Foda del Depto. de Sistemas y Computación en 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Advertisements

FODA Técnica para conceptualizar y evaluar a la organización, que consiste en hacer un análisis de la situación que guarda ésta, a la luz de las opiniones.
Instituto Tecnológico Superior de Pánuco Pánuco Veracruz, enero de 2011 Objetivo General: Difundir las Reglas de Operación PROMEP Presentación por.
Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
Aspectos Generales de las Mesas de trabajo 2 y 3 de julio.
PROBLEMAS Y RETOS DE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
ELKIN LIBARDO RÍOS ORTIZ Candidato a Decano Facultad de Ingeniería
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
Introducción Me permito dirigirme a ustedes en el contexto de este curso “Fiscalización y Transparencia en las Cuentas Universitarias” con el tema de la.
Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Modalidad a Distancia M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
Ministerio de Educación Nacional
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
Resultados de la Encuesta de Planeación Estratégica
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PIFI Planeación bianual 2008 y Análisis y solicitud de nuevas plazas de PTC Análisis y planeación del posgrado. Análisis y planeación.
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas P ROGRAMA I NTEGRAL DE F ORTALECIMIENTO I NSTITUCIONAL R ESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS PARES ACADÉMICOS.
Resultado de la Visita de Seguimiento Académico 2013 (Visita "In Situ") Septiembre 9, 2013.
COODINACIÓN GENERAL ACADÉMICA Unidad de Mejoramiento y Formación Académica Coordinación de Bibliotecas Coordinación de Investigación y Posgrado Coordinación.
Facultad de Contaduría Pública.
Estudios de Pertinencia Social, Factibilidad y Estado del Arte
Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología Mesa Central sobre Educación Superior Colima, Col. Noviembre de 2006.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Master en Sistemas Electrónicos Programa de Postgrado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Académico / Profesional.
Indicadores y Metas del PID DSC Eficiencia Terminal Línea Base 2012Meta 2018 ISC 59%ISC 62% LINF 63%IINF 50% ITIC 0%ITIC 50%
___ ____ ____ _________ __ ______ __ _____ ___ ______ ______ _____ _____ _____ Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer.
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Instituto Politécnico Nacional “La Técnica al Servicio de la Patria” TOTAL IPN Incremento del 5.4 % SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES La Investigación.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas Dirección de Posgrado Enero, 2012 María Dolores Sánchez Soler Luis Ponce Ramírez.
Presenta: Miguel Ángel Morales Cabrera Académico de la Facultad de Ciencias Químicas Poza Rica, Ver. 15 Junio 2009 LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
La tutoría y el Perfil académico integral Leticia Rodríguez Audirac Veracruz Noviembre 2009 IV Encuentro Regional de Tutorías ANUIES: Región Sur -Sureste.
Situación de la Investigación en la Facultad de Ciencias Químicas
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
PROPUESTA DE POSGRADO PARA EL CIIDET. PREMISAS BÁSICAS Los programas de posgrado están conformados por grupos de investigación. Los programas de posgrado.
Indicadores de Capacidad Académica Perspectiva institucional por DES Instituto Tecnológico de Sonora.
Facultad de Psicología
Reorganización Institucional. Desconcentración, Descentralización y Departamentalización La Docencia en la Universidad Veracruzana un Enfoque desde el.
Educación Superior Mesa 2: Diálogos sobre Retos y Compromisos de las IES Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología.
Vinculación de la Investigación entre los Institutos de Investigación y las Facultades del Área de Ciencias de la Salud Universidad Veracruzana Instituto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
ANÁLISIS FODA APLICADO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ.
Universidad Autónoma de Querétaro Dirección de Desarrollo Académico.
Ciencias de la Computación Ingeniería de Cómputo Ingeniería de Software Sistemas de Información Tecnologías de la Información Áreas Emergentes.
SESIONES DE LOS CONSEJOS REGIONALES INDICADORES DE DESARROLLO EDUCATIVO REGIONAL Secretaría General Ejecutiva 2014.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
REVISIÓN POR RECTORÍA 26 de Enero de 2010 Tijuana, BC.
Javier Alejandro Cruz P.
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Reunión Nacional de Subdirectores Académicos Toluca, Edo. de México, 7, 8 y 9 de octubre de Anfitrió n: Hacia un Nuevo Modelo Educativo.
Tecnológico Nacional de México
Tecnologías de la Información y la Educación Maestría en administración Modulo VIII José Armando Rodríguez Mena.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

Foda del Depto. de Sistemas y Computación en 2014

Debilidades Insuficiencia de infraestructura y equipamiento en laboratorios (hw, sw, conectividad) y espacios educativos. Desinterés de PTC para realizar estudios de posgrado o lograr el grado.

Debilidades Falta de productividad académica y de investigación así como de indicadores de competencia academica (PTC con posgrados – preferentemente doctores-, reconocimientos como perfil deseable y SNI.

Debilidades Los recursos humanos (profesores, investigadores, técnicos-académicos) son insuficientes para atender el rezago así como consolidar e incrementar la matrícula de licenciatura en el área de Sistemas y Computación.

Debilidades Falta de vinculación con los sectores productivo y social de la región. No hay interés de profesores para realizar el trámite de registro de sus productos y proyectos ante instancias de registro de propiedad intelectual.

Fortalezas Prestigio de más de 25 años formando profesionistas en el área de Sistemas y Computación Planta Docente con altas capacidades docentes (Calidad)

Fortalezas Planes de Estudio especializados en el desarrollo de profesionistas competentes. Alta generación de Desarrollos Tecnológicos en vías de ser Innovador

Oportunidades Alta demanda por la oferta educativa del Depto. de Sistemas y Computación a nivel licenciatura y posgrado. Se puede desarrollar la vinculación con el sector empresarial, social y de gobierno de manera más activa.

Oportunidades Se puede mejorar la infraestructura a través de diversas bolsas en el área de TI. Existen muchas posibilidades de alcanzar indicadores de capacidad académica.

Amenzas Demasiada oferta educativa de IES tanto públicas y privadas en la región de influencia (principalmente Institutos Tecnológicos).

¿Preguntas?