C La evolución de las Tecnologías de la Información en el control de la Cadena de Suministro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACION
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
! …Cadena de valor de Porter
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES
Administración de Operaciones: Introducción
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
Gestión de Operaciones
‘‘ERP’’ Enterprice Resourse Planning .
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
C La evolución de las Tecnologías de la Información en el control de la Cadena de Suministro.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA “Tipos de estrategias”
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Capacidad de producción
4.3.2 DISEÑOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA COMPETENCIA GLOBAL
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación
LA FUNCION INFORMATICA
EFICACIA EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE SOPORTE Y PRODUCCIÓN
De e-commerce a e-business
Nuevas Estrategias de Mantenimiento
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Se viven nuevos escenarios
INSTITUTO TECNOLÒGICO DE MATEHUALA.  INTEGRANTES:  Gerardo Escobedo Torres  Selene Juárez Estrada.  Araceli Flores Facundo.  Merly Sánchez Martínez.
¿Quienes Somos? Scorpion Computer Services es una compañía diversificada en el área de la informática, nuestros servicios están orientados a la automatización.
SOLUCIONES. Infor ofrece soluciones específicas para los negocios que se benefician de una amplia experiencia sectorial. Se cuenta con especialistas que.
Por favor dar doble Click al siguiente Video
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet 1- Enterprise Resource Planning (ERP). 2- Supply Chain Management (SCM). 3- Customer Relationship.
Cristian Alexander Taborda Cód.: Lorena Consuelo Torres Cód.: Soluciones Oracle para Empresas: JD Edwards EnterpriseOne UNIVERSIDAD NACIONAL.
Gerencia y Búsqueda de la Generación de Ventajas Competitivas
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES Y SOLUCIONES DE NEGOCIO BASADAS EN TIC Prof. Aymara Hernández Arias Electiva III Febrero 2005 Prof. Aymara Hernández Arias Electiva.
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
Evolución de prácticas industriales
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
SISTEMAS DE LOGISTICA EN LAS CADENAS DE SUMINSITROS
Administración de la Empresa Digital
Enterprise Resource Planning
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? ¿QUÉ ES LOGISITCA?
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
© 2001 Arthur Andersen All rights reserved. SCM CASO ESTUDIO: MANUFACTURAS INDUSTRIALES C. A. Elaborado por: Edgar J. Pérez O.
Material para 5to Año Licenciatura Administración Mención Gerencia de Empresas Ms. Hénder E. Labrador S. ADMINISTRACION DE VENTAS.
SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
La calidad como elemento diferenciador y factor de competividad Andrés Felipe Otero 2013
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Un buen método para la reducción de costos
Estrategias y tecnologías de apoyo a los Negocios Electrónicos
Administración de Operaciones (ADO)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Modelos de e-Business Monserrath Viteri P.A.C.
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
T-Gestiona Dirección de Logística La mejor compañía global de comunicaciones del mundo digital Compras y Abastecimiento Buenos Aires, 5 Agosto 2010 Gustavo.
Ventaja competitiva: Son peculiaridades del producto que le hacen especial, lo cual garantiza su aceptación en el mercado; generalmente, estas características.
Innovando el proceso de la estrategia operacional
DISTRIBUCION Y LOGISTICA
Impacto de Internet en la Nueva Economía Anel C. Núñez H.
Originalmente desarrollado, por el profesor Robert Kaplan de Harvard y el consultor David Norton de la firma Nolan & Norton, como un sistema de evaluación.
APROVISIONAMIENTO Y COMPRAS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
¿Qué ES? Es una herramienta de administración por medio de la cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas,
Construcción de Relaciones
UNIVERSIDAD DE MANAGUA GERENCIA DE LOS SERVICIOS
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Planificación de Sistemas de Información
Planificación y Control de la Producción
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
REINGENIERÍA Y LOGÍSTICA
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION EN LAS ORGANIZACIONES
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
Transcripción de la presentación:

c La evolución de las Tecnologías de la Información en el control de la Cadena de Suministro

La evolución de las Tecnologías de la Información en el control de la Cadena de Suministro … Reseña La Cadena de Suministro ha evolucionado desde un concepto de silos operativos hasta un concepto sistémico e integral, incrementando drásticamente la competitividad y rentabilidad de las empresas. Las Tecnologías de Información han sido la columna vertebral de ésta y han determinado, y lo seguirán haciendo, su desarrollo.

La evolución de las Tecnologías de la Información en el control de la Cadena de Suministro … El enfoque sistémico de la Cadena de Suministro ha permitido integrar y optimizar la Cadena de Valor de las Empresas, pero difícilmente se podrían haber alcanzado tantos beneficios si no se hubiera contado con las Tecnologías de Información (TI). La Conferencia en cuestión muestra como las tecnologías de información han ido facilitando la integración operativa y administrativa de las empresas que han decidido aplicar los conceptos modernos de la Cadena de Suministro. Se revisará como al principio se utilizaban las tecnologías de información, simplemente como un medio para transmitir información, hasta llegar a su aplicación como columna vertebral en la Cadena de Suministro Integral.

La evolución de las Tecnologías de la Información en el control de la Cadena de Suministro … Se considerarán los aspectos clave en la incorporación de las tecnologías de información, en particular en la coordinación y evaluación de las operaciones, así como en la alineación de los propósitos de negocio y la evaluación del desempeño en los procesos (Tableros de Control). Se concluirá con una visión de futuro sobre la Integración de las Organizaciones y las Redes Virtuales Operativas y Administrativas.

Indice Agradecimientos y Propósito de la Charla Premisas de la Conferencia Enfoque Sistémico Breve historia de las Tecnologías de Información en las Organizaciones La Cadena de Suministro Primera etapa

Cadena de Suministro/Oferta de Valor Administrador de la Cadena Proveedores de Nivel 3,…n Proveedores de Nivel 2 Proveedores de Nivel 1 Procesos de Valor Agregado Materias Primas Componentes Partes Mano de Obra Instalaciones Equipos Energía Información Insumos Logística de Suministro Producción Distribución Servicios de Venta y Mercadotecnia Servicios de Soporte y Mantenimiento Componentes y Partes Materias Primas Básicas y Procesadas Componentes Materias Primas Productos Servicios

Evolución de la cadena de suministro durante la vida de un Producto o Servicio Ventas Madurez Declinación Crecimiento Innovación Tiempo Sistemas Descentralizados Ligeramente Integrados Sistemas Centralizados Fuertemente Integrados

Materias Primas y Componentes Modelo Económico de Mercado Cliente compra producto Materias Primas y Componentes Fabricación Producto Terminado Propietario de la Marca Fabricante del Producto Proveedores de Materias Primas Fabricante de Componentes Ensamblador Intermedio Distribución y Embarque Presentación y Venta al Público

Modelo Económico de Red Fabricante de producto terminado Almacenamiento y Embarque Producto Terminado y personalizado Componentes Personalizados Propietario de Marca Coordina la Cadena de Suministro Fabricante de Componentes Personalizados Detalles de acabado Detalles de Embarque y Entrega Productos No Personalizados Producto “a la medida” Detalle de la Orden Información y coordinación Fabricante de Productos No personalizados Centro de Registro de Órdenes y Servicio a Clientes Colocación de Orden con necesidades del Cliente Transmisión de Orden a Proveedores de Componentes o Ensambles

Modelo Económicos Principales

Costos en el Suministro Costos Visibles: Localización de Producto Colocación de Orden Compra y Aprobación de Pagos Recepción de Producto o Servicio Costos Invisibles: Resolución de Conflictos/Litigios Capital de Trabajo, Inventario de Reserva Costos de Embarque no Planeados Materias Primas Indirectas

Reflexión + = Mi compañía ya no está compitiendo contra otras compañías, si no contra las compañías y sus cadenas de suministro. El entendimiento de los bienes y servicios ofrecidos, así como las actividades de valor agregado dentro de la empresa, es una condición previa e indispensable para que un gerente pueda participar en decisiones de procesos y tecnología que impacten la cadena de suministro.

Políticas/Procedimientos Ciclo Estrategia Evaluaciones Objetivos Accionistas StakeHolders Procesos Comunicación Otros Empleados Clientes Organización Políticas/Procedimientos Mediciones/Reportes

Ideas y conceptos en General … La innovación de las tecnologías de información impacta todas las áreas de una compañía. Una gran mayoría de gerentes se sienten como un venado atrapado/paralizado por un gran resplandor, incapaces de moverse o de decidir donde empezar el proceso de transformación y que tecnología utilizar. Los principios de la economía pueden guiarte en el entorno turbulento de los negocios. Las Tecnologías cambian, las Leyes Económicas no. Las tecnologías de información no pueden agregar valor sin cambiar simultáneamente los procesos y estructuras de las organizaciones. Es necesario proveer a Gerentes y Ejecutivos de todas las áreas funcionales de las organizaciones, las bases necesarias para realizar una toma de decisiones informada, al tiempo que su empresa entra a la era de los negocios electrónicos. Las fuentes de suministros de una empresa de manufactura dieron nacimiento al concepto de cadena de suministro. Las fusiones y adquisiciones entre los proveedores de tecnología, así como los nuevos estándares dictados por los diferentes mercados, complican aún más la selección de tecnologías. Las Tecnologías de Información fueron fundamentalmente utilizadas para incrementar la eficiencia operativa y la reducción de los costos transaccionales, aunque la tecnología también favorece el rediseño de los procesos de negocio para reducir los costos de las operaciones internas.

… Ideas y conceptos en General … Las empresas que usan tecnologías de internet para complementar sus prácticas de negocio tradicionales, tendrán mayores probabilidades de encontrar ventajas competitivas sostenibles. Independientemente de la incertidumbre y las dudas que la selección de las tecnologías de información conlleva, es necesario entender que la forma en que una empresa desarrolla, comercializa y apoya sus productos y servicios, dependen fundamentalmente de las tecnologías de información. Es importante que tanto los gerentes del negocio en general como los responsables de las áreas de tecnologías de información, entiendan los impulsores tecnológicos para la economía, la industria y su empresa en particular. Las Tecnologías de información cambiaron el concepto de Cadena de Suministro tradicional para incluir, Clientes, Proveedores de Servicios y Recursos Humanos.

… Ideas y conceptos en General … Evolución de los modelos de negocio: Negocios dirigidos por el o los propietarios, con sistemas de trabajo desarrollados en forma reactiva y/o con base en la experiencia de la misma empresa. Negocios dirigidos por una gerencia profesional, los propietarios delegan la responsabilidad de dirigir y gestionar la empresa a personal contratado ex professo. El término modelo económico de mercado describe una empresa verticalmente integrada que “empuja” el producto hacia el cliente basándose en una demanda de mercado proyectada. Se consolida el enfoque de procesos de las empresas (integración horizontal) y se extiende a través de la cadena de suministro basada en una red de organizaciones que tienen como propósito común el satisfacer los impredecibles patrones de demanda de los clientes. El cambio de la segunda a la tercera etapa fue impulsado por los sistemas de información y acelerado por las tecnologías de Internet que permitieron que múltiples y variados sistemas de información interactuaran unos con otros. Cuando se toman decisiones sobre adquisición de tecnología, los responsables deben tener un ojo en el futuro con la posibilidad de utilizar Outsourcing en funciones no claves para la empresa.

… Ideas y conceptos en General Contrario a lo que con frecuencia se menciona en revistas de negocios, progreso evolutivo no significa que todos los elementos de un modelo precedente, sean reemplazados o irrelevantes. El proceso de transformación dentro de una empresa es también conocido como proceso de valor agregado y la cadena de suministros de soporte es llamada Cadena de Valor.

Ideas y conceptos del MEM … La era industrial se caracterizó por significantes economías de escala y producción masiva. Una mayor ventaja y desventaja de este modelo organizacional fueron altos costos fijos que las compañías tenían que afrontar para poder competir. Estos altos costos fijos restringieron la cantidad de recursos que una compañía podía invertir en nuevos productos, que requerían otros materiales no suministrados por su cadena regular de suministro. Los sistemas de cadena de suministro que se apoyan fuertemente en modelos de proyección de la demanda, son muy diferentes de los sistemas de cadena de suministro que se basan en modelos de servicio personalizado para el cliente. Los proveedores de ERP’s ofrecen una amplia gama de aplicaciones para las áreas de SCP Supply Chain Planning SCE Supply Chain Execution Systems SCT Supply Chain Transaction Systems Tales como SAP, ORACLE y PeopleSoft Soluciones tecnológicas de este tipo son por lo general un poco rígidas y comprenden mejores prácticas dentro de su lógica. Se estima que las empresas gastan entre 40% y 75% de su venta en compra de materias primas, componentes y servicios asociados al proceso. Los costos directos de producción en una empresa de manufactura típica tienen a ser muy altos. Estos costos van desde el 40% al 70% de la venta.

… Ideas y conceptos del MEM Aun modestas reducciones de costos en compras, tiene un profundo impacto en la línea de resultados finales de las empresas.

Ideas y conceptos del MER… Los proveedores requeridos en el modelo económico de red, deben ser capaces no solo de suministrar productos, si no también deben contar con procesos de alta calidad, complementados con competencias en diseño e ingeniería. El entendimiento de que las “competencias clave” no son rígidas o fijas está empezando a extenderse. Las compañías exitosas deben estar posicionadas para operar en una red multi-organizacional con la capacidad y flexibilidad de aplicar rápidamente capitales y talento en aquellas oportunidades de gran potencial para maximizar el valor de los accionistas. La nueva economía virtual requiere, cambios que usualmente empiezan con el contacto con el cliente y se extienden hasta alcanzar toda la cadena de suministro. Las compañías se han empeñado en utilizar las Tecnologías de Información para obtener mayor eficiencia y eficacia en sus operaciones. Sin embargo, ninguna tecnología de información previa trajo el mismo grado de flexibilidad y arquitectura abierta como las tecnologías basadas en la web. La actual evolución de la economía de redes está conducida por las tecnologías de información, especialmente por la Internet. Un ejemplo de una estructura interna de red es un equipo interdisciplinario para el desarrollo de productos, que mantiene eficiencia funcional, mientras se enfoca a los requerimientos de los clientes.

… Ideas y conceptos del MER Los proveedores requeridos en el modelo económico de red, deben ser capaces no solo de suministrar productos, si no también deben contar con procesos de alta calidad, complementados con competencias en diseño e ingeniería. El entendimiento de que las “competencias clave” no son rígidas o fijas está empezando a extenderse. Las compañías exitosas deben estar posicionadas para operar en una red multi-organizacional con la capacidad y flexibilidad de aplicar rápidamente capitales y talento en aquellas oportunidades de gran potencial para maximizar el valor de los accionistas. La nueva economía virtual requiere, cambios que usualmente empiezan con el contacto con el cliente y se extienden hasta alcanzar toda la cadena de suministro. Las compañías se han empeñado en utilizar las Tecnologías de Información para obtener mayor eficiencia y eficacia en sus operaciones. Sin embargo, ninguna tecnología de información previa trajo el mismo grado de flexibilidad y arquitectura abierta como las tecnologías basadas en la web. La actual evolución de la economía de redes está conducida por las tecnologías de información, especialmente por la Internet. Un ejemplo de una estructura interna de red es un equipo interdisciplinario para el desarrollo de productos, que mantiene eficiencia funcional, mientras se enfoca a los requerimientos de los clientes.

Administración del Cambio El triángulo del Desarrollo Alineación de Procesos Gestión por Procesos (BPM) Estudio Evaluación Selección Incorporación Procesos Tecnologías de Información Administración del Cambio Gestión por Procesos = Business Process Management Metodología empresarial cuyo objetivo es mejorar la eficiencia de la Organización a través de la gestión sistemática de los procesos de negocio, los cuáles deben ser Diseñados y Modelados, Ejecutados, Monitoreados y Optimizados en forma continua. Es un enfoque holístico de administración que promueve la eficiencia y eficacia del negocio a la vez que impulsa la innovación, flexibilidad e integración con la tecnología. Puede ser entendido también como un proceso de “optimización de procesos”. Organización Alineación de la Organización Desarrollo Organizacional

Ciclo de vida BPM Generación de Valor

Costos Invisibles a través de la Cadena de Suministro Proveedores de Nivel 2 Proveedores de Nivel 1 Canal Maestro El producto final incluye el acumulado de Capital de Trabajo, Inventarios de Reserva y Embarques no planeados Sin acuerdos establecidos para asegurar que la información sea compartida, las soluciones tecnológicas serán inefectivas en la reducción de costos $C(N2) Costos de Capital de Trabajo $I(N2) Costos por Inventarios de Reserva $S(N2) Costos de embarque no planeados $C(N1) + $C(N2) $I(N1) + $I(N2) $E(N1) + $E(N2) $C (CM) + $C(N2) + $C(N1) $I(CM)) + $I(N2) + $I(N1) $E(CM) + $E(CM) + $E(N2)

Compra de materia prima indirecta en la Cadena de Suministro Proveedores de Nivel 2 Proveedores de Nivel 1 Canal Maestro Sin acuerdos establecidos para asegurar que la información sea compartida, las soluciones tecnológicas serán inefectivas en la reducción de costos Aluminio Aluminio Fábrica de Aluminio

P Ej P A M Ciclo evolutivo de SCM y TI ecutar lanear onitorear ctuar Establecer Objetivos Conceptualizar SCM Identificar TI adecuada Plan de Trabajo Programa de Trabajo Rediseñar Proceso(s) Aprender la TI seleccionada Implantar nueva SC con TI P Ej P ecutar lanear Objetivos de Negocio Administración del Cambio A M ctuar onitorear Evaluar desarrollo Identificar desviaciones y oportunidades Establecer medidas correctivas y/o preventivas Ejecutar acciones correctivas y/o preventivas Retroalimentar a todos los involucrados

Modelo “Software as a service” Internet Local Area Network