GLICOSAMINOGLICANOS DE INTERÉS BIOLÓGICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES BÁSICOS DE LA VIDA
Advertisements

ÍNDICE Estructura cíclica de los monosacáridos
GLÚCIDOS: 2.1. Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
Hidratos de Carbono o Glúcidos Introducción al estudio de los
GLÚCIDOS Universidad Nacional del Nordeste
POLISACÁRIDOS Presentación de clase.
TEMA 3 GLÚCIDOS.
TEMA 3 GLÚCIDOS.
T3 – GLÚCIDOS 1. Concepto y clasificación 2. Osas o Monosacáridos
GLÚCIDOS: Concepto y clasificación Hidratos de Carbono
GLÚCIDOS: OSAS 2.1. Concepto y clasificación Carbohidratos
¿A qué los asocias?. MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS 1) Glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos.
GLÚCIDOS Universidad Nacional del Nordeste
GLÚCIDOS COMPUESTOS MAYORITARIAMENTE POR C, H y O en la
Realizado por Chema Ariza
GLÚCIDOS Fiamma La Paz.
Preguntas tema carbohidratos
TEMA-2 GLÚCIDOS Biología 2º Bachillerato Bioelementos y biomoléculas
CARBOHIDRATOS QUE FORMAN PARTE DE LA MATRIZ EXTRACELULAR
CONCEPTO DE GLÚCIDO Biomoléculas formadas por C n H 2n O n (Mal llamados hidratos de carbono) La palabra proviene del griego “glykos” que significa dulce.
5. Introducción al estudio de los
QUÍMICA ORGÁNICA DRA YELITZA GARCÍA
Biomoleculas: Orgánicas
Azúcares, Glúcidos, Carbohidratos o Hidratos de Carbono
Polisacáridos Macromoléculas constituida por mas de 10 monosacáridos unidos entre si mediante un enlace Glucosídico. Ppls. Funciones : Almacenamiento Estructural.
MOLECULAS ORGÁNICAS HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEÍNAS
CARBOHIDRATOS: Estructura y función
PATRICA ROJAS FIGUEROA BIOLOGÍA Y CIENCIAS
Tema 1: GLÚCIDOS Biomoléculas abundantes
Moléculas biologicas Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos Nucleicos
Carbohidratos.
CARBOHIDRATOS Son cadenas formadas por azucares simples, su función es proporcionar energía, y en algunos casos forma parte de las estructuras protectoras.
Polímeros Naturales.
Glúcidos , Ácidos Nucleicos y Proteinas
Biomoléculas Carbohidratos Biología celular Prof: Ana C. Vallejo.
CARBOHIDRATOS Reacciones de los Monosacáridos
Unidad IV: Química de carbohidratos
UD2 LOS GLÚCIDOS Bloque I.
TEMA 8 HIDRATOS DE CARBONO
CARBOHIDRATOS.
Tejido conectivo laxo 11/04/ :48.
LA MEMBRANA PLASMATICA
BIOLOMOLÉCULAS 1ª PARTE
CARBOHIDRATOS.
Unidad IV: Química de carbohidratos
CUESTIONARIO CARBOHIDRATOS.
CARBOHIDRATOS.
Moléculas Orgánicas e inorgánicas
La matriz extracelular parte ii
CARBOHIDRATOS. CARBOHIDRATOS CARBOHIDRATOS Los Carbohidratos están ampliamente distribuidos en vegetales y animales, en éstos desempeñan funciones.
Sustancias de la vida o Moléculas orgánicas
2 Biología I. 2º Bachillerato IES. JOAQUÍN TURINA
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias Cátedra de Bioquímica 2015.
Tema 2 GLÚCIDOS
LA QUIMICA DE LA VIDA: COMPUESTOS ORGANICOS
Biomoleculas Orgánicas
Oligosacáridos Son carbohidratos que provienen de la unión de algunos monosacáridos; se considera en este grupo a los carbohidratos que tienen de dos a.
BASES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE LA VIDA
Azúcares, en castellano…
BASES QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE LA VIDA
T3 – GLÚCIDOS 1. Concepto y clasificación 2. Osas o Monosacáridos
DISACARIDOS Y POLISACARIDOS
Ficha Teórico Hidratos de carbono
Citoesqueleto Fisiología Celular. Dr. Arreola Viera Miguel Ángel
BIOQUÍMICA Lic. José Pinela Castro. En Corea del Sur se le realizan pruebas a la carne para determinar su origen, luego de que se descubriera un caso.
TEMA 2 LOS GLÚCIDOS.
CARBOHIDRATOS Y GLICOBIOLOGIA MSc. Ana Colarossi Dpto.de Bioquímica, Biología Molecular y farmacología.
CARBOHIDRATOS Dr José Miguel Moreno 1.
GLÚCIDOS.
LOS GLÚCIDOS.
Transcripción de la presentación:

GLICOSAMINOGLICANOS DE INTERÉS BIOLÓGICO CARBOHIDRATOS * Heteropolisacáridos GLICOSAMINOGLICANOS DE INTERÉS BIOLÓGICO ÁCIDO HIALURÓNICO CONDROITÍN SULFATOS A y C DERMATÁN SULFATO QUERATÁN SULFATO HEPARÁN SULFATO HEPARINA ÁCIDO HIALURÓNICO Un ácido urónico unido con enlaces (β 1 3) a un aminoazúcar unidos a la unidad disacárida siguiente con enlaces (β 1 4).

* Heteropolisacáridos CARBOHIDRATOS * Heteropolisacáridos GLICOSAMINOGLICANOS * Son polímeros lineales formados por dos monómeros. * Son polisacáridos propios de los tejidos animales de origen mesodérmico (conjuntivo, óseo, cartilaginoso), de los que forman parte importantísima la matriz extracelular.

* Heteropolisacáridos CARBOHIDRATOS * Heteropolisacáridos ASPECTOS GENERALES DE LOS GLICOSAMINOGLICANOS * Su estructura química es muy variada, pero reúnen algunas características comunes que conviene destacar: 1.- La unidad repetitiva básica es un disacárido, formado por: * Un ácido urónico (D-glucurónico o L-idurónico) * Un enlace (β1 3) * Un aminoazúcar (N-acetilglucosamina o N-acetilgalacatosamina). Este disacárido se une al siguiente por un enlace (β 1 4). Son cadenas lineales donde alternan: enlaces (β 1 3) con enlaces (β 1 4).

* Heteropolisacáridos CARBOHIDRATOS * Heteropolisacáridos ASPECTOS GENERALES DE LOS GLICOSAMINOGLICANOS 2.- Los residuos monosacáridos presentan grados variables de sulfatación. El sulfato esterificado a los OH alcohólicos aumenta el carácter polianiónico de estos polisacáridos. Un ácido urónico unido con enlaces (β 1 3) a un aminoazúcar unidos a la unidad disacárida siguiente con enlaces (β 1 4).

* Heteropolisacáridos CARBOHIDRATOS * Heteropolisacáridos Clasificación Glucosaminoglucanos relevantes: *ácido hialurónico: tejido conjuntivo. *sulfato de heparina (o heparán-sulfato): en hígado, pulmón y piel. *sulfato de condroitina (o condroitín-sulfato): en tejidos óseos y cartilaginosos. *sulfato de queratina (o queratán-sulfato). Los glucosaminaglucanos se encuentran normalmente unidos a una proteína central para formar proteoglicanos, agrupándose en estructuras de gran tamaño.

CARBOHIDRATOS ÓSIDOS Resultan de la asociación de varias moléculas de OSAS ( Aldosas, Cetosas) a veces con sustancias No glucídicas (Agluconas) * Oligosacáridos ( 2 a 10 monómeros) Holósidos (Holosacáridos) * Polisacáridos (más de 10 monómeros) * Homopolisacáridos * Heteropolisacáridos ÓSIDOS Heterósidos (Heterosacáridos) * Proteoglicanos * Péptidoglicanos * Glucoproteínas

* Heterósidos CARBOHIDRATOS ASPECTOS GENERALES DE LOS GLICOSAMINOGLICANOS 3.- Con la excepción del ácido hialurónico, se presentan unidos covalentemente a proteínas, formando los proteoglicanos (también llamados mucopolisacáridos). * La unión a la proteína es normalmente del tipo O-glicosídico, y en ella interviene un trisacárido formado por dos galactosas y una xilosa. * Sólo en el caso del queratán sulfato, la unión es del tipo N-glicosídico a una residuo de asparagina. * Heterósidos

* Heterósidos CARBOHIDRATOS PROTEOGLICANOS: Son una gran familia de glicoproteínas formadas por un núcleo proteico al que se encuentran unidos covalentemente un tipo especial de polisacáridos denominados glicosaminoglicanos (GAG).

PROTEOGLICANOS Los proteoglicanos se encuentran unidos a la membrana celular en contacto con la matriz extracelular. Actúan como moduladores de señales en procesos de comunicación entre la célula y su entorno. Muchas enfermedades hereditarias (como el síndrome de Simpson-Golabi-Behmel o el síndrome de Ehlers-Danlos) están asociadas a fallos en la biosíntesis de proteoglicanos o de GAG.

Agrecan Principal molécula del cartílago Ácido Hialurónico: Proteína central organizadora de los proteoglicanos Proteoglicanos Centro proteíco Glicosaminoglicanos Unión no covalente

* Heterósidos CARBOHIDRATOS ASPECTOS GENERALES DE LOS PROTEOGLICANOS: La configuración general de los proteoglicanos admite tres tipos: * Pequeño, donde una o dos cadenas de glicosaminoglicano se unen a una proteína de tipo globular * Grande, donde 10-20 cadenas de glicosaminoglicano se unen a una proteína de tipo fibroso con un dominio globular en el extremo * Muy grande, donde 100 cadenas polisacáridas se unen a una proteína de tipo fibroso con uno o dos dominios globulares en uno de sus extremos. pequeño grande muy grande

* Heterósidos CARBOHIDRATOS Estructura molecular del Peptidoglicano El peptidoglicano o mureína es un heteropolímero formado por una secuencia alternante de N-acetil-glucosamina y el ácido N-acetilmurámico unidos mediante enlaces ß-1,4. La cadena es recta y no ramificada. Constituyendo la estructura básica de la pared celular de las bacterias y de las Prochlorophyta. Las arqueobacterias no poseen mureína.

* Heterósidos CARBOHIDRATOS Peptidoglicano Constituyendo la estructura básica de la pared celular de las bacterias Estructura molecular del Peptidoglucano El peptidoglicano o mureína es un heteropolímero formado por una secuencia alternante de N-acetil-glucosamina y el ácido N-acetilmurámico unidos mediante enlaces ß-1,4. La cadena es recta y no ramificada. Constituyendo la estructura básica de la pared celular de las bacterias y de las Prochlorophyta. Las arqueobacterias no poseen mureína.

* Heterósidos CARBOHIDRATOS Glicoproteína *Son moléculas compuestas por una proteína unida a uno o varios hidratos de carbono, simples o compuestos. *Tienen entre otras funciones el reconocimiento celular cuando están presentes en la superficie de la membranas plasmaticas.

CARBOHIDRATOS Glicoproteína ÓSIDOS Los tipos sanguíneos dependen del tipo de glicoproteína que contienen la membrana de los eritrocitos: * El tipo de sangre A tiene como oligosacárido una cadena de N-acetilgalactosamina,. * El tipo B tiene una cadena de galactosa. * El tipo AB presenta los 2 tipos de glicoproteínas * El tipo O carece de ambos.