Montserrat Pérez Mejía y Cardoso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Clima Escolar y Aprendizaje
Clima Escolar y Aprendizaje.
OBSERVACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Fortaleciendo mis valores
Taller Resolución de Conflictos.
PROMOCIÓN DE LA NOVIOLENCIA ENTRE NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES.
“ El respeto dentro de la Escuela ”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Comportamiento docente y el clima de aprendizaje
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
Importancia de las Habilidades Sociales
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ESTRATEGIAS PARA EL PRESTADOR DE SERVICIOS PROFESIONALES EN EL AULA
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
CULTURA ORGANIZACIONAL
Liderazgo y política educativa.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
LIDERAZGO EN ENFERMERÍA
EDUCACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN PERSONAL
Calidad y gestión. Criterios de calidad  Acceso/cobertura  Educación parvularia :1990: 20.9%  2000:32.4%  Educación Básica : 2001 : 97%  Educación.
Acuerdos institucionales de Convivencia
CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES 2014 PROGRAMAS DE APOYO Proyecto Estratégico SEMSyS.
Aprendizaje cooperativo.
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
“MI AULA UN ESPACIO DE RESPETO Y CONVIVENCIA” 2B
COLEGIO ARRIARAN BARROS PUERTO MONTT.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Rol de las Defensorías frente al Bullying
DIRECCIÓN.
Características del Programa de Inglés en el ciclo 1.
AMBIENTE ESCOLAR POSITIVO
DINÁMICA DE TRABAJO Y DE ESTUDIO
PROMOVER UN TEMA POSITIVO PARA EL APRENDIZAJE. DENTRO DE LAS PRACTIVAS ADECUADAS ENCONTRAMOS LOS SIGUIENTES PUNTOS: Los maestros ayudan a los niños a.
“ESTRUCTURA DE TEXTOS APRENDIZAJE COOPERATIVO”
Educación Básica Primaria
RECURSOS TIC PER A L’ALUMNAT AMB NEE 12.- REDES SOCIALES. © Ramiro López Alcoy, Febrero 2010.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LORA DEL RÍO ( Sevilla )
Observación y Análisis de la Practica Docente
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Proyecto Colaborativo: Los valores AUTOR: PAOLA NALLELY VALDES CRUZALTA C.C.T: 15DJN1742H ZONA: 048 SECTO: 08 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS, MEX.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
La paz en las aulas es cuestión de todos.. OBJETIVO GENERAL Fomentar una educación para la convivencia pacífica en las aulas de clase, como espacio.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Permiten al alumno aprender a partir de sus propios recursos: -Lograr un aprendiz permanente, capaz de aprender a lo largo de toda su vida, adaptarse.
El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
OBJETIVOS  Conciencia corporal propia y de los demás.  Explorar y observar a través del juego.  Autonomía e higiene personal.  Construir una imagen.
Transcripción de la presentación:

Montserrat Pérez Mejía y Cardoso Entornos escolares propicios para las interacciones sociales constructivas Montserrat Pérez Mejía y Cardoso

Interacciones Son los procesos de asociación de unos actores conscientes con otros, entre los que se produce un intercambios, una orientación y una satisfacción de la conducta de unas personas con respecto a las demás, y con las cuales se establece una relación determinada. Estos procesos de interacción entre los miembros de un grupo específico genera una red de relaciones edificadoras de organización social y cultural.

Interacciones sociales Corresponden a las vivencias cotidianas que se desarrollan al interior del aula.

Interacciones sociales Impregnadas de opciones valorativas que se reflejan a través de la interacción comunicativa, acciones, actitudes y comportamientos.

Interacciones Sociales Tareas Comportamientos entre pares Actitud hacia la materia Desarrollo cognitivo y afectivo A partir de las propias experiencias en general y las relaciones con el contexto institucional Relación con las demandas, conflictos e influencias de la sociedad y la cultura

Elementos que influyen en la construcción de un buen rendimiento Organización Estructura Disciplina Motivación Compromiso Respeto e Igualdad Entusiasmo Comunicación Trabajo en Equipo

Organización Tiempo Plan de trabajo Cronograma Horario Temporalidad Anticipar Participación

Disciplina Fomentar el respeto La armonía Autoestima Mejorar las relaciones sociales. Convivencia

Logrando adquirirlo, mantenerlo o aumentando Motivación La fuerza o interés que presenta el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a el. Logrando adquirirlo, mantenerlo o aumentando

Motivación Aceptación Aprobación Recibidas por las figuras que el alumno considera superiores o importantes para él.

Motivación Autoconcepto Superación Autoestima Espíritu Positivo

Motivación Suscitar el interés Dirigir y mantener el esfuerzo Lograr el objetivo de aprendizaje prefijado

Actividades Lúdicas Efecto positivo Promueve la comunicación Colaboración en equipo Integración Negociación

Juego de Construcción Compartir Recordar Aprender Obedecer reglas Adquirir nuevas habilidades Favorece el enfrentar al mundo exterior.

Comunicación Respeto Pedir la palabra Evitar gritar Evitar lenguaje inadecuado

Comunicación Promover el escuchar Enseñar a esperar Ser tolerante y aprender a incorporar el discurso del otro. Motivar a defender la propia opinión

Comunicación Establecer pautas Enseñar a participar a otros Promover el debate y cuestionar Establecer normas de cortesía Negociación

Interacción del alumno con el contexto Ambiente escolar propicio para el aprendizaje Clima escolar amable Baja o nula violencia Aula adecuada Tipo de escuela

Estilos de aprendizaje y motivación para aprender

Estilos de Aprendizaje

GRACIAS