INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS BACTERIANA NEONATAL
Advertisements

TRATAMIENTO DE LA INFECCION URINARIA POR GERMENES PRODUCTORES DE BLEE
Trabajo publicado en www. ilustrados
Infección de vías urinarias en niños
ITU.
INFECCIONES DE ORINA : bacteriuria asintomática
Orinas contaminadas. Concepto, actuación y prevención.
URETRIRIS SISTITIS PIELONEFRITIS ADRIAN SALINAS FLORES
INFECCIÓN DE LAS VÍAS URINARIAS
La infección de vías urinarias es un padecimiento ubicuo, afecta todas las edades.
Infección del tracto urinario en niños
Infección urinaria.
Infección del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario en la Niñez
Infección urinaria en el adulto: Actualización Vol 19, nº
INFECCIONES URINARIAS
INFECCION DE TRACTO URINARIO
Infección de vías Urinarias
Infección de vías urinarias superiores
Universidad Maimónides Cátedra de Pediatría
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO (ITU) Y EMBARAZO
Infecciones del tracto urinario en el varón
INFECCIONES URINARIAS INESPECIFICAS
Infección de Vías Urinarias
INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS POR STREPTOCOCCUS BOVIS EN ADULTOS
E.U. Daniela Garrido Epidemiología- Infectología IAAS Hospital Castro
Sepsis neonatal.
EPIDEMIOLOGIA, DIAGNÓSTICO Y
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Nefropatías y Embarazo.
INFECCION URINARIA Dr Domingo Pavón SERVICIO DE UROLOGIA
MANEJO ACTUALIZADO DE LAS INFECCIONES URINARIAS
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
HEMOCULTIVOS Extraccion y Manejos
Concepto Invasión de la vía urinaria por gérmenes.
Módulo de Nefrología – Medicina B (2014)
Bacteriemias. Clasificación por origen Bacteriemias de origen comunitario. Bacteriemias asociadas con cuidados sanitarios: Secundarias a proceso.
EPIDEMIOLOGIA, DIAGNÓSTICO Y
Dr. Guillermo Pavon Dr Edgar Ortega 12/07/13.  Colonizacion microbiana de cualquier lugar anatomico del tracto urinario desde el cortex renal, al meato.
Mendez Sierra Rocio Isabel Osorio Ramirez Emmanuel
PIELONEFRITIS.
Urología Pediátrica Caso clínico de ITU
Infección del tracto urinario (ITU)
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
obstetricia QUINTA CLASE INFECCIONES EN OBSTETRICIA Dr. Jaime Torres
ALTERACIONES DEL SISTEMA
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Infecciones urinarias .
Infecciones Urinarias
ESCUELA ENFERMERIA CRUZ ROJA MEXICANA. ARCHIVO DE ORIGEN DE ORDEN (EPS) Ilustración vectorial en stock:An illustration depicting the kidneys attached.
Infecciones de vías urinarias
INFECCION URINARIA Y EMBARAZO
Infección del tracto urinario
TOMA, TRANSPORTE Y MANEJO DE UROCULTIVO D en C Rafael Cortés Zárate.
INFECCIÓN URINARIA * Definición * Frecuencia * Clasificación * Vías de entrada * Diagnóstico * Interrogatorio * Laboratorio * Examen Físico * Diagnóstico.
CASO CLINICO Paciente femenino de 31 años, tabaquista de jerarquía, sin otros antecedentes de relevancia que comienza con ardor durante la parte final.
INFECCIÓN URINARIA Ricardo González Costa Ricardo González Costa.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGIA.
Bacteriemia debido a catéteres Endovasculares
UROCULTIVO PRESENTAN: ESQUIVEL GARCÍA ADÁN ASESOR: Q.F.B. ALICIA CABRERA AGUILAR SEMINARIO DE ANÁLISIS BIQUÍMICO CLÍNICO II.
Infección Recurrente de la Vía Urinaria
 Infección de vías urinarias en pediatría.  Definición Infección de vías urinarias (IVU) incluye un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías.
Título de la presentación: infección urinaria en el niño
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
Infección de vías urinarias
consulta en atención primaria Afecta principalmente a mujeres jóvenes
CISTITIS AGUDA.  Aislamiento de ≥10 *3 UFC/ml de bacterias en un cultivo de orina obtenido mediante micción (chorro medio).  Aislamiento de ≥10*2 UFC/ml.
INFECCIÓN URINARIA EN LOS NIÑOS IU es un problema de salud frecuente en lactantes y niños (especialmente < 2 años). EVOLUCIÓN: IU suele ser benigna Período.
Transcripción de la presentación:

INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO

INFECCION DEL TRACTO URINARIO Bacteriuria = presencia de bacterias en orina Contaminación Infección ¡¡¡BACTERIURIA NO ES SINONIMO DE ITU!!! Bacteriuria significativa = ITU nº de bacterias en orina indicativas de ITU EH. Kass : 100.000 bacterias / ml.

ALTERACION ANATOMOFUNCIONAL CLASIFICACION ITU LOCALIZACIÓN Altas Bajas ALTERACION ANATOMOFUNCIONAL Complicadas ITU en Varones ITU altas ITU del embarazo No complicadas

CLASIFICACION ITU SINTOMATOLOGIA RECURRENCIAS Sintomáticas Asintomáticas RECURRENCIAS Reinfección Recaida

ETIOLOGIA ITU ITU NO COMPLICADAS Escherichia coli (90%) ITU COMPLICADAS: Instrumentación, catéter, anomalías del tracto urinario E. coli (40%). Otras Enterobacterias Pseudomonas aeruginosa Candida albicans Acinetobacter baumannii

ETIOLOGIA ITU GRAM POSITIVOS VIRUS ITU POLIMICROBIANA ITU NO COMPLICADAS Staphylococcus saprophyticus ITU COMPLICADAS S. epidermidis Enterococcus spp S. aureus S. agalactiae C. urealyticum VIRUS Adenovirus Tipo II ITU POLIMICROBIANA Contaminación Infecciones complicadas: Abscesos, litiasis, catéter

EPIDEMIOLOGIA Elevada morbilidad: EEUU: 2.000 millones $ / año Importante causa de Infección nosocomial 40% de las Infecciones nosocomiales Principal origen de bacteriemia por BGN en pacientes hospitalizados.

PREVALENCIA ITU : EDAD / SEXO

EPIDEMIOLOGIA Prevalencia variable Neonatal: 1% - 2% (>> varones) Preescolar: 5% – 0.5% Escolar: 1% (>30 veces mujeres) Pubertad: 2-3% - 0.1% 3ª edad: Igual frecuencia hombre – mujer 50% de mujeres sufre un episodio de ITU en su vida Factores predisponentes: Anomalías del tracto urinario Instrumentación

FACTORES PREDISPONENTES ITU ANOMALIAS ESTRUCTURALES Uropatias obstructivas Hipertrofia prostatica SONDAJE INSTRUMENTACIÓN ANOMALIAS FUNCIONALES Disfuncion neurologica Reflujo v - u E. SISTEMICAS: ID, IR, METABOLOPATIAS EMBARAZO

ITU: PATOGENIA VIA ASCENDENTE * DISEMINACION HEMATOGENA: Patología grave Inmunodepresión Recién nacidos Aislamiento en orina de: S. aureus M. tuberculosis levaduras Salmonella spp.

Via ascendente Colonización uretral por bacterias entéricas Factores mecánicos (masaje uretral): ascenso de bacterias

PATOGENIA FACTORES DEL HUESPED Mecanismos defensa Factores urodinamicos Poder antibacteriano Factores genéticos FACTORES DEL GERMEN Factores de virulencia Serogrupo Fimbrias (P, tipo1) Resistencia al poder bactericida del suero

FACTORES PREDISPONENTES ITU Alteración de mecanismos de defensa Anomalias estructurales Sondaje Instrumentación Anomalias funcionales Enfermedades sistémicas Embarazo

MANIFESTACIONES CLINICAS CISTITIS Disuria Frecuencia Urgencia Tenesmo PIELONEFRITIS Fiebre Vómitos Dolor lumbar Escalofrios 10% - 15% de cistitis = pielonefritis subclínicas

MANIFESTACIONES CLINICAS SINTOMAS INESPECIFICOS Niños Ancianos ITU ASOCIADA A CATETER Asintomática ITU + Fiebre Fiebre BACTERIEMIA

DIAGNOSTICO ITU Obtención de muestras clínicas Orina micción media Fácil obtención Frecuente contaminación Sondaje vesical Evita contaminación ITU iatrogénica Aspiración suprapúbica Libre de contaminación Bolsas colectoras Niños sin control de esfinteres

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO ITU UROCULTIVO: Cultivo cuantitativo = nº de bacterias / ml. (UFC/ml) Volumen de orina: 1 – 10 µl. Medios de cultivo: Agar Sangre Agar MacConkey CLED Medios cromogénicos Incubación: 37º C. 24 h.

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO ITU UROCULTIVO: Cultivo cuantitativo = nº de bacterias / ml. (UFC/ml) Volumen de orina: 1 – 10 µl. Incubación: 37º C. 24 h.

DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO ITU UROCULTIVO Cultivo cuantitativo = nº de bacterias / ml. (UFC/ml)

DIAGNOSTICO ITU CULTIVO Bacteriuria significativa (UFC / ml) EXAMEN MICROSCOPICO Piuria: Tasa excrección de leucocitos: 400.000 L / h. Leucocitos / mmc = 10 Leucocitos / campo = 1

DIAGNOSTICO ITU DIAGNOSTICO PRESUNTIVO Pruebas indirectas: Tinción de Gram Nitritos Catalasa Esterasa leucocitaria ATP Colorimetria. Citometria DETECCIÓN DE BACTERIURIA Y/ O PIURIA

DIAGNOSTICO ITU Pruebas de diagnóstico indirecto

INTERPRETACION DEL UROCULTIVO DIAGNOSTICO ITU INTERPRETACION DEL UROCULTIVO Bacteriuria significativa indicativa de ITU Kass, 1956, >100.000 UFC/ml Mujeres con ITU asintomática Pielonefritis aguda BGN crecimiento rápido

BACTERIURIA SIGNIFICATIVA DIAGNOSTICO ITU BACTERIURIA SIGNIFICATIVA 10.000 - 100.000 UFC/ml. ITU por Grampositivos ITU por hongos BGN crecimiento lento 1.000 UFC/ml Varones 100 – 1.000 UFC/ml Cateterismo Cualquier recuento Punción suprapúbica

SINDROME URETRAL AGUDO DIAGNOSTICO ITU SINDROME URETRAL AGUDO Urocultivo negativo o recuentos bajos Síntomas de ITU Piuria CISTITIS: E. coli, S. saprophyticus URETRITIS: C. trachomatis, gonococo, VHS VAGINITIS: Candida spp, T. vaginalis

Piuria sin bacteriuria Sindrome uretral agudo DIAGNOSTICO ITU PIURIA ESTERIL: Piuria sin bacteriuria Sindrome uretral agudo ITU por microorganismos que no crecen en cultivo: TBC Procesos inflamatorios Tumores Tóxicos Neonatos

DIAGNOSTICO DE LOCALIZACIÓN Respuesta al tratamiento DIAGNOSTICO ITU DIAGNOSTICO DE LOCALIZACIÓN Respuesta al tratamiento Lavado vesical (Farley) Cateterización uretral (Stamey) PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Radiologia y Ecografia TAC Hemocultivos

TRATAMIENTO ITU NO COMPLICADA Regímen de 1, 3, 5, 7 días SXT: 3 días Quinolonas: 3 días Betalactámicos: 5 días Nitrofurantoina: 7 días Fosfomicina: 1 día RECURRENCIAS / REINFECCION Profilaxis: Monodosis 6 meses – 1 año Urocultivo de seguimiento cada mes

TRATAMIENTO INDICACIONES DE PROFILAXIS Infección recurrente en niños Infección recurrente con anomalías del tracto urinario Embarazo con historia de I. recurrente Infección sintomática recurrente

TRATAMIENTO PIELONEFRITIS AGUDA Posibilidad de bacteriemia y shock séptico Contraindicadas pautas cortas Tratamiento parenteral / oral 14 días Altas concentraciones en orina Urocultivo de control después de 2 semanas

ITU NOSOCOMIAL ITU ASOCIADA A CATETER 1.- CATETERISMO RECIENTE Remisión espontanea Tratamiento 7 – 10 días 2.- CATETERISMO PERMANENTE Bacteriuria asintomática: No tratar ITU sintomática Retirada o cambio del catéter

ITU ASOCIADA A CATETER PREVENCION Utilización restrictiva Retirada precoz SISTEMAS CERRADOS Inserción aséptica Cuidados del catéter Evitar cambios salvo obstrucción Cateterización intermitente Contraindicada profilaxis de bacteriuria

ITU EN GESTANTES Cistitis Pielonefritis BACTERIURIA ASINTOMATICA Pielonefritis 3º trimestre R.N. bajo peso Parto pretérmino Cistitis Pielonefritis

BACTERIURIA ASINTOMATICA DETECCION Y TRATAMIENTO Embarazo: 1º trimestre Cirugía o exploración urológica Niños con reflujo v - u Trasplante renal (¿?) ITU sintomáticas frecuentes en diabetes, Insuf. renal, I.D. (¿?)