Universidad Nacional Autónoma de México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Página 1 Encuesta sobre conducción y seguridad viaria Diciembre 2004 Presentación.
Advertisements

ESTUDIO DE MERCADO.
En los últimos años se han hecho muy populares los alimentos llamados orgánicos, demostrando el interés de mucha gente por un cambio positivo en la alimentación.
Por marcos Cadenas productivas
¿Cuidan más, las mujeres, su alimentación que los hombres? (Adultos)
¿Son los mismos lugares de ocio a los que asisten hombres y mujeres?
Comercio justo Jesús P, Jenny A, Ruth P, Fàtima Z, Irene L, Laura F.
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE.
APERTURA DE UN RESTAURANTE EN 3ª. AVENIDA 3-01 ZONA 1 SANTA LUCIA COTZ.
Investigación cuantitativa
TEMA 2 Aproximaciones a las teorías de la comunicación
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Metodología Esta Investigación se elaboró con el propósito de conocer las opiniones y sugerencias de los habitantes de San Luis Potosí. Encuestando a 200.
OBJETIVOS DEL CURSO IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LOS TIPOS DE VARIABLES MÁS UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO. MANEJAR LOS CONCEPTOS Y APLICACIONES.
El conocer lo que los alumnos sienten al llevar un curso en línea de manera obligatoria, o para poder aprobar una materia, y que factores tanto externo.
Tema: Modelo educativo integral y flexible. Desarrollo de la investigación y del posgrado. TITULO: El gusto de los estudiantes hacia la investigación.
Encuesta de Evaluación Servicios de Salud de Usuarios de FONASA grupo A Instituto de Salud Pública Universidad Andrés Bello.
Huevo orgánico . Lourdes Gabriela Guadarrama Martínez
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
Primera encuesta nacional de Juventud en Guatemala (ENJU 2011)
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estado de San Luis Potosí”
Módulo “Los Derechos Humanos en la Legislación Nacional”
6º Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad Puebla 2006 M. en C. SILVIA GALICIA VILLANUEVA 1, 2 y 3 de junio de 2006.
Unidad de Epidemiología Cuarto Año Grupo 3
Universidad de las Américas Puebla Escuela de Negocios Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes.
MATRIZ DE CONGRUENCIA COSMÉTICOS ORGÁNICOS ARGUELLES GONZÁLEZ ERIKA
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: ¿Qué productos? ¿En que presentación? ¿Dónde.
ENCUESTA DE COYUNTURA 1er SEMESTRE INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA.
El Español Estándar en los Estados Unidos Leyla Jordan y Narda Manning Universidad de George Mason SPAN 502 Investigación Final.
Encuesta de Población Activa IV trimestre 2014 Principales resultados para Canarias Comparación resultados Canarias/Estado.
Producción Orgánica en el Paraguay Desarrollo del Sistema Participativo de la Producción Orgánica.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:21.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Nombre: Gustavo Carrera DIRECTOR: ING. MARCELO TERÁN. MBA COODIRECTOR: ING. EDISON SOSA. MBA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Primer Foro Universitario
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:Del.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Para determinar las características del mercado se realizó una investigación de campo, a través de una encuesta realizada a varias personas de la zona.
La pregunta y el problema de investigación
Universidad Nacional Experimental del Táchira. Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ciencias Sociales Qué salidas existen para.
IVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Vitrina metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y Opinión de la Universidad de Guadalajara Fecha de levantamiento:19.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN. Optimismo. Facultad de psicología. Cecilia Tristán Cordero. 31/05/15 Monterrey, N.L. México.
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
Trabajo final Mercadotecni a.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
GEOVANNA VÉLEZ Z..
Marketing.
Adopción homoparental IDALIA ITZEL SANCHEZ MUÑOZ DHTIC
Curso: Plan de negocios
Maria José Dolan - María Sofía Palacio Dolan - Ornella Maruzza - Juan Ruiz.
Universidad de Guanajuato
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel.
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
Investigación sobre el machismo.
 Es así que se debe investigar a la persona que está al otro lado del ordenador buscando un determinado beneficio, es decir, saber desde su edad, su.
16- ¿Existen todavía personas que no eligen su propia vida, como por ejemplo su pareja, su hogar etc..? ¿Qué porcentaje representa? ¿Qué diferencias hay.
4.2 VARIABLES INTERNAS. Variable: Son características, atributos que permiten distinguir un hecho o fenómeno de otro, con la finalidad de poder ser analizados.
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACION I.Identificación del Problema II.Planteamiento del Problema III.Justificación de la Investigación IV.Sistema de hipótesis.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional Autónoma de México. Principios y técnicas de investigación García Ayala Estéfany Muñoz Oropeza Melissa Ojeda Hernández Luisa Junio 2012.

¿Qué es el café orgánico? Al hablar de café orgánico nos referimos a un café libre de químicos y pesticidas, en su lugar se emplean abonos elaborados con deshechos y materia orgánica

Objetivo El objetivo de este proyecto es dar a conocer a las empresas los principales factores que intervienen en el consumo del café orgánico, para que exista en un futuro un incremento en las ventas de dicho producto.

El hombre es el mayor consumidor de café. Hipótesis El hombre es el mayor consumidor de café. El factor que influye en la falta de consumo de café orgánico por parte de los consumidores de café convencional es el precio. El lugar preferido para consumir café orgánico es en la casa. El consumo futuro del café orgánico dependerá del sabor.

Metodología Realizamos una investigación de campo, la cual tenía como objetivo aceptar o rechazar nuestras hipótesis basándonos en la opinión de los consumidores de café tanto convencional como orgánico: * 30 de estas encuestas se realizaron a los consumidores de café convencional; * y las otras 30 a los consumidores de café orgánico.

Falta de consumo

Consumo futuro

Sexo

Edad

Estado civil

Tipo de café

Sabor

Conocimiento del café

Motivos de consumo del café orgánico

Conclusiones Primera hipótesis “El hombre es el mayor consumidor de café” se RECHAZA ya que las mujeres son las que consumen más café en relación a los hombres.

“El factor que influye en la falta Segunda hipótesis “El factor que influye en la falta de consumo de café orgánico por parte de los consumidores de café convencional es el precio” Se RECHAZA porque los factores falta de conocimiento y la publicidad son los que influyen

“El lugar preferido para consumir café orgánico es en la casa” Tercera hipótesis “El lugar preferido para consumir café orgánico es en la casa” Se APROBÓ ya que se demostró que la casa es el lugar preferido.

“El consumo futuro del café orgánico dependerá del sabor” Cuarta hipótesis “El consumo futuro del café orgánico dependerá del sabor” Se APROBÓ ya que la investigación de campo arrojó que el principal factor es el sabor.