Examen clínico estructurado objetivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Evaluación por Competencias
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Currículo Nacional Básico con Enfoque de Competencias
“Como evaluar a grupos numerosos y no morir en el intento”
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Competencia profesional
Mapa conceptual elaborado por: Lic. Teresa Guerra Santibáñez
EVALUACIÓN Marzo EVALUACIÓN EDUCACIONAL 1.- La evaluación es un componente esencial de la enseñanza. 2.- Los exámenes son un poderoso motivador:
¿Qué es la competencia? Carlos A. Brailovsky, MD, MA (Ed), MCFPC (Hon)
Evaluación ¿Qué hacen los docentes cuando evalúan?
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
LAS CARAS DE LA EVALUACION
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS O DESEMPENOS
Evaluación del aprendizaje en Ciencias Médicas
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS GESTION DE LA CALIDAD ACADEMICA JUNIO 2011 EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES.
Enseñanza de la Clínica
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA POSTGRADO EN EDUCACIÓIN INCLUSIVA INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACION.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE-OSCE)
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Taller de Enfoque por competencias
Son aquellos medios que facilitan la enseñanza- aprendizaje-evaluación dentro de un contexto educativo estimulando los sentidos para acceder a la adquisición.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
Procedimientos evaluativos
Materia : Semiología. COMPETENCIAS Interacciona con ética profesional valiéndose de la empatía y buenas habilidades comunicacionales en el momento de.
El contexto de la evaluación Es en el contexto de la evaluación donde la reforma educacional ha puesto mayor énfasis, dado que todos los antecedentes.
ESTUDIO DE CASOS: ¿En qué consiste la técnica?
Materia : Semiologia.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
Temas Curriculares y de Relevancia Social
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
El enfoque del español en el contexto de la competencia lectora
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
ETAPAS, CRITERIOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE MSc. Miguel Díaz.
Instrumentos de Evaluación
Diferencia entre objetivos,
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
Instrumentos de Evaluación
Competencias y dominios del fisioterapeuta
DIDÁCTICA GENERAL Profesora : Olga Codejón.
Actividad 6 Diferencias entre objetivos, propósitos y competencias.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
Evaluación de Habilidades Clínicas
Evaluación del aprendizaje
Competencia Es un saber-hacer en contexto; es decir, la
OBJETIVO GENERAL DE LA LICENCIATURA: FORMAR PROFESIONISTAS CAPACES DE ANALIZAR Y ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO TANTO INDIVIDUAL COMO GRUPAL, EN LOS.
Dr. Julio Herminio Pimienta Prieto Coordinador del CAISE
Programa de Formación Docente Carrera de Odontología USAL-AOA 2013
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
ECEO Examen clínico estructurado objetivo Lucecia G. Arpí.
Examen clínico estructurado objetivo
Transcripción de la presentación:

Examen clínico estructurado objetivo ECEO Examen clínico estructurado objetivo Lucecia G. Arpí

COMPETENCIAS Capacidad de resolver problemas seleccionando, aplicando y ajustando los conocimientos. Schon,1987 El grado de utilización de conocimientos, habilidades y buen juicio asociados a la profesión en todas las situaciones que se pueden confrontar en la práctica profesional. Kane, 1992 Capacidad de utilizar el buen juicio, los conocimientos, habilidades y actitudes para solucionar los problemas complejos que se presentan en distintos contextos en el campo de la actividad profesional Brailovsky, 2002

C

HACE PUEDE HACER SABE CÓMO SABE CALIDAD PROFESIONAL COMPORTAMIENTO HACE PUEDE HACER SABE CÓMO CONOCIMIENTO SABE Pirámide de Miller

HACE PUEDE HACER SABE CÓMO SABE CALIDAD PROFESIONAL VIDEOS AUDITORÍAS EVALUACIÓN DE 360º HACE ECEO - SIMULADORES EECR- CÁMARA GESELL PUEDE HACER SELECCIÓN MÚLTIPLE- SCRIPT SOLUCIÓN DE PROBLEMAS SIMULADORES ESCRITOS SABE CÓMO SELECCIÓN MÚLTIPLE EXÁMENES ESCRITOS EXÁMENES ORALES SABE Pirámide de Miller

EVALUACIÓN DE COMPETENCIA CLÍNICA Los exámenes de conocimientos carecen de validez Congruencia del instrumento con lo que se desea evaluar Complejidad taxonómica (Pirámide de Miller) Validez de contenido Las evaluaciones de desempeño tradicionales carecen de fiabilidad Especificidad de caso Muestreos numerosos en contenidos y dimensiones Las evaluaciones de desempeño tradicionales carecen de objetividad Concordancia entre distintos evaluadores

ECEO Serie de casos clínicos estructurados Grillas de evaluación estandarizadas Pacientes simulados – guiones Muñecos, videos, fotografías Estudios radiológicos Tablas de crecimiento Estudios de laboratorio

UTILIDAD DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN U = ( F (p) + V (p) + E (p) + A (p) ) X 1 C

Ejemplos de objetivos evaluables Realizar una anamnesis Hacer un examen físico Plantear el diagnóstico más probable Solicitar adecuadamente un estudio complementario Interpretar un estudio complementario Indicar un tratamiento Educar en prevención de patología transmisible Evaluar cumplimiento de indicaciones

Otros objetivos evaluables Adaptar su lenguaje a situaciones especiales Actuar como moderador en conflictos entre otros miembros del equipo Calmar a un padre en una situación violenta Tranquilizar a un paciente asustado Contener a una familia angustiada Responder una consulta telefónica Mantener una conducta ética ante un paciente cuando está en desacuerdo con lo actuado por otro profesional Ser flexible cuando una familia no acepta el plan de estudios o el tratamiento propuesto

1 10 PS EXAMEN FÍSICO 2 9 DATOS CLÍNICOS CUESTIONARIO 8 3 4 7 6 5

Pasos para armar un ECEO Seleccionar los objetivos Pensar las estaciones Buscar historias clínicas Elaborar los instructivos para los pacientes simulados y las listas de cotejo Consultar con clínicos experimentados Validar con un experto Escribir instructivo para el observador Ensayar la estación

Hacer una lista de los recursos necesarios Escribir el instructivo general Escribir los instructivos específicos para cada estación, para los alumnos Acondicionar las aulas Tomar el examen Corregir los exámenes Graficar los resultados Realizar una devolución individual con sugerencias Reflexionar sobre la marcha del programa y proponer mejoras

RESULTADOS GRUPALES TABULACIÓN DE MEDIANAS

RESULTADOS COMPARATIVOS