Informe sobre el Programa de Mejora del Sistema Educativo (PROMSE 2007- 2008) y el Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Equidad Educativa (PROMEDU 2009)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Laboratorios Pedagógicos
Programa de Mejoramiento del Sistema Educativo (PROMSE) Septiembre de Dirección Provincial de Educación Secundaria Dirección Provincial de Educación.
La incorporación de las TIC en la escuela. La misión esencial y sustantiva de la escuela es brindar las más profundas y exhaustivas enseñanzas, y garantizar.
Proyecto: Capacitación docente para el uso de las TICs
El impacto de la sociedad de la información en el mundo educativo
ALFABETIZACION DIGITAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Competencias docentes para el manejo de las TIC´s en Educación Básica
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
4. Integrar las Tic En la práctica pedagógica se integran las distintas tecnologías, herramientas y contenidos digitales como parte de las actividades.
INTEGRACIÓN CURRICULAR DE TIC´S
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
28 de septiembre de 2006 | La Pampa | Argentina
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL DIRECCIÓN.
Aixamarie Díaz Alvarado Curso ETEG 503 Facilitadora: Laylannie Torres
Escuela Experimental Nº 2 “Puertas del Sol”. Lema: Nosotros te ayudamos.
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Uso de los entornos virtuales en la evaluación de la asignatura MEDICINA Y PRODUCCION DE CERDOS II M.V Mercedes Chang UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.
NAPOLEON RANGEL BALLESTEROS DOCENTE ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTONIA SANTOS Puente National - Santander SANA CONVIVENCIA EN LA ENSAS A TRAVÉS DE LAS.
DOCTORADO : CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: CON MENCIÓN EN: GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN CTS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGIA E INFORMATICA EDUCATIVA Responsable.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Gimnasio Ingles Campestre.
Educación 2.0 Daniel Krichman maquinasconpalabras.blogspot.com Juan Carlos Lucas juancarloslucas.blogspot.com Gabriela Tejada miblogfolio.blogspot.com.
PROMEDU : “Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad” Educativa”
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
Cuban Cuban  El conocimiento si esta en la computadora Parte de la historia La cultural y el tecnológica conocimiento La introducción de las computadoras.
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
Coordinador del Aula de Innovación
Desmitificando al Nativo Digital Magdalena Claro.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Yanina Maturo – RTIC Pedagógico Sebastián Roeschling – RTIC Técnico.
“RESOLVIENDO PROBLEMAS CON HISTORIETAS INTERACTIVAS”
Patricia Arce, Débora Spinosa María Inés Di Santi Martha Zárate.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
“Hacia el desarrollo de nuevas capacidades”.  Organismo responsable: ◦ Dirección General de Educación Secundaria ◦ Conectar Igualdad  Profesionales.
Mg. Luis A. Segura Las Nuevas Tecnologías y su impacto en el Trabajo de Educar La Rioja – 16 y 17 de Agosto de 2012.
Diseño y desarrollo de Soluciones pedagógicas con tecnología
La inclusión de las TIC en Educación
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
La educación y el uso de las Tecnologías
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Los docentes frente a la alfabetización tecnológica.
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
ProFord PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE. Introducción ¿ Qué es ProFord? Es un Programa que brinda a los docentes de la Universidad, y de otras instituciones.
La Tecnología al servicio de una educación integral José Alberto Llaullipoma - CONSORCIO NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ.
La techné atraviesa la paideia
ESTÁNDARES UNESCO DE COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Elaboro: Susana Díaz Falcón.  A más de 25 años del ingreso de las a las escuelas y 15 de la llegada del ciberespacio se debe revisar el impacto educativo.
RESPUESTA A PREGUNTAS DE POSTALES, DOCENTES DE DAGUA VALLE PARTICIPANTES: ESNELA HINESTROZA ANGULO, LIC MARIA ISABEL CARDENAS SANCHEZ, LIC JULIO CESAR.
Son herramientas de desarrollo en la equidad y la diversidad, que permiten aprehender el conocimiento que ha sido construido por diferentes tipos de comunidades.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Jornada Taller de Capacitación: La incorporación de las netbook al aula para el enriquecimiento de nuestras prácticas educativas.
Ley de Educación Nacional
Área de Investigación Proyecto de Investigación: Diagnóstico sobre inserción y usos de las TICs en el ámbito del IES Lic. Lucila Portela | Lic. Liliana.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Educar en la Comunicación – Manejo de TICS con responsabilidad.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Acertijos para desafiar las ideas
Con sonido  Tecnología Actividad Humana permite Creación Producción Necesidades.
Laboratorio Pedagógico Las TICs y su aporte a la gestión escolar.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
Transcripción de la presentación:

Informe sobre el Programa de Mejora del Sistema Educativo (PROMSE ) y el Programa de Apoyo al Mejoramiento de la Equidad Educativa (PROMEDU 2009) Avellaneda

Referentes de Tecnologías de la Información y la Comunicación (RTIC) Región II Lic. Cecilia Cané (Lomas de Zamora) Lic. Isabel Corrao (Lanús) Lic. Fany Fernández (Avellaneda) Prof. Javier Mastrangelo (Lomas de Zamora)

ESCUELAS PROMEDU 2009 AvellanedaLanúsLomas de Zamora Escuela polimodal N° 6 Escuela polimodal N° 8 Escuela polimodal N° 10 Escuela polimodal N° 11 Escuela polimodal N° 12 Escuela polimodal N° 1 Escuela polimodal N° 2 Escuela polimodal N° 3 Escuela polimodal N° 5 Escuela polimodal N° 7 Escuela polimodal N° 8 Escuela polimodal N° 9 Escuela polimodal N° 11 Escuela polimodal N° 12 Escuela polimodal N° 2 Escuela polimodal N° 4 Escuela polimodal N° 5 Escuela polimodal N° 7 Escuela polimodal N° 9 Escuela polimodal N° 10 Escuela polimodal N° 13 Escuela polimodal N° 14 Escuela polimodal N° 15 Escuela polimodal N° 21 Escuela polimodal N° 23 Escuela polimodal N° 25 Escuela polimodal N° 26 Escuela polimodal N° 27

Ingreso y relevamiento de datos. Capacitación (Encuadre conceptual) y/o elaboración de proyectos Elaboración de producción digital Evaluación Programa PROMSE Componente TIC ( )

PROMEDU Continuidad del componente TIC del PROMSE Incorporación de nuevas escuelas al Programa Trabajo con docentes de las instituciones de la “Secundaria de seis años” Cotidianeidad del uso de las TICs en: Los procesos de enseñanza Procesos de aprendizaje Para la comunicación

Algunos fundamentos Nuevos escenarios educativos Nuevos sujetos de aprendizaje Necesidad de nuevas propuestas pedagógicas

Nuevo contexto educativo Inclusión de las tecnologías de la información y redes la comunicación están haciendo posible la constitución de nuevos escenarios educativos en los que se pueden desarrollar actividades de enseñanza y aprendizaje desde planteos metodológicos innovadores.

“Mientras los adultos se acercan a la tecnología digital como herramienta o instrumento, cada vez más jóvenes viven el mundo digital como entorno”. Sergio Balardini. Inmigrantes digitales Nativos digitales

Nuevos sujetos de aprendizaje Algunos de los cambios en los hábitos de los jóvenes son: Las modificaciones de las capacidades cognitivas. El hábito de realizar varias tareas al mismo tiempo. La preferencia por las imágenes en movimiento y los sonidos por encima del texto lingüístico. La obtención de conocimientos procesando información en forma discontinua y no lineal. Nativos digitales

Tecnología o metodología

Herramientas Web 2.0 Web QuestCmapBlog MultimediaOtros

Destinatarios Directivos Docentes Bibliotecario Encargados de Medios de Apoyo Técnico Pedagógico (EMATP) ALUMNOS

Para pensar…

Deberíamos resolver… ¿De qué manera realizar la convocatoria a los docentes para las capacitaciones? ¿Cómo avalar la participación de los talleres?