Módulo 5 La Solución del Proyecto Nelson Armando Agudelo Vanegas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
CEAD La Guajira. I SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
ENTREVISTAS AUTORIDADES
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
La investigación La construcción del conocimiento.
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Tecnologías.
Consejos Escolares de Participación Social
¿Qué es un problema? Un problema es algo que se convierte en objeto de reflexión porque es una carencia, una limitación o una oportunidad de mejora de.
DESARROLLO PROFESIONAL
EVALUACIÓN EX ANTE, CON FOCO EN LA FORMULACIÓN Dra. Olga Nirenberg
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Evaluación y Seguimiento
METAS Y OBJETIVOS DE UN PROGRAMA ACADÉMICO EBV, 2003
Guía Práctica para Diseño de Proyectos Sociales. Marcela Román C.
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
MCs / Ing Rolando Tamayo
Sistema de Control de Gestión.
Elaboración de proyectos sociales. ¿PROYECTO vs. PROGRAMA? Programa Programa - Tiene un sólo propósito - Está compuesto por proyectos Proyecto Proyecto.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
LA GISACF Y EL PROCESO SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO EN LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL SOSTENIBLE FLOR ÁNGELA TOBÓN.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Terminología y Clasificación Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesor Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
GESTION EDUCATIVA.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
“Control y medición del ruido”
Módulo 5 La Solución del Proyecto Nelson Armando Agudelo Vanegas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
DISEÑO DE PROYECTO SOCIAL EN METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO.
árbol de problemas y objetivos
Lección Dos El proceso administrativo
IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013.
Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3 Rosario 26 de Junio 2006 LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN Módulo 3.
Área Prácticas Pedagógicas
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Respuesta errada Evaluaciones escritas,Seminarios,Talleres,Mesas redondas, Participación en clase, Asistencia, Proyectos de aula, Prácticas independientes,
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
El problema de investigación
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
MÓDULO 09 TALLER PRESENCIAL : PLAN DE SENSIBILIZACION EMPRESARIAL - ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.
 Se cuenta con la formulación de la misión la visión y los principios que articulan e identifica a la institución como un todo. Estos elementos han.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
CICLO DE PROYECTO Secuencia lógica Viabilización Diagnóstico Modelo problemático Análisis de Actores Formulación Ejecución Evaluación.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS Sandra Yadira Paredes. Universidad del Valle EIDENAR.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Por grupos de dos personas, una vez realizado el ESTUDIO COMPLETO DEL MODULO NÚMERO TRES, desarrollar los siguientes ejercicios, de acuerdo a los ejemplo.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

Módulo 5 La Solución del Proyecto Nelson Armando Agudelo Vanegas

Problema que origina la solución Participación de los jóvenes en los niveles de inseguridad en el barrio Síntesis de las soluciones del Foro Cursos de oficios manuales a través de las JAL. Involucrarlos los jóvenes en proyectos existentes del INDER Fortalecer la economías desde la productividad familiar Prevenir el consumo de drogas desde la familia, amigos y sociedad Fomentar actividades lúdicas, recreativas, artísticas, deportivas, culturales y medio ambiente Brindar educación desde instituciones educativas y grupos juveniles Fomentar principios y valores en el hogar Crear espacios donde se facilite la conversión entre los involucrados Crear actividades de capacitación en formación para el trabajo Reforzar las figuras paternas y de autoridad en la familia Mejorar el sistema judicial Intervenir los medios de comunicación para que brinden información útil Incentivar el agro Realizar contactos con personas con poder político Verificar y afianzar la educación desde la infancia Trabajar desde el buen ejemplo que deben brindar los padres a sus hijos Practica integral y permanente de recreación, cultura, empleo, trabajo familiar Tener en cuenta a los miembros del barrio en identificar soluciones Desarrollar procesos pedagógicos participativos Trabajar con grupos de apoyo permanentes Acciones legales represivas y de concientización del problema Crear una política de "seguridad pública " donde no seamos tan individualistas.

Problema que origina la solución Participación de los jóvenes en los niveles de inseguridad en el barrio Preguntas: ¿Hubo lectura de evidencias del proyecto anterior? ¿Consultaron otras investigaciones relacionadas? ¿Consultaron el árbol de problemas antes de responder la pregunta? ¿Como plantearon las soluciones? ¿Evaluaron lo innovador de la estrategia planeada? ¿Cualquier persona puede enfrentarse a ese ¿Cómo?

Gestión de proyectos Programación Diseño Aspectos operativos Intencionalidad Participativa Involucrados Marco Teórico Estado del Arte Problema Institución Viabilidad Factibilidad Justificación Objetivos Intencionalidad Participativa Involucrados Marco Teórico Estado del Arte Problema Institución Viabilidad Factibilidad Justificación Objetivos Sistematización Integración: Problemas Objetivos Productos Indicadores Verificación Supuestos Comprensión del problema Sistematización Integración: Problemas Objetivos Productos Indicadores Verificación Supuestos Comprensión del problema Tarea 1 Tarea 2 Tarea n Tarea 1 Tarea 2 Tarea n Evaluación Árbol de problemas Matriz de involucrados Árbol de soluciones Matriz de marco lógico Productos Inventario de tareas Caracterización de tareas ¿Quien? ¿Qué recursos? ¿Cuándo? ¿Cuánto? ¿Quien? ¿Qué recursos? ¿Cuándo? ¿Cuánto? Propuesta Ejecución Mejoramiento

Nuestro proyecto: Árbol de problemas

Incremento de los accidentes laborales en la empresa industrial KX Vulnerabilidad de los empleados frente al riesgo Malas condiciones físicas de la planta industrial Poca concentración de los empleados en su trabajo Deficiente aplicación de la norma sobre riesgos laborales Inadecuada señalización de sitios peligrosos El diagnóstico de zonas de riesgo está desactua- lizado Incumpli- miento de protocolos de vigilancia y control Limitado manejo de estrés laboral Preocupa- ciones familiares Escasas estrategias de pausas activas Riesgo de muerte Baja productividad Mala imagen de la empresa Pérdidas económicas Árbol de problemas 1

Deficiente estado de la planta física del auditorio de la Empresa de Servicios Se requieren realizar obras civiles de mejoramiento Debe mejorarse la red de electricidad Necesidad de un sistema moderno audiovisual Ajuste de puertas y ventanas Mejoramiento de pisos y paredes Mejoramiento de pisos y paredes Cambio de canaletas y alambrado Instalación de alambrado Incomodad de los asistentes Baja calidad de los eventos Mala transmisión remota Adquisición de equipos de audio y sonido Instalación de nuevos equipos Árbol de problemas 2

Proyecto

Formas de solucionar problemas Razonar con base en principios básicos sin acudir a experiencias previas conocidas Reconocer que el problema se ha resuelto antes conocer su patrón y tratar de aplicarlo Entendiendo el problema de forma sistémica Métodos participativos con grupos multidisciplinarios ¿Cuál debemos implementar ?

Habilidades para solucionar problemas La habilidad para solucionar problemas es dependiente del conocimiento Mientras más información se tenga más fluida y pronta será la solución Partir de problemas prioritarios Conocer el problema como un todo y tener la capacidad para relacionar y entender sus partes Creatividad e innovación

Pensamiento estratégico (varias alternativas, una sola solución) Pensamiento emocional (respuesta que éstas suscitan entre los involucrados) Pensamiento realista (centrarse en el problema. En un 20% de causas puede centrarse el 80% de los efectos) Pensamiento empírico (Lo correcto es lo que ha dado resultado anteriormente) Pensamiento racional (árbol de problemas y soluciones) Pensamiento Sistémico (El problema como un todo, se debe comprender de manera ordenada comenzando por sus productos finales) Pensamiento Prospectivo ( problemas se resuelven más exitosamente cuando imaginamos el futuro) Formular soluciones

Método del “¿Por qué? ¿Por qué? ¿Cómo - Cómo?” (Why and How?). Del problema a la solución

EL ARBOL DE SOLUCIONES ES LA EXPRESION POSITIVA DEL ARBOL DE PROBLEMAS E IDENTIFICA LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO EL ARBOL DE SOLUCIONES FACILITA LA IDENTIFICACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO

Un buen planteamiento del problema es el comienzo de la solución; una mala formulación es parte del problema. Una solución es un cambio que transforma la situación desfavorable en favorable. LA SOLUCION DEL PROYECTO

Resultados tangible y observables obtenidos con la ejecución del proyecto. o ¿Que se espera lograr? o ¿Cómo se va a lograr? o ¿Cuándo? o ¿Donde? Los logros orientan los objetivos o ¿Quién? o ¿Con que? o ¿Para qué? o ¿Para quién? o ¿Cuánto? Logro ó producto

Deben formularse en verbo infinitivo Deben de indicar una acción clara Deben ser medibles Objetivo general y específicos El árbol de soluciones orientan los productos y la manera de redactar los objetivos Los objetivos es la acción para lograr resultados en cada problema (causa) Orientan los productos Orientan las tareas Los objetivos

árbol de problemas – objetivos - soluciones C1C1 C1C1 C2C2 C2C2 C3C3 C3C3 C4C4 C4C4 Problema E1E1 E1E1 E2E2 E2E2 E3E3 E3E3 E4E4 E4E4 S1S1 S1S1 S2S2 S2S2 S3S3 S3S3 S4S4 S4S4 Objetivo O1O1 O1O1 O2O2 O2O2 O3O3 O3O3 O4O4 O4O4

Actividad Convertir los árboles de problemas anteriores en arboles de soluciones y definir los objetivos de cada proyecto