Introducción a la Química

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2 – I PARTE BALANCE DE ECUACIONES
Advertisements

REACCION Y ECUACIÓN QUIMICA
TEMA: ECUACION Y REACCION QUIMICA
BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA QUÍMICA.
Reacciones Químicas La vida está llena de reacciones químicas: en las plantas (fotosíntesis), en nuestro cuerpo (respiración, digestión de los alimentos),
Reacción y Ecuación Química
José Guerrero Herman Garbes Abril Reacciones químicas: Proceso por el cual un conjunto de sustancias (reactivos) se transforman en otro conjunto.
Estequiometria. 2a. sesión
REACCIÓN QUÍMICA.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
REACCIONES QUÍMCAS 1. Las reacciones químicas
REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS
Reacción química y ecuaciones químicas
LA REACCIÓN QUÍMICA NIVEL MACRO.
“Composición de la materia”
TEMA 8 Reacciones Químicas I.E.S. Pablo Gargallo
REACCIONES QUÍMICAS.
Fenómenos Físicos y Químicos
2.CAMBIOS EN LA MATERIA ..
Elaborado por Nacho Diego
Procesos Industriales.
Reacciones Químicas.
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUIMICA 4/11/2017.
Reacciones Químicas 2 Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. –Ejemplo: Fundir.
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO DEPARTAMENTO ACADÉMICO
Reacciones químicas a nuestro alrededor
Facultad de Ciencias Médicas Lic. Raúl Hernández M.
PREICFES DE QUIMICA COJOWA.
Taller de Ciencia Entretenida
Termodinámica.
TERMODINÁMICA.
Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS EN LA MATERIA
TIPOS DE ENERGÍA.
Ciencias III Reacciones químicas usos catalizador Modifica la
CAMBIOS QUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES
ENTALPIA Lic. Amalia Vilca Pérez.
REACCIONES QUÍMICAS.
REACCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS
Combustión NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza
1ª ley en acción: termoquímica Tarea: A.4.1, A4.3, A4.6 Problemas: 4.2, 4.4, 4.5, 4.7, 4.10, 4.12, 4.14, 4.32.
ISOMERIA DE ALCANOS A partir del butano, los alcanos presentan el fenómeno de la isomería que consiste en que un mismo numero de átomos puede dar lugar.
1ra Ley de la Termodinámica y entalpía
ALTERACIONES EN LOS CICLOS NATURALES
Reacciones Químicas..
GRADO 12 COJOWA - CARTAGENA
Cambios Físicos y Cambios Químicos
Reacción exotérmica Nombre: Jonathan Armando Cachimuel Pupiales
REACCIONES QUÍMICAS Es todo proceso químico en el que una o más sustancias (reactivos o reactantes) sufren transformaciones químicas para convertirse.
Reacción y Ecuación Química
MATERIA Y FUERZA.
Ministerio de educación
Termoquímica QUIMICA GENERAL
TERMODINÁMICA: Ciencia que estudia las transferencias energéticas que acompaña a los procesos físicos y químicos.
Equilibrio Químico.
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
Desde el origen a las Reacciones Químicas
 Lic. Amalia Vilca Pérez. Los alcanos forman la clase menos reactiva. Su baja reactividad se refleja en otro término que se utiliza para denominar a.
REACCIONES QUÍMICAS.
Practicando lo Aprendido
REACCIONES DE COMBUSTIÓN Belén Gómez Márquez
ENERGIA Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas.
Cambios químicos y sus repercusiones
Maicol Aguirre Es la capacidad de realizar trabajos, fuerzas, movimientos. No podemos verla: solo descubrimos sus efectos. Podemos citar 3 tipos.
REACCIÓN QUÍMICA.
La energía y los cambios de la materia
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ NIVEL: 7° BÁSICO 2010 UNIDAD : ÁTOMOS Y MOLÉCULAS TEMA : TRANSFORMACIONES FISICOQUÍMICAS DE LA MATERIA.
Bloque VIII Entiende los procesos asociados con el calor y la velocidad de las reacciones químicas.
Procesos de Combustión
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Química Ing. Nelson Velásquez

Química en la vida cotidiana Los alcances de la Química van más allá del colegio y los laboratorios. Juega un papel vital en tu vida diaria y en el complejo funcionamiento del mundo. Alimentos, bebidas, medicinas, ropa, el aire, el suelo y hasta los cuerpos de las personas están hechas de sustancias químicas.

Química La Química es la rama de las ciencias que estudia las sustancias, es decir aquellos materiales que tienen una composición definida. Ejemplos: agua, dióxido de carbono, polietileno, vidrio, etc. Algunas sustancias existen naturalmente y otras son fabricadas por el hombre.

Sustancias Químicas Muchas personas piensan en negativo cuando oyen mencionar las sustancias químicas, pues las asocian con la contaminación, el cáncer, intoxicaciones, etc. Pero, todo lo que nos rodea esta hecho de sustancia químicas, como ya vimos. La Química estudia también los cambios que se llevan a cabo entre las sustancias químicas y que las transforma en otras.

Reacciones Químicas Los cambios que se den entre sustancias se llaman reacciones químicas y también suceden a nuestro alrededor. Básicamente consisten en una o más sustancias que cambian para producir una o más sustancias diferentes de las iniciales. Ejemplos: cuando se cocina un alimento, cuando se enciende un motor de gasolina, al encender un fósforo, cuando se disuelve un antiácido en agua, cuando la leche se agría, etc.

Mezclas La Química estudia también las mezclas. Una mezcla es la unión de dos o más sustancias sin que ocurra transformación de las mismas. Las mezclas, aunque no implican cambios químicos, tienen propiedades diferentes de sus componentes. Distintas sustancias producen distintas mezclas. Ejemplos: agua marina, suelo, alimentos concentrados, refrescos, gelatina.

Diferencia entre cambio Físico y cambio Químico En el cambio físico la naturaleza de la sustancia o sustancias involucradas permanece inalterada. Ejemplos: cambio de estado, cambio de forma, mezcla, dilatación. Por el contrario, en el cambio químico sí hay alteración de la naturaleza de la sustancia o sustancias que intervienen. Ejemplos: quemar un combustible, oxidación de un metal expuesto a la intemperie, etc.

Evidencias de un cambio Químico Cambio de color Aparición de precipitados o sedimentos Desprendimiento de gas Absorción de calor o desprendimiento de calor. Cambios en propiedades (olor, conductividad, etc)

Ejemplos virtuales de reacciones químicas. http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barravelocidadreaci.html http://www.iesaguilarycano.com/dpto/fyq/cq.html http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barranitrico.html http://www.ucm.es/info/diciex/programas/quimica/pelis/barramagnesio.html

Ecuaciones Químicas Una reacción química es un proceso en que, a partir de unas sustancias iniciales, llamadas reactivos, se obtienen unas sustancias finales distintas, llamadas productos. Reactivos: Son las sustancias iniciales que, una vez mezcladas, reaccionan químicamente. Productos: Son las sustancias nuevas que se forman como resultado de la reacción química entre los reactivos.

Ecuaciones Químicas Las reacciones químicas se escriben mediante ecuaciones químicas: a la izquierda se escriben los reactivos que se mezclan, separados por signos de sumar (+) y, a la derecha, los productos que se obtienen, separados también por signos de sumar (+). Entre reactivos y productos se coloca una flecha, que indica el sentido de la reacción. REACTIVOS → PRODUCTOS

Leyes de las Reacciones Químicas La masa no cambia durante las reacciones químicas. En una reacción química la masa se conserva. Esto quiere decir que la masa total de los productos obtenidos es igual a la masa total de los reactivos que han reaccionado. Ley de las proporciones constantes: Los reactivos que participan en una reacción química reaccionan siempre en proporciones fijas. Ejemplo: Si reaccionan hidrógeno y oxígeno para formar agua, siempre reaccionan 1 g de hidrógeno por cada 8 g de oxígeno y esa siempre va a ser la proporción necesaria para que formen agua.

Energía en las Reacciones Químicas En general, cuando se forma una sustancia estable (que perdura en el tiempo) a partir de sus elementos, se libera energía, normalmente en forma de energía térmica. Por el contrario, para destruir una sustancia estable, se necesitará aportar energía. Según el balance energético, las reacciones se clasifican en: Reacción endotérmica: Es aquélla que necesita un aporte de energía para producirse. Ejemplo: Descomposición del clorato potásico para obtener cloruro potásico y oxígeno. 2 KClO3 + Calor → 2KCl + 3O2

Energía en las Reacciones Químicas Reacción exotérmica: Es aquélla que libera energía térmica mientras se produce. Ejemplo: Combustión del butano para obtener energía térmica para calentar agua. CH3(CH2)2CH3 + O2 → CO2 + H2O + Calor