Controles Experimentales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Ricardo Lopez Ingunza, MV, MPVM Profesor
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
PERCEPCION DEL CONSUMIDOR
CLIMA ORGANIZACIONAL QUE… COMO… PARA QUE…????.
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
Técnicas para la elaboración de un instrumento
LA OBSERVACION.
¿Por qué se enferman estos estudiantes?
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Clase 4 (II Parcial).
LA JUVENTUD COMO PROYECTO DE VIDA
El método científico Ing. Nelson Velásquez.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ing. Nelson Velásquez.
Percepción del consumidor
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Copyright © 2014 by The University of Kansas Recolectar y analizar información.
Métodos y Diseño de Investigación II
Metodologías de la Programación Rafael Zárate M..
Investigación Experimental
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÓN TRABAJO No. 3
Análisis Cuantitativo de Datos (Básico)
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
WebQuest. El DCA _factorial Ventajas ¿Qué ventajas tiene en Biotecnología si se compara con el DCA de un factor? Hipótesis ¿Qué hipótesis permite someter.
Proyecto Individual Visita a Procesadora Campofresco, Inc.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Presentado por: Carlos I. Ortiz Alemán Realizado en: Cervecera de Puerto Rico, Mayagüez P.R. Persona contacto: Maestro Cervecero, Henry Mora.
Proyecto #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 29 de mayo de 2013.
Proyecto Individual: Rovira Biscuits
Análisis Sensorial como Herramienta de Control de Calidad
Prof. Fernando Pérez Muñoz
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
Análisis Sensorial de Alimentos
EL METODO CIENTIFICO PASOS.
María J. Pérez Deborah Cordero CITA 6016 Dr. Fernando Pérez Muñoz
 Problemas mayores en P.R.  Falta de terrenos agrícolas.  Gran erosión de terrenos.  Hidroponía  Cultivo sin uso de tierra.  Ausencia de contaminantes.
Comunicación interpersonal en las organizaciones
PRUEBAS ESTADISTICAS NO PARAMETRICAS
Trabajo Investigación
MEDALLA LIGHT CERVERCERÍA INDIA Inc..
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
Proyecto Grupal #2 CITA de octubre de 2007.
Análisis Sensorial: Proyecto Grupal #2 Observaciones del Trabajo Realizado 13 de noviembre de 2009 RUM-CCA CITA 6016.
PROYECTO INDIVIDUAL CIENCIA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS CITA. ANALIS SENSORIAL CITA 6016 Fernando Perez. GLADYS TAPIE.
Visita a la Industria Mi Pan Asociados Minerva Rivera Reyes.
Análisis Sensorial: Proyecto Grupal #1 Observaciones del Trabajo Realizado 18 de septiembre de 2009 RUM-CCA CITA 6016.
Proyecto Grupal #2 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 13 y 24 de octubre de 2006.
COMPORTAMIENTO DE ELECCION DEL COMPRADOR
Reporte 2: Señalización y cambio de cilindros en el mercado.
Proyecto Grupal #1 Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez 8 de septiembre de 2006.
CITA 6016: Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez
Organización Perceptual
Medición de Respuestas y Límites Humanos
Muestra y metodología Influencia de los personajes de las series de ficción Juego de Tronos en los espectadores.
Experimento de laboratorio
El ser humano como sujeto de Procesos psicológicos
CÓMO IMPLEMENTAR LA COEVALUACIÓN O EVALUACIÓN DE PARES
Recolectando y análizando datos. ¿Qué queremos decir mediante la recopilación de datos? La recopilación de datos significa poner su diseño dentro de un.
Proyecto Grupal #1 CITA de septiembre de 2007.
Pasos del Método Científico
 uPiJdtYI uPiJdtYI.
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Especialización para la Gestión.
Taller de investigación 1
La observación y el registro
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
Transcripción de la presentación:

Controles Experimentales CITA 6016: Análisis Sensorial de Alimentos Fernando Pérez

Justificación Para que los resultados de una prueba sensorial sean válidos es necesario controlar algunas variables irrelevantes. Esto permite suprimir los posibles efectos que estas variables tengan sobre el resultado del experimento.

Controles: Definición Acciones deliberadas que el investigador realiza para minimizar el efecto de variables irrelevantes sobre los resultados de una prueba.

Tipos de Controles Ambiente de prueba Presentación del producto Preparación de los panelistas

Controles de la Prueba Controles sobre el ambiente, arreglo del salón, iluminación, accesos, etc. Libre de ruidos y olores (área de la cocina) Evitar papel, alfombras, cartón, etc. Mantener presión positiva para que no entre olores Accesible a los panelistas

Controles de la Prueba Iluminación apropiada y controlable Paredes color blanco sin decoraciones ni adornos 72 a 75ºF & 45 a 55% de humedad relativa Kioscos individuales vs. Mesa redonda Espacio suficiente área 20” * 30” con viseras laterales que se extienden 18” hacia fuera de la mesa

Controles de la Prueba

Asignación Buscar en la Internet dos lugares donde se realizan pruebas sensoriales. Inspeccionar las fotos de las facilidades. Copiar algunas fotos a un documento en Word y criticar (positiva o negativamente). Enviar por e-mail Fecha de entrega: 13 de octubre de 2009

Controles del Producto Controles en el equipo y proceso utilizado en la preparación de muestras, el orden de presentación y evaluación Materiales y equipo Evitar plástico y madera durante la preparación y almacenaje Procedimiento de preparación Cantidades, orden, tiempo de espera

Controles del Producto Presentación de muestras Envases apropiados, tamaño y forma, matriz, temperatura adecuada Cantidad, orden y codificación Balanceo y aleatoriedad

Controles del Producto

Controles del Producto

Controles del Panel Adiestramiento Hora del panel vs. Tipo de producto Procedimiento de evaluación Hoja de evaluación Atributos Hora del panel vs. Tipo de producto Ambiente del panelista salud, stress, hambre, ingesta previa

Controles del Panel Factores que Afectan las Respuestas de los panelistas Fisiológicos – limitaciones de nuestros sentidos como instrumentos de medición. Sicológicos – errores de interpretación de los estímulos recibidos.

Factores Fisiológicos Adaptación – disminución de la sensitividad debido a exposición continua al mismo estímulo o estímulos similares Enaltecimiento – la presencia de una sustancia causa que otra sustancia se perciba más fuerte. Supresión – la presencia de una sustancia causa que otra sustancia se perciba más débil. Sinergía – el efecto combinado de dos o más sustancias se percibe como mayor al de las sustancias por separado.

Factores Sicológicos Error de hábito – tendencia a asignar el mismo valor a la intensidad de algo que cambia lentamente Implicaciones importantes en los procesos de control de calidad Estaba una pareja durmiendo, de pronto la mujer escuchó un ruido en la entrada y se levanta asustada diciéndole a su pareja: Levántate que ha llegado mi marido!!! El hombre se levanta apresurado, cuando se logra poner el pantalón se tira por la ventana tratando de escapar, a los cinco minutos regresa al cuarto donde estaba la mujer y le dice: Mujer, si tu marido soy yo!

Discusión en Clase Describir como realizaría una prueba de diferencia general para demostrar que el error de hábito sí ocurre. ¿Qué debemos hacer para prevenir la ocurrencia de ese error durante un panel verdadero?

Factores Sicológicos Orden y presentación de las muestras Contraste – muestras muy diferentes se evalúan como que son mas diferentes que la realidad. Grupo – muestra sobresaliente en un grupo mediocre tiende a ser devaluada y viceversa. Tendencia central – preferencia por las muestras localizadas en el centro. Se observa cuando hay muchas muestras.

Factores Sicológicos Orden y presentación de las muestras Patrones – información irrelevante que busca el panelista para completar la información ausente. La muestra diferente es la que rompe el patrón. Prejuicio de tiempo y espacio – las primeras muestras son evaluadas más severamente. Mientras pasa el tiempo o la cantidad de muestras la severidad de la evaluación disminuye.

Factores Sicológicos Error de Expectación Error de Estímulo Buscar: Error Lógico Efecto de Aureola Sugestión Mutua Buscar: Definición Ejemplo relacionado al análisis sensorial Un chiste

Factores Sicológicos Error de expectación – hay una expectativa de la percepción basada en experiencias pasadas. Error de hábito – tendencia a asignar el mismo valor a la intensidad de algo que cambia lentamente Implicaciones importantes en los procesos de control de calidad Error de estímulo – la percepción está prejuiciada por información irrelevante

Factores Sicológicos Error Lógico – Ocurre cuando varias características del producto están relacionadas en la mente del panelista. Efecto de aureola – la evaluación favorable o desfavorable de un atributo afecta la evaluación de otros atributos. Sugestión Mutua – efecto de unos panelistas sobre otros

Factores Sicológicos Falta de motivación Capricho o timidez en el uso de la escala Condición física

Preguntas