Miniolimpiada Infantil De Educación Inicial Del Conafe 2010 Compartiendo Experiencias Desde La Educación Inicial Del CONAFE Chihuahua, Chih: Agosto 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
CENTROS DE RESPIRO Diseño de estrategias integrales de atención dirigidas a cuidadores y cuidadoras de PCD o en condición de dependencia.
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
ASPECTO SOCIOAFECTIVO DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Escuela de Planificación y Promoción Social
Consejos Escolares de Participación Social
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Programa de Educación Inicial no Escolarizado en el Estado de Jalisco
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
DIRECCION ESTATAL DE NUTRICION
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
RE. Innovando al Progreso Siglo XXI- La Matanza
FUNDACIÓN SERVICIO COLOMBIANO
PROGRAMA FE.M.I. DE SALUD VISUAL
La condición socioeconómica de los niños y jóvenes del grado 6º es precaria en el aspecto social mas amplio. Provienen de una escuela donde la dinámica.
La autonomía escolar y la Ruta de Mejora
ASESORÍA PEDAGÓGICA ITINERANTE
Asignatura de Tecnología
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
“Lo que haces por tu hijo ahora, vale por toda la vida” III Semana de la Inclusión Social “La construcción del cuidado la Primera Infancia en el Estado.
Ministerio de Educación Coordinación de Educación Inicial
TODOS PODEMOS APRENDER
Proceso de implementación del programa
Marco de Buen Desempeño Docente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE SABANETA J.M.C.B
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
RELACIÓN FAMILIA Y ESCUELA
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
10 años Con - voz y Con - vos Corporación Educativa COMBOS “ Que el único Trabajo Infantil Sea Recrear la vida”
LAS FAMILIAS Y EL PROGRAMA TÍTULO I. Propósito de la reunión Según la Ley Ningún Niño Debe Quedar Atrás (No Child Left Behind, NCLB) del 2001, las escuelas.
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
APLICACIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 2015 PLANEA Julio 2015.
Escuela Normal Superior del Estado de Chihuahua CARACTERÍSTICAS CLAVES
CONSEJO DE PADRES DECRETO 1286 DE 2005
PROPUESTA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL BASADA EN REDES SOCIALES Y DE SERVICIO PARA PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD, CUIDADORAS, CUIDADORES Y SUS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL PBRO. JESÚS ANTONIO GÓMEZ LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA PREVENCIÓN DEL MATONEO ESCOLAR O BULLYING Septiembre 14 de 2012.
CIENCIAS ECONOMICAS. Grado (s) 10° y 11°  INSTITUCION EDUCTIVA BENICIO AGUDELO Rector: AIDER ENRIQUE TRIANA PEREZ TIERRALTA - CORDOBA BARRIO ESCOLAR.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA
C.C.T. MATUTINO: 15EPR2774W C.C.T. VESPERTINO: 15EPR2943A.
Socialización de experiencias. Audiencia Toda la comunidad educativa del Colegio Universitario Sede D Cooperativo, conformada por padres de familia, docentes.
ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS SUBDIRECCIÓN DE DOCENCIA COMISIÓN INSTITUCIONAL.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Calle Las Quintas #15 Col. Cantarranas, Cuernavaca, Morelos, C.P Tel. 314·1010 Procuraduría de la Defensa del Menor.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
SEMILLAS DE PAZ COMITÉ CONVIVIR ESCUELA MIGUEL AGUILAR BONILLA.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda ,855,231 Hombres 48.8% 57,481,307 Mujeres 52.2% Población total: 112’336,538.
SUBSEMUN 2015 CNPDyPC Diciembre Contenido 1.Subsemun Proyectos Violencia escolar Jóvenes en riesgo Mediación comunitaria Movilidad segura.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
ATENCIÓN A EMBARAZADAS DELEGACIÓN: CHIHUAHUA. EMBARAZADAS Se encuentran en una etapa de su vidas en la que deben conocer, no sólo el formidable proceso.
Alcaldía Las Vueltas, Chalatenango.. CAIPI Círculo comunitario de atención integral en primera infancia.
Foro de Rectores de la UCB Paipa, febrero 26 de 2010.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Transcripción de la presentación:

Miniolimpiada Infantil De Educación Inicial Del Conafe 2010 Compartiendo Experiencias Desde La Educación Inicial Del CONAFE Chihuahua, Chih: Agosto 2010 Propuesta Del Estado De Chihuahua

¿Que Es La Miniolimpiada? 1.Se considera una fiesta donde participan padres e hijos, mujeres embarazadas con un objetivo definido. 2.Es la oportunidad de mostrar actividades relacionadas con las áreas de desarrollo socioafectivo y psicomotor, fortalecer el desarrollo integral del niño y la niña en el proceso de aprendizaje. 3.Es la posibilidad de demostrar como se desarrollan en los y las infantes ciertas capacidades y habilidades en su entorno escolar y social. 4.Es un esfuerzo conjunto de la institución y las propias comunidades participando de manera co responsable en el logro de un objetivo comun..

Propósitos  Compartir los éxitos desde la Educación inicial como un elemento básico para el desarrollo del ser humano, donde la familia es un pilar fundamental afectivo que influyen en el desarrollo de los pequeños.

Objetivos  Mostrar a los miembros de la comunidad el avance en los logros del desarrollo de los bebés y niños (as) beneficiados por el Programa.  Conformar una convivencia entre los Padres, Madres y cuidadores, bebés, niños y niñas donde opera el programa.  Presentar y demostrar actividades de cada uno de los momentos de la sesión de trabajo entre hijos y padres que comprende el Programa de Educación Inicial.

Logros e Impacto  Desarrollo de habilidades  Avances en el desarrollo infantil  Demostración de afecto ( mamá – hijo (a))  Motivación y fortalecimiento de la autoestima  Fortalecimiento del programa “ el evento es planeado desde la familia – casa ”

Lugar Propuesto  La Boquilla Municipio de Gran Morelos  Fecha probable para realizar el evento ( segunda semana del mes agosto)  Participantes comunidades cercanas al municipio y municipios aledaños

Plan de Trabajo Organización 1.Programa de actividades 2.Transportación 3.Alimentación 4.Uniformes 5.Habilitación del área donde se realizara el evento

Programa de Actividades Estrategias de aprendizaje consideradas  Aprendizaje visual  Discusión dirigida  Aprendizaje cooperativo  Expresión representativa y gráfica

Evaluación  Medir el impacto en las comunidades  Contar con una demostración de actividades  La oportunidad de dar difusión al programa  Convivencia en general de las autoridades nacionales, estatales, municipales, locales, personal institucional, figuras educativas, padres, madres, e hijos y mujeres embarazadas y demás población

PROFESORA. ROSARIO CHÁVIRA DELEGADA ESTATAL PROFR. JOSÉ DELFINO CHÁVIRA FÉLIX JEFE DEL DEPTO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS JULIA ARMENDÁRIZ MANCINAS COORDINADORA ACADEMICA DELEGACIÓN CHIHUAHUA