Titulo: BUSCANDO LA MEJOR RUTA Presentadora: Sobeida Berríos Capacitadores: Ermer Díaz/ María Rosado Estudiantes: undécimo grado Curso: Matemática Integrada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II ESCUELA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICA “MIGUEL DE GUZMÁN”
Advertisements

Santiago, 07 de septiembre del 2013
Un enfoque en la capacidad de pensamiento de nivel superior
Programa de Perfeccionamiento Docente MINEDUC – CHILE CALIFICA - USACH
ESTANDARES DE CONTENIDO
TECNOLOGICA Matemática I I S/R B10341 MANTENIMIENTO TECNOLOGIA
MATEMATICAS.
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Mejorar la enseñanza de matemática
¿Cómo se desarrolla el pensamiento lógico matemático en el niño y la niña de primero y segundo? Carmen Elena Yela Chávez.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas (AlACiMa)
Propósitos del estudio de las Matemáticas para la Educación Básica
TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2010.
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Escuela Segunda Unidad Río Cañas Abajo Redacción de planes diarios utilizando los mapas.
RAZONAMIENTO RESOLUCION Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS COMUNICACION
¿QUÉ SE EVALUA EN EL AREA DE MATEMATICAS?
CLASE FUNCIONES Y GRÁFICAS MTRO
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
LAS MEDIDAS MATERIA: MATEMATICAS GRADO: 3 POR: PROF. MADELINE MEDINA
VERANO DE LOGROS 2008 Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
HACIA PISA ° ETAPA..
OA 5º BÁSICO MATEMÁTICAS.
MAPAS DE PROGRESO de geometría VI y vii CICLO
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ANGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Título ¡ Veo, veo ! Patrones en mi mundo
OA 6º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Matemáticas en mi mundo Escuela: Petra Corretjer de O’Neill
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
COMUNICACIÓN Año INSUFICIENTE ELEMENTALBUENOEXCELENTE Escuela INSUFICIENTE Sólo eres capaz.
BAILANDO CON LAS GRÁFICAS Sr. Gregorio Ruiz Precálculo 27 de septiembre de 2007.
PROGRAMA DE ESTUDIOS ESTRUCTURA Y ANÁLISIS CURRICULAR.
AlACiMa Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
PRUEBA SABER MATEMÁTICAS 3° Y 5°
Material de apoyo para el docente CURSO II: “CANTIDAD”
OA 4º BÁSICO MATEMÁTICAS.
Me Siento Satisfecho Capacitador: Sr. Ermer Díaz
Votos con “tally” Presentadora: Sra. Zaida Pérez Capacitador: Prof. Jaime W. Abreu Ramos Maestras: Carmen Delgado/Ivanys Rouco Grupos: Kindergarten / Primer.
OA 3º BÁSICO MATEMÁTICAS.
OA 2º BÁSICO MATEMÁTICAS.
ESTADISTICA TEMA y 223.
Verano de Logros Presentador : Luis Navarro Escuela: Superior Luis Muñoz Marín.
Viajando en la tabla del 1 al 100 puedo sumar y restar
Grupo Continental Control de Procesos.
(producción de composta)
¿Qué Marca de Papel es más resistente?
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
PRESENTACION ORAL Verano de Logros ¿Qué es? Presentadores: Aida I Rodríguez y Diana I. Rosado Capacitador: Dr. Edwin Morera Maestros: Aida I. Rodríguez.
ANALISIS DEL TEXTO DESAFIOS MATEMATICAS GRADO 8
UNIDAD V: ELEMENTOS DE TRIGONOMETRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ( 1 ) AZCAPOTZALCO 202.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Área de Matemática.
PRÁCTICA 1 Análisis del mapa topográfico
Verano de Logros 2008 Centro Recursos: Florencio Santiago de Coamo.
Medición, Assessment y Evaluación
Dirigido a alumnos de 2º E.S.O. de la asignatura de Matemáticas.
EL DESARROLLO DE LA UBICACION ESPACIAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR
INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS DOMINIOS EN MATEMATICAS.
QUE SON FUNCIONES MATEMATICAS CONCEPTOS BASICOS
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Por: Yasiri M. Ortiz Soto ESTÁNDARES DE CONTENIDO DEL PROGRAMA DE MATEMATICAS.
8 a 10mo. 8 a 10mo NÚMEROS IRRACIONALES Y LOS REALES REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMÉRICA Objetivo: Leer y escribir números irracionales y Reales de.
Municipio: Petlalcingo Localidad: San Antonio Tierra Colorada Dato Campo Formativo: Pensamiento Matemático  Croquis del recorrido del centro de la comunidad.
DIPLOMADO DE POSTGRADO
Teorema de Pitágoras MAESTRA Diana Olivia Flores Martínez UNIDAD GÓMEZ PALACIO.
Escuela Secundaria Particular No. 170
Hipertexto sobre Transformada de Laplace y la taxonomía de Bloom Favieri Adriana.
Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre
Transcripción de la presentación:

Titulo: BUSCANDO LA MEJOR RUTA Presentadora: Sobeida Berríos Capacitadores: Ermer Díaz/ María Rosado Estudiantes: undécimo grado Curso: Matemática Integrada II Escuela: Francisco Morales Naranjito, Puerto Rico Por Sobeida Berríos

Curso: Matemática Integrada II Nivel: Superior Grado: undécimo Por Sobeida Berríos

 Desarrollar y aplicar la fórmula del Teorema de Pitágoras ( a² + b² = c² ) Por Sobeida Berríos

Durante la actividad el estudiante podrá:  Identificar el triángulo rectángulo y sus partes en la actividad.  Determinar la distancia entre dos puntos.  Recolectar e interpretar los datos en una gráfica.  Construir tablas de valores y gráficas utilizando los datos obtenidos.  Localizar los puntos de los datos obtenidos en una gráficas.  Determinar cual es la mejor ruta comparando los datos obtenidos en la actividad. Por Sobeida Berríos

Álgebra: Estándar Contenido #1 Efectuar cálculos y estimados razonables. Comprender, representar y relacionar los números Estándar Contenido #2 Usar modelos matemáticos para representar y entender relaciones cuantitativas. Geometría: Estándar Contenido #3 Resolver problemas utilizando la visualización, el razonamiento espacial y modelos geométricos. Medición: Estándar Contenido #4 Comprender los atributos mediales de los objetos, unidades, sistemas y procesos de medición. Representaciones Estándar de Proceso #5 Usar representaciones para modelar e interpretar fenómenos físicos sociales matemáticos. Por Sobeida Berríos

Tiempo sugerido: 4 a 5 periodos de 50 minutos cada uno Materiales y equipo:  7 mapas con rutas trazadas.  7 carritos  Reglas  Marcadores o lápices de colores  Proyector vertical  Hojas fotocopiadas  Papel para cálculos  Calculadora Por Sobeida Berríos Preparación:  El maestro hará grupos de cuatro estudiantes.  Cada grupo recibirá una hoja de trabajo, tablas y gráficas, carrito, regla y otros materiales necesarias para la actividad.

El estudiante tendrá la oportunidad de:  Construir una gráfica que describa un evento real.  Justificar sus hallazgos.  Descubrir las diferentes formas para describir una situación cotidiana  Hallar la distancia entre dos puntos aplicando el teorema de Pitágoras.  Analizar las limitaciones que puede tener un modelo matemático cuando describe un evento real. Por Sobeida Berríos Durante el proceso se dará énfasis a:  El concepto del Teorema de Pitágoras  Hallar la distancia entre dos puntos.  Comparar valores obtenidos.

Inicio: El maestro asignará grupos de 4 estudiantes.  Para todas las actividades se mantendrán los mismos equipos.  Se distribuirán los materiales.  Se le darán las instrucciones en forma oral.  Se le entregaran las hoja de trabajos.  Al finalizar la actividad entregarán a la maestra las hojas de trabajos contestadas.  Se le entregará la hoja de autoevaluación para ser contestada.autoevaluación  Se discutirán en plenaria los resultados de la actividad. Por Sobeida Berríos

 Durante la actividad los estudiantes establecieron la relación entre dos variables, distancia recorrida (s) versus distancia a un punto fijo (d).  Para esta actividad se exploró el conocimiento previo sobre el Teorema de Pitágoras.  Los estudiantes aplicaron dicho teorema para determinar la distancia (d) de un objeto en movimiento a un punto fijo.  Compararon y analizaron los datos obtenidos con el evento real. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

d = F(s) s = distancia recorrida por el carro en la ruta. d = distancia que separa al carro de un punto fijo 40 m 30 m 10 m Ruta: A →B → C → D A B D C Por Sobeida Berríos

L L os estudiantes expresaron que les gustaría trabajar más operaciones con radicales, cambios de medidas y otras formas para determinar distancias entre dos objetos. E E sta actividad ayudó a los estudiantes a reflexionar respecto a la aplicación del Teorema de Pitágoras en la vida diaria y la importancia de las matemáticas para resolver problemas en este caso la distancia entre dos puntos cualesquiera.CONCLUSIÓN

AlACiMa Por Sobeida Berríos “Las matemáticas es el lenguaje que Dios utilizó para crear el universo” Galileo Galilei GRACIAS…