TALLER Nº 1 Construyendo una WebQuest Adrián Villegas Dianta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TUTORIAL PARA CREAR UNA PHPWEBQUEST.
Advertisements

Escribir aquí el título de la WQ
Uso de las Tics en el Aula
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
TALLER GENERAL Nº 2 Acciones Docentes con Software de Productividad Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 7 Construyendo un Video Animado 3D en Línea Adrián Villegas Dianta.
Construyendo una Guía de Trabajo
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Consuelo Belloch Ortí Noviembre, 2012
Una metodología para utilizar Internet en el aula
Entre barcos y estrellas
TALLER GENERAL Nº 8 Construyendo un Museo Virtual Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 1 Construcción de una WebQuest Multimedia Adrián Villegas Dianta.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Las webquest son páginas web que contienen actividades enfocadas a; -La investigación de ciertas temáticas en donde la información y contenidos que se.
TALLER Nº 1 Presentación de Texto Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Diseño de una Secuencia de Clases Adrián Villegas Dianta.
LAS Tic COMO NUEVA PROPUESTA PEDAGOGICA
“ELABORACIÓN DEL PORTAFOLIO”
TEMA 4 INTERNET E INNOVACIÓN DOCENTE: METODOLOGÍAS WEBQUEST. GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA TECNOLOGÍA, COMUNICACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
TALLER GENERAL Nº 1 El Blog Docente Adrián Villegas Dianta.
TALLER GENERAL Nº 5 Construyendo un Curriculum Vitae en Línea Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 4 Construyendo un Comic en Línea Adrián Villegas Dianta.
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet.
“SOY UN PROFESOR DEL SIGLO XXI” “Curso-taller uso de TIC en el aula”
LAS WEBQUEST. ¿Qué es la webquest? El creador de las WebQuest, Bernie Dodge, profesor de tecnología educativa de la San Diego State University, las define.
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
WebQuest: investigación para el aprendizaje. ¿Qué es? Actividad de investigación que aborda diferentes temáticas y ayuda a desarrollar las competencias.
TALLER Nº 3 Construyendo un Videodocumental Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Construyendo un Poster Digital
TALLER GENERAL Nº 10 Construyendo un Videojuego Adrián Villegas Dianta.
(Cambiar la imagen por otra representativa de la WQ o por otros u otros elementos) (Escribir aquí el nombre del autor o autores) (poner un enlace a una.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
TALLER Nº 2 Construyendo una ODEA Sencilla Adrián Villegas Dianta.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 6 Construyendo un Video Animado en Línea Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 4 Entrega de un Portafolio Adrián Villegas Dianta.
WebQuest WebQuest Licenciatura en Gestión Educativa
Construcción de ODEA Compleja
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
TALLER GENERAL Nº 3 Construyendo Actividades en Línea Adrián Villegas Dianta.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
TALLER GENERAL Nº 4 Construyendo una Presentación en Prezi Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Maquinas Simples Palanca
UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 222/07/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 6 Creación del Capítulo de Conclusiones Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
DOCENCIA CENTRADA EN EL APRENDIZAJE(DOCA) MÓDULO 6 “Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) S ECRETARÍA DE E DUCACIÓN P ÚBLICA S.
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
TALLER «USO EDUCATIVO DE LAS TIC PARA PROFESORES DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA» Módulo 3 El Software de Productividad para la Gestión y Construcción de Recursos.
WEBQUEST A DESARROLLAR. Consigna: Revisar las etapas y el proceso para la elaboración de un WebQuest.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, BASADA EN EL USO DE Internet.
JEICY TATIANA SANCHEZ CHARRY.  Es una herramienta que forma parte de una metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada,
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Transcripción de la presentación:

TALLER Nº 1 Construyendo una WebQuest Adrián Villegas Dianta

Taller Nº 1 Construyendo una Webquest

INDICE 1.Presentación del tema 2.Introducción a la WebQuest 3.Construyendo una WebQuest 4.Presentando nuestra WebQuest 5.Conclusiones del tema 6.Vías de contacto del curso

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA Antes de empezar… ¿qué es una WebQuest? ¿Qué experiencias tenemos de búsqueda de información en web? ¿Para que puede servir la búsqueda guiada de información que lleve a la construcción de un producto en el ámbito escolar? ¿Para que los podemos utilizar entonces las WebQuest?

2. INTRODUCCIÓN A LA WEBQUEST A) Introducción a la WebQuest La WebQuest es una metodología de trabajo colaborativo que implica la investigación en Internet y uso de TIC Es diseñada en 1995 por Bernie Dodge y Tom March Su objetivo es integrar el uso de Internet en los procesos de aprendizaje Existen varios tipos de WebQuest y formas de categorizarlas, tanto por extensión y desarrollo (ver aquí) como por estructura de trabajo en base a la tarea (ver aquí)ver aquíver aquí

Taxonomía de tareas en una WebQuest Fuente:

B) Componentes y sentido La WebQuest puede tener diversos objetivos, pero sus componentes y sentidos son similares: Introducción Proceso Evaluación Conclusión Tarea Recursos Andamiaje

Ejemplo WebQuest:

C) Estructura a) Introducción: debe ir una presentación al estudiante, la presentación del contenido a trabajar, de los objetivos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y algún elemento motivador (ej: video) para realizar un sencilla activación en base a dos o tres preguntas sobre lo que saben los estudiantes del tema a trabajar o que les permita introducir al trabajo Lo más importante es que todo el trabajo, se debe orientar a que los alumnos resuelvan un problema, por lo tanto aquí se les platea una pregunta o situación problemática para que resuelvan a lo largo del recurso

b) Tarea: Se debe sólo enunciar la tarea que realizarán los estudiantes, la cual debe permitir resolver el problema que se plantea Es positivo en este apartado dar ejemplos si es posible, de lo que se quiere que los alumnos construyan La tarea debe tratar de resolver un problema que se ha planteado al estudiante e la sección de introducción, en lo posible de la vida cotidiana o que le sea significativo Finalmente se debe señalar a los estudiantes que en la sección de Evaluación encontrarán la pauta con la cual serán evaluados

c) Proceso: Se realizar una breve contextualización de lo que los alumnos deben hacer Recordar que la metodología está diseñada para trabajar de forma colaborativa por lo cual sierre se debe sumir que los estudiantes están desarrollando esta actividad entre 2 a 4 personas Pasos que debe recorrer el proceso:  La actividad que se formule al estudiante, debe en primer lugar facilitar el desarrollo de un “Andamiaje” conceptual, por lo cual el primer paso es la búsqueda de información sobre un tema (se pueden entregar ciertos link a modo de “Recursos” para orientar la búsqueda de los estudiantes)

El segundo momento es la sistematización de la información sobre el contenido o problema que los alumnos han buscado, se puede hacer mediante texto, organizadores gráficos, matrices, mapas conceptuales, esquemas, gráficos, etc El tercer paso es la elaboración del producto (el que está descrito en la “Tarea”) en el cual los estudiantes resuelven el problema planteado con ayuda de tecnología. Debe entregarse muy bien la secuencia de trabajo, y en lo posible poner a disposición de los estudiantes tutoriales si es que trabajarán con alguna herramienta tecnológica

d) Evaluación: En la evaluación se debe presentar la rúbrica de evaluación, matriz de valoración, pauta de cotejo, o cualquier otro instrumento que permita evaluar el trabajo de los estudiantes, tanto el proceso como el producto que han desarrollado Es importante que en la Tarea se señale a los estudiantes que existe esta sección ya que así sabrán con que criterios serán evaluados

e) Cierre: En el cierre el docente realiza una síntesis de lo que han trabajado el estudiantes, planteando una socialización de los productos También debe contemplar una reflexión (ello a través de un par de preguntas abiertas por ejemplo) sobre las distintas soluciones que han dado al problema los estudiantes y una síntesis del contenido abordado y de lo que han aprendido los estudiantes durante el trabajo

3. CONSTRUYENDO UNA WEBQUEST Para construir una WebQuest hay varias opciones especializadas en la red:  1, 2, 3 Tu WebQuest (Ir)Ir  EduTic WQ (Ir)Ir  PHPWebQuest (Ir)Ir  Zunal (Ir)Ir  Otros no especializados: Blog Generadores páginas Web Moodle

Construiremos nuestra WebQuest en PHPWebQuest, pero antes veremos algunos ejemplos:  1. Acceder a y presionar “Usar PHP WebQuest”  2. Seleccionar un nivel educativo y una asignatura para revisar ejemplos (Ej.: Secundaria – Ciencias Sociales – “La Antigua Grecia” – Ir -)Ir  Nota: Para ver información sobre la WebQuest:  Para ver más información sobre herramientas de construcción de WebQuest: 2/herramientas-on-line-de-construccion-de-webquest/ 2/herramientas-on-line-de-construccion-de-webquest/

Para construir nuestra WebQuest en PHPWebQuest, debemos:  1. Ir a  2. Presionar en “Usar PHPWebQuest” (a mano derecha)  3. En “Usuario de Sistema” presionar “Solicitar una Cuenta” y registrarse  4. Luego seleccionar “Crear una WebQuest” y seleccionar una plantilla presionando “Enviar”  5. Completar todos los campos obligatorios y presionar “Enviar”, también se puede “Previsualizar”  6. Completar cada uno de los campos de la secuencia de la WebQuest

Consideremos además que:  1. Se pueden insertar videos de Youtube, slides, link, etc  2. Se puede enlazar una rúbrica de evaluación creada en Rubistar (  3. Si se requiere editar o completar tan sólo hay que presionar en “Menú de Usuario” y luego seleccionar “Ver, editar o borrar alguna de mis actividades”

4. PRESENTANDO NUESTRA WEBQUEST La WebQuest que realizaremos la entregaremos de la siguiente forma:  1. Dentro de nuestro blog docente, crearemos una nueva entrada que se llame «WebQuest»  2. Haremos una imagen de la WebQuest, la subiremos junto a breve párrafo explicativo y enlazaremos la imagen a la dirección de la WebQuest  3. Luego se debe enviar la entrada del blog según las instrucciones del profesor

5. CONCLUSIONES DEL TEMA ¿Qué potencialidades pedagógicas apreciamos en las WebQuest? ¿Cómo podemos utilizar las WebQuest en el aula? ¿Qué proyecciones hacemos a futuro de las WebQuest? Su construcción, teniendo un diseño pedagógico claro, es bastante simple tecnológicamente Lo central, es una actividad de trabajo enfocada al estudiante, desafiante y colaborativa Debe existir plena coherencia entre la Tarea y el Proceso, además de la Evaluación y los tiempos Y sobre todo… practicar

6. VÍAS DE CONTACTO DEL CURSO A) Vía del profesor:  : B) Vía Web: Página Web:  : Aula Digital:  :