TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
Advertisements

HENRY FAYOL (Estambul 1841-París 1925).
AUTOR: DR JOSE LUIS RODRIGO LAURA BÄR
Ing. León A. Colina B..
El Nuevo Mundo de la Gerencia
TEORÍAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Organización Empresarial
Teoría Clásica Henry Fayol Actividades Funciones Técnicas Comerciales
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Administración y Funciones de la administración
Principios básicos de la Organización
Administración Principios generales
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
ENFOQUE CLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN
Organización Empresarial Evolución del Pensamiento Administrativo 3.
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
Profesora: Jackeline Pérez
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMNISTRACIÓN
EVOLUCION DE LA TEORIA ADMINISTRAVIA
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
Administración Científica
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Enfoque organizacional clásico
Henri Fayol: Teoría clásica de la administración. (Chiavenato cap. 4)
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.
1.2 PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS
INTRODUCCION A LAS ORGANIZACIONES
Etimología de Administración
BIOGRAFIA Y PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL
PORTAFOLIO DE FUNDAMENTOS DEADMINISTRACION ASTRID SOLANGIE CIPRIAN ROJAS LILIANA TELLEZ CEDIEL YIZETH CASTAÑEDA TIVIDOR.
1. Introducción Definición:
Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis.
Ver 1.0 Octubre 2011 Gerencia Industrial Objetivo General: Comprender las características, variables y modelos que permiten lograr la eficacia, eficiencia.
La dirección de la empresa y sus funciones
Administración Científica
TEORIA ADMINISTRATIVA DE TAYLOR
Enfoque Clásico de la Administración
EL ADMINISTRADOR.
La administración Científica de taylor
ADMINISTRACION CIENTIFICA
La Teoría Clásica de la Administración
Katherine castro María Santiago.   Los creadores de esta escuela son Frederick Winslow Taylor y los dicipulos Gilbreth y Henry L Gantt, quienes a principios.
ESCUELA CIENTÍFICA.
CLASES DE ESTRUCTURAS 1. Estructura Lineal o Militar
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
INTRODUCCIÓN Y EVOLUCION DE LA TGA
Teorías Clásicas de Taylor
TEORIA CLÁSICA.
Unidad 1 Los Recursos Humanos en la empresa
REPASO FINAL PRIMER BLOQUE. Balance Score Card Introducido en 1992, el BSC es una herramienta revolucionaria para movilizar a la gente hacia el pleno.
Fayol y el Fayolismo Observación.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 Clase 5
Administración Científica Frederick Taylor
TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Organización.
Una mirada a los fundamentos teóricos de la administración
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Tema:1 Continuación. Evolución de la teoría administrativa.
Administración General e Industrial
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ORGANIZACIÓN.
ESCUELA TÉCNICA ORT JONATHAN GANON 2012 Introducción a la Administración y Gestión de las Organizaciones.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Integrantes: Bermúdez Mantilla, Elizabeth Echevarría Marcelo, Fiorella Escobar Gabrielli, Denisse Quiroz Soravia, Silvia.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Transcripción de la presentación:

TEORIA CLASICA DE LA ADMINISTRACION JENNIFFER FERNANDA PORRAS KAREN VIVIANA ANAVE

INTRODUCCION En el siglo XX surgió en Francia la llamada teoría clásica de la administración, distinguida por hacer énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr eficiencia. Esta se lograba a través de la racionalización del trabajo del obrero y la sumatoria de la eficiencia laboral.

OBJETIVO GENERAL   Conocer las principales características del Enfoque Clásico de la Teoría General de la Administración, enmarcado en la Administración Científica y La Teoría Clásica. Como aplicar estas teorías en nuestros tiempos y que se debería cambiar de ellas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS   OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar los orígenes de la Administración Científica y la Teoría Clásica en la Teoría General de la Administración. Señalar los principios más importantes de la Administración Científica y sus principales representantes. Señalar los principios más importantes de la Teoría Clásica y sus principales representantes. Definir el papel del hombre en el Enfoque Clásico de la Administración. Efectuar una evaluación crítica del la Administración Científica y de la Teoría Clásica de la Administración.

ENFOQUE CLASICO A comienzos del siglo XX dos ingenieros desarrollaron los trabajos sobre la administración. FREDERICK WINSLOW TAYLOR HENRI FAYOL Desarrollando la escuela de la administración científica (Taylor) y la llamada teoría clásica (Fayol)

Estos dos personajes no se comunicaron entre si y partieron de puntos de vistas muy diferentes y opuestos lo cierto es que sus ideas construyeron las bases del llamado ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION. Preocupación básica de la escuela. Principal característica.

ORIGENES DEL ENFOQUE CLASICO Las circunstancias de una época tan cambiante, acelerada y desordenada como la de las décadas posteriores a la conocida Revolución Industrial dado el El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas, ocasionó una complejidad creciente en su administración; exigió un enfoque científico. La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones en el sentido de obtener el mejor rendimiento posibles de sus recursos y hacer frente a la competencia que se incrementaba entre las empresas El enfoque clásico de la administración nació como el camino por medio del cual tratar de resolver todas estas problemáticas.

LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

Su principal iniciador FREDERICK W Su principal iniciador FREDERICK W. TAYLOR, nació en 1856 en filadelfia; Ingeniero mecánico y economista EEUU, promotor de la organización científica del trabajo (OCT) y considerado padre de la administración científica. En 1878 comenzó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo, en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.

El nombre de administración científica, se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración; cuyos principales métodos consistían en la observación y medición. El objetivo principal ha de ser; asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con las máxima prosperidad para cada uno de los empleados. La preocupación por racionalizar, estandarizar y establecer normas de conductas al administrador, condujo a la mayoría de los ingenieros de la administración científica a pensar que estos principios podrían aplicarse a todas las situaciones posibles de la empresa.

PRINCIPIOS DE TAYLOR Para Taylor la gerencia adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los cuatro principios: Principio de Planeamiento Principio de Preparación Principio de Control Principio de Ejecución

PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO Sustituir en el trabajo el criterio individual del obrero, la improvisación y la actuación empírico−práctica, por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método.

PRINCIPIO DE PREPARACION Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.  

PRINCIPIO DE CONTROL Controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe cooperar con los empleados para que la ejecución sea lo mejor posible.  

PRINCIPIO DE EJECUCION Distribuir las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.  

OTROS PRINCIPIOS

ADMINISTRACION COMO CIENCIA Sus ideas basadas en: Ciencia en vez de empirismo Armonía en vez de discordia Cooperación, no individualismo Desarrollo de cada hombre en sentido de alcanzar mayor eficiencia. Elementos de aplicación de la administración científica: Estudio de tiempo Supervisión funcional Estandarización de herramientas e instrumentos Planeación de tareas y cargos La idea de tarea asociada Diseño de la rutina del trabajo

CONCEPTO DE HOMO ECONOMICUS Esto significa que todo hombre es influenciado profundamente por las recompensas salariales económicas y materiales Los principales partidarios de la administración científica creían que una vez seleccionado científicamente el trabajador desde el punto de vista físico, enseñado el mejor método de trabajo y condicionada su remuneración a la eficiencia, el trabajo produciría el máximo que pudiese físicamente.

CRITICAS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SEGÚN TAYLOR Trabajador = Maquina Explotación encubierta Crea una competitiva insana Viola el principio laboral (trabajo = a salario =) Genero protestas a nivel mundial Tareas mecánicas (sin creatividad) Especialización de los trabajadores en labores simples

TEORIA MODERNA DE LA ADMINISTRACION

Su principal representante HENRI FAYOL, nació en 1841 en Constantinopla (Francia); Ingeniero de Minas, fue director de diversas sociedades de su especialidad, especialmente la S.A. de Commentry-Fourdsambault (extractora de hierro y carbón). Convencido de organizar el personal de las grandes empresas de un modo racional, se dedico al estudio de esa materia, creando la doctrina llamada FAYOLISMO. Fayol expreso que la teoría de la administración puede aplicarse a cualquier organización humana siguiendo una serie de principios, acompañados de criterio, raciocinio y mesura.

DEFINICION DE LA ADMINISTRACION SEGÚN FAYOL Ya sea simple o compleja, pequeña o grande empresa, existen seis grupos de operaciones o funciones esenciales. Operaciones técnicas Operaciones comerciales Operaciones financieras Operaciones de seguridad Operaciones de contabilidad Operaciones administrativas

(producción, fabricación, transformación) FUNCION TECNICA (producción, fabricación, transformación) Todos los productos salen de manos técnicas generalmente, lo que ocurre es que debido a este enfoque técnico, se dejan a un lado otras capacidades igualmente necesarias, en algunos casos mas útiles. FUNCION COMERCIAL (compras, ventas, cambios) Saber comprar y vender es tan importante como saber fabricar bien; supone un profundo conocimiento del mercado y los competidores.

(busca y gerencia de los capitales) FUNCION FINANCIERA (busca y gerencia de los capitales) Muchas empresas que hubieran podido ser prosperas, mueren de la enfermedad de la falta de dinero. FUNCION DE SEGURIDAD (protección de los bienes y de las personas) Su misión es proteger los bienes y las personas; de los incendios, inundaciones, evitar huelgas, etc.

FUNCION DE CONTABILIDAD (inventario, balance, precio de costos, estadísticas, etc. Es el órgano de visión de las empresas; una buena contabilidad que permita tener una idea exacta de las condiciones de la empresa. FUNCION ADMINISTRATIVA (previsión, organización, dirección, coordinación y control) Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa.

De lo anterior se ha adoptado según Fayol, la definición del acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar; constituyen el proceso administrativo que pueden ser encontrados en cualquier área de la empresa. De acuerdo a Fayol la capacidad principal de un operario es la capacidad técnica en tanto que la capacidad principal del director es la capacidad administrativa, es decir, cuanto más elevado el nivel jerárquico del director, más domina esta capacidad.

DESGLOSANDO ESTOS ELEMENTOS Estos mismos elementos constituyen el proceso administrativo que pueden ser encontrados en cualquier área de la empresa Planeación: involucra la evaluación del futuro y el aprovechamiento en función de él.   Organización: proporciona todas las cosas útiles al funcionamiento de la empresa y puede ser dividida en organización material y social.  .

Dirección: Su objeto es alcanzar el máximo rendimiento de todos los empleados en el interés de los aspectos globales.   Coordinación: armoniza todas las actividades del negocio, facilitando su trabajo y sus resultados. Control: consiste en la verificación para comprobar si todas las cosas ocurren de conformidad con el plan adoptado. Su objetivo es localizar los puntos débiles y los errores para rectificarlos y evitar su repetición

PRINCIPIOS GENERALES DE FAYOL Todas las ciencias, incluso la administración, se deben basar en leyes. Pero estos principios son flexibles y susceptibles de adaptarse a todas las necesidades; se trata de saber utilizarlos. División del trabajo Autoridad Disciplina Unidad de mando Unidad de dirección Subordinación 7. Remuneración 8. Centralización 9. Jerarquía 10.Orden 11. Equidad 12. Estabilidad del personal 13. Iniciativa 14. Unión del personal

2. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DIVISION DEL TRABAJO Consiste en la especialización de las tareas; tiene por objeto llegar a producir mas y mejor con el mismo esfuerzo. 2. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD La autoridad es el derecho a mandar y el poder de hacerse obedecer; no se concibe la autoridad sin responsabilidad. 3. DISCIPLINA Es esencialmente la obediencia, son el resultado de convenciones discutidas o impuestas, o que resultan de la voluntad de las partes. La disciplina es absolutamente necesaria para la buena marcha de los negocios. Y que ninguna empresa podría prosperar sin ella.

4. UNIDAD DE MANDO Cada empleado debe recibir ordenes de solo su superior. Desde el momento en que dos jefes ejercen su autoridad sobre el mismo individuo, se experimenta cierto malestar. 5. UNIDAD DE DIRECCION Un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tiendan al mismo objeto. 6. SUBORDINACION Este principio recuerda que el interés de un agente, o grupo de agentes, no debe prevalecer contra el interés de la empresa.

7. REMUNERACION DEL PERSONAL Es el precio del servicio prestado. Debe ser equitativo, justo y que en la medida de lo posible de satisfacción al personal y a la empresa. 8. CENTRALIZACION Del mismo modo que la división del trabajo, es un hecho de orden natural. Se refiere a la concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la organización. 9. JERARQUIA Es la línea de autoridad que va del escalón mas alto al mas bajo.

12. ESTABILIDAD DEL PERSONAL 10. ORDEN Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Tiene como resultado, evitar la perdida de materias primas y de tiempo. 11. EQUIDAD La equidad resulta de la combinación de benevolencia con la justicia. El deseo de equidad son aspiraciones que hay que tener en cuenta en el trato del personal. 12. ESTABILIDAD DEL PERSONAL Un agente necesita tiempo para iniciarse en una función nueva y para llegar a realizarla bien.

13. INICIATIVA La capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito es una de las mas vivas satisfacciones que puede experimentar el hombre inteligente. 14. LA UNION DEL PERSONAL La armonía y la unión en el personal de una empresa es una gran fuerza en dicha empresa. Hay que esforzarse por establecerla.

TEORIA DE LA ORGANIZACION

La teoría clásica concibe la organización como una estructura. Se caracteriza por tener una jerarquía o cadena escalar la que se fundamenta en el principio de unidad de mando, que significa que cada empleado debe reportar solo a un superior.

DIVISION DE TRABAJO COORDINACION La división del trabajo constituye la base de la organización. La administración clásica trata de esta división por departamentos, mientras que la administración científica trata la división del trabajo a nivel operario. La división del trabajo puede ser en dos direcciones: vertical y horizontal. COORDINACION La coordinación indica que hay un punto de mira u objetivo a alcanzar que debe guiar los actos de todos.

CONCEPTO DE LINEA Y DE STAFF Uno de los tipos más simples de organización es la llamada organización lineal. Basada en principios: Unidad de mando Unidad de dirección Centralización de la autoridad Cadena escalar.

CRITICAS DE LA TEORIA CLASICA La teoría clásica tiene un enfoque simplificado de la organización formal, dejando de lado la organización informal. La ausencia de trabajos experimentales que pudieran dar una base científica Tiene un enfoque incompleto de la organización como si esta fuera un sistema cerrado Visión simplista de la actividad organizacional Se limito a los aspectos formales. No considero el factor humano dentro de la organización.

FAYOL TAYLOR ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA CLASICA ENFASIS EN LA ESTRUCTURA ENFASIS EN LAS TAREAS AUMENTAR LA EFICIENCIA DE LA EMPRESA A TRAVÉS DE LA FORMA Y DISPOSICIÓN DE LOS ÓRGANOS COMPONENTES DE LA ORGANIZACIÓN AUMENTAR LA EFICIENCIA DE LA EMPRESA A TRAVÉS DEL AUMENTO DE EFICIENCIA EN EL NIVEL OPERACIONAL

GRACIAS POR SU ATENCION