM Gobiernos Extranjeros Organismos de Cooperación Técnica Internacional Gobierno Peruano y Entidades Estatales ONGD, ENIEX IPREDA 3

Registro del Plan de Operaciones DIRECTIVA Nº 001-2008-APCI-DOC

Plan de Operaciones El Plan de Operaciones es un instrumento de gestión, y es el resultado de la formulación del proyecto; y es la base para su ejecución, administración, seguimiento y evaluación. Registro del plan de operaciones, es un registro que otorga la APCI a las intervenciones de las instituciones que desean acogerse al beneficio tributario de devolución del IGV e IPM pagados con financiamiento por donaciones del exterior y/o la cooperación técnica internacional no reembolsable.

Partes del Plan de Operaciones: Datos Generales Marco lógico Cronograma de actividades Relación de bienes y servicios Presupuesto por componentes y actividades 6

Parte I: Datos Generales Titulo del proyecto Sector Tema Beneficiarios Unidad ejecutora Fuente cooperante Localización Duración Costo total - Recursos Contexto legal (Documento aprueba financiamiento) 7

Parte II: Marco Lógico (Anexo 2 - PO) 8

Parte III:Cronograma de Actividades (Anexo 3 - PO) Componente Actividad Fecha Inicio Término Trimestre (*) 1º 2º 3º 4º 1. Creación de un modelo de gestión público privado 1.1 Constitución, activación y fortalecimiento de la OGD 1.2 Desarrollo de Plan Operativo de la OGD y ejecución ENE ABR DIC X 9

Parte IV: Relación de Bienes y Servicios por Componentes / Actividades (Anexo 4 - PO) Número BIENES Y SERVICIOS FINANCIADOS CON LOS RECURSOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL 1. Bienes 2. Servicios Total $ Componente Actividad Detalle 1 1.1 Alquiler local, alimentación, viáticos, pasajes 30.000 1.2 Útiles de oficina, computadoras, muebles 20.000 Alimentación, pasajes aéreos y terrestres 10.000 1.3 2 2.1 2.2 2.3 Total Aporte Externo 60.000 Nota: Los totales se expresarán en soles, dólares americanos o euros 10

Parte V: Presupuesto por Componentes y Actividades (Anexo 5 - PO) Nombre del Componente Nombre de la Actividad Presupuesto (*) $ Fuente cooperante externa Aporte Nacional / cofinanciamiento Total $ Componente 1 Actividad 1.1 30.000 60.000 Actividad 1.2 Actividad 1.3 Sub Total Componente 2 Actividad 2.1 50.000 Actividad 2.2 Actividad 2.3 Total Aporte Externo Total Aporte nacional 110.000 (*) Indicar tipo de moneda 11

Solicitud de registro del Plan de Operaciones Solicitud de registro del PO (Anexo 1 – PO) Documento del Plan de operaciones del programa, proyecto o actividad Copia simple del convenio, acuerdo, carta compromiso o documento que indique la donación de la fuente cooperante al programa, proyecto o actividad ONGD / ENIEX Copia del proyecto aprobado por la fuente cooperante Opinión favorable del proyecto emitida por el gobierno regional o sector que corresponda Estar con inscripción vigente en los registros de APCI 12

Plazos para otorgar el Beneficio Tributario de Devolución del IGV e IPM El beneficio contemplado en el Decreto Legislativo 783 y su Reglamento D.S. 036-94-EF, se considera a partir del mes de presentación del PO Las entidades que financian o ejecutan programas, proyectos o actividades deberán presentar el PO durante el mes en que inicia su ejecución Si se realiza alguna modificación al PO, la institución responsable deberá, dentro del mes de efectuada la misma, actualizar la información registrada en APCI 13

Emisión de Constancia APCI para la Devolución del IGV e IPM DIRECTIVA Nº 001-2008-APCI-DOC

Constancia APCI para la devolución del IGV e IPM La Constancia para Régimen de Devolución del IGV e IPM es un documento emitido por la APCI que acredita: Datos del sujeto del beneficio Sustento para la devolución de impuestos ( D.L. 783 y D.S. 036-94-EF) Presupuesto del Plan de Operaciones registrado ante APCI Monto requerido en devolución (En Nuevos Soles)

Solicitud para la emisión de la Constancia APCI Solicitud de emisión de constancia (Anexo 1-IGV) Formulario: Constancia para Régimen de Devolución del IGV e IPM (Entregado por APCI) Detalle de Comprobantes de Pago (Anexo 2-IGV) Resumen del Detalle de Comprobantes de Pago (Anexo 3-IGV) ONGD / ENIEX Estar con inscripción vigente en los registros de APCI 16

Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios

Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios

Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios

Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios

3. Detalle de Comprobantes de Pago (Anexo 2-IGV)

4. Resumen de Detalle de Comprobantes de Pago (Anexo 3-IGV)

Plazo para solicitar Constancia APCI para la devolución del IGV e IPM El plazo para solicitar la Constancia APCI, para la devolución del IGV e IPM, debe ser hasta 30 días antes del vencimiento de los seis (06) meses de efectuada la adquisición de los bienes y servicios. Se cuenta a partir del mes siguiente de realizada la adquisición y se presenta por período mensual. Plazo: El monto mínimo para solicitar la devolución es el equivalente al 0.25 de una Unidad Impositiva Tributaria - UIT. (Para el 2011 la UIT es de S/. 3.600,00, por lo tanto el monto mínimo es de S/. 900,00) Monto Mínimo: Para el caso de comprobantes de pago en moneda extranjera se utiliza el Tipo de Cambio Promedio Ponderado Venta de la Superintendencia de Banca y Seguros Tipo de Cambio: Nota: Las solicitudes se realizan por SUJETO DE BENEFICIO

ENERO JULIO FEBRERO AGOSTO MARZO SETIEMBRE ABRIL OCTUBRE MAYO Dirección de Operaciones y Capacitación Subdirección de Beneficios Plazo para presentar la solicitud de devolución ante la SUNAT Período Tributario Fecha de Vencimiento ENERO JULIO FEBRERO AGOSTO MARZO SETIEMBRE ABRIL OCTUBRE MAYO NOVIEMBRE JUNIO DICIEMBRE 24

Informe Final del IGV e IPM recuperado Decreto Supremo Nº 036-94-EF

INFORME FINAL DEL IGV e IPM RECUPERADO * Copia de la relación de comprobantes de pago que dieron origen a la devolución

¡Muchas Gracias!