FORMACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA: un gran vacío

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
Advertisements

Educando para una mentalidad internacional
Abril de TEMA 2 HABILIDADES INTELECTUALES JUSTIFICACION Es necesario apoyar, abrir y potenciar los conocimientos, habilidades y aptitudes que el.
Presentación Objetivos de la Política
Revisión del Bachillerato UPR RP Decanato de Asuntos Académicos.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Encuentro de Jóvenes Cooperativistas y 4° Encuentro Nacional de Jóvenes Solidarios de FACE Posadas 2011.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Misión Formar profesionales proactivos, capaces no sólo de emprender nuevos negocios, sino de ser generadores.
Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Ser el referente de formación de estudiantes en las ciencias empresariales para constituirse en la principal.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Acuerdo 6 Analizar conjuntamente la distribución de asesores en las entidades y la normatividad que le da sustento.
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
“El Sistema de Evaluación Docente como instrumento de mejora de los procesos pedagógicos en la Universidad de Santiago” Alicia Pérez – Nicole Abricot.
GESTIÓN HUMANA.
Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales Universidad Nacional de San Luis.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Plan Apoyo Compartido.
1 Universidad y Cooperativismo: Una sólida alianza en la construcción de la vida democrática.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN PRESENTACIÓN DEL CURSO CURSO ACADÉMICO MERCADEO PROSPECTIVO CODIGO:
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
1996 El Ministerio de Salud viene implementando desde hace más de 10 años una reestructuración organizacional en todos sus niveles de gestión: central,
EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.
II JORNADA ESPECIAL sobre Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g. ADRIAN SALICHS.
Innovación docente en el curso de Taller de Proyectos Felipe Díaz/Vida Rodríguez Facultad de Ciencia Físicas y Matemáticas Ana Moraga /Andrés Monares/
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Tesis para obtener el grado de Maestra en Educación Presenta:
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
MODELO EDUCATIVO UCINF ¿Cuánto hemos avanzado?. ¿MODELO EDUCATIVO? ¿Debemos tener modelo educativo?
Plan de Formación General Proyecto Educativo PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.
“MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
PROGRAMAS DE DESARROLLO
Evaluación de las competencias básicas
Universidad Tecnológica ECOTEC Facultad: Ciencias Económicas y Empresariales.
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Orden del 10 de agosto de 2007 por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía.
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe II Jornada Especial sobre.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Competencias en la educación ¿demonio u oportunidad?
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Univs. de Santiago de Compostela, A Coruña, Schiller y Zaragoza:
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
Jornadas de Reflexión y Debate de las UTCs A Coruña - 18 de abril de 2013 EMPLEABILIDAD E INSERCIÓN LABORAL.
Conversatorio Internacional Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Universidad Nacional de Piura Oficina Central de Acreditación y Calidad.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA: un gran vacío Jacques Wiertz Departamento de Ingeniería de Minas Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

¿Porqué una Formación ambiental? Porque está de moda Porque el “mercado” lo exige Porque así se hace en otros países y en otras universidades ........

Desarrollo sustentable: un desafío mayor La búsqueda de una mayor sustentabilidad ambiental en el desarrollo tecnológico, económico y social, es uno de los mayores desafíos que se perfila tanto a nivel nacional como internacional Se requieren profesionales concienciados, motivados y capacitados, cuya formación ambiental es una responsabilidad ineludible de la Universidad

Formación ambiental en Beauchef Solo 2 carreras han incorporado en su programa obligatorio de pregrado un curso relacionado con la temática ambiental (CI41B, MI55D). Cursos electivos en distintas Departamentos: no hay coordinación (requisitos, contenidos y complementariedad)  duplicación de esfuerzos y superposición de los contenidos. Curso electivo de Introducción al Análisis Ambiental (SD30A): poco éxito.

Encuesta Se realizó una encuesta con ejecutivos de grandes empresas mineras; consideraba los siguientes aspectos: Importancia del tema ambiental en la formación de los ingenieros de minas Aspectos más importantes en la formación ambiental de los ingenieros de minas Aptitudes y habilidades que se requieren desarrollar

Resultados de la encuesta Se recibieron 22 respuestas: 18 de grandes empresas mineras 4 de empresas consultoras Importancia del tema ambiental: 85% lo consideran muy importante 15% lo consideran importante

Resultados de la encuesta Aspectos más importantes:

Resultados de la encuesta Aptitudes y habilidades:

Taller internacional Taller organizado en Octubre de 1999, por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con la Cámara Australiana de Minería Tema: Environmental Literacy in Minerals Education Participación de académicos y ejecutivos de empresas mineras de varios países.

Conclusiones del taller Necesidad de un trabajo en 3 niveles: Cursos específicos: conceptos básicos, requerimientos legales y sistemas de gestión ambiental (ISO 14.000) Acción transversal: incorporar la temática ambiental en todos los cursos, especialmente de carácter técnico Formación especializada: cursos de perfeccionamiento y programas de postgrado; formación continua de los profesionales

Objetivos de la formación ambiental Despertar una clara conciencia ambiental basada en el concepto de desarrollo sustentable y una comprensión de las interacciones entre las actividades humanas y los distintos componentes del medio ambiente Desarrollar un sólido conocimiento del marco regulatorio, en particular el SEIA Conocer, entender y poder aplicar los instrumentos de gestión ambiental

Estrategias de enseñanza La educación ambiental no puede ser directiva Debe abrirse al debate y a un intercambio no confrontacional de opiniones Privilegiar una reflexión sobre el entorno más cercano y mostrar en que medida las decisiones más cotidianas pueden afectar el medio ambiente

Principios estratégicos Minimizar las clases lectivas y fomentar la búsqueda de información por parte de los alumnos Privilegiar el trabajo de grupo, permitiendo así un intercambio de ideas y opiniones Relacionar el conocimiento adquirido con ejemplos concretos, que forman parte del entrono directo Compromiso en la acción: aplicación del conocimiento en terreno

Instrumentos de gestión ambiental Aplicación en la gestión ambiental de la Facultad

Plan de desarrollo para una formación ambiental integrada Incorporar en una etapa inicial de la formación de pregrado de los ingenieros y geólogos un curso básico de introducción al medio ambiente. Cursos obligatorios de gestión ambiental en aquellas especialidades que lo consideran necesario Reforzar la formación ambiental a través de todos los cursos de especialidad  proceso supervisado por cada departamento y apoyado y coordinado por un equipo de académicos especializados en temas ambientales

Conclusiones La educación ambiental debe responder a los requerimientos cada día más exigentes del sector productivo y del medio externo. Existe en la formación que imparte nuestra Escuela un claro déficit en la materia Es imprescindible modernizar los planes de estudio, introduciendo la variable ambiental en forma transversal y totalmente integrada en todos los cursos de especialidad.

Conclusiones Requiere una capacitación a nivel académico y una mayor coordinación. Clara oportunidad para el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza basadas en una mayor participación de los alumnos en el proceso de aprendizaje.