La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

1. 2 Es el ente rector de la cooperación técnica internacional. Oficial Privado CINR Estado RESPONSABILIDAD Priorizar Programar Organizar Conducir Supervisar.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "1. 2 Es el ente rector de la cooperación técnica internacional. Oficial Privado CINR Estado RESPONSABILIDAD Priorizar Programar Organizar Conducir Supervisar."— Transcripción de la presentación:

1 1

2 2

3 Es el ente rector de la cooperación técnica internacional. Oficial Privado CINR Estado RESPONSABILIDAD Priorizar Programar Organizar Conducir Supervisar Priorizar Programar Organizar Conducir Supervisar 3

4 CONGRESO Ley Nº 28386 Ley Nº 28386 Ley Nº 28925 Ley Nº 28925 2004 2006 Función de Control, Supervisión y Fiscalización de la CINR Tipificación de infracciones y potestad sancionadora 4

5 Ley 28925 (QUE MODIFICA LA LEY 27692) Ley 28925 (QUE MODIFICA LA LEY 27692)  RIS (D.S. N° 027-2007-RE)  RIS (D.S. N° 027-2007-RE)  Creación DIFIS (D. S. Nº 028-2007- RE - ROF)  Creación DIFIS (D. S. Nº 028-2007- RE - ROF)  Creación de CIS (D.S.Nº 027-2007 – RE y D.S. Nº 028-2007-RE)  Creación de CIS (D.S.Nº 027-2007 – RE y D.S. Nº 028-2007-RE) Formulación y Ejecución de Planes de Fiscalización Formulación y Ejecución de Planes de Fiscalización  PAF 2007 : 105  PAF 2008 : 62  PAF 2009 : 100 5

6 CINR APCI Financiados por Fuente Cooperante Oficial Financiados por Fuente Cooperante Oficial Financiados por Fuente Cooperante Privada Financiados por Fuente Cooperante Privada Que No Hacen Uso de Beneficios, Privilegios, Recursos Estatales Que No Hacen Uso de Beneficios, Privilegios, Recursos Estatales Hacer Uso de Beneficios, Privilegios, Recursos Estatales Hacer Uso de Beneficios, Privilegios, Recursos Estatales Sólo Procede registro por transparencia Sólo Procede registro por transparencia 6

7 Concepto: Instrumento de gestión que norma y orienta el desarrollo de las acciones de fiscalización y supervisión de la APCI, a través de la Dirección de Fiscalización y Supervisión. Concepto: Instrumento de gestión que norma y orienta el desarrollo de las acciones de fiscalización y supervisión de la APCI, a través de la Dirección de Fiscalización y Supervisión. 7

8 Fuente: Dirección de Fiscalización y Supervisión CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA: - Montos de Intervención - Quintiles de Pobreza CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO PASIBLE DE FISCALIZACIÓN: - Devolución de IGV /IPM - Fuentes Multilaterales y Bilaterales 8

9 “Verificar el uso correcto de los recursos de la Cooperación Internacional No Reembolsable, así como la eficiencia, eficacia hasta el nivel de resultados de las intervenciones ejecutadas por las entidades privadas receptoras de la Cooperación Internacional No Reembolsable” Objetivo del PAF 2010 Objetivo del PAF 2010 Verificar Uso Correcto de los Recursos de la CINR Determinar Eficiencia y Eficacia Acciones de Fiscalización Tipificación de Infracciones Generar Recomendaciones a los Administrados Hallazgos / Resultados 9

10 Con las prioridades establecidas en el Plan Anual de la CINR 2010 (variables de pobreza y extrema pobreza) así como los lineamientos de Política Nacional, y lo contenido en el documento Situación y Tendencias de la CINR 2007 – 2008. En armonía con los Objetivos Estratégicos del PEI 2007-2011 reformulado, Lineamiento de Gestión Nº 4 y el POI 2010. Tomando en cuenta los PAF anteriores ( 2007, 2008 y 2009 ). En coordinación con las principales fuentes de información internas y externas. Con responsabilidad y eficiencia en el tratamiento de la información. 10

11  Experiencia de Procesos Anteriores.  Estandarización de los Procesos.  Acompañamiento y Monitoreo de Supervisores.  Coordinación con otras Áreas de APCI.  Cobertura del Proceso.  Conformación de Equipos de Fiscalización Multidisciplinarios.  Participación de Profesionales con Experiencia Probada.  Proceso Transparente.  Ubicación de Oficinas y Ámbito de Intervención. 11

12 Metas 35 ONGD / ENIEX 35 ONGD / ENIEX 30 IPREDAS 30 IPREDAS 12

13 Declaración Anual 2009 Declaración Anual 2008 - Extemporánea MIPCI 2,088 Intervenciones 795 Intervenciones 474 Intervenciones 3,357 Intervenciones 3,357 Intervenciones Organismos Multilaterales y Bilaterales Organismos Multilaterales y Bilaterales Devolución De IGV e IPM FILTRO 715 Intervenciones 715 Intervenciones 13

14 Declaración Anual 2009 Declaración Anual 2008 - Extemporánea MIPCI 534 157 24 123 + + 567 ++ 4 14

15 INTERVENCIONES 02 CARACTERISTICAS HACEN HETEROGENEO EL UNIVERSO PASIBLE DE FISCALIZACIÒN Montos de Ejecución Distintos Quintiles de Pobreza Distintos UNIVERSO PASIBLE DE FISCALIZACION UPF 715 INTERVENCIONES UNIVERSO PASIBLE DE FISCALIZACION UPF 715 INTERVENCIONES Criterio: 69% (2/3) de las intervenciones se concentran en intervenciones us$250,000.00 Criterio: Existen intervenciones en el Primer Quintil, Segundo Quintil, Tercer Quintil, Cuarto Quintil y Quinto Quintil. UNIVERSO HETEROGENEO 18 INTERACTUAN Segmentado por monto de ejecución de la Intervención. G1< US$ 250,000 G2> US$ 250,000 Segmentado por Quintiles de Pobreza. Q1 … Q2 UNIVERSO HOMOGENEO G1,G2 Grupo 01 (G1) : 493 (2/3 de 175) Intervenciones Distribuidos por Quintil de Pobreza Grupo 02 (G2) : 222 (1/3 de 175) Intervenciones Distribuidos por Quintil de Pobreza Los 2/3 y 1/3 Son los Criterios de Proporcionalidad para G1 y G2 Muestra 01 (M1) : 20 (2/3 de 30) Intervenciones Distribuidos por Quintil de Pobreza GRUPO - G1 Muestra 01 (M1) : 20 (2/3 de 30) Intervenciones Distribuidos por Quintil de Pobreza GRUPO - G1 Muestra 02 (M2) : 10 (1/3 de 30) Intervenciones Distribuidos por Quintil de Pobreza GRUPO – G2 Muestra 02 (M2) : 10 (1/3 de 30) Intervenciones Distribuidos por Quintil de Pobreza GRUPO – G2 MUESTRA 15

16 * RDE - 096-2009/APCI-DE Muestra 01: (M1) : 20 (2/3 de 30) Intervenciones Distribuidos por Quintiles de Pobreza y Tipo de Entidad (ENIEX y ONGD) Muestra 02: (M1) : 10 (2/3 de 30) Intervenciones Distribuidos por Quintiles de Pobreza y Tipo de Entidad (ENIEX y ONGD) ONGD /ENIEX En G1=3/1 ONGD /ENIEX En G1=3/1 ONGD /ENIEX En G2=1/1.1 ONGD /ENIEX En G2=1/1.1 MUESTRA A FISCALIZAR: MUESTRA 01 = 20 (2/3 DE 30) Intervenciones Distribuidas por Quintil de Pobreza y Tipo de Entidad (ENIEX y ONGD). MUESTRA 02 = 10 (1/3 DE 30) Intervenciones Distribuidas por Quintil de Pobreza y Tipo de Entidad (ENIEX y ONGD). Muestra = M1 + M2 + 5* Muestra = 20 + 10 +5* Muestra = 35 Intervenciones Muestra = M1 + M2 + 5* Muestra = 20 + 10 +5* Muestra = 35 Intervenciones 16

17 Diagrama de Flujo del Proceso de la Determinación de la Muestra de donaciones de ropa y calzado usado 2010 17

18 30 Intervenciones ONGD / ENIEX 30 Intervenciones IPREDA 05 RDE - 096- 2009/APCI-DE 65 Intervenciones 18

19 19

20 20

21 1.- ETAPA PREPARATORIA 2.- ETAPA DE PLANIFICACIÓN Recopilación y Análisis de la Información disponible en APCI Elaboración y Presentación del Plan de Trabajo Elaboración de Propuesta de Notificación de Fiscalización Recopilación y Análisis de la Información disponible en APCI Elaboración y Presentación del Plan de Trabajo Elaboración de Propuesta de Notificación de Fiscalización Identificación del Programa, Proyecto o Actividad a Fiscalizar Asignación del Equipo de Fiscalización Identificación del Programa, Proyecto o Actividad a Fiscalizar Asignación del Equipo de Fiscalización 21

22 3.- ETAPA EJECUCION Ejecución de las Fiscalizaciones a las intervenciones de ONGD y ENIEX Ejecución de las Fiscalizaciones a las donaciones de ropa y calzado usado recibidas por las IPREDA Notificación Trabajo de Gabinete Visita de Campo: (actividades ejecutadas diversas, que van desde comprobar realización de talleres hasta verificar infraestructura) Notificación Trabajo de Gabinete Visita de Campo:(Entrega de donaciones) 22

23 4.- ETAPA CIERRE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO E. Preparatoria E. Planificación E. Ejecución E. Cierre Elaboración y aprobación del Informe de Fiscalización. Propuesta de tipificación de las infracciones encontradas para instrucción y posterior derivación a la CIS, de darse el caso. En caso de no encontrarse infracciones, comunicación a la entidad sobre las conclusiones y recomendaciones contenidos en el informe de fiscalización. Elaboración y aprobación del Informe de Fiscalización. Propuesta de tipificación de las infracciones encontradas para instrucción y posterior derivación a la CIS, de darse el caso. En caso de no encontrarse infracciones, comunicación a la entidad sobre las conclusiones y recomendaciones contenidos en el informe de fiscalización. Monitoreo Programático.- Este nivel implicará participar en la revisión, evaluación, recomendación y visado de los aspectos programáticos de la fiscalización. Monitoreo Operativo.- Este nivel implicará revisar, evaluar, recomendar y autorizar los aspectos logísticos de la acción de fiscalización. Monitoreo Programático.- Este nivel implicará participar en la revisión, evaluación, recomendación y visado de los aspectos programáticos de la fiscalización. Monitoreo Operativo.- Este nivel implicará revisar, evaluar, recomendar y autorizar los aspectos logísticos de la acción de fiscalización. 23

24 a)Aspecto Administrativo: Cláusulas, Directivas, etc. b)Aspecto Programático: Propuesta Técnica, POA, etc. a)Aspecto Financiero: Presupuesto a)Aspecto Administrativo: Cláusulas, Directivas, etc. b)Aspecto Programático: Propuesta Técnica, POA, etc. a)Aspecto Financiero: Presupuesto Acuerdo (Convenios y anexos, adendas, otras modificaciones permitidas) Acuerdo (Convenios y anexos, adendas, otras modificaciones permitidas) Documentos que dan cuenta del cumplimiento del Acuerdo : - Informes de seguimiento y final (técnico y financiero). - Medios de verificación del cumplimiento de actividades. Documentos que dan cuenta del cumplimiento del Acuerdo : - Informes de seguimiento y final (técnico y financiero). - Medios de verificación del cumplimiento de actividades. Pactado: debe ser Ejecutado: es Fiscalización 24

25 a)Identificar los Documentos Reguladores para la ejecución del Proyecto ADENDA ADENDA CONVENIO CONVENIO 25

26 b). Identificar los lineamientos de política contenidos en los Convenios y Adendas a) LINEAMIENTOS DE POLITICA En materia de Compra ò Alquiler de Bienes En materia de Control de Cambios en lo que refiere a la ejecución física (meta física) y la ejecución económica- financiera (meta física-financiera) En materia de Compra ò Alquiler de Servicios En materia de Remuneraciones En materia de Transferencia de Activos En materia de Seguimiento y Evaluación En materia de Inicio y Cierre del Proyecto En materia de Subcontratación para determinados Componentes del Proyecto 26

27 c) Identificar los procedimientos asociados a los lineamientos de política  En materia de Compra ò Alquiler de Bienes  En materia de Compra ò Alquiler de Servicios  En materia de Remuneraciones  En materia de Transferencia de Activos  En materia de Control de Cambios en lo que refiere a la ejecución física (meta física) y la ejecución económica-financiera (meta física-financiera)  En materia de Inicio y Cierre del Proyecto  En materia de Seguimiento y Evaluación  En materia de Subcontrataciòn para determinados Componentes del Proyecto Procedimiento Asociado 01 Procedimiento Asociado 02 Procedimiento Asociado 03 Procedimiento Asociado 04 Procedimiento Asociado 05 Procedimiento Asociado 06 Procedimiento Asociado 07 Procedimiento Asociado 08 27

28 d) Verificar el cumplimiento de los procedimientos asociados Procedimiento Asociado 01 Procedimiento Asociado 02 Procedimiento Asociado 03 Procedimiento Asociado 04 Procedimiento Asociado 05 Procedimiento Asociado 06 Procedimiento Asociado 07 Procedimiento Asociado 08 INCUMPLE PROCEDIMIENTO 01, 02, 03, 04,05 INCUMPLE PROCEDIMIENTO 01, 02, 03, 04,05 PRESUNTA INFRACCIÒN INCUMPLE PROCEDIMIENTO 06, 07,08 INCUMPLE PROCEDIMIENTO 06, 07,08 RECOMENDACIÒN 28

29 PIAPIM INFORMES DE AUDITORÌA INFORMES ECONOMICOS- FINANCIEROS CONVENIO/ ADENDAS INFORMES DE SEGUIMIEN TO Y EVALUACI ÒN POI PROPUESTA TÈCNICA DEL PROYECTO e) Documentos que usamos en el Proceso 29

30 30

31 Entidad ONGD/ENIE X/IPREDA Programa/ProyectoMontoFuente FinanciadoraPresunta Infracción ONGD Desarrollo Forestal y Silvoagropecuario sostenible $1,352,426.66Fondo Ítalo Peruano Declaración Falsa No Exhibición Uso Indebido ONGD Mejoras de Acceso al Mercado y Desarrollo Local del Nororiente peruano 458,000 euros Deutsche Weltungeshilfe- Agroacciòn Alemana- Ministerio de Desarrollo Alemán Declaración Falsa No Exhibición Uso Indebido ONGD Fortalecimiento del Desarrollo Territorial en Concepción y Huancayo. 535,000 euros Uniòn Europea Fratelli Dell”Uomo Uso Indebido Declaración Falsa IPREDA Certificado de conformidad N o 143-2009 3,030,000 euros Asociación Cultural para el Desarrollo Imanay- España Uso Indebido IPREDA Certificado de conformidad N o 103 1,525.00 Dólares Mision Mundial Back Eden World Mission Uso Indebido IPREDA Certificado de conformidad N o 143 44.00 DólaresCanadian Food ChildrenUso Indebido ENIEXJuntos para los niños y niñas contra el AIDS 500,000 EurosAsociación Mediafriends Onlus Declaración Falsa No Exhibición Uso Indebido EJEMPLOS DE PRESUNTAS INFRACCIONES 31


Descargar ppt "1. 2 Es el ente rector de la cooperación técnica internacional. Oficial Privado CINR Estado RESPONSABILIDAD Priorizar Programar Organizar Conducir Supervisar."

Presentaciones similares


Anuncios Google