Coordinador enseñanza Básica: Marcelo Véliz Coordinador enseñanza Media : Miguel Orellana LICEO ANTONIO VARAS Coordinación Enlaces.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planificación del Producto
Advertisements

Ministerio de Educación
Desarrollo de Competencias TIC en la Escuela del Bicentenario en Chile
AUTOR: Raúl Antonio Zúñiga Márquez FECHA:22 de Octubre 2012.
PHOENIX FIVE Moviendo las ideas Teconopedagógicas
LA CALIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Seminario Internacional VIRTUAL EDUCA 2005 – Cono Sur Ing. Eduardo Bavio 23 de noviembre de 2005 La.
1 Nivel de Educación Básica Estrategia Campaña de Lectura, Escritura y Matemática Mejorar los aprendizajes básicos, cimientos de la equidad.
ESCUELA D-45 “PROVINCIA DE CHILOÉ”
¿Por qué llevar las TIC al aula?
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
¿Qué es APV?. ¿Qué es APV? “Asesoría Pedagógica Virtual” (APV), es un servicio que brinda información y asesoría pedagógica, a través de un centro.
Seminario Integrado de Innovación para la Enseñanza Profesor: Fabián Araya TRABAJO DE APLICACIÓN “USO EFECTIVO DEL LABORATORIO MOVIL COMPUTACIONAL (LMC)”
Subvención Escolar Preferencial en La Granja Visión Técnico Pedagógica.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
Presentación Portal LAMAR: Nueva Página Web Campus Digital.
Forma de trabajar en el ciclo 2015 en las siguientes Áreas:
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
CUENTA PÚBLICA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA AÑO 2011
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
¿Mucha tecnología innova la pedagogía escolar?
Política Docente y TICs: Un mapa para la aproximación Daniela Vergara F. Ministerio de Educación Gobierno de Chile.
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
PRESENTACIÓN RED SOCIAL Curso Coordinador Innovador.
Talleres Comunales LEM Lenguaje y Comunicación. Asistencia Técnica: Universidad de Concepción. Facultad de Educación.
E VALUACIÓN P RIMER S EMESTRE 2012 E NCARGADA T ECNOLÓGICA ( I SABEL G AJARDO ) 1.-Se realiza la impresión de los siguientes documentos -informes de personalidad.
Interfaces 2004 MENU El CIAM y su modalidad presencial y semi-presencial en el proceso educativo de la UdeC: una experiencia compartida Tecnología universitaria.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
L i c. P e d a g o g í a 4 ° b Historia de la educación a distancia.
El currículo como un sistemas de actividad humana (sah).
FATLA Programa de Expertos en Procesos Elearning Módulo 10- EPE Exposición del Proyecto.
“LOS BUENOS Y BUENOTES” "Los límites no existen, solo están en la cabeza"
 El proceso humanizante, con el cual se pretende perfeccionar los sentidos, pensamiento, mejorar costumbres, desencadenando en un hombre íntegro. Es.
Tecnologías para la Educación Desafíos y perspectivas al 2010 Centro Nacional de Educación y Tecnología, Ministerio de Educación, CHILE.
FINANCIAMIENTO –ACCESOS Asesores de ANDIME proponen : 1.Financiamiento debe ser por gasto de operación: (gastos de administración, sueldos, pago de servicios.
Unidad de informatica.
E-LEARNING PERFECCIONAMIENTO EN MI UNIDAD EDUCATIVA Mireya Ulloa González.
B-learning consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades.
Datos: Nombre: Emilia V Curso: 6-B Asignatura: taller DHT Profesora: Karla Contreras.
Capacitación Capacitación Curso año :Continuidad.
BENEMÉRITA UNIVERSIDADA AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICA AREA DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA.
“Desarrollo y Educación Digital para Todos” Presentación Alcaldía de Cali Secretaría de Educación Agosto 12 de 2014.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Objetivos del Programa Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de las escuelas de Educación Básica que atienden a la población más pobre del país,
LA ESCUELA DEL LAS COMPETENCIAS TIC DEL DOCENTE
COLEGIO SAN ANTONIO DE ISABELA
Introducción de las TIC en la Educación
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
HDT ENCICLOMEDIA 2000 – 2006 (Se incorpora como proyecto educativo sexenal) Enciclomedia incorpora contenidos de la Red Satelital de Televisión Educativa,
Cómo generar un proyecto blearning entre una clase presencial y un aula virtual Pablo Angulo Sánchez.
REDES INFORMÁTICAS. IMPACTO EN LA EDUCACIÓN NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN DIDÁCTICO-TECNOLÓGICA DEL PROFESORADO El profesorado REQUIERE una "alfabetización.
P ROGRAMA ENLACES. EL COMIENZO El Centro Educacional Asunción, proyectándose a los desafíos de la Educación en el siglo XXI, consideró la necesidad de.
Objetivo General Modelo de servicio que:
ORGANIZACION Docente Coordinador Tutores Módulo Básico Grupo 1Grupo 2 Tutores Módulo Avanzado Grupo 1.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
Tics. Tics. Nombre: Fernanda Cartes Martínez Curso: 5ºA Asignatura: Taller Vida Saludable Profesora: Karla Contreras.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
Biblioteca Virtual. Aulas Virtuales. La Universidad Virtual. E-learning. Blended- learning. M- learning Ntic. Pizarras Digitales.
Nombre: Constanza Godoy Curso: 5ºA Fecha: Asignatura: Taller de vida Saludable Profesor/a:Karen Contreras.
SEGUNDA JORNADA DE REFLEXIÓN 2015 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “MANUEL FIDENCIO HIDALGO FLORES”
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
EXAMEN DE GRADO. PROBLEMA Horario del Curso. 4 horas presenciales por semana Participantes en su mayoría docentes en servicio que laboran en áreas de.
Examen de Grado. El problema: En el Centro el Centro Regional Universitario de San Miguelito, Facultad de Informática Electrónica y Comunicación se dictan.
E-learning.
PROYECTO ENLACES LICEO POLIVALENTE DOMINGO MATTE PEREZ AÑO 2011 VIDEO.
Programa Nacional de Informática Educativa LOGROS Y APRENDIZAJES Guanacaste, Secundaria Asesores Miguel Ángel Sequeira Barboza Maribel Viales Obregón 2008.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
EDUCACION BIMODAL MATERIA: INFORMATICA Y APRENDIZAJE ALUMNA: GABRIELA R. MORALES C.
Transcripción de la presentación:

Coordinador enseñanza Básica: Marcelo Véliz Coordinador enseñanza Media : Miguel Orellana LICEO ANTONIO VARAS Coordinación Enlaces

Objetivos Objetivo General Coordinar y gestionar los programas tecnológicos e informáticos del Liceo Antonio Varas. Objetivos Específicos Coordinar todas las acciones pertinentes al programa Enlaces del Liceo Antonio Varas en todos los niveles de enseñanza del establecimiento. Gestionar con Enlaces comunal y la Unidad Ejecutora, la difusión de las distintas actividades realizadas por Enlaces que contempla el plan TEC. Apoyar y difundir los cursos de perfeccionamiento docente y padres y apoderados, para sus diferentes niveles.

Plan de infraestructura Habilitación Despacho e instalación Autodiagnóstico Monitoreo y cierre Etapas plan TEC Liceo Antonio Varas Muy AdecuadoPendiente Lograr que los establecimientos educacionales alcancen un nuevo estándar de dotación, coordinación informática y usos del equipamiento computacional

 Chequeo, configuración y capacitación LMC a docentes de educación básica por empresa PC Books.  Chequeo y muestra PDI por parte de empresa Arquimed.  Visita RATE para coordinadores comunales para etapa de diagnostico TEC. (Laboratorios)  Uso de laboratorios para clases presenciales de cursos de perfeccionamiento por parte de UDEC Talca.

 Chequeo y monitoreo de los tres laboratorios de computación.  Coordinación de horario de uso de los laboratorios de computación.  Edición y actualización de red social Facebook (Liceo Antonio Varas). Actualmente cuenta con mas de 2500 amigos.  Coordinación con equipo directivo. Información y coordinación de actividades a desarrollar.  Actividades de coordinación con Enlaces comunal y Unidad Ejecutora (Udec Maule). A través de correos electrónicos, contactos telefónicos y visitas de supervisión.

 Asistencia de la totalidad de los cursos de segundo ciclo a los laboratorios de computación con una frecuencia semanal y mensual.  Asistencia de la totalidad de los cursos de enseñanza media a los laboratorios de computación con una frecuencia de al menos un vez al mes.  Frecuencia de uso laboratorios: 6 horas diarias.  Total horas semestre:  Uso LMC: Pre-básica: 04 horas Primer ciclo: 22 horas Segundo ciclo: 47 Total : 73 horas

 Asistencia a taller integración de la tecnología a la práctica pedagógica y LMC dictados por Udec Maule (falta transferencia)  Realización de cursos de perfeccionamiento ofrecidos por el CPEIP virtual y Red de profesores innovadores, mediante modalidades e-Learning o b-Learning. (enseñanza virtual)  Cursos en realización: Coordinadores innovadores. Laboratorios Móviles Computacionales. Modulo Pizarra Interactiva. Profesor Jefe (pendiente)

 Software : Programa ActivInspire para PDI Programa Clicker 5 ( para aprender a leer y escribir) UDD primer ciclo. (unidades didácticas digitales) Clases digitales (matemática 3º básico)  Reposición de insumos “Campaña del Mouse” Solicitar un mouse por cada curso de 2º Ciclo Básico y Enseñanza Media.