SOFTWARE EDUCATIVO CON EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA ACUMULADA DURANTE DIEZ AÑOS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA DINAMIZAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALTERNATIVAS DE TRABAJO DE GRADO
Advertisements

COPILADO POR: Julia Benítez Extraído de:
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Informe de resultados.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
Ministerio de Educación Nacional
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO DE EVALUACIÓN CURRICULAR 2009
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN E-Bioquifi
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Ministerio de Educación Nacional
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Programa de Orientación Vocacional
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Grupo Piques.  Que términos son necesarios clarificar WEB 2.0 COMPETENCIAS BASICAS CALIDAD FORMATIVA TECNOLOGIAOFIMATICASUBUTILIZADO.
Universidad de Córdoba Facultad de Educación y Ciencias Humanas Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental 2014.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada.
LA GRANJA INTEGRAL COMO MODELO PEDAGOGICO PARA EL COLEGIO JORGE ELIECER GAITAN.
PROYECTO INTEGRADOR EN LA FORMACIÓN DE INGENIEROS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Objetivo Cobertura con Calidad de la Oferta Educativa Plan de Coherencia Facultad: Ciencias de la Salud Vicerrectorìa Acadèmica Pereira, junio 05 de 2014.
PRESENTACIÓ N CORPORATIV A Directora Académica Dra. Sandra del Rosario Carrasco Ávila Psicóloga Educacional Magister en Planificación y Evaluación Educativa.
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN: CTI Y MEDIO AMBIENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
LA BIOTECNOLOGÍA COMO EJE INNOVADOR PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS, ACTITUDINALES, CIENTIFICAS, ACADÉMICAS, LABORALES Y SOCIALES EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA.
PROYECTOS Y PERSPECTIVAS DE LA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS E
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Estructura/Organización
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN. La idea es invitar a nuestros alumnos a participar en estos cursos que permiten ser un desafío para ellos ya que los invita.
Emperatriz Micolta Amanda Calero Universidad Libre.
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Alexander Quiñones Amaris.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
Bogotá, Equipo de Calidad Zona 1.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
2014 Grupo Interno de Trabajo de Talento Humano UNI Una Universidad para el futuro de la Infraestructura del país.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA CURSO VIRTUAL “ECONOMIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA” PRESENTADO POR RUBEN DARIO RUIZ SANCHEZ PROYECTO DE INTERVENCIÓN.
VIRTUALIZACIÓN DEL CURSO: ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: ERIKA MARÍA SANDOVAL VALERO MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE.
Transcripción de la presentación:

SOFTWARE EDUCATIVO CON EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA ACUMULADA DURANTE DIEZ AÑOS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA DINAMIZAR LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES A TRAVÉS DE LA BIOTECNOLOGÍA

ORIGEN En la década de los 90 se hace muy fuerte el auge de la Biotecnología esto motiva a varios docentes de educación básica y media a acercarse al IBUN con una gran inquietud por introducir la Biotecnología en sus colegios. Unen esfuerzos con el IBUN instituciones como la Secretaría de Educación del Distrito, la Universidad Pedagógica, la OEA y la Corporación BIOTEC. Conforman un grupo multidisciplinario y se dan los primeros pasos en capacitación de docentes, siendo éste el embrión de lo que es hoy el resultado plasmado en el software educativo

MISIÓN: Cambiar la práctica docente, mejorar los logros en ciencias naturales, identificar y exaltar jóvenes talentos científicos y la capacitación de los docentes como entes activos de la educación a través de desarrollos biotecnológicos con conocimientos científicos y prácticos. VISIÓN: Consolidarnos como grupo multidisciplinario con proyección a nivel nacional e internacional, teniendo como eje trasversal la biotecnología, la pedagogía y la edumática.

Desarrollo de la experiencia SED Aprendizaje significativo mediado PEDAGOGIA BIOTECNOLOGIA CTV UNAL IBUN BIOSEC FERMENTACIONES CAPACITACION DE DOCENTES PFPD Modificabilidad cognitiva Int. Múltiples CONSTRUCTIVISMO Presencial y semipresencial Implica cobertura limitada Organiza Participa A través de En Basado en Incluyendo Se realiza en forma

Cobertura limitada Niveles Nutrición Biología Selección de temas Básica Diseño de un software educativo interdisciplinario QuímicaFísicaEdumática Embriogénesis Reproducción vegetativa Meristemos Transgéni cos Célula Esterilización y asepsiaBioseguridadBiodiversidad Historia Media Nivel de complejidadProfundización Semilleros de jóvenes investigadores Desarrollo de competencias científicas Conllevo al Con las disciplinas Acorde al plan curricular hay como En De De acuerdo al En Se forman Hay Permite el

RESULTADOS RELEVANTES Interdisciplinariedad: química, física, biología y edumática Mejores resultados en pruebas de Estado : Ejemplos CAFAM, BENPOSTA Mayor ingreso en educación superior: Carreras afines a ciencias Alto nivel académico Dinamismo en práctica pedagógica Docentes y estudiantes COMPETENTES Científico Laboral Social

RESULTADOS RELEVANTES En el caso del colegio Benposta se trabajó con estudiantes de estrato uno, dos, desplazados y reinsertados donde los diferentes proyectos manejados a través del software educativo, PERMITIERON bajar el índice de agresividad, conformar una granja integral donde la comunidad hace una gran participación en los proyectos productivos (avicultura, cunicultura, lombricultura y compostaje, cultivos de interés económico como papa, frutales y ornamentales).

RESULTADOS RELEVANTES En el caso del colegio Cafam, (pertenece a la caja de compensación familiar) los resultados son dirigidos a fomentar la investigación y a descubrir pequeños talentos científicos a través de la implementación de semilleros. Después de pasar por semilleros van a la línea de profundización en biotecnología, donde a través del software educativo hacen una profundización de las temáticas inherentes al cultivo de tejidos vegetales in vitro (biotecnología)

PROYECCIÓN Ampliar cobertura a nivel nacional convirtiendo el software educativo en una herramienta didáctico al alcance de las instituciones educativas del nivel básico, medio, técnico y tecnológico

Colombia no tiene esperanza de sobrevivir si no se incorporan muchos elementos de cultura científica a la cultura de todos los colombianos. Villaveces