Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

CURRÍCULOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Curso: “El nuevo marco normativo en la FP. Desarrollo curricular de los ciclos Formativos. Programaciones.” Melilla, 18 al 22 de Enero de 2010 Ponente:
Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
Tema 8: La programación de aula. Del PEC al aula.
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
La LOE: oportunidades y retos
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULUM
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Competencias básicas según el MEC
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
EL DESARROLLO DE UN CURRÍCULO ORIENTADO POR COMPETENCIAS BÁSICAS: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y PROGRAMACIÓN DE AULA Aprendizaje por competencias Las competencias.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
CONCRECIÓN CURRICULAR. Integración curricular de las CCBB Nivel 1: El aula. La integración de las actividades y los ejercicios que generan el currículo.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
La autonomía de los centros educativos Itinerario 1.
Tema Implementación o Desarrollo Curricular.. Tema Implementación o Desarrollo Curricular.
Cuaderno de educación nº 7 Septiembre 2008
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Programación es la acción y efecto de programar  Elaboración de programas para la resolución de problemas mediante computadorasprogramasproblemas computadoras.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Elaboración de proyectos desde las competencias
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
COMPETENCIAs BÁSICAs y tareas
Parte 1. ENCUENTRO CON LAS COMPETENCIAS BASICAS. Parte 1.- Competencias Básicas REFRESCAMOS LA MEMORIA “Se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
DESARROLLO DEL CURRICULUM DE PRIMARIA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA CONTEXTUALIZADA.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Evaluación en Educación Primaria
LEY ORGÁNICA 2/2006 DE EDUCACIÓN Competencias básicas Currículo de Castilla y León Jornadas de formación de Inspectores Valladolid, 6 y 7 de noviembre.
LEY ORGÁNICA DEEDUCACIÓN LOE. LEY ORGÁNICA 2/2006 DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN. BOE 106. MAYO 2006.
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Guión del plan de apoyo. 1.-introducción. 2.- Fundamentación
Presentación Curso EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
La Programación Didáctica
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
MYRIAM ARTIGAS ORDEN 25 DE JULIO DE 2008, REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA  Aprendizaje por competencias  Las competencias básicas de los currículos:
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
EVALUACIÓN FINAL 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 2015/16.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Juan José Caballero Muñoz LOE 2/2006 de 3 de Junio Real Decreto 1513/2006 de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla Garrido 19 de octubre de 2010

Nuestra Programación “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” B. Franklin ÍNDICE JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ¿Qué es y cuál es la finalidad de la programación?

Nuestra Programación CONTEXTUALIZACIÓN Características del centro Características del entorno Características del alumnado COMPETENCIAS BÁSICAS Contribución del Apoyo Idiomático a la adquisición de las competencias básicas

Nuestra Programación OBJETIVOS Objetivos generales de etapa (Objetivos de la materia) Objetivos específicos CONTENIDOS Propuesta de secuenciación y temporalización de los contenidos en Unidades Didácticas.

Nuestra Programación METODOLOGÍA Medidas de atención a la diversidad Propuestas de atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (N.E.A.E.) Actividades, tareas y proyectos Agrupamientos Recursos y materiales Tecnologías de la Información y de la Comunicación (T.I.C.) como recursos didáctico

Nuestra Programación EVALUACIÓN Características de la evaluación Instrumentos de evaluación del alumnado Criterios de evaluación Criterios de calificación Evaluación de Competencias Básicas BIBLIOGRAFÍA Y BASE LEGAL

Nuestra Programación INTRODUCCIÓN: Esta programación didáctica “………….” de Apoyo Educativo tiene como referente general la Ley Orgánica de Educación (LOE) y por el ámbito de aplicación el Currículo en vigor en la Comunidad Autónoma de Canarias: el Decreto 127/ 2007, de 24 de Mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias. (BOC nº 113, 7 de Junio de 2007)

Nuestra Programación Y como referente específico el BOC Nº 212. Miércoles 3 de Noviembre de 2004 – Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa.- Resolución de 15 de octubre de 2004, por la que se establece el currículo, y una concreción, de Español como segunda lengua en contexto escolar.

Nuestra Programación La Programación consiste en un diseño coherente de todos los elementos curriculares, secuenciado en unidades didácticas, destinado a un nivel y contexto preciso de aplicación. Se elabora tomando como base el currículo oficial de las distintas materias, de sus fuentes y de las decisiones del Proyecto Educativo de un centro concreto, a partir de los cuales elaboramos una propuesta completa de acción docente que consiste en una organización meticulosa para guiar la misma.

Nuestra Programación Según afirma J. Gimeno (1985), la programación es “algo tan elemental como prever por anticipado la acción docente a desarrollar debidamente fundamentada: saber qué se hará, cómo y por qué”, ya que indica qué, cómo y cuándo enseñar y qué, cómo y cuándo evaluar.

Nuestra Programación Debe incluir los objetivos, los contenidos, las tareas destinadas a lograrlos, los recursos metodológicos, los materiales curriculares que se utilizarán y las condiciones espacio-temporales en que todo ello se lleva a la práctica. Recoge asimismo, como aspecto fundamental, todo lo relativo a la evaluación de los sujetos implicados (alumnado y profesor), y del propio proceso de enseñanza aprendizaje, puesto que se le atribuye una función formativa y reguladora de las decisiones.

Nuestra Programación En el aula está ampliamente justificada, según F. Imbernón (1992), porque: elimina el azar y la improvisación (en su sentido negativo); sistematiza, ordena y concluye el esfuerzo realizado en el Proyecto Educativo y en el proyecto curricular, lo que no excluye la flexibilidad para dejar margen a la creatividad, a la reforma de contenidos y a la adecuación del currículo, posibilitando adaptar el diseño y las decisiones previas a las características y necesidades de los alumnos y del contexto.

Nuestra Programación CONTEXTUALIZACIÓN Características del centro (Tipo, estructuras, etc.) Características del entorno (Nivel socioeconómico) Características del alumnado (Diversidad) MCER y PCIC COMPETENCIAS BÁSICAS Contribución del Apoyo Idiomático a la adquisición de las competencias básicas

Nuestra Programación Las competencias básicas son aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para: poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

Nuestra Programación 1) Competencia en comunicación lingüística. 2) Competencia matemática 3) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4) Competencia autonomía e iniciativa personal 5) Competencia tratamiento de la información y competencia digital 6) Competencia social y ciudadana 7) Competencia aprender a aprender 8) Competencia artística y cultural

Nuestra Programación ¿Cómo programar? OBJETIVOS (dependiendo del alumnado) Objetivos generales de etapa (Objetivos de la materia) Objetivos específicos CONTENIDOS (dependiendo del alumnado) Propuesta de secuenciación y temporalización de los contenidos en Unidades Didácticas.

Nuestra Programación METODOLOGÍA Enfoque por Tareas Medidas de atención a la diversidad Propuestas de atención al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (N.E.A.E.) Actividades, tareas y proyectos Agrupamientos Recursos y materiales Tecnologías de la Información y de la Comunicación (T.I.C.) como recursos didáctico

Didáctica del Español como Lengua Extranjera ¡A trabajar! Gracias