La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

LOS ÓRGANOS DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS CENTROS
Es una herramienta conceptual para entender un evento;
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Planeamiento Didáctico
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Programación Concepto Componentes Pasos o momentos.
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
2013 AUTORES: Thilmer Zambrano Geovanny Ron TUTOR: Lcda. Mónica Cerda
TEORÍAS Y MODELOS CURRICULARES
LAS CARAS DE LA EVALUACION
El uso educativo de las aulas virtuales
Proyecto educativo / Proyecto curricular
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Proyecto educativo / Proyecto curricular
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Acreditación de carreras de grado
Metodología y técnicas aplicables para el desarrollo de proyectos.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
Lic. Patricia Allendez Sullivan
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Planificación de la enseñanza
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
BASES TEÓRICAS DEL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
El diseño del plan de unidad nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
Planificación.
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
El diseño del plan anual nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
El diseño del plan de unidad nivel primario
Plan de Sistemas de Información (PSI)
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
¿PARA QUÈ PLANIFICAMOS?
El diseño del plan de consolidacion externa Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
LA UNIDAD DE TRABAJO sdfbasdv xc.
Procedimiento para el diseño de un producto turístico
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Equipos de Conducción Institutos Técnicos
Módulo II Didáctica general.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.
ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR MINISTERIO DE EDUCACIÓN EQUIPO DEP - DINEBR Diversificación y programación curricular.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
DISEÑO CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES Lic. Dante Javier Escobar Hurtado Abril 2012 INSTITUTO SUPERIOR PEDAGÓGICO SALESIANO.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Módulo profesorado consultor /orientador PAD y buenas prácticas Santurtzi, 13- XII- 10.
ELABORADO POR: VERÓNICA FLORES LILIANA CARDOZO PEI: GUÍA DE LA ACCION EDUCATIVA COMPONENTES.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
Transcripción de la presentación:

La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora

Parámetros de Planificación Ciclo y Proceso de Gestión

Ciclo de Gestión Es el encuadre espacio-temporal que implica considerar dónde y cuando se impartirá la enseñanza.Es el encuadre espacio-temporal que implica considerar dónde y cuando se impartirá la enseñanza. Es la distribución temporal.Es la distribución temporal. Es la temporalización que equivale a la distribución de lo que se va a enseñar-aprender a lo largo del tiempo.Es la temporalización que equivale a la distribución de lo que se va a enseñar-aprender a lo largo del tiempo.

Proceso de Gestión Es el conjunto de operaciones metodológicas de diverso carácter que se ejecutan en un orden determinado con vistas a cumplir los objetivos propuestos en el tiempo fijado.Es el conjunto de operaciones metodológicas de diverso carácter que se ejecutan en un orden determinado con vistas a cumplir los objetivos propuestos en el tiempo fijado. Después de definir los ciclos de gestión, se establecen los procesos de gestión.Después de definir los ciclos de gestión, se establecen los procesos de gestión.

Clases de Proceso de Gestión Procesos de Previsión: que corresponde a la fase diagnóstica.Procesos de Previsión: que corresponde a la fase diagnóstica. Proceso de Selección: implica determinar prioridades entre los objetivos o competencias, contenidos, actividades, métodos y recursos a emplear.Proceso de Selección: implica determinar prioridades entre los objetivos o competencias, contenidos, actividades, métodos y recursos a emplear. Proceso de Organización: implica establecer relaciones entre los elementos a planificarse, de modo que constituyan una estructura coherente. La organización se aplica en forma vertical y horizontal:Proceso de Organización: implica establecer relaciones entre los elementos a planificarse, de modo que constituyan una estructura coherente. La organización se aplica en forma vertical y horizontal: Organización vertical: se refiere a las relaciones que existen entre los objetivos/competencias, contenidos entre los grados o niveles anteriores o posteriores.Organización vertical: se refiere a las relaciones que existen entre los objetivos/competencias, contenidos entre los grados o niveles anteriores o posteriores. Organización horizontal: se refiere a las relaciones que entre los elementos citados que debe darse entre las diversas unidades, módulos, temas, etc.Organización horizontal: se refiere a las relaciones que entre los elementos citados que debe darse entre las diversas unidades, módulos, temas, etc.

Distribuye la relación temporal de la enseñanza Determina la programación de la clase Tiempo de enseñanza para las subunidaes Tiempo de enseñanza para los temas y subunidades de clase Establece las fechas de sesiones de iniciación Ciclos de Gestión de la Clase Ciclos de Gestión de la Clase

La formulación del objetivo La selección actividades La determinación del método La forma y procedimiento organizativos La dosificación de la tarea Establece la dosificación El criterio en la formulación del objetivo La selección de actividades La dosificación de la tarea Iniciación Consolidación Proceso de Gestión de la Clase Se planifica Se planifica externament