PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Advertisements

Macarena García Urdiales
Escuelas Inclusivas: 5 Prácticas Esenciales.
Capítulo III de: La cultura escolar en la sociedad neoliberal.
Innovación Curricular
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
Educación holista versus educación mecanicista
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
HACIA UNA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS
LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Formación y Actualización en la Función Pedagógica
Bases Filosóficas, Legales y Organizativas del Sistema Educativo Mexicano Mtra. Soraya C. Dávila.
Escuela de Mamá y Papá.
PROFESOR: Miguel Paidicán Soto UPLACED
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
La Pedagogía de Fe y Alegría
Enfoque sistémico del proceso enseñanza aprendizaje
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Licenciatura en Educación Primaria
Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
HABILIDADES DIDACTICAS
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO POSTGRADO GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS Y RENDIMIENTO.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
JORNADAS REGIONALES DE FORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN.
1 TOURIÑÁN, J. M. y RODRÍGUEZ, A. (1993) La significación del conocimiento de la educación. Revista de Educación (302) Epígrafes IV, V y VI TOURIÑÁN,
UN TRABAJO PÚBLICO ES UN COMPROMISO PÚBLICO
FORMAR PARA INNOVAR INNOVAR PARA FORMAR María Verdeja Gómez 1º Psicopedagogía.
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
PARTES DE QUE CONSTA UN PROGRAMA
Funciones del psicólogo educativo
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
SEGURIDAD LABORAL.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Aprendizaje basado en proyectos Estrategias de Aprendizaje Unidad VI “Estrategias de Aprendizaje” Profesora Yazmín Maldonado Robles.
FRACASO ESCOLAR Entre los signos de esperanza y las soluciones Prof. Dr. Luis Fernando Vílchez Martín Universidad Complutense.
VALORES EDUCATIVOS Los valores permiten que sus integrantes interactúen de manera armónica. Influyen en su formación y desarrollo como personas, y facilitan.
DIAGNOSTICO. La Institución fundamenta la formación integral en valores personales y sociales, en el desarrollo del conocimiento científico y técnico,
Etica y valores dentro del aula. como estrategia para promover en los grupos, la motivación hacia los aprendizajes de temas como valores, moral y ética,
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Equipo No. 5 Paz Camacho Sara Pérez Ocampo Luisa María Zapién Castillo Samuel Zenil Rodríguez Ariadna  Octubre 2015  A CTIVIDAD I NTEGRADORA Práctica.
Filosofía de la dirección. PC: Cuáles son las creencias implícitas o explícitas claves de los directores acerca de la naturaleza de la empresa, su papel.
MÓDULO 2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN LA LOGSE. -Agentes de la orientación - Planos de la orientación - Delimitación de competencias.
LOS TRES PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS FUNDAMENTALES
EDUCACION PARA ADULTOS
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Filosofía 1º Bachiller. Bloques temáticos 0.- ¿Para qué sirve la filosofía? I.- El saber filosófico II.- El conocimiento III.- La realidad IV.- El ser.
Concepto, Contenido y Naturaleza Científica
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE. MARINA RAMÍREZ. CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE. AGOSTO
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
PERFECCIONAR ESTILOS DE DIRECCIÓN PARTICIPATIVA EN UNA CULTURA DE DIRECCIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO EDUCACIONAL NILVER LOPEZ AMES Presidente del MNI.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Alejandra Ezcurra Marcos Marta Distefano Borraz Patricia Olmedo Ariza María Domenech García-Augustín

ÍNDICE Principios pedagógicos fundamentales Qué es este principio Cómo se justifica la intervención del educador Estilo personal en la intervención La potestad La autoridad

¿Qué es un ppo. pedagógico? Los principios pedagógicos son principios generales que rigen una acción educativa de calidad. Estos principios parten de las dimensiones esenciales de la persona Dirigen la práctica educativa

Hablamos de tres principios pedagógicos fundamentales: 1. Principio de Crecimiento Personal. 2. Principio de Intervención Educativa. 3. Principio de Cooperación.

2º PRINCIPIO Orienta la tarea de ayuda que presta el educador al educando. Se basa en una relación de ayuda. HELPER (ayuda) HELPEE (ayudada) educador educando educando

INTERVENIR EN LA EDUCACIÓN I Es tomar parte en un asunto. Objetivo: conseguir un fin bueno para el educando. Tipos: 1. Positiva Autoridad 2. Negativa Intrusión en la intimidad libertad autonomía

NECESIDAD EN EL QUE ES AYUDADO MODO ADECUADO DE INTERVENIR INTERVENIR II: Se justifica por: NECESIDAD EN EL QUE ES AYUDADO 1 TÍTULO LEGÍTIMO 2 MODO ADECUADO DE INTERVENIR 3

INTERVENIR III: : Tiene que ser real y auténtica. 1 : Tiene que ser real y auténtica. Es objetiva: fundada en la naturaleza humana. Depende del modo de ser de cada persona.

INTERVENIR IV: Exigencia moral que debe regir la voluntad. 2 Exigencia moral que debe regir la voluntad. Obligación deber compromiso Grados de obligación Gravedad y urgencia de la necesidad Filosofía de vida y educación

INTERVENIR V: Los padres son los primeros educadores. 3 INTERVENIR V: Los padres son los primeros educadores. Profesores: colaboradores Se requiere un poder socialmente reconocido. Para que sea una intervención profesional tiene que haber una potestad legal.

ESTILO PERSONAL EN LA INTERVENCIÓN 1) PERSONALIDAD Y COMPETENCIA TÉCNICA: MODO DE SER > modo de hacer 2) CONVICCIONES Y TEORÍA PERSONAL: No existe un modo único. Elemento esencial: convicciones resultados eficaces Adoptar técnicas y métodos a estilo personal.

CARACTERÍSTICAS DE LA T.PERSONAL: AMPLITUD PRECISIÓN COHERENCIA INTERNA SIGNIFICA-CIÓN PERSONAL ADECUACIÓN TAREAS APERTURA AL CAMBIO ACTUAR A PARTIR DE CONVICCIONES PERSONALES CORRESPONDEN-CIA CON LOS HECHOS ESTABILIDAD Y PREDICTIBILIDAD DE LA ACTUACIÓN DEL QUE AYUDA INTERIORIZACIÓN DE LA TEORÍA ORGANIZACIÓN JERARQUICA EN TORNO A LOS VALORES FLEXIBILIDAD DE LA TEORÍA

ESTILO PERSONAL: 3) APTITUD INVESTIGADORA: Actividad creativa. Elementos importantes: - leer, escribir y estudiar - interacción con personas significativas - experiencia personal y profesional - conversación y diálogo - experimentación e innovación - confrontación - orientación y psicoterapia

ESTILO PERSONAL: Ap.investigadora capacidades imprescindibles para llevar a cabo la función orientadora. CREATIVIDAD ANÁLISIS ESTRUCTURACIÓN SISTEMATIZACIÓN ORDEN LÓGICO

POTESTAD AUTORIDAD

POTESTAD: Aquello que confiere a una persona derecho a intervenir. Fuerza para hacer cumplir lo que manda la autoridad. Relación con los aspectos externos de la educación.

POTESTAD II: POTESTAD POR EXCESO POTESTAD POR DEFECTO COACCIÓN - VIOLENCIA PERMISIVISMO -NEGAR LA INTERVENCIÓN MANIPULACIÓN - USO DE MEDIOS COMPLICIDAD - COLABORACIÓN EDUCANDO PATERNALISMO -ANULACIÓN LIBERTAD

AUTORIDAD: Modo adecuado de intervenir en la educación. Reconocimiento de la competencia. Reconocimiento del prestigio de una persona.

Cauce del autodesarrollo AUTORIDAD II: AUTORIDAD COMO Cualidad personal del educador Acción del educador Cauce del autodesarrollo del educando Impostura

FIN