POTENCIAL TECNOLÓGICO Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica Gladys Rincón B. Fuente: Escorsa; P. Tecnología e Innovación en la Empresa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA MERCADOTECNIA MODERNA Y SU MEDIO AMBIENTE
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
Dra. María Cristina Dartayete Directora Técnica de la
Parte I: Fundamentos de marketing
Los Tipos de Estrategias
La Cadena de Valor y la Logística Profesor: Carlos Jimenez
PRODUCCIÓN.
4.3.3 SELECCIÓN Y EQUIPO DE TECNOLOGÍA
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
Estrategias de Comercialización Industrial
MARKETING J. González.
Definición, evolución y conceptos claves
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Administración y Planeación
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
Y SU PAPEL EN EL MERCADEO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Administración de la Producción.  Los nuevos productos sirven para aumentar las oportunidades de la empresa y para proporcionarle una ventaja competitiva.
ESTRATEGIA DE PRODUCTO
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
CAPACIDAD TECNOLÓGICA Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica- Gladys Rincón B. Fuente: La Gerencia de tecnología: El eslabón perdido de la gerencia.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Material Preparado por Samuel Ñanco S.
PROCESO DE MERCADEO.
GESTION TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN
Direcció-Cat
LA INNOVACION TECNOLOGICA COMO SISTEMA
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
CONOCIMIENTO DEL MERCADO: Clave del éxito
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
DISTRIBUCION FISICA ASESOR: ISHBACK NORIEGA
CURSO “EVALUACIÓN DE DECISIONES ESTRATÉGICAS” Tarea Nº 01
El marketing en la empresa
Por: Julián Andrés Ramírez Marín Santiago hidalgo Aguirre 11°B
TEMA: ANÁLISIS DE LA COMPETIVIDAD
Proceso de la gestión tecnológica Tomado de: COTEC.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
ADMINISTRACION PARA INFORMATICA TEMA: 4.4 MARKETING ESTRATEGICO EQUIPO: 4 INTEGRANTES: MISAEL LUIS JUAN MEZA ALFREDO ENRIQUE BERNARDINO MORALES LUIS FERNANDO.
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
La función comercial de la empresa: el marketing Imagen 1. Elaboración propia Función productiva y función comercial de la empresa: La función comercial.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Los productos adecuadosEn los mercados idóneosA precios justosCon promoción efectivaA personas especificas Mercadotecnia Es el proceso.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
Marilyn Holguín Nicoll Lorena
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
PLAN DE NEGOCIOS.
La función comercial y la nueva economía
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES Ing. Julia Figueroa Pita JULIARTEX PERU PARTE 3.
Plan de Negocios 5º B t.m.
TÉCNICAS DEL ANÁLISIS INTERNO
Análisis de viabilidad
Innovación tecnológica
TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
FUNDAMENTO DE MARKETING Expositor Lic. Adm. Victor Manuel Alvarado Arévalo CURSO: FUNDAMENTO DE MARKETING.
GESTIÓN TECNOLÓGICA GIL VENECIA ERASMO DE JESÚS TORRES ARAGON YEIDER JOSE.
PLAN DE MERCADEO El mercadeo es la ejecución de las actividades de los negocios, que se origina en la investigación de las necesidades y deseos de los.
Líneas de investigación.  Gestión de procesos productivos: Aborda el estudio de la planificación, organización, ejecución y control de los procesos productivos,
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
Questionario prévio Jornada Competitividad Totalmente en desacuerdo Totalmente de acuerdo 1.1.1_ La realidad actual hace cada vez más incierta.
Cristian David Gómez Romero Laura Viviana Agudelo Rozo María Camila Cuéllar Cesar A. Contreras Claudia García Iván Ospina.
Análisis del Entorno: Contexto Global ó Macroentorno
Producto adquirido por un consumidor final para su consumo personal.
Transcripción de la presentación:

POTENCIAL TECNOLÓGICO Curso: Fundamentos de Gestión Tecnológica Gladys Rincón B. Fuente: Escorsa; P. Tecnología e Innovación en la Empresa

EL INVENTARIO TECNOLÓGICO ES…. Es conceptualizar y categorizar los tipos y formas de tecnología, incluye los conocimientos relacionados con: –la investigación y diseño del producto/servicio, –proceso de producción, –distribución y comercialización, –la dirección y ejecución de los diferentes procesos.

EL INVENTARIO BUSCA CONOCER…..  Las capacidades y recursos técnicos de la empresa.  Las tecnologías que puede adoptar, aplicar y desarrollar con éxito.  Conocer el estado del arte de las tecnologías claves para la empresa, a través de la vigilancia tecnológica.

INVENTARIO TECNOLÓGICO Es importante relacionar, sobre todo, las tecnologías clave, incipientes y emergentes, que conoce la empresa: –Las tecnologías clave son las que permiten a la empresa que las domina diferenciarse de las otras por su mayor calidad, prestaciones superiores, costos más bajos etc. Crean ventajas competitivas. –Las tecnologías básicas son bien conocidas por todos los competidores del sector ya que sin ellas la fabricación no es posible. No ofrecen, por tanto, ninguna ventaja competitiva, a diferencia de lo que pasaba en las tecnologías clave. Probablemente, con el paso del tiempo, las tecnologías clave se convertirán en básicas.

INVENTARIO TECNOLÓGICO –Las tecnologías incipientes se encuentran todavía en una etapa inicial de su desarrollo pero han demostrado su potencial para cambiar las bases de la competición. Algunas de las tecnologías incipientes de hoy se convertirán en las tecnologías clave de mañana. –Las tecnologías emergentes se encuentran también en la etapa inicial pero su impacto potencial es desconocido, aunque se observan algunos indicios prometedores.

ESTRATEGIA Concentrar los esfuerzos de I+D en sus tecnologías clave y, al mismo tiempo, seguir de cerca la evolución de las tecnologías incipientes y emergentes. Conviene comprometerse, al menos, en una tecnología incipiente y evitar invertir en las emergentes, todavía demasiado inciertas. En cambio, hay que renunciar a la inversión de grandes sumas de dinero en la mejora de las básicas, ya que esto no producirá ninguna ventaja competitiva adicional.

MATRIZ TECNOLOGÍAS - PRODUCTOS. Muestra las tecnologías que intervienen en diversos productos a la vez, o aquellos productos que requiere tecnologías distintas. A BCDE T/P F 1. Separación de partículas 2. Fibras metálicas 3. Materiales moldeables 4. Control de ruido 5. Control de la estática 6. Aislamiento energético PRODUCTOS TECNOLOGIAS A. Contaminación industrial B. Filtros comerciales C. Filtros médicos D. Construcción E. Recubrimientos paredes/suelos F. Automóviles

INTERACCIÓN INVENTARIO-ESTRATEGIA –Es conveniente confeccionar el inventario teniendo en cuenta determinados criterios de selección (satisfacer las necesidades de los clientes, crecer con seguridad...) que, de hecho, forman parte de la estrategia. –Debe existir una interacción inventario - estrategia. –No se puede hacer un inventario "en abstracto" sino que siempre se elabora en función de determinados problemas o situaciones.

MATRIZ TECNOLOGÍAS/PRODUCTOS (Importancia) Productos Tecnología P1P2 Pn RESUMEN Juicio Experto T1 AltaMedia AltaClave T2 MediaBaja No Relevante Tj MediaAlta Clave Tm Media BajaRelativa