La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad de Guanajuato

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad de Guanajuato"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad de Guanajuato
Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Maestría en Ciencias de Enfermería Sede: Celaya FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN LOS ADOLESCENTES Presenta Lic. Enf. Alicia García Barrón Directora de Tesis Dra. Leticia Casique Casique Se trata de una investigación aplicada, pues busca información que favorezca una intervención de enfermería eficaz, enfocada prioritariamente en la prevención primaria de las adicciones, ya que indudablemente el éxito de las medidas de prevención y tratamiento dependen de un soporte científico, confiable y completo sobre la naturaleza, magnitud y características de esta problemática, que afecta en mayor o menor grado a todas las sociedades.

2 TABLA DE CONTENIDO Introducción Justificación
Planteamiento del Problema Marco Teórico- Conceptual Metodología Resultados y Discusión Conclusiones Comentarios y Sugerencias En esta presentación se pretende abordar de manera concreta los siguientes puntos, los que constituyen el informe final de la investigación (tesis) antes señalada.

3 INTRODUCCIÓN

4 El consumo de drogas es motivo de preocupación, pues provoca problemas de salud pública de impacto mundial, cuya gravedad, radica tanto en el número de usuarios y en el incremento de éstos, como en el hecho de afectar a los escolares y adolescentes, individuos altamente vulnerables, pues ello compromete severamente su salud y desarrollo.

5 TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE DROGAS EN MÉXICO Personas de 12 a 65 años
Usuarios de drogas ilícitas ENA 1993 ENA 1998 ENA 2002 % Alguna vez en la vida 3.90 5.27 5.03 En los últimos 12 meses 0.75 1.23 1.31 En el último mes 0.44 0.83 0.82 Aunque la prevalencia global de consumo de drogas en México es aún baja comparada con la de otros países, se registran incrementos y tendencias que son preocupantes, principalmente por sus efectos en la juventud y sus repercusiones tanto en el individuo consumidor como en la integración familiar y en la estabilidad social. Tal prevalencia reportada en México, favorece la prevención, pues según Medina-Mora y Cols. mientras los índices de abuso sean aún menores, es posible la prevención del problema, ya que se ha observado que cuando el consumo alcanza cifras epidémicas, su control es imposible. (45) La Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) realizada en nuestro país, ha permitido identificar las tendrencias en el consumo de drogas, como lo muestran los datos reportados para 1993, 1998 y (2, 7, 8)

6 Asimismo, la ENA muestran las variaciones de consumo en las diferentes regiones del país, con un comportamiento similar. Entre las zonas de mayor riesgo destacan la Noroccidental, con ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez, y la Central con las ciudades de México y Guadalajara. Sin embargo, otros sitios empiezan a presentar índices preocupantes del uso de drogas. (7) La región sur se mantiene con los índices de consumo más bajos, pero también con tendencia al incremento. El mayor consumo reportado para la zona norte pudiera explicarlo la disponibilidad de droga propicidada por el control en esa frontera del país para el paso de drogas, por lo que su permanencia en el territorio mexicano favorece su consumo, aunado a la influencia sociocultural del vecino país del norte, sobre los habitantes de esta zona.

7 JUSTIFICACIÓN

8 CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES
Porcentaje de consumo alguna vez en la vida Alcohol Tabaco Inhalables Anfetaminas Tranquilizantes Mariguana 50% 29% 3.5% 2.3% 1.77% 1.54% Por otra parte, las encuestas nacionales a estudiantes y otras investigaciones realizadas sobre todo en el DF, han permitido conocer las preferencias de consumo en adolescentes y jóvenes, y cómo diferentes aspectos de su situación social y personal, afectan su decisión para asumir dicha práctica. (9) Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Estudiantes 1991, que entrevistó 61,779 sujetos (relativamente equitativa, 52% ♂ y 48% ♀), el 93% < de 18 años y < de 16, el 62.7%; reportándo > porcentajes de consumo para alcohol y tabaco (licítas), mientras que de las drogas ilícitas y de uso médico (sin prescripción) las de > preferencia fueron inhalables, anfetaminas, tranquilizantes y mariguana. Y las cifras de < consumo fueron para heroína, alucinógenos, cocaína y “crack”. (7) Este estudio incluyó una muestra representativa de SLP, e informó que el uso de cualquier droga alguna vez en la vida para estudiantes de secundaria fue 9.5% ♂ y 7.2% ♀, en el caso de las preparatorias 11.3% ♂ y 8.5% ♀. Las preferencias de consumo concuerdan con las anteriores, solo con variaciones en el órden de preferencia. (10) Encuesta Nacional de Estudiantes Sujetos estudiados: 61,776 (52% hombres, 48% mujeres; 93% menores de 18 años y menores de 16, el 62.7%. ) (7)

9 FACTORES VINCULADOS CON EL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES
Etapa de la vida Persuasión de pares o amigos Falta de información sobre daños causados por este consumo Incremento del número de conocidos usuarios Acceso a las drogas Tolerancia social Otros La magnitud y complejidad del fenómeno de las adicciones implica múltiples factores relacionados tanto con los individuos y su contexto, como los involucrados con la producción, distribución y consumo. Si bien los estudiantes no representan la totalidad de los adolescentes y jóvenes del país, la investigación realizada con este grupo de población ha permitido conocer sus tendencias de consumo, así como la identificación de factores relacionados esa práctica (°), información valiosa para orientar los programas preventivos encaminados a disminuir la problemática de las adicciones. Frente a la atención multidisciplinaria que tal situación demanda, es importante que enfermería fortalezca el desarrollo de investigación en este campo, con el fin de que su contribución en la prevención y/o disminución de las adicciones sea argumentada y se identifique como específica de esta disciplina.

10 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Condiciona su comportamiento y toma de decisiones El carácter influenciable del Adolescente Es importante destacar que la rapidez y magnitud de los cambios propios del proceso de maduración de la adolescencia, los hace + susceptibles a influencias externas, y condicionan su compotamiento y toma de decisiones, especialmente, referente a los hábitos relacionados con su salud. Según las características internas y externas al individuo, dichos hábitos pueden ser dañinos, sin embargo por ese mismo carácter influenciable del adolescente, esta etapa también es óptima para fomentar la adquisición de medidas preventivas contra prácticas adversas como las adicciones. Hábitos de Salud según características del sujeto y su entorno, pueden ser dañinos (adicciones) Óptimo para fomentar la adquisición de medidas preventivas contra hábitos adversos

11 Teoría de Enfermería del Déficit de Autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del Sistema de Enfermería Teoría del Autocuidado Teoría del Déficit de Autocuidado Género Edad Factores Condicionantes Básicos de los Adolescentes Patrón de Vida Sistema Familiar Factores Socioculturales Factores Socioeconómicos De ahí que esta investigación se fundamenta en la Teoría de Enfermería del Déficit de Autocuidado de Orem, reconocida entre las grandes teorías de enfermería, compuesta por tres teorías relacionadas entre si: Teoría del Autocuidado, Teoría del Déficit del Autocuidado y Teoría del Sistema de Enfermería. El núcleo central de esta gran teoría es que las personas requieren cuidados de enfermería cuando sus necesidades de cuidados exceden sus propias capacidades para satisfacerlos. Para el presente estudio se selecciona uno de los conceptos de la Teoría del Autocuidado, los FCB, ya que para Orem estos factores son características internas y externas a la persona, que influyen en la calidad y cantidad de cuidados necesarios para mantenerse en condiciones de salud satisfactorias. Además, los FCB intervienen en las manifestaciones de los requerimientos y la capacidad para el autocuidado. Asimismo, su conocimiento orienta los cuidados de enfermería. Dada la influencia de los FCB sobre las capacidades de la persona para encargarse del autocuidado, interesa caracterizar a los sujetos de estudio apartir de: Género, edad, SF, FSC, FSEC y PV, seleccionados para la presente investigación y buscar su asociación con el uso o no de drogas, según su carácter, protector o de riesgo. Ello con el fin de aportar información que oriente el cuidado de enfermería, necesario para apoyar a los adolescentes en el desarrollo de sus habilidades intelectuales y prácticas y mantener su motivación, esencial para el autocuidado, como lo plantea Orem para su Teoría del Autocuidado, a fin de lograr el mantenimiento de la salud, bienestar y desarrollo, con alcance favorable para la familia y en consecuencia, para la estabilidad social. Además, frente al problema de estudio (consumo de drogas en los adolescentes) conviene recuperar la idea central de Orem respecto a la persona, basada en sus capacidades de actuar deliberada e intencionadamente y con posibilidades de aprender nuevas formas de autocuidado de acuerdo a su desarrollo particular, condición que le permite ser su propia agencia de autocuidado en la satisfacción de sus necesidades. Asociados al consumo de drogas lícitas e ilícitas No usuario Usuario Figura Adaptación de la Teoría de Enfermería del Déficit de Autocuidado de Orem al estudio. García-Barrón A. Casique-Casique, 2005

12 Aportar información que fundamente la intervención de enfermería ante la problemática de las adicciones, línea de investigación en la que se inscribe este trabajo: Cuidado de Enfermería en las Adicciones. Orientar el cuidado de enfermería para apoyar a los adolescentes en el desarrollo de sus habilidades intelectuales y prácticas y mantener su motivación, esencial para el autocuidado  salud, bienestar y desarrollo ¿Cuáles son los Factores Condicionantes Básicos asociados al consumo de drogas en los adolescentes? Cabe mencionar que en la literatura revisada no se hallaron estudios que aborden los FCB vinculados al consumo de drogas, de ahí el interés por incursionar en esta línea de investigación de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya: “Cuidado de Enfermería en las Adicciones”, circunscribiéndose en este primer acercamiento a los factores mencionados, y buscar su asociación con el uso de drogas en los sujetos estudiados, pues según Orem los FCB definen la individualidad de las personas e influyen en la calidad y cantidad de acciones necesarias para el mantenimiento satisfactorio de la salud y en la capacidad para llevar a cabo dichas acciones.

13 HIPÓTESIS Hi: Los Factores Condicionantes Básicos (FCB):género, edad, Factores Socioculturales( FSC), Sistema Familiar (SF), Factores Socioeconómicos (FSEC) y Patrón de Vida (PV), se asocian con el Consumo de drogas en los adolescentes

14 OBJETIVOS General: Específicos:
Determinar la asociación entre los FCB: género, edad, FSC, SF, FSEC y PV, con el consumo de drogas en los adolescentes. Específicos: Identificar el consumo de drogas lícitas e ilícitas en adolescentes Describir los FCB: género, edad, FSC, SF, FSEC y PV de los adolescentes Identificar la asociación entre los FCB: género, edad, FSC, SF, FSEC y PV, con el consumo de drogas lícitas e ilícitas en los adolescentes

15 METODOLOGÍA Estudio descriptivo, correlacional, con enfoque cuantitativo Muestreo probabilístico, aleatorio simple. Cuestionario para Adolescentes, versión basada en el “Cuestionario para estudiantes 2003” del INPRFM Adolescentes entre 12 y 17 años Institución pública de educación media Estudio descriptivo, correlacional, con enfoque cuantitativo, que se realizó de enero de 2005 a abril de 2006, en una institución pública de enseñanza media, en la ciudad de San Luis Potosí, SLP. El universo lo constituyeron los 1311 alumnos de esa institución. El muestreo fue probabilístico, aleatorio simple (mediante números aleatorios generados por computadora). El tamaño de la muestra se calculó con el paquete estadístico Stats Decision Analyst Inc, Arlington, Texas®, con un valor estimado del 50%, una variación del 10% y un nivel de confianza del 95%, por lo que el tamaño mínimo de la muestra fue de 90 adolescentes que reunieran los criterios de inclusión establecidos. Variables: Independiente: Género, edad, SF, FSC, FSEC y PV. Dependiente: Consumo de drogas lícitas: tabaco y alcohol; de uso médico (sin prescripción): anfetaminas, tranquilizantes, sedantes; drogas ilícitas: mariguana, cocaína, cocaína “crack”, alucinógenos, inhalables, heroína, otras. El instrumento aplicado fue un versión elaborada con base en el “Cuestionario de estudiantes 2003” facilitado por el INP, utilizado por esta institución y la SEP en las encuestas de estudiantes realizadas en México. Este cuenta con la validez y confiabilidad satisfactoria. Evalúa el ambiente social, familiar y personal del sujeto de estudio y su relación con el consumo de drogas, lo que concuerda con las variables y objetivos de esta investigación. El instrumento para esta investigación llamado “Cuestionario para adolescentes”, consta de dos apartados, el primero aporta información sobre los FCB estudiados, a partir de la cual esos factores se agruparon en dos categorías: de Riesgo y de Protección, según el rango de calificación < o >, respectivamente. La segunda parte explora el uso de drogas lícitas e ilícitas y de uso médico (s/p). El rango de > calificación identificó a los No usuarios (adolescentes que nunca han consumido drogas), y el de < valor distinguió a los usuarios (adolescentes que han consumido drogas alguna vez en la vida) La confiabilidad de este instrumento se obtuvo con base en el piloteo del mismo. Ya que el cuestionario se integró con reactivos dicotómicos, de opción múltiple y escalas tipo Likert, su confiabilidad se determino por secciones según tipo de reactivos. El método de mitades partidas (Guttman split-halves) para los dos primeros y con alfa-Cronbach para las escalas tipo Likert. Cabe mencionar que tres de los valores obtenidos fueron < a 0.70 Una vez cumplidos los trámites académico-adinistrativos para la implementación del protocolo de investigación, se estableció el muestreo y se efectuó la reunión con los padres de los participantes potenciales, quienes autorizaron por escrito la participació de sus hijos, de igual forma lo hicieron los jóvenes. Los participantes fueron organizados en subgrupos para colectar la información en los días y horarios preestablecidos. Posterior a la explicación sobre la investigación y las instrucciones para el llenado del cuestionario, los adolescentes lo contestaro en un tiempo promedio de 45’. Enseguida se elaboró la base de datos, el anális correspondiente y la presentación de resultados. Cabe señalar que esta investigación se desarrolló con estricto apego a las consideraciones ético legales establecidas para tal fin, las que se basaron en la Ley General de Salud de los Estados Unidos Mexicanos, Título V, referente a la investicación en el área de la salud con seres humanos, (43) y en la Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial, Principios 21, 22, 24, 25. (44)

16 Análisis estadístico:
Frecuencias y porcentajes Razón de momios e intervalo de confianza al 95% Prueba de Hipótesis: Chi cuadrada Nivel de significancia, p ≤ 0.05 El análisis se efectuó mediante estadística descriptiva e inferencial. De los datos generales (variables demográficas) se obtuvieron frecuencias y porcentajes. Los FCB se agruparon en dos categorías: de riesgo y de protección, según el puntaje establecido para cada dimensión. En cuanto al consumo de drogas, los sujetos se agruparon en una variable binaria, Usuario/ No usuario, y se estratificaron por cada droga usada o no Asimismo, se calculó RM (medida de asociación para respuestas categóricas, representa la probabilidad de que un suceso ocurra o no) e IC al 95% entre estar expuestos a FCB de riesgo y ser usuario de alguna(s) de las drogas incluidas en el estudio. Además, se calculó la prueba de hiótesis chi cuadrada, grados de libertad y el valor de p para las tablas de contingencia. Luego, los sujetos estudiados fueron estratificados por uso o no de cada una de las drogas incluidas y se buscó asociación con los FCB de riesgo a través de la RM e IC al 95% y la prueba de hipótesis chi cuadrada, grados de libertad y el valor de p. En todos los casos el valor de p para asumir la significancia estadística se fijó en 0.05

17 RESULTADOS

18 GRÁFICA N° 1 GÉNERO DE LOS ADOLESCENTES SAN LUIS POTOSÍ, SLP
GRÁFICA N° 1 GÉNERO DE LOS ADOLESCENTES SAN LUIS POTOSÍ, SLP., MÉXICO, 2005 El grupo estudiado lo integraron 112 adolescentes entre 12 y 17 años de edad, con una X= 13.4± 1.2 años; 42% ♂ y 58% ♀. Alumnos de los 3 grados de educación media, con > porcentaje para los de 1er año, 41.1%: 14.3% turno Matutino (M), turno vespertino (V); porcentajes similares para 2°, 27.7% (14.3% M, 13.4% V) y 3°, 31.3% (12.5% M, 18.7% V). Un alto % reportó la presencia de las figuras paterna y materna (90.2% y 98.2%, respectivamente). De ellos, + de la 1/2 (75.9%) comparten su casa con mamá, papá y hermanos, mientras que una composición familiar ≠ fue - frecuente. Edad: años, con una X= 13.4 ± 1.2 Fuente: Cuestionario para Adolescentes n=112

19 GRÁFICA N° 2 CONSUMO TOTAL DE DROGAS EN ADOLESCENTES SAN LUIS POTOSÍ, SLP., MÉXICO, 2005
De acuerdo al referente teórico, se ha demostrado ampliamente la vulnerabilidad de los adolescentes entre 12 y 17 años frente a la problemática de las adicciones. En el grupo estudiado, también se evidenció tal situación, pues el 47.3% de estos sujetos fueron identificados como usurios de alguna(s) de las drogas consideradas en este trabajo. Enseguida se especifica el consumo encontado para las diversas drogas incluidas en el estudio. Fuente: Cuestionario para Adolescentes n=112

20 TABLA N° 1 ADOLESCENTES USUARIOS/NO USUARIOS DE TABACO Y ALCOHOL SAN LUIS POTOSÍ SLP., MÉXICO, 2005
f % Tabaco 33 29.5 79 70.5 Alcohol 34 30.4 78 96.6 En los sujetos estudiados el uso de tabaco y alcohol muy similar, 29.5% y 30.4%, respectivamente. (Tablas 9.8 y 9.10), ligeramente inferior al reportado por Amador y Cols. para adolescentes de secundaria (tabaco, 30.0% y alcohol, 35.8%). (47) Villatoro y Cols.(36) reportan las prevalencias de consumo de tabaco y alcohol de las ♀ con valores similares a los de los ♂, incluso en algunas zonas el consumo es + elevado en las 1as . Cabe destacar que en el grupo estudiado la edad de inicio en consumo de estas sustancias ocurrió con + frecuencia a los 12 años o - (Tablas 9.9 y 9.11). Al respeto Villatoro y Cols. reconocen el inicio temprano en el consumo de tabaco y alcohol, especialmente antes de los 13 años, como una situación que  considerablemente las posibilidades de que los adolescentes usen mariguana, inhalables, cocaína, y otras drogas. Además, destacan el bajo nivel de percepción de riesgo en el consumo de estas sustancias, como un precursor importante para el uso otras drogas, particularmente cuando ese inicio es a edades tempranas, por lo que es importante postergar o evitar esta práctica. (36) Fuente: Cuestionario para Adolescentes n=112

21 TABLA N° 2 CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS Y DE USO MÉDICO
TABLA N° 2 CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS Y DE USO MÉDICO* EN ADOLESCENTES SAN LUIS POTOSÍ, S.L.P., MÉXICO, 2005 Drogas Usuario No usuario f % Anfetaminas 4 3.6 108 96.4 Tranquilizantes 5 4.5 107 95.5 Mariguana 8 7.1 104 92.9 Cocaína 1 0.9 111 99.1 Cocaína “crack” Alucinógenos 2 1.8 110 98.2 Inhalables Sedantes Éxtasis o tachas Cristal Esteroides Excluyendo tabaco y alcohol, del % total de usuarios (47.3%), el 15.2% consumieron drogas ilícitas y de uso médico (sin prescripción), del cual, 7.1% fueron usuarios de 2 o más sustancias de este tipo. El % de consumo de drogas ilícitas y de uso médico (s/p), coincide con el dato reportado por Villatoro y Cols. en la medición 2003 (15.2%), y cuando estos autores diferencian el consumo total de cualquier droga, demuestran que éste se duplica para estudiantes de bachillerato (21.5%) en comparación con los de secundaria (11%). (36) Este dato apoya el resultado de esta investigación, a > edad, > probabilidades de uso de drogas. Por su parte Muñóz-Rivas y Graña hacen notar que el consumo de 2 o + drogas,  la gravedad del problema, pues la combinación de su efecto negativo  la toxicidad, dificulta las intervenciones en el campo de la prevención y empeora a largo plazo las consecuencias sociales, personales y de salud. (46) De las drogas antes mencionadas, las de > uso entre los adolescentes estudiados fueron mariguana, inhlables, tranquilizantes y anfetaminas, el resto significaron < consumo. (Tabla 9.12) Estas preferencias de uso coinciden, con lo referido por Medina-Mora y Cols. según diversos estudios realizados en Mexico. (45) No se identificaron usuarios de heroína, rohypnol, speed ball, ni de nubain. Fuente: Cuestionario para Adolescentes n=112 *Sin prescripción

22 TABLA N° 3 ASOCIACIÓN ENTRE FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS Y CONSUMO DE DROGAS EN LOS ADOLESCENTES SAN LUIS POTOSÍ, SLP., MÉXICO, 2005 RM X2 Valor de p Género 1.14, 0.455 0.5 Edad (ente 12 y 17 años) 1.38 8.91 0.11 14 años 3.33 5.26 0.02 15 años 4.00 4.19 0.04 Grado escolar y turno 1.22 10.78 0.56 3° Vespertino 7.00 7.92 0.005 En general, no se demostró asociación entre el consumo de drogas con el género ni con la edad de los sujetos estudiados, aunque con la última, es importante mencionar que las probabilidades de ser usuario se  conforme  la edad, ello se infiere al comparar la razón de momios (RM) con el grupo basal, y un valor de p estadísticamente significativo para los individuos de 14 y 15 años (RM= 3.33, X2=5.26, p= 0.02 y RM= 4.00, X2= 4.19, p= 0.04, respectivamente). (Tabla 9.13a) El riesgo de usar drogas también se observa con más frecuencia en los estudiantes del tercer grado de secundaria (concuerda con más edad), turno vespertino (RM= 7.0, X2= 7.92, p= 0.005). Al respecto las encuestas nacionales sobre adicciones y diversos estudios realizados en México (7, 9, 11), por ejemplo, la ENA reporta que + de sujetos entre 12 y 17 años han usado drogas. (8) Asimismo, en la encuesta en estudiantes del DF medición 2003, el uso de estas drogas tiende a ser similar en ambos géneros, aunque este consumo sea < comparado con el uso de tabaco y alcohol. (36) En cuanto asociación específica, entre edad y bebidas alcohólicas, se encontró que a + edad las probabilidades de ser usuario de esta droga son > (RM= 5.26), con un resultado estadísticamente significativo para el grupo de 14 años de edad (X2= 7.4, p= 0.007). Igualmente resultó con relación al grado escolar y turno de ubicación (RM= 9.35), con significancia estadística para el tercero vespertino (X2= 7.77, p= 0.005). (Tabla 9.15a) También se infiere esta posibilidad entre edad y uso de mariguana: en el grupo de 14 años de edad (RM= 4.67), grado escolar y turno (RM= 2.17), ante esto último, dicha asociación tuvo significancia estadística (X2 = 4.80, p= 0.03). (Tabla 9.18a). De acuerdo con Orem, edad y género corresponden a los FCB descriptivos de la persona, determinantes del grado en que deberían ser satisfechas las necesidades de autocuidado universales y del desarrollo, enfocadas a favorecer la buena salud y el bienestar. También hace notar las capacidades del individuo para actuar deliberada e intencionadamente y con posibilidad de aprender nuevas formas de autocuidado de acuerdo a su desarrollo personal, (5) situación que no debe olvidarse en la prevención primaria contra las adicciones en los adolescentes. Fuente: Cuestionario para adolescentes n= 112

23 TABLA N° 4 FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS DE RIESGO/PROTECCIÓN SAN LUIS POTOSÍ, SLP., MÉXICO, 2005
FCB Frecuencia Porcentaje Factores Socioculturales De Riesgo (26 a 91 puntos) De protección (92 a 156 puntos) 2 110 1.8 98.2 Patrón de Vida De Riesgo (7 a 14 puntos) De protección (15 a 21 puntos) 57 55 50.9 49.1 Factores Socioeconómicos De Riesgo (9 a 22 puntos) De protección (23 a 36 puntos) 25 87 22.3 77.7 Sistema Familiar De Riesgo (25 a 62 puntos) De protección (63 a 100 puntos) 10 102 8.9 91.1 Los FSC, PV, FSEC y SF se agruparon en dos categorías de acuerdo al rango de calificación: de riesgo (rango <) y de protección (rango >); con base en ello, resultaron de riesgo en > % PV (50.9%) y FSEC (22.3%), mientras que en < índice fueron protectores FSC (98.2%), SF (91.1%) y FSEC (77.7%): (Tabla 9.2) Ante estos resultados, cabe señalar la importancia atribuida a los FCB, pues constituyen la variable independiente del estudio, y describen a los participantes, y de acuerdo con Orem, estos factores definen la individualidad de las personas e influyen en la calidad y cantidad de acciones necesarias para el mantenimiento satisfactorio de la salud así como en su capacidad para la realización de las mismas. Fuente: Cuestionario para Adolescentes n=112

24 TABLA N° 5 FACTORES CONDICIONANTES BÁSICOS DE RIESGO/PROTECCIÓN Y CONSUMO DE DROGAS EN LOS ADOLESCENTES SAN LUIS POTOSÍ, SLP., MÉXICO, 2005 FCB Usuario No Usuario RM IC 95% X2 Valor de p Factores Socioculturales De Riesgo De protección 1 52 58 0.089 0.05 a 14.89 0.01 0.94 Patrón de Vida 36 17 21 38 0.26 0.11 a 0.60 11.57 0.0007۞ Factores Socioeconómicos 14 39 11 48 0.64 0.26 a 1.58 0.96 0.33 Sistema Familiar 8 45 2 57 0.20 0.04 a 1.02 4.66 0.03 ۞ Para los FCB clasificados de riesgo/protección, en general se demostró asociación estadísticamente significativa con el uso de drogas, para el PV (X2= 11.57, p = ) y el SF (X2= 4.66, p= 0.03). (Tabla 9.13c); con los otros dos, no hubo diferencia significativa entre ser o no usuario de drogas. Fuente: Cuestionario para Adolescentes n=112 RM = Razón de Momios, ۞ Estadísticamente significativo (p ≤ 0.05) IC 95% = Intervalo de confianza al 95%

25 SISTEMA FAMILIAR DE PROTECCIÓN
Disminuye las probabilidades de uso de: Tabaco (X2= 4.88, p= 0.03) Bebidas alcohólica (X2= 8.09, p= ) Mariguana (X2= 8.57, p= 0.003) Alucinógenos (X2= 4.19, p= 0.04) Frente a la condición de protección del SF cabe destacar algunos elementos considerados para su medición: La forma de relación ÷ los adolescentes y sus padres, que en general se infiere como favorable, pues cerca de la 1/2 (43.8%) de los encuestadados piensan que sus problemas personales casi nunca son ignorados por sus padres, solo un % < (7.1%) lo considera así. Además, el 52.7% sienten que sus padres los motivan a salir adelante cuando tienen problemas, solo el 5.4% piensa que no. Un  % (83.9%) negó sentir rechazo de sus padres, mientras que un 2.7% identifica ese sentimiento, ÷ otros. (Tabla 9.6a) También se exploró sobre las relaciones ÷ los integrantes de la familia, el 76.8% negó que las peleas sean comunes ÷ sus padres u otros adultos de su casa, un % < (23.2%) aceptó esta situación y en tal caso solo el 31.2% la vinculó al consumo de alcohol. (Tabla 9.6b) Además, los jóvenes opinaron sobre las normas establecidas en su familia con relación al uso de drogas. El 93.7% aceptó la existencia de reglas claras respecto al uso de alcohol, y un %  le atribuye importancia a su cumplimiento (95.5%), también para otras drogas (94.6%). (Tabla 9.6c) Si bien, en general la asociación ÷ el SF y el consumo de drogas fue estadísticamente significativa (Tabla 9.13c), para un %  de los sujetos estudiados, resultó de protección (91.1%), condición que  en un 66% la posibilidad de ser usuario de tabaco, con una  en la población ÷ 5 a 94%, con un 95% de confianza (X2 = 4.88, p= 0.03), (Tabla 9.14c). También en el caso del alcohol  tal probabilidad (X2 =8.09, p= ) (Tabla 9.15c). Asimismo,  en un 88% las probabilidades de ser usuario de mariguana, con una  en la población ÷ 2 al 34%, con un 95% de confianza, (X2 = 8.57, p= 0.003). (Tabla 9.18c). En el caso de los alucinógenos el carácter protector del SF,  en un 91% la probabilidad de ser usuario de alucinógenos, con una  ÷en la población ÷ 0 a 66%, con 95% de confianza, (X2 = 4.19, p= 0.04). (Tabla 9.19c) Frente a un SF protector, cabe citar a Idrobo y Cols., quienes señalan que factores familiares de protección, como buenas relaciones ÷ los integrantes de la familia, confianza de los adolescentes con sus padres, ÷ otros, deben ser tomados en cuenta como una fuerza y apoyo para proteger a los adolescentes de adquirir conductas de riesgo (consumo de alcohol, tabaco, otras) perjudiciales para la salud y desarrollo humano, componentes importantes de los estilos o patrones de vida saludables. (48) Fuente: Cuestionario para Adolescentes n=112

26 PATRÓN DE VIDA DE PROTECCIÓN
Disminuye las probabilidades de uso de: Tabaco (X2= 6.56, p= 0.01) Bebidas alcohólicas (X2= 15.75, p= ) En el contexto de la Teoría Orem el PV implica las actividades de la vida diaria, realizadas habitualmente con las medidas de autocuidado, ÷ otras, el manejo del tiempo libre, (5,6) concepto utilizado para medición de este factor. Las actividades que destacaron ÷ los sujetos estudiados fueron la práctica de algún deporte (92.8%) y la convivencia con amigos (92%), y ÷ las – frecuentes, las prácticas religiosas (54.5%), (Tabla 9.4). Entre PV y uso de drogas en general, se encontró una ≠ estadísticamente significativa ÷ ser o no usuario de esas sustancias (X2= 11.57, p= ). (Tabla 9.13c) Para cada droga en particular, un PV de protección (49.1%, Tabla 9.2), reduce la probabilidad de ser usuario de tabaco (en un 67%, siendo esta  de la población ÷ 19 a 87%, con un 95% de confianza ( RM= 0.26, X2= 6.56, p= 0.01; Tabla 9.14c) y de bebidas alcohólicas (X2= 15.75, p= ; Tabla 9.15c) La actividad deportiva referida por los sujetos estudiados, es congruente con el resultado protector del PV, pues tal condición  la probabilidad de ser usuario de tabaco, (Tabla 9.14c) ello concuerda con el hallazgo de González y Berger, quienes señalan la actividad deportiva como uno de los factores protectores de > relevancia contra el tabaquismo. (50) Por otra parte, el riesgo atribuido al PV (50.9%, Tabla 9.2), lo explica de alguna manera el hecho de que los sujetos estudiados compartan un % importante de su tiempo libre con los amigos, pues la influencia de éstos, junto con la curiosidad propia de los adolescentes, son los factores que + inciden en el origen de las conductas o hábitos, como el uso de drogas, que generalmente comienza en el contexto de amigos, espacio de socialización donde también se aprenden actitudes y comportamientos hacia las sustancias citadas. Al respecto, los resultados de Olveira y Luis en adolescentes de 10 a 18 años, confirman al grupo de pares o amigos como un factor de riesgo para la experimentación y mantenimiento en el uso de drogas, pues en ese ambiente se propicia la oferta o venta de sustancias tanto lícitas como ilícitas. (51)  También argumenta la condición de riesgo del PV el hecho que las prácticas religiosas ocuparan un < % del tiempo libre de los sujetos estudiados, ya que según Caballero y Cols., los jóvenes consumidores de drogas le dan – importancia a la religión y a la periodicidad con que asisten a rituales religiosos, que los que no consumen. Además, estos autores mencionan la posibilidad de que según la importancia concedida a la religión y la asiduidad a los rituales religiosos, sirva para evitar iniciarse en las prácticas de consumo, e incluso para la interrupción de ese hábito. (35) Fuente: Cuestionario para Adolescentes n=112

27 FACTORES SOCIOCULTURALES DE PROTECCIÓN
Disminuye las probabilidades de uso de: Mariguana (X2= 5.59, p= 0.02) Alucinógenos (X2= 26.75, p= 0.000) Ante los FSC de protección (98.2%, Tabla 9.2) es trascendental recuperar la afirmación de Orem respecto a la influencia que ejercen sobre las capacidades de la agencia de autocuidado para la satisfacción de las demandas de autocuidado de todos sus requisitos o necesidades. Resultó que esta condición de protección,  las probabilidades de ser usuario de mariguana, en un 93%, siendo esta  en la población ÷ 6 a 31 %, con el 95% de confianza (X2 = 5.59, p= 0.02). (Tabla 9.18c), y ante los alucinónenos,  las probabilidades de ser usuario en un 99.1%, siendo esta  ÷ la población de 0 a 54%, con 95% de confianza (X2= 26.75, p= 0.000). (Tabla 9.19c) Frente a la condición de protección para este factor, es importante destacar algunos aspectos explorados: La actividad laboral remunerada en los encuestados fue mínima (7.1% previa y actual 4.5% a la encuesta), por lo que la > estarían dedicados de tiempo completo a estudiar (Tabla 9.3a) y con ello su estancia en la escuela. La tolerancia social percibida sobre el uso de drogas, se infiere que es baja para sustancias como mariguana o los inhalables, pues solamente el 2.7% de los sujetos estudiados contestó que su mejor amigo(a) vería bien si él (ella) consumiera estas drogas; en cambio, el % fue superior para alcohol (6.3%) y tabaco (5.4%), (Tabla 9.3b), por lo tanto, > aceptación social. El riesgo percibido sobre el uso de diversas drogas, en general resultó alto, aunque < para las sustancias lícitas. Lo anterior se deduce del % que no consideró peligroso el consumo de mariguana y cocaína (1.8%), inhalables (0.9%), alcohol (3.6%), fumar 5 o más cigarrillos de tabaco (4.5%).(Tabla 9.3c) Estos resultados coinciden con los reportes de expertos en este campo, como la dedicación exclusiva al estudio en un alto % de los participantes, situación favorable, pues conlleva su permanencia en la escuela, espacio protector frente a la problemática de las adicciones, como lo demuestran Villatoro y Cols., quienes encontraron < % de consumo de tabaco (20.8%), alcohol (33.4%) y drogas (13.6%), en adolescentes dedicados de tiempo completo a estudiar, en contraste con los que no asistieron a la escuela el año previo (tabaco 36.7%, alcohol 45.4% y drogas 24%). (36)  Respecto a la tolerancia social sobre el consumo de drogas, Medina–Mora y Cols. hacen notar que dicho consumo es + frecuente cuando el adolescente percibe aceptación social, por lo que el nivel de tolerancia se asocia con la probabilidad de uso de drogas; por tal razón, estos autores consideran que mientras + alto sea el nivel de rechazo a esta práctica − probable será que se adquiera ese hábito. (45, 11) Con relación al nivel de riesgo percibido sobre el uso de drogas, Medina-Mora y Cols. enfatizan que debe fortalecerse en los adolescentes el concepto dañino de las drogas sobre la salud, pues éste es el principal motivo que dan para no acercarse a ellas. Si bien el hecho de que consideren peligroso tal comportamiento, no los limita en su decisión de probar las drogas, si previene que sigan usándolas después de que experimentan sus efectos, como pasa en la > de los casos. (11) Fuente: Cuestionario para Adolescentes n=112

28 FACTORES SOCIOECONÓMICOS DE PROTECCIÓN
Disminuye las probabilidades de uso de: Anfetaminas (X2= 6.58, p= 0.01) Orem se refiere a los FSEC como los recursos reales o posibles, que condicionan la selección de medios para la satisfacción de los requisitos de autocuidado, y las medidas de cuidados asociados. Con base en la percepción de los encuestados sobre el poder adquisitivo familiar para la obtención de estos medios, los FSEC fueron catalogados como protectores para el 77.7% de estos sujetos (Tabla 9.2), pues una > considera que sus padres tienen dinero para disponer de satisfactores como una casa confortable, comida, ropa necesaria, recreación, entre otros (Tabla 9.5) Resultó que los FSEC de protección  en un 91% la posibilidad de ser usuario de anfetaminas, con una  en la población, ÷ 0 al 93%, con 95% de confianza (X2 = 6.58, p= 0.01). (Tabla 9.16c) Si bien el poder adquisitivo propicia la posesión de recursos convenientes para la salud y bienestar de los individuos, condición que puede reducir la inclinación al uso de drogas, también se le considera entre los determinantes importantes para esta práctica. Al respecto Caballero y Cols. encontraron un > uso de tabaco y alcohol en los estratos alto y medio, mientras que en el estrato marginado el consumo superior correspondió a otras drogas. Ellos explican estas ≠ de consumo como una expresión del fenómeno de la desigualdad socioeconómica y de las relaciones de género en la sociedad. (35) Por su parte Medina-Mora y Cols., hacen notar que los ricos tendrán + recursos para consumir drogas y los pobres tendrán + problemas, ya que consumirán drogas de < calidad, y a los problemas relacionados a la pobreza, se agregarán los resultantes del abuso de sustancias con – recursos para su atención. (52) Fuente: Cuestionario para Adolescentes n=112

29 CONCLUSIONES La descripción de los FCB: edad, Género, FSC, SF, FSEC, PV aportó información del sujeto estudiado y de su contexto familiar y social. El uso de drogas lícita e ilícitas estuvo presente entre los sujetos estudiados, ♀ y ♂; > probabilidad de uso a > edad. Tabaco y alcohol con mayor % de usuarios, edad de inicio ≤12 y 13 años, denota > tolerancia social y < nivel de riesgo percibido ante su consumo. La descripción de los FCB: Edad, Género, FSC, SF, FSEC y PV coadyuvó al conocimiento del sujeto estudiado, pues aportó información tanto del individuo, como de su contexto familiar y social, a partir de la cual, los últimos cuatro factores se agruparon en las categorías de riesgo o de protección, frente a la problemática de las adicciones. El presente estudio evidenció la vulnerabilidad de los adolescentes estudiados ante la problemática de las adicciones, al mostrar el consumo de drogas (lícitas, ilícita y de uso médico s/p), indistintamente del género, pero con > probabilidades de uso conforme  la edad. Entre los sujetos estudiados se infiere > tolerancia social y el < nivel de riesgo percibido respecto al uso de tabaco y alcohol, pues a estas sustancias les correspondió el > porcentaje de usuarios, frecuentemente con edad de inicio ≤12 y 13 años. Ello evidencia la necesidad de reforzar la prevención y enfocarla a evitar o retrasar el consumo de estas sustancias, pues dicha práctica, representa > riesgo para que estos individuos experimenten o mantengan posteriormente el consumo de otras drogas.

30 La identificación de la condición de Riesgo/ Protección de los FSC, SF, FSEC y PV, frente al uso de drogas, orienta las acciones para fortalecer o modificar tal condición y  las probabilidades de consumo Asociación significativa entre PV y SF y el uso de alguna(s) droga(s). Asimismo, SF, FSC y FSEC de protección  probabilidades de ser usuario de ciertas drogas. Los hallazgos citados fundamentan la aceptación de la Hi: Los FCB están asociados con el consumo de drogas en los adolescentes Los resultados mostraron asociación entre PV y SF y el uso de alguna(s) de las drogas consideradas en el estudio. En el caso del PV es congruente con el carácter de riesgo atribuido a un porcentaje > de los participantes. Asimismo, frente a la condición de protección de los siguientes FCB se demostró  de las probabilidades de ser usuario de ciertas drogas: SF(Tabaco, alcohol, mariguana, alucinógenos), PV (tabaco, alcohol), FSC (mariguana, alucinógenos) y FSEC (anfetaminas) Los resultados del estudio denotan tanto la condición protectora como de riesgo de los FSC, SF, FSEC y PV, frente al consumo de drogas, realidad que permite enfocar las acciones a fortalecer o modificar tal condición según sea el caso, con el fin de  las probabilidades del uso drogas en los adolescentes Los resultados antes citados fundamentan la aceptación de la Hi: : Los FCB están asociados con el consumo de drogas en los adolescentes.

31 Identificar a los adolescentes que necesiten ayuda y considerar en el cuidado de enfermería la condición de riesgo/protección de sus FCB Fortalecer en los adolescentes su capacidad de autocuidado, bajo la perspectiva de los cuidados preventivos de salud Incorporar a padres y maestros en el plan de acción para la prevención de adicciones en los adolescentes Promover entre los adolescentes la adquisición y fortalecimiento de conductas saludables 1. Ante la innegable vulnerabilidad de los adolescentes estudiados frente a las adicciones, es ineludible la identificación de aquellos individuos que necesiten ayuda, y considerar en el cuidado de enfermería la condición protectora o de riesgo de sus FCB. 2. Incluir en las intervenciones de enfermería, acciones dirigidas a fortalecer en los adolescentes su capacidad de autocuidado para la satisfacción efectiva de los requisitos universales y del desarrollo, bajo la perspectiva de los cuidados preventivos de salud, con énfasis en la prevención primaria de las adicciones. 3. Incorporar en el plan de acción para la prevención de adicciones en los adolescentes, a sus padres y maestros, dada su trascendencia como agentes de cuidado dependiente, pues sin ignorar la capacidad de los jóvenes como agentes de autocuidado, indudablemente requieren apoyo para fortalecer dicha capacidad durante el proceso de maduración inherente a esta etapa de su vida. 4.  Promover en el adolescente la adquisición y fortalecimiento de conductas saludables, como las prácticas deportivas, ÷ otras, conducentes a la prevención de adicciones, ya que en la adolescencia se forman hábitos y costumbres referentes a la salud, según las características del individuo y la influencia del contexto. 5. Reconocer en niños y adolescentes la posibilidad de desarrollar sus capacidades para cuidarse y cubrir necesidades de nuevos cuidados, pues Orem señala que todo individuo tiene este potencial. Asimismo, Iniciar con la prevención de adicciones desde la infancia y niñez, ya que en esta etapa de la vida los individuos tienen mayor aceptación a este tipo de medidas, lo que aumenta la posibilidad de obtener mejores resultados.


Descargar ppt "Universidad de Guanajuato"

Presentaciones similares


Anuncios Google