EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES A NIVEL SUPERIOR EN NUESTRO PAÍS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
Advertisements

LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
Orlando, Florida, 14 y 15 de setiembre, 2009 Iniciativas de la OUI sobre el rol de la Universidad en el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación.
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL EVALUACION. PROBLEMÁTICA DE LAS IES MASIFICACION DE LA ENSEÑANZA En 1975 la demanda educativa se incrementó fuertemente (explosión.
Las redes como herramientas para el fortalecimiento de la cooperación internacional: el caso de la Red PIHE Isabel Cristina Jaramillo Universidad.
El papel de las instituciones de educación superior en la formación de profesores para ambientes multimodales Rosario Freixas 2013.
Dr. Ricardo Mercado del Collado Director General 19 de Marzo de 2003 Definición de Funciones y Estructura de la UV 2.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Esfuerzos interamericanos para fomentar la calidad en la educación superior a distancia: BID CITICED 2006 IV CREAD del Caribe 27 de setiembre de 2006 Santo.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NECOBELAC EN COLOMBIA UN PROYECTO RELEVANTE Y POSITIVO Octubre 20, 2010.
Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Repositorios de acceso abierto. Universidad de Cuenca - Ecuador.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
PLAN NACIONAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Mesa: Calidad en la Educación Técnica Julio de 2014.
Alianzas interinstitucionales: universidades, consorcios, asociaciones y organismos internacionales. 20 de octubre de
1. 2 Análisis de los elementos diferenciadores de la Universidad.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
Roberto Escalante Semerena Secretario General Universidad 2012 La Habana, Cuba.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR   CURSO: 601 Grupo No-2 situación actual en la educación.
Universidad de Guadalajara PROPUESTA CAMPO INNOVA.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
XXIX Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública La Plata, 14 al 16 de Noviembre de 2012 Título del Trabajo “APLICACIÓN DE LA.
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
Universidad Simón Bolívar II SEMANA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA EN LA SIMÓN 17 al 21 Octubre 2011 Seminario Internacional Ciencia e Integración en América.
EL DESARROLLO DE LA ESCUELA NORMAL MISIÓN S. XIX Enseñar a quienes han de enseñar en la escuela común (pública) Enseñarán sobre todo una nueva ideología;
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación Postgrado Docencia Superior Bloque Temático “Aportes significativos de la Educación Superior.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos GRUPO DE EXPERTOS BOLONIA Evento UIMP Santander06 de junio de 2013.
 Es conocer en como fue evolucionando el crecimiento de escuelas tanto privadas como publicas durante los últimos 20 años.
Acreditación de la PUCV: Evolución y aprendizaje.
Las TIC’s en la educación
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO FACILITADOR: PROFESOR: EDUARDO BARSALLO. ASIGNATURA:
Red Interamericana de Formación de Maestros Organización Universitaria Interamericana Colegio de las Américas.
Diplomado en Pastoral Universitaria Pastoral Universitaria, Arquidiócesis de Monterrey Departamento de Espiritualidad Universitaria para el Servicio, UDEM.
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Ley 30 del 20 de julio del 2006 Creación del Sistema de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
Y DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO “
¿Qué es la Educación? La educación es un proceso multidireccional mediante el cual se trasmiten conocimientos, valores, costumbre y forma de actuar. La.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
Proyecto de Formación Docente para el uso de las Tic en la Educación Colegio Técnico Uruguay Grupo de Asesores Tecno pedagógicos Mente Abierta Asesoría.
Secretaría de Educación Pública
Universidad Nacional de Colombia CARRERA DE PSICOLOGÍA Psicología Profesional Semestre I-2009 SESIÓN 1 Profesores: Juan Guerrero, Cristina Santana y Jenny.
Centro Interuniversitario de Desarrollo Reconocimiento de títulos y movilidad María José Lemaitre Directora Ejecutiva CINDA Reunión de Expertos en Educación.
Institución Universitaria Salazar y Herrera
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
ETNODESARROLLO.
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES – IAEN- Escuela Superior de Administración Pública ESAP- Colombia Nydia Díaz Díaz PhD.
TICS EN LAS UNIVERSIDADES DE ARGENTINA. Las TIC en la Educación La problemática que nos ocupa, las modalidades del proceso de difusión de las Tecnologías.
PONENTE: ECON. JOSE LUIS ROJAS LOPEZ TEMA: Taller: “Plan de Estudios de la carrera profesional de Ingeniería Comercial y Financiera”
LA INSTITUCION EN LA EDUCACION DEL SIGLO XXI
Oficina de Becas y Crédito Educativo Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo Dr. Raúl Choque Larrauri Director Ejecutivo del Programa Nacional de.
UNEMI.
Alumna: Katherine Sáez Curso: 1er año medio Fecha:21/07/2015
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
Software Libre y Código Abierto (SOLCA) Ing. Gabriel Reyes Director Nacional de Gobernanza de TI Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental.
Lic. Helen Cárdenas. México – Gran Bretaña – España (Material instruccional) Unión soviética (correspondencia) Francia (Radio) Antecedentes Educación.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Componente I Gabriel Bezchinsky Guillermo Rozenwurcel Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe.
Presentación a la Comisión de Educación Ciudad de Buenos Aires 29 de mayo 2008 IGJ :
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR EVALUACIÓN DE LAS INSTITUCIONES A NIVEL SUPERIOR EN NUESTRO PAÍS PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Jorge Guevara Nereida Cuevas Guadalupe Velásquez Manuel Saldaña

INTRODUCIÓN El mejoramiento de la Calidad Humana se ha apoderado del mundo, y la denominada “Calidad Total” es hoy en día la búsqueda de todo lo que signifique avance significativo de todo movimiento humano, avance este que muchas veces no responde al mejoramiento de la propia calidad. De allí que los cambios en el ámbito educativo son esenciales para que se dé un cambio de actitud, ya que la educación es la que nos hace verdaderamente libres.

Evolución de nuestras instituciones educativas Se trata de una nueva visión sobre un viejo desafío: el desarrollo. En esta nueva óptica, la noción de la educación superior, por mucho tiempo identificada por el ICASE como baluarte del progreso económico, social y político, sobrepasando el dominio de la economía a través de una integración educativa con las dimensiones sociales, ambientales, e institucionales , apoyándose en los nuevos paradigmas.

EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES A NIVEL SUPERIOR EN NUESTRO PAÍS Período Colonial 1608 Seminario San Agustín y el Colegio de Panamá 1749 se estableció la Real y Pontificia Universidad de San Javier, 1750: La Real y Pontificia Universidad de San Javier fue reconocida por las autoridades coloniales 1767 : Cierre de la San Javier debido a que los Jesuitas que la dirigían fueron expulsados de América por orden del Rey Carlos III de España. Etapa de Unión a la Gran Colombia. 1841: Universidad del Istmo" Gramática Castellana y Latina Retórica Teología Derecho Público y Cánones 1852: Desaparece la Universidad del Istmo y a partir de este momento hasta principios del siglo X X no se ofreció educación superior en el Istmo, solo algunos cursos para la formación de maestros. Etapa Republicana 1903-1906: Creación de un marco legal para el desarrollo de la Educación Superior 1912-1933: Consolidación Institucional y Diversificación de la Oferta Universitaria 1915-1940: Panamá propone la creación de universidades internacionales. 1935: Creación de la Universidad de Panamá 1942: Florida State University. Objetivo principal: Atender primordialmente las demandas de formación universitaria de los norteamericanos militares y sus familiares estacionados en Panamá. 1950: La Universidad de Panamá se traslado a su campus actual. 1965: Universidad Santa María La Antigua, primera Universidad Católica Particular. 1981: El Instituto Tecnológico se convierte en la Universidad Tecnológica de Panamá 1982: Nova Southeastern University 1982: Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá Fines del Siglo XX Aparición sin precedentes de las universidades particulares 1991: ULACIT Universidad Latina de Panamá 1992:Universidad Interamericana de Panamá 1994: Universidad de La Paz Universidad Abierta y a Distancia de Panamá Columbus University 1994: Universidad Autónoma de Chiriquí 1997: Universidad Especializada de Las Américas 1998: Creación del Consejo de Rectores 1999: Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Universidad de Cartago Instituto Técnico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Siglo XXI 2001: Louisville University Universidad de Santander 2001: Universidad Panamericana 2001: Delphi University 2002: Universidad Americana U A M 2007: Universidad Marítima Internacional de Panamá

Situación Actual OFICIALES Universidad de Panamá. Universidad Tecnológica de Panamá. Universidad Autónoma de Chiriquí. Universidad Especializada de Las Américas. Universidad Marítima Internacional de Panamá PARTICULARES Universidad Santa María La Antigua. Universidad del Istmo. Universidad Interamericana de Panamá. Columbus University. Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Universidad de la Paz. Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá. Universidad Abierta y a Distancia de Panamá.

CONSEJO DE RECTORES Una institución en nuestro país, que está integrado por 15 Universidades de las cuales 4 son universidades oficiales y 11 universidades partículas de las más reconocidas, ya que actualmente se cuenta con más de 40 universidades particulares a nivel nacional. Éste Consejo de Rectores se formo en el año de 1995

MODALIDADES DE LA EDUCACION SUPERIOR VS En nuestro país se presenta dos tipo de modalidades en cuanto a la educación superior, esta son la educación superior universitaria y la de institutos superiores o centros de estudios superiores

ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR El acceso a la educación superior está a disposición de toda la población a nivel nacional, ya que esto es por sus meritos y no presenta discriminaciones de ningún índole.

SITUACION ACTUAL DE LA DEMANDA Debemos tener presente que los últimos años la evolución de las instituciones a nivel superior en nuestro país, a llevado a un desarrollo muy prometedor en cuanto a la satisfacción de las demandas existentes para la formación de profesionales

MUCHAS GRACIAS