La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa de Acreditación
Advertisements

COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
La construcción de la enseñanza
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
AUTOEVALUACIÓN, MEJORA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
Ministerio de Educación
Por una Educación de Calidad en Colombia
AEP 2008 Programa de Acreditación para la Asignación de Excelencia Pedagógica.
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
ALGUNAS PRECISIONES SOBRE EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
II Congreso Pedagógico Nacional 6 de Agosto de 2011
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Políticas para mejorar la calidad de la Formación Inicial en CHILE
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
Marco de Buen Desempeño Docente
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Inducción de Profesores Principiantes
POLÍTICA NACIONAL DOCENTE “Las profesoras y profesores, al centro de la reforma”
LOS NATIVOS DIGITALES LOS NUEVOS EDUCADORES NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS INTEGRACIÓN DE LAS TICS DESDE LA PLANIFICACIÓN HASTA LA EVALUACIÓN. PRODUCTO DE LA.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
SEMINARIO VIRTUAL: "DESAFÍOS Y MEJORES PRÁCTICAS EN EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EVALUACIONES DE DOCENTES” Magdalena Müller A. Facultad.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Agenda de cambios a partir de las propuestas del Equipo de Tarea SIMCE
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Educación Superior en Chile
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
Asociación Chilena de Educación Religiosa IVº Encuentro, noviembre del Explicitar criterios del perfil para orientar la formación inicial de los.
“LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN EL AULA” PROFESOR ALEJANDRO VERDUGO PEÑALOZA 2010.
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Marco para la Buena Enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
1 Resultados del proceso de evaluación docente 2006.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Bases Curriculares de Educación Parvularia
Educadora de Párvulo Roles Compromisos.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Colegio Sta. Emilia Directora: Marlene Lamerain B Jefa de UTP: Yazmín Salum V.
ESTÁNDARES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
II) Análisis del enfoque pedagógico
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
Valerio Tapia Santos Profesor de Lenguaje y Comunicación
EVALUACIÓN DOCENTE EXPERIENCIA PORTAFOLIO AEP
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Y su relación con ....
EVALUACION DOCENTE. PROPOSITOS La evaluación del desempeño docente se orienta al mejoramiento de la labor pedagógica de los educadores, con la finalidad.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos Programa fortalecimiento docente Chile

Programa Acreditación Pedagógica Se enmarca en la Política de Fortalecimiento a la calidad de la Educación que esta desarrollando el Ministerio de Educación

Desarrollo Docente Educadoras de Párvulos Programas de perfeccionamiento para la apropiación de las Bases Curriculares Pasantías al extranjero y nacionales Estándares de desempeño profesional Evaluación Docente  

Docentes en Educación Parvularia Formación universitaria de 4 a 5 años de estudio Trayectoria de formación de 60 años 14.000 Educadoras de Párvulos 98% son mujeres y 2% hombres

8% del total de docentes en Chile Bajos ingresos (ranking de carreras) 45 Instituciones Formadoras Formación de postgrados Colegio de Educadores de Párvulos

ACREDITACION PEDAGOGICA

¿Cuál es el Propósito de la Acreditación Pedagógica? Tiene como propósito el reconocimiento del mérito profesional de las y los docentes. Es un programa elaborado por el Mineduc que identifica y certifica a los docentes de aula, que posean conocimientos, habilidades y competencias de excelencia, en su ejercicio profesional.

¿A quiénes está dirigido? A todos los docentes que realizan clases de aula Docentes que trabajan en establecimientos con Niños/as de 4 a 5 años de edad.

¿En torno a qué plataforma se construyen? La acreditación de excelencia pedagógica se enmarca en los estándares de desempeño para la Formación Inicial de Docentes elaborados en nuestro país y en el Marco de la Buena Enseñanza (generado en una comisión tripartita de equipos técnicos ministeriales, de la Asociación Chilena de Municipalidades y del Colegio de Profesores)

¿Cuáles son los Dominios de la tarea de enseñar?

Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de todos los estudiantes Este dominio refiere al entorno del aprendizaje en su sentido mas amplio. La calidad de los aprendizajes de los niños depende en gran medida de los componentes sociales, afectivos y materiales del aprendizaje.

Responsabilidades profesionales La responsabilidad profesional implica que los docentes reflexionen consciente y sistemáticamente sobre su práctica y sus necesidades de aprendizaje.

Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Especial relevancia adquieren en este ámbito las habilidades del docente para organizar situaciones de enseñanza interesantes y productivas que favorezcan la indagación, la interacción y la socialización de los aprendizajes.

¿Qué contempla el Programa AEP?

El Programa AEP   Cuenta con dos instrumentos de evaluación, los cuales están diseñados para medir conocimientos, habilidades y competencias de los docentes de aula de acuerdo con los estándares de desempeño profesional.

Los instrumentos son: Portafolio AEP: en el cual los docentes presentan evidencias concretas de sus mejores prácticas en el proceso de enseñanza aprendizaje en el aula. Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos: evaluación escrita que mide conocimientos disciplinarios contemplados en los estándares de desempeño profesional vigentes.  

¿Qué es un Portafolio?   Es un instrumento de evaluación que reúne evidencias del quehacer profesional docente en una o más áreas. Su empleo responde a distintos fines: evaluar procesos y resultados de aprendizajes de los niños, como herramienta de autoevaluación y como medio de evaluación de la labor del docente.

Portafolio como evaluación de la labor docente Es una colección de evidencias de los procesos de diseño, reflexión, toma de decisiones y resultados del trabajo docente, que permiten conocer y evaluar su labor pedagógica. Implica Planificar, llevar a cabo actividades, preparar documentos, registros y reflexionar en torno a su quehacer.

Cinco productos del Portafolio 1º Diseño e implementación de una planificación 2º Elaboración e implementación de una estrategia de evaluación 3º Filmación de un período de trabajo de tipo variable 4º Análisis del período de trabajo filmado 5º Reflexión sobre su labor pedagógica  

Prueba de conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos Evaluación escrita que mide conocimientos disciplinarios contemplados en los estándares de desempeño profesional vigentes.   Marco general de referencia: Bases Curriculares de la Educación Parvularia

Cronograma de actividades para postulantes al Proceso de Acreditación Abril/Mayo Período de inscripción   Junio /oct Elaboración de Portafolio Retiro de materiales Entrega de Portafolio completo Reconocimiento de sala Noviembre Prueba

Acreditación de excelencia Reconocimiento del mérito de los docentes

La Acreditación reporta: Postulantes Aprobados Niveles de conocimientos Dominio de la práctica pedagógica

en Educación Parvularia APORTE FUNDAMENTAL En la Definición de Políticas Públicas en Educación Parvularia