Por: JUAN CARLOS TOLEDO PATRICIO VILLACIS.  El 60% de la congestión vehicular en Guayaquil se da en el centro de la ciudad. Esta zona de la ciudad cuenta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGO DE L GOBIERNO/OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO O BANDERA DEL PAÍS
Advertisements

Informe sobre la movilidad 2008
¿Qué es el SITRAMSS? Es un nuevo sistema de transporte público que dará servicio en el Gran San Salvador. Contará con 60 buses articulados y 130 buses.
MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA MATEO URIBE VÉLEZ ANDRES CARDONA.
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
Infraestructura y conectividad urbana Se ofrecen medidas concretas para mejorar la evaluación de proyectos de infraestructura de transporte y para la.
EN CIENAGA” “SEGURIDAD VIAL ALCALDIA DE CIENAGA (Mag)
Proyecto UNA REVOLUCION EN LA EDUCACION VIAL.
Plan de Movilidad Medellín.
TRÁFICO APARCAMIENTOS SEGURIDAD VIAL
El caso La asociación Luz Ámbar le ha encargado a usted, especialista en el tema del tránsito de Lima, redactar un informe en el que evalúe la pertinencia.
En todo el mundo los medios de transporte son los principales responsables del consumo de petróleo y de la contaminación y del aumento de CO 2 en la atmósfera.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL LA RIOJA CATEDRA: INGENIERIA CIVIL I – AÑO 2010.
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL
COORDINACIÓN DE PREVENCIÓN VIAL VICEPRESIDENCIA DE AUTOMÓVILES LIMITACIONES EN LA CONDUCCIÓN.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Durante años se ha visto el deprimiendo de las vías en Bogotá ya sea por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo de.
PROYECTO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 – 2011 MÁS OPORTUNIDADES PARA UNA PEREIRA AMABLE CON LA GENTE LINEA: Desarrollo Urbano y Territorial.
SECRETARIA DE MOVILIDAD ALCALDIA METROPOLITANA DE QUITO
DESARROLLO DE LA OPERACIÓN EN EL RECINTO PORTUARIO.
AUTOMOVILISTA Este mensaje va dirigido a ti, con el fin de que percibas un mensaje desde otro punto de vista y con la esperanza de cambiar tu enfoque hacia.
Ciudad de Guatemala el proyecto de transporte público.
Plan Director mejora de la movilidad a pie y en bicicleta.
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
TRABAJO DE TITULACIONESTUDIO A NIVEL DE PERFIL (PREDISEÑO) DE LA SOLUCION PARA LA CONEXION DE AVENIDA BLANCO ENCALADA CON EL ORIENTE, PERTENECIENTE AL.
PLANES DE MODERNIZACIÓN DEL TRANSPORTE URBANO DEL
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
-La Secretaría de Transportes y Tránsito busca mejorar la movilidad y disminuir la accidentalidad vial. Las fotomultas están entre las estrategias para.
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE. LIC.MIXTO LA MILAGROSA. LUISA MARROQUIN.
En su mayoría, las opciones de gestión del transporte se dirigen al fomento del uso del transporte colectivo en lugar de los automóviles particulares.
Qué es el tránsito ... ? Trataremos un tema que pasa desapercibido para la mayoría de las personas: Vamos a preguntarnos qué es el tránsito. En general.
El suburbio Una comunidad como Fairfield. No es una ciudad pero está cerca de una ciudad.
MOVILIDAD SOSTENIBLE. COCHES HACIA MODELOS MÁS VERDES.
Indicadores de logro Participa en acciones en pro de la seguridad vial. Promueve estrategias de sensibilización sobre la seguridad vial Analiza la importancia.
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA ISLA DE GRAN CANARIA Presentación ante los.
El uso de las APP en la “Movilidad Inteligente” en América Latina y el Caribe PPP Américas 15 de abril 2015 Este informe se preparo junto al Infrascopio.
Red Vial de Emergencia para el Transporte Público IMPACTOS OPERACIONALES Y AMBIENTALES SECTRA.
Shahira Saleh D2 los atascos de tráfico. El tráfico es uno de los problemas más comunes en las grandes ciudades de todo el mundo. El tráfico puede causar.
PLAN ESTRATÉGICO DE MÓSTOLES
TRANSPORTES AEREOS El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro, pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Bienvenidos a esta exposición.
SURA Mercado Asegurador en Colombia Sensibilización al Mercado.
Desarrollo urbano y aspectos institucionales Anthony G. Bigio Especialista Sr. en Urbanismo Banco Mundial.
Elaborado por: Lic. Marcela Calvo Lara.  Proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo de habilidades y destrezas ciudadanas en el.
Por la seguridad de todos
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 02 abril 2014.
AUTOMOVILISTA Este mensaje va dirigido a ti, con el fin de que percibas desde otro punto de vista al motociclista y con la intención de cambiar tu enfoque.
“INNOVANDO CAMINOS” Objetivos: Establecer un programa de reestructuración vial que abarque cada una de las áreas necesarias para realizar un uso eficiente.
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
Frenar la impulsividad de acelerar cuando el semáforo está en ámbar
Accidentes Peatonales. Paola Andrea Alegría Taborda. Andy Sebastián Vivas. Andrés Felipe Vallejo. Andy Esteban Matabajoy. Luis David Velazco.
Grupo 2 Desorden del transporte público. Pocos policias Mala educacion peatonal Paraderos mal hechos Educacion vial limitada No respeta al policia No.
ATENCIÓN NUEVO CÓDIGO DE TRÁNSITO A partir de la 3era semana de Julio.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
DEPARTAMENTO HSE MES DE LA SEGURIDAD VIAL Bogotá D.C., Mayo de 2008 Consorcio ETSA - ConCol.
Primer Encuentro Federal del Instituto Argentino de Transporte (IAT) 2014.
V Semana de la Bicicleta de Bogotá FORO ACADEMICO INTERNACIONAL Secretaría Distrital de Movilidad Noviembre 16 de 2012.
SANTIAGO EN LA PRENSA Curso Santiago del Siglo XXI Beatriz Mella L. 13 marzo 2014.
C. E. A. P. CAMARA EMPRESARIA DE AUTOTRANSPORTE DE PASAJEROS Fundada el 23 de agosto de 1933 D. Camilo Daniel Gómez, Representante de la Cámara Empresaria.
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
TRANSITO Y MOVILIDAD Aula de Sensibilización a los niños de la instituciones educativas Aula de Sensibilización a Motociclistas Sensibilización uso cebras.
 ¿A quién no le ha pasado el quedarse atorado en el tráfico? O más bien, la pregunta podría ser ¿cuántas veces a la semana no has sido víctima de los.
DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa a la contaminación y movilidad en el DF Titulo: Propuesta del uso vehículos eléctricos como alternativa.
MANUAL DEL PEATÓN.
Regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima
31-Julio-2014 amECI 2014 invierno Efecto del transporte público sobre la red de transporte de una ciudad en desarrollo Manuel J. Martínez Athanassios K.
 CAMPAÑAS EDUCATIVAS: El Instituto Autónomo De Policía Del Estado Táchira, Fomentará La Enseñanza De Las Normas Y Reglas Del Tránsito Automotor, Circulación.
EDUCACIÓN EN SEGURIDAD VIAL 03/06/ Lic. Ilwin Inonan Aranibar.
Nissan EV Nissan Latin America & Caribbean Junio 2016.
Propuesta de un nuevo modelo de política de transporte terrestre urbano en los polos de desarrollo del Ecuador Byron Guamán Guamantica.
Transcripción de la presentación:

Por: JUAN CARLOS TOLEDO PATRICIO VILLACIS

 El 60% de la congestión vehicular en Guayaquil se da en el centro de la ciudad. Esta zona de la ciudad cuenta con muy pocos carriles en calles como Panamá o Pedro Córdoba las cuales son bastante transitadas y son muy pocas las calles que cuentan con mas de dos carriles para el transito vehicular en esta congestionada zona de la ciudad.  De igual manera una causa del embotellamiento vehicular son las pocas rutas alternas con las que cuenta el ciudadano, con el fin de dispersar un poco el transito. En países como Estados Unidos, crearon autopistas que dan la opción al conductor entre autopista o calles.  Otra causa del tráfico en la ciudad es la poca prudencia del propio conductor y la cultura al irrespeto de las señales de transito..

 Debemos apuntar a una categorización vial, es decir, definir cuáles son las vías para transportes públicos, privados, peatonales y para ciclo vías.  Si bien es cierto Guayaquil opto por la Metrovía para optimizar el transporte convencional (buses), y esto para que no hayan mas buses en la ciudad y solo rueden las metrovias y con esto hacer mas terminales de metrovias.

 Una alternativa que sería de mucha ayuda y que se lo considera en algunos otros países es el metro subterráneo, ya muchas personas se pudieran trasladar por este medio vehicular y nos ayuda a evitar el trafico ya que este va por debajo de las calles y con este medio deberíamos suprimir un poco o del todo los buses y metrovias.  Reactivar y masificar el transporte fluvial que funciono en algún momento desde el sur (guasmos), centro sur (Multicomercio) y Terminal Terrestre.  Aumentar unidades de metrovias y mejorar el servicio.

 Implementar vías rápidas entre norte y sur y analizar la construcción de otros medios de transporte como el tren elevado o subterráneo ya mencionado.  Crear ciclo vías para promover su uso y concientización que vayan de la mano con vigilancia permanente de la policía en estas rutas.  No dejar parquear vehículos en zonas traficadas y congestionadas, que muchos vehículos los hacen parqueando el carro en las veredas.  La ley que mas ayudaría en mi manera de pensar fuera la ley PICO Y PLACA que solo esta aceptada en Pichincha.

 Luego del presente informe podemos llegar a la conclusión de que con el compromiso de la sociedad y diferentes apoyos gubernamentales podríamos descongestionar el parque automotor haciendo eficiente los traslados, el tiempo consumido y la contaminación generada por el actual sistema. Entre la ideas expuestas anteriormente presentamos diferente alternativas para marcar el camino a la evolución de los medios de transporte en Guayaquil.

 Guayaquil: 60% del tráfico vehicular se concentra en el centro, Patio de Autos. Publicado el  uayaquil-60-porciento-del-trafico-vehicular-se- concentra-en-el-centro_1254.html uayaquil-60-porciento-del-trafico-vehicular-se- concentra-en-el-centro_1254.html  Guayaquil: siete vías saturadas, Diario Hoy. Publicado el   ecuador/guayaquil-siete-vias-saturadas html ecuador/guayaquil-siete-vias-saturadas html  Se incrementa tráfico terrestre a Guayaquil, Diario El Tiempo. Publicado en  cuenca/95646-se-incrementa-tra-fico-terrestre- a-guayaquil/ cuenca/95646-se-incrementa-tra-fico-terrestre- a-guayaquil/