Diez Nuevas Competencias para Enseñar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Que es una competencia?
Advertisements

LA CONVIVENCIA ESCOLAR, COMPONENTE INDISPENSABLE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN Más calidad, mejor convivencia escolar; freno a la violencia en la escuela.
10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA ENSEÑAR.
Diseño de Planificación Estratégica
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
MODULO 2 ACTIVADA 1.
Reforma Curricular de la Educación Normal
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
Dimensiones de la gestión escolar:
LAS DIEZ COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
DESARROLLO PROFESIONAL
Perfil de egreso del futuro docente
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR Philippe Perrenoud
Fases de la secuencia formativa
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
La enseñanza de competencias y las competencias para enseñar
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
PHILIPPE PERRENOUD.
UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
¿QUÉ SE EVALÚA? DOCENTES ALUMNOS ENTORNO ESCOLAR
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
De la Institución Educativa Marceliano Polo
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Ma. Guadalupe Malagón Y Montes
1. Lectura de la Ley con Directivos docentes, con docentes, con estudiantes, con padres de familia, con personal administrativo y de servicios generales.
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Diez nuevas competencias para enseñar
¿ Qué hemos de saber los profesores para enseñar a los alumnos con respecto a las aspiraciones educativas de los nuevos estándares de aprendizaje? Darling-Hammond,
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
¿Qué son las competencias docentes?
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
Archivo Formatión continue. Programme des cours Ginebra.
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA
La escuela y la diversidad cultural
2010.
Las TIC’s en la educación
Liceo Mexicano Japonés
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Historia de Chihuahua Plan de Estudios 2011 Primer grado Secundaria.
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Secretaría de Educación y Cultura
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
El Proyecto educativo CEP de Granada, Marzo 2009.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Proyecto de Acompañamiento a Docentes Noveles Jurisdiccional.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Y su relación con ....
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
ASESORA: MARÍA ELENA TAMARIZ ALUMNO: FILIBERTO GONZALEZ MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA MATERIA: ESTRATEGIAS DE INNOVACION.
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
Transcripción de la presentación:

Diez Nuevas Competencias para Enseñar Dillian Staine

1.- ORGANIZAR Y ANIMAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE Conocer a través de una disciplina determinada , las competencias que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos. Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. Implicar a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimientos.

2.- GESTIONAR LA PROGRESIÓN DE LOS APRENDIZAJES Concebir y hacer frente a situaciones problemas ajustadas al nivel y a las posibilidades de los alumnos . Adquirir una visión longitudinal de las competencias de básicas, genéricas y pacificas. Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje. Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje , según un enfoque formativo. Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión.

3.- ELABORAR Y HACER EVOLUCIONAR DISPOSITIVOS DE DIFERENCIACIÓN Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo- clase. Compartimentar, extender la gestión de clase a un espacio más amplio. Practicar una apoyo integrado, trabajar con los alumnos con grandes dificultades. Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua.

4.-IMPLICAR A LOS ALUMNOS EN SU APRENDIZAJE Y EN SU TRABAJO. Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño. Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos ( concejo de clase o de escuela) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos. Ofrecer actividades de formación opcionales <a la carta>. Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno.

5.TRABAJAR EN EQUIPO Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes Impulsar un grupo de trabajo, dirigir reuniones. Formar y renovar un equipo pedagógico. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales. Hacer frente a crisis o conflictos entre personas.

6.-PARTICIPAR EN LA GESTION DE LA ESCUELA- Elaborar, negociar un proyecto institucional. Administrar los recursos de la escuela. Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen) Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos.

7.-INFORMAR E IMPLICAR A LOS PADRES. Favorecer reuniones informativas y de debate. Dirigir las reuniones. Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos.

8.-UTILIZAR LAS NUEVAS TECNOLOGIAS. Utilizar los programas de edición de documentos. Explotar los potenciales didácticos de programas en relación con los objetivos de los dominios de enseñanza. Comunicar a distancia a través de la telemática. Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.

9.-AFRONTAR LOS DEBERES Y LOS DILEMAS ETICOS DE LA PROFESIÓN Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales. Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones, la apreciación de la conducta. Analizar la relación pedagógica, la autoridad, la comunicación en clase. Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia.

10.- ORGANIZAR LA PROPIA FORMACIÓN CONTINUA Saber explicitar sus prácticas. Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua propios. Negociar un proyecto de formación común con los compañeros. (equipo, escuela, red) Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo. Aceptar y participar en la formación de los compañeros.