Integrantes: Francisco Lomeña Matías Pérez José Varela Integrantes: Francisco Lomeña Matías Pérez José Varela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO ADMINISTRATIVO VRS SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL
Advertisements

El ciclo de vida de un proyecto
Proyectos Informáticos
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Módulo I VERSIÓN EJECUTIVA Planificación Estratégica Local, PEL.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Nombre Angela Michelle Landivar
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
Tipo de Presupuestos.
Control de Gestión y Tablero de Comando.
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
Indicadores de Desempeño
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
C UADRO COMPARATIVO DE CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTROL FINANCIERO.
Determinar a que se le va a hacer Benchmarking
Medios de Control en las CPA. CORNELIO J. PORRAS C. Miembro 459 CCPN
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
DESCRIPCION DEL ENFOQUE SISTEMATICO COMO UN PROCESO DE DISEÑO
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
DOCTOR ANDRES BELLO GENERALIDADES DE PRESUPUESTO UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ÁREA ACADÉMICA DE NUTRICIÓN SEXTO SEMESTRE. GRUPO UNO EQUIPO: AQUINO HDEZ. JAZMIN CHAVEZ CANO JESICA JOYCE MOLINA.
ORGANIZACION ORGANIZACIÓN CONCEPTO: Es el establecimiento de la estructura necesaria para la sistematización racional de los recursos,
¿Qué es la colaboración?
Práctica profesional uniminuto
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Finalidad e importancia de los procesos
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
ORGANIZACIÓN.
TECNICAS DE PLANEACIÓN
Escuela de Gerencia de Sistemas
EL SISTEMA PRESUPUESTARIO
Trabajo presentado por el Aprendiz: Presentado A:.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
Bernardo Nieto Castellanos
Las organizaciones empresariales
Teoría de Sistemas.
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
MBA. Daniel Peñaherrera Patiño
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Concepto de gestión ambiental
Sesión I: Introducción a la administración
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
Capítulo 1 Calidad de Software
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Proceso administrativo
No se trata de algo nuevo.
 El término proyecto es utilizado en todas nuestras actividades. No es necesario ser un gerente para tener que ver con proyectos.  Proyecto es algo.
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
¿Qué es un consultor de marketing?
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Planificación de Sistemas de Información
Procesos de Planeación
TEMA II EL PROCESO DE LA PLANEACION. 1.Pasos en el proceso de planeación.
Propósito Control y Procedimientos para el Manejo de los Recursos Humanos Control y Procedimientos para el Manejo de los Recursos Humanos Colegio de Bachilleres.
DOCENTE: MAYERLING SAGREDO Conceptualizando la ADMINISTRACION.
10 Etapas de administración de proyectos con el método Lewis
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 3.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MÓDULO I: ADMINISTRACIÓN MODERNA Y ESTRATÉGICA I.
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Francisco Lomeña Matías Pérez José Varela Integrantes: Francisco Lomeña Matías Pérez José Varela

Damos a conocer esta presentación en donde mostraremos el objetivo la planificación, y los servicios que ofrece nuestra empresa a la gran gama de clientes que no solicita.

División de trabajo: -División de trabajo -Aporte de ideas Coordinación: -Coordinación, de tal manera, que el trabajo fuera balanceado División de trabajo: -División de trabajo -Aporte de ideas Coordinación: -Coordinación, de tal manera, que el trabajo fuera balanceado El tipo de organización Organización funcional: -No hay autoridad -El nivel de comunicación es directo -Cada uno tiene habilidad para desarrollar aspectos importantes de la empresa. El tipo de organización Organización funcional: -No hay autoridad -El nivel de comunicación es directo -Cada uno tiene habilidad para desarrollar aspectos importantes de la empresa.

-Factores que determinaron la amplitud de la organización: -Claridad de planes -Uso de estándares objetivos -Rapidez de cambio -Técnicas de comunicación -Contacto personal necesario -Factores que determinaron la amplitud de la organización: -Claridad de planes -Uso de estándares objetivos -Rapidez de cambio -Técnicas de comunicación -Contacto personal necesario Se dividen las tareas a realizar, para lograr una organización completa y eficaz.

Objetivos organizacionales : -Presentación de una situación futura: se establecen objetivos que sirven como una guía para la etapa de ejecución de las acciones. -Fuente de legitimidad: los objetivos justifica las actividades de una empresa. -Sirven como estándares: sirven para evaluar las acciones y la eficacia de la organización. -Unidad de medida: para verificar la eficiencia y comparar la productividad de la organización. -Es preferible establecer varios objetivos para satisfacer la totalidad de necesidades de la empresa (los objetivos no son estáticos, pues están en continua evolución). Objetivos organizacionales : -Presentación de una situación futura: se establecen objetivos que sirven como una guía para la etapa de ejecución de las acciones. -Fuente de legitimidad: los objetivos justifica las actividades de una empresa. -Sirven como estándares: sirven para evaluar las acciones y la eficacia de la organización. -Unidad de medida: para verificar la eficiencia y comparar la productividad de la organización. -Es preferible establecer varios objetivos para satisfacer la totalidad de necesidades de la empresa (los objetivos no son estáticos, pues están en continua evolución).

Determinar donde se está en relación a los objetivos: Se debe realizar comparaciones de lo que se ha realizado y de lo que se va a realizar para cuantificar los tiempos, los recursos y las acciones futuras a seguir para la obtenci ó n de las metas propuestas Determinar donde se está en relación a los objetivos: Se debe realizar comparaciones de lo que se ha realizado y de lo que se va a realizar para cuantificar los tiempos, los recursos y las acciones futuras a seguir para la obtenci ó n de las metas propuestas Desarrollar premisas considerando situaciones futuras T é cnicas de Planeaci ó n.En general, las t é cnicas utilizadas en la planeaci ó n pueden emplearse tambi é n en el control. Las t é cnicas m á s usadas para formular planes, presentarlos, explicarlos y discutirlos son las siguientes: Manuales Diagramas de proceso y de flujo, que sirven para presentar, analizar y explicar un procedimiento. Gr á ficas de Gantt, que tienen por objeto controlar la ejecuci ó n simult á nea de varias actividades que se realizan coordinadamente. Programas en su forma de presupuestos y pron ó sticos. Desarrollar premisas considerando situaciones futuras T é cnicas de Planeaci ó n.En general, las t é cnicas utilizadas en la planeaci ó n pueden emplearse tambi é n en el control. Las t é cnicas m á s usadas para formular planes, presentarlos, explicarlos y discutirlos son las siguientes: Manuales Diagramas de proceso y de flujo, que sirven para presentar, analizar y explicar un procedimiento. Gr á ficas de Gantt, que tienen por objeto controlar la ejecuci ó n simult á nea de varias actividades que se realizan coordinadamente. Programas en su forma de presupuestos y pron ó sticos.

Identificar y escoger entre cursos alternativos de acci ó n B ú squeda de opciones o soluciones alternas a las que ya est é n accionando, para cuando sea necesario realizar correcciones que eviten desviaciones en el resultado final que se ha propuesto. Identificar y escoger entre cursos alternativos de acci ó n B ú squeda de opciones o soluciones alternas a las que ya est é n accionando, para cuando sea necesario realizar correcciones que eviten desviaciones en el resultado final que se ha propuesto. Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados Cuantificar los avances del proyecto y evaluar las desviaciones obtenidas de comparar los resultados que se est á n obteniendo con los propuestos como objetivos. Puesta en marcha de los planes y evaluar los resultados Cuantificar los avances del proyecto y evaluar las desviaciones obtenidas de comparar los resultados que se est á n obteniendo con los propuestos como objetivos.

Entre nuestro servicios se encuentran tres subdivisiones : Fiestas para menores de edad. Fiestas para mayores de edad. Fiestas mixtas.(Edad mínima para el ingreso 15 años). Entre nuestro servicios se encuentran tres subdivisiones : Fiestas para menores de edad. Fiestas para mayores de edad. Fiestas mixtas.(Edad mínima para el ingreso 15 años).

En nuestro local para las fiestas para menores de edad ( años) ofrecemos algunos servicios, los cuales tendrán que ser confirmados por el usuario al momento de la contratación del servicio. Estos servicios optativos son : Dj. Cañones de espuma. Luces de colores. Rayos laser. Fiesta de agua. En nuestro local para las fiestas para menores de edad ( años) ofrecemos algunos servicios, los cuales tendrán que ser confirmados por el usuario al momento de la contratación del servicio. Estos servicios optativos son : Dj. Cañones de espuma. Luces de colores. Rayos laser. Fiesta de agua.

Para este tipo de fiesta también ofrecemos una variedad de productos los cuales tienen que ser avisador al momento de la contratación del evento. DJ Cañones de espuma. Distintos Ambientes. Iluminación. Espacios fumadores y no fumadores. Bebidas alcohólicas.(deben ser pedidas con anticipación) Para este tipo de fiesta también ofrecemos una variedad de productos los cuales tienen que ser avisador al momento de la contratación del evento. DJ Cañones de espuma. Distintos Ambientes. Iluminación. Espacios fumadores y no fumadores. Bebidas alcohólicas.(deben ser pedidas con anticipación)

En este tipo de fiestas ofrecemos variedad de productos al igual que las anteriores. Dj Cañón de espuma. Luces de colores Rayos. En este tipo de fiestas ofrecemos variedad de productos al igual que las anteriores. Dj Cañón de espuma. Luces de colores Rayos. Cabe destacar en este servicio a pesar de que los asistentes puedan ser mayores de edad como menores, nos reservamos el derecho a prohibir la venta de alcoholes, y se habilitara un sector fumadores debido a la presencia de menores en la fiesta.

 Al hablar de universo empresarial nos referimos a la diversidad de personas a la que dirigimos nuestro proyecto.  Este universo esta entre las edades de 15 años a unos 25.  Al hablar de universo empresarial nos referimos a la diversidad de personas a la que dirigimos nuestro proyecto.  Este universo esta entre las edades de 15 años a unos 25.