Planeación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO IMPACTA EL CONTROL EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA?
Advertisements

El Control de Gestión en la Administración Tributaria
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
PLANEACION.
TECNICAS DE CONTROL Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Administración y Funciones de la administración
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Contabilidad administrativa en la planeación
MODELO DE PLANEACION ESTRATEGICA.
La Planeación de un Grupo Scout
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
FUNDAMENTOS DE CONTROL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACDÉMICA DE NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN SEMESTRE JULIO-DICIEMBRE.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Planeación III (Unidad)
ESTRUCTURA GENERAL DEL MÉTODO PARA LLEVAR A CABO UNA REORGANIZACIÓN ETAPA 1 Preparación detallada para el primer lanzamiento de iniciativa de cambio. ETAPA.
Práctica profesional uniminuto
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PLANEACION.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Planificación.
Finalidad e importancia de los procesos
MSc. Luis Diaz REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO.
Elementos de la planeación
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
Principios de la planeación
1- Formulación de la problemática. 2- Planificación de fines. 3- Planificación de medios. 4- Planificación de recursos. 5- Puesta en práctica y control.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
 En el siguiente trabajo se explicará cuales son los fundamentos de la planeación, la toma de decisiones.  La toma de decisiones es un paso fundamental.
Elementos y principios de la planeación
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
conjunto de elementos que interactúan con un objetivo común
SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
CONTROL Ing. En Sistemas.
Tema VI: La Planificación
RESUMEN TEMA 1 Y TEMA 2 Prof. Pedro Corrales
¿Qué es la planeación?. La planeación proporciona la base para una acción efectiva que resulta de la administración para anticiparse y prepararse para.
Luz Elena Vásquez. Alejandro Martínez. Valentina Ospina.
Fundamentos de la Planeación
REALIZADO POR DANIEL CAAMAÑO CARVAJAL JULIO, 2010 REALIZADO POR DANIEL CAAMAÑO CARVAJAL JULIO, 2010.
Psicología Organizacional
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Lección Dos El proceso administrativo
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
EDUCACION PRIMARIA Contenidos: Principios de la Planificación Importancia De La Planificación Fundamentos Básicos.
COSTOS EN GENERAL TRABAJO EN GRUPO.
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Planificación de Sistemas de Información
Ejemplos: Un magnifico Ingeniero de producción pero un pésimo administrador! Y Como ????? En un organismo social grande, la función de un jefe se convierte.
EMPRESA EMPRESA ADMINISTRACION De lo anterior se deriva: Objetivo: La administración siempre está encaminada hacia el logro de fines o resultados. Eficacia:
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

Planeación

Concepto La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y las determinaciones de tiempos y de números necesarias para su realización

Equivale a trazar los planos para fijar dentro de ellos la futura acción . En el fondo consiste en tomar decisiones hoy, sobre lo que habrá de lograrse en el futuro.

Importancia Planear es tan importante como hacer por que: A) La eficiencia , obra de orden, no puede venir del acaso, de la improvisación.

B) En la parte dinámica lo central es dirigir, en la mecánica el centro es planear.

C) El objetivo debe de ser planeado para que este pueda estar detallado.

D) Todo control es imposible si no se compara con el plan previo D) Todo control es imposible si no se compara con el plan previo. Sin planes se trabaja a ciegas.

E) La planeación permite enfrentarse a las contingencias que se presenten en la mayores posibilidades de éxito, eliminando la improvisación.

Principios de la planeación A) Precisión: Los planes no deben hacerse con afirmaciones vagas y genéricas, sino con la mayor precisión posible, porque van a regir acciones concretas.

B) Flexibilidad: Todo plan debe dejar margen para los cambios que surjan en este, ya en razón de la parte imprevisible, ya de las circunstancias que hayan variado después de la previsión.

C) Unidad de dirección: Los planes deben ser de tal naturaleza que pueda decirse que existe uno solo para cada función, y todos los que se aplican en la empresa deben estar de tal modo coordinados e integrados que en realidad pueda decirse que existe un solo plan general.

D) Consistencia: Enfatiza la necesidad de una relación lo más perfecta que sea posible entre todos los planes, para que estos logren mejor sus resultados.

E) Rentabilidad: Todo plan deberá lograr una relación favorable de los beneficios que espera con respecto a los costos que exige.

F) Participación: La elaboración en grupo asegura un resultado más objetivamente eficiente, puesto que varios colaboran en formarlo con puntos de vista distintos y complementarios.

La planeación es un proceso complejo e incluyente, que involucra una serie de etapas o elementos sobrepuestos e interrelacionados. La planeación es importante porque contribuye enormemente al éxito y proporciona cierto control sobre el futuro.

La planeación conduce a mejorar la productividad, la calidad y los resultados financieros.

Tipos de planeación Planeación estratégica Planeación táctica Plan maestro de una empresa, que da forma a su destino. Planeación táctica Planeación que transforma los planes estratégicos de una empresa en metas especificas, por unidad organizacional . Planeación operativa Planeación conformada por procedimientos y acciones especificas a aplicar en los niveles inferiores de una organización.

Elementos de la planeación Un planificador debe definir la situación presente, establecer metas y objetivos, predecir las ayudas y los obstáculos para alcanzar las metas y objetivos, desarrollar planes de acción para lograrlos, formular presupuestos e implantar y controlar los planes.

En la practica varias de estas etapas con frecuencia se sobreponen. Los pasos de la planeación no siempre observan el orden antes mencionado.

Definir la situación presente Determinar con precisión donde se encuentra la empresa resulta critico para establecer metas de cambio. Definir la situación presente incluye medir el éxito y examinar las capacidades internas y las amenazas externas.

Establecer metas y objetivos El segundo paso de la planeación consiste en establecer metas e identificar los objetivos que contribuirán a alcanzarlas Las metas son más amplias que los objetivos, de manera que éstos funcionan como pequeñas metas que permiten lograr las mayores.

Pronosticar ayudas y obstáculos El administrador u otros planificadores intentan predecir qué factores internos y externos estimularán o debilitarán la posibilidad de alcanzar los fines deseados.

Desarrollar planes de acción Un plan de acción contiene los pasos específicos que se requieren para alcanzar unas meta o un objetivo.

Preparar un impuesto Un presupuesto formal indicará cuánto dinero puede gastar un administrador en cada plan de acción. Se deben tomar en cuenta todos los gastos a la hora de realizar un presupuesto.

Implantar el plan Para que los planes beneficien a la empresa deben ser puestos en práctica.

Controlar los planes El propósito del proceso de control consiste en medir el avance para alcanzar una meta y en tomar medidas correctivas cuando se detecta demasiada desviación del desempeño esperado, que puede ser positiva o negativa.

Formular planes de contingencia Es un plan alternativo que se utiliza si el plan original no se puede aplicar o si se presenta una crisis.