Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Técnicas de recolección de información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Advertisements

Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Recolección de Datos -- LA ENTREVISTA --.
TECNICAS CUALITATIVAS
Metodología de la Investigación Social
Metodología de la Investigación Social
ORIENTACION CUALITATIVA DE LA INVESTIGACION
Entrevista..
Unidad 4.
Entrevista creativa o literaria
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
Barreras de la Comunicación
FORMAS DE RECOLECCION DE DATOS
LA ENTREVISTA.
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
La Entrevista en Profundidad José Antonio Dzib Sánchez
El DISCURSO DIALÓGICO El diálogo es una forma básica de comunicación.
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Facilitadora: Maria González Alvarez.
Técnicas de recolección de datos
 Invertimos aproximadamente un 47% de nuestro tiempo escribiendo, conversando o leyendo…  … y el 53% del tiempo que empleamos comunicándonos, estamos.
Metodología de las cs. sociales
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Formulación de la metodología
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Evaluación y aprendizaje de la arquitectura efectos de la auto-evaluación, de la evaluación por pares y la evaluación por colaboración en el aprendizaje.
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
Por qué nos comunicamos
Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión IV: Grupos Focales Karen Andes.
RECOLECCIÓN DE DATOS (ENTREVISTA)
4.4.-Exposición de temas..
Agenda LA ENTREVISTA. CONCEPTO. LA ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
TÉCNICAS DE ABORDAJE SOCIAL (TAS)
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
ENTREVISTA.
5 La comunicación oral.
Herramientas de comunicación efectiva para eventos públicos Módulo 3, Unidad 4.
La Entrevista y el Historial de Salud
ENTREVISTA.
Investigación Cualitativa en Salud Pública Sesión I: Introducción a la Investigación Cualitativa Karen Andes.
METODOS PARA RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA
Tema 5: Recursos didácticos
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Universidad Gabriela Mistral Ciencia Política
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Grupo de discusión.
¿Cómo hacer una entrevista?
Maestra Bibliotecaria
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
Título del Trabajo (problema de investigación abreviado)
ENTREVISTA A EGRESADOS DE LA MAESTRIA EN LINGÜÍSTICA APLICADA.
TECNICA DE RECOPILACION DE DATOS
Hecho Por: Giuliana Bottari
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SEDE FORMOSA.
Evaluación: la entrevista clínica
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
INICIO DEL PROCESO CUALITATIVO
Métodos - Técnicas Cualitativos Verstehen: Las bases.
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Valoración en Enfermería
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Transcripción de la presentación:

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Técnicas de recolección de información Observación no participante o simple Observación participante. Conversaciones informales Entrevista Historias de vida Grupo de discusión, entrevista grupal, focus Group o grupos focales. Técnicas proyectivas Revisión de documentos Documentos personales

La entrevista ¡Todo lo que Ud. quiso saber sobre esta técnica de investigación y nunca se atrevió a preguntar! Universidad Gabriela Mistral Ciencia Política Metodología cualitativa I Carla Azócar R – Carlos Azócar O. 30 de mayo de 2014

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 La entrevista como un tipo particular de comunicación.

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 El sentido de la comunicación: ¿Para qué nos comunicamos? Entendernos, ponernos de acuerdo. Intercambiar información. Conquistar a una persona. Obtener información.

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Relaciones de poder: en todos lados existe poder, todas las relaciones humanas son relaciones de poder. Estructuración: el guión de una comunicación.

Mucha estructuración Examen médico Conversación con amigos Interrogatorio Policial Encuestas Conversación Informal Poca estructuración Entrevista semi estructurada y en profundidad Mayor distribución de Poder Menor distribución de Poder CENSOS

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 !Acción comunicativa! - Acto perlocusionario: la entrevista cualitativa. - Usar las herramientas de la comunicación coloquial pero con fines investigativos

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 onversaciones informales Generación espontánea de preguntas en el flujo natural de una conversación. Este tipo de entrevista es adecuado cuando el evaluador desea mantener la mayor flexibilidad.

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Entrevista Carácter verbal : “En toda habla se articula el orden social y la subjetividad.” Estructura bipolar

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 ¿Qué es la entrevista? Técnica de recolección de información Dispositivo práctico Herramienta para adquirir relatos verbales ► Operaciones prácticas orientadas a un objetivo  pauta ► Prácticas conscientes y reflexivas ► Habilidad, oficio

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Tipos de entrevistas Entrevista estandarizada Entrevista semi-estructurada Entrevista en profundidad

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Pauta de entrevistas Guía del tema Cuatro secciones: Introducción construcción de una buena interrelación discusiones a profundidad cierre.

Entrevistador entrevistado/informante relación Encuesta/Entrevistas cualitativas Comparabilidad de las respuestas /Particularidad de las respuestas Estructuración/Flexibilidad, dinamismo, no estructuración, no estandarizadas, Preguntas cerradas/Preguntas abiertas, no directivas Formalidad/Conversación entre iguales Estructuración

InterrogatorioEntrevistaConversación Rigidez, ControlRetroalimentación Violencia física o simbólica ENCUADREConfianza ObligaciónVoluntariedad JerarquíaEntre iguales FormalidadNatural Informalidad, espontaneidad, conversación Poder!

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Estructuración Investigador-entrevistador Investigador/entrevistador Objetivos y pautas colaboradores y ayudantes Mayor estandarización Menor estandarización

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Flexibilidad Pregunta 1  respuesta  nueva pregunta Entrevista 1  modificación de pauta  entrevista 2 Fase de terreno 1  diseño del proyecto  Fase de terreno 2

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 ¿Qué implica la flexibilidad? Atención al contexto Criterio del observador oCambios en el fraseo de las preguntas o Momentos de hacer la pregunta: Adelantar o postergar o Omitir preguntas ya respondidas

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Las pautas de entrevista… Introducción Leer… Explicación con naturalidad Preguntas Abiertas para libre desarrollo de respuestas Captar: – Maneras de pensar y ver – Maneras de sentir – Valoraciones – Motivaciones, deseos – Creencias, esquemas de interpretación – Coordenadas psíquicas, culturales y de clase – Significados y sentido

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Juego de poder Transmisión de mensajes : motivación, interés, confianza, garantía. Sobre un tema específico, un recorte de la realidad: 1.Hacer que hable : fomentar la conversación sobre el tema escogido. 2. Hacer que no hable : centrar el tema, hasta cierto punto.

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Tipos de información: Verbal No verbal: gestual, corporal, entonación, voz, ritmo, pausa, pronunciación. Silencio. Análisis / desarrollo de la entrevista

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Intrusivas Invasivas Ofensivas Íntimas Pertinencia de las preguntas

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Violencia simbólica

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 “El embudo” Niveles más generales  niveles más particulares Amplio  pequeño Superficial  profundo Impersonal  personalizado Informativo  Interpretativo Datos  Interpretación de los datos

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 “rapport” lento conocer al entrevistado, su perspectiva y motivaciones condescendencia: comodidad, tranquilidad, confianza No forzar temas Ingenuidad, seriedad Autoridad / aprendizaje Ego No plantear preguntas directivas Comienzo de la entrevista

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 ¿Cómo fomentar que la persona hable? Neutralidad en juicios valorativos “En realidad es difícil hacerse una opinión de esto” o “Tiene cosas buenas y cosas malas Mostrar interés escribir Poner atención efectivamente  pertinencia de las preguntas, capacidad de profundizar Gestos de simpatía Preguntas para mantener y profundizar: ¿Qué más? ¿Por qué? ¿Pero como fue eso? ¿En qué sentido? ¿Cuándo? ¿Y qué pensó usted en ese momento? ¿Cómo vivió usted eso? ¿Me puede contar más detalles de eso? ¿Le había pasado eso antes?

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Tips para mantener la conversación Eco: repetir la última frase o palabra Resumen, Insistencia: repetir la pregunta, con cuidado de no hacer creer que no fue escuchado o creído. Tratar de formularla tomado lo anterior o cambiando un poquito el foco Estimulación: “que interesante”, Cita selectiva: un dato o expresión usada Silencios: funcionales, simbólicos, bloqueo

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Temas complicados: afinidad Simpatía y empatía “Se lo que me trata de decir” “Lo entiendo” “Claro, tiene razón” “Una vez también me pasó” “Lo había pensado una vez” “Tengo un amigo que hizo lo mismo” “Heridas abiertas”

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Agotamiento del tema: pasar al siguiente Distensión Suspensión: ofrecer “un mal negocio”

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Cambiar de tema… Distinguir temas centrales de temas secundarios Interrupciones Gestos: dejar de asentir dejar de tomar notas Cambiar amablemente: tomar respuesta o frase anterior

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Clarificación Sentido de los dichos: cuadro mental Significados alternativos de palabras o términos Dichos, modismos significativos Interpretación de refranes Saltos en el discurso Contradicciones No dar por supuesto “una vez lo había escuchado, pero no sabía bien a que se refiere ¿cómo lo interpreta usted?”, “qué sentido le hace a usted esa frase en su vida”, “¿Qué quizo decir con…?”, “¿Por qué considera que…?”

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Familiarización con el tema Nociones mínimas Evitar interrupciones innecesarias No quedar como ignorantes pero tampoco de sabe lo todo Remover la memoria Detectar elementos importantes Propias predisposiciones

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Finalización de las entrevistas El efecto terapéutico del habla. Sicoanálisis. Regalos, la sensación de vacío que deja el hablarle a un extraño. Agradecimiento. Sensación de la relevancia de la entrevista

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Entrevistador Entrevistadores apropiados para cada entrevistado. Uso del lenguaje apropiado Vestimenta

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Lugar Privado Cómodo Cercano Silencioso Pocas interrupciones Comensalidad Apropiado al habitus

Universidad Gabriela Mistral – Ciencia Política – Metodología Cualitativa I – A. Mayol, C. Azócar – 30 de mayo de 2014 Momento Cómodo para el entrevistado Decoroso Seguro