COMUNICACIÓN CULTURA ESTETEGIA Y POLÍTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Advertisements

CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica
Curso Metodología de la Investigación Martha Liliana Palomino Leiva
ECSAH/Zona Occidente Nivel micro curricular curso
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
BIENVENIDO AL CURSO PROCESOS COGNOSCITIVOS BASICOS
Directora: Luz Margery Motta Polo Y Equipo Red de Tutores
AGOSTO 19 DEL 2014 Escuela de Ciencias Sociales Artes Humanidades_ZCSUR.
BIENVENIDO AL CURSO SEXUALIDAD Y GENERO. Este curso académico tiene una duración de 8 semanas, con un total de dos créditos académicos, correspondientes.
Apoyo para el formador. El método transdisciplinar, por ser complejo, necesita que el sujeto participe activamente, que piense articulando el todo con.
PRIMER SEMINARIO FEDERAL Dirección Nacional de Gestión Educativa (DNGE) Departamento de Áreas Curriculares - Coordinación Nacional de Educación Artística.
– PYMES Y CORPORACIONES EN CONTEXTOS DE GLOBALIDAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN CURSO ACADÉMICO Sistemas y Servicios de Transporte Código: PRESENTACIÓN.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría de Educación Comunitaria y Desarrollo Regional.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
GEOPOLÍTICA CODIGO:
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
BIENVENIDO AL CURSO SEXUALIDAD Y GENERO Este curso académico tiene una duración de 16 semanas, con un total de tres créditos académicos, correspondientes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECEDU FILOSOFÍA, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA
Retos para la política de educación inicial en Colombia
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Los estudiantes del curso Introducción a la filosofía deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento filosófico,
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
Legislación de la comunicación
ECSAH Curso de Psicología Código Curso Teórico
Fundamentos del Diseño Curricular por Competencias
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
Programas de Ingeniería Ambiental.
PSICOLOGIA COMUNITARIA
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
PLANTILLA BIENVENIDOS AL CURSO TECNOLOGIA AGRICOLA PROGRAMA. TECNOLOGIA EN GESTION AGROPECUARIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,CONTABLES,
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
FI-GQ-GCMU V Bienvenidos al Curso de Lógica Matemática COD: Director: L. Patricia Leguizamón P. Escuela de Ciencias Básicas,
Programas de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA AMBIENTAL.
CURSO CULTURA POLÍTICA Código: Sandra Milena Polo Buitrago Directora y tutora de curso. Licenciada en Ciencias Sociales Magister en Historia.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Curso Académico Políticas Públicas y Desarrollo humano
Curso Didáctica de la Filosofía
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Sociohumanística Cibercultura
Unidad Sociohumanística ECSAH
CURSO CULTURA POLÍTICA Código: Sandra Milena Polo Buitrago Directora y tutora de curso. Licenciada en Ciencias Sociales Magister en Historia.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
DISEÑO DE ALMACENES Y MANEJO DEMATERIALES Mg. Bladimir Barraza Cabarcas.
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
Legislación Laboral A_288 Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios Equivale a 3 créditos académicos.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias.
Niveles del conocimiento en grupos de investigadores acerca de las prioridades socioeconómicas de nivel Nacional, territorial y local. Respaldo material.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACIÓN CULTURA ESTETEGIA Y POLÍTICA NUCLEO PROBLÉMICO RED 2 COMUNICACIÓN CULTURA ESTETEGIA Y POLÍTICA

Estudios Culturales . Por una comunicación cultural, estratégica y política

Estudios Culturales . Por una comunicación cultural, estratégica y política Diseño para AVA 2015 Programa de Comunicación Social ECSAH Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Estudios Culturales 401105 Por una comunicación cultural, estratégica y política Diseño para AVA 2015 Programa de Comunicación Social ECSAH Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Descripción del Curso Curso teórico 3 créditos – 3 Unidades 8 semanas Aprendizaje Basado en Proyectos El sentido de la comunicación es transformar desde el presente de sujetos y comunidades para potenciarlos y lograr futuros posibles.

Propósito del curso Estimular en el estudiante la comprensión y relevancia que tienen los estudios culturales para sí mismo como sujeto y su formación profesional, en relación con situaciones concretas de su presente y su capacidad de articularse críticamente con los fenómenos sociales y culturales de su contexto.

Pregunta problematizadora ¿Qué relaciones de poder se configuran en fenómenos sociales y culturales y cómo interfieren en la potenciación de los sujetos individuales y colectivos implicados?”

“¿De qué manera los estudios culturales permiten reconocer, comprender e incidir en fenómenos socioculturales existentes en mi localidad o región? ¿Qué relaciones de poder se configuran en fenómenos sociales y culturales y cómo interfieren en la potenciación de los sujetos individuales y colectivos implicados?”

Así el curso de estudios culturales no se cierra a campos de conocimiento. Siendo los estudios culturales un campo intelectual, académico, social y político, busca dar elementos para que el estudiante se sitúe presencial y reflexivamente en los fenómenos socioculturales que le implican como ciudadano tanto de Colombia como del continente latinoamericano esencialmente.

Aprendizaje Basado en Proyectos ¿Cómo trabajar el curso? Socialización Planeación Desarrollo Articulación ABP= Aprendizaje Basado en Proyectos

ABP ¿Cómo trabajar el curso? Proyecto Producto Socialización Planeación Desarrollo Articulación ABP 1 2 3 4 Proyecto Producto

¿Cómo trabajar el curso? Socialización Unidad 1 2 3 Evaluación Final Proyecto Producto Planeación Desarrollo Articulación Insumos Manera Forma

Planteamiento de Problema ¿Cómo trabajar el curso? . Conocer Construir Teoría Posicionamientos Realidades Planteamiento de Problema Socialización Unidad 1 2 3 Evaluación Final Proyecto Producto Planeación Desarrollo Articulación Insumos Manera Forma

Planteamiento de Problema ¿Cómo trabajar el curso? . Conocer Construir Teoría Posicionamientos Realidades Planteamiento de Problema Socialización Unidad 1 2 3 Evaluación Final Proyecto Producto Planeación Desarrollo Articulación Insumos Manera Forma

¿En qué consiste el proyecto? Plantear un problema de investigación: Descripción de antecedentes de un fenómeno sociocultural con sus causas y consecuencias. Pregunta principal de investigación Sub pregunta 1 Sub pregunta 2 Sub pregunta 3 Sub pregunta 4