LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

Dr. Alejandro Lugo Hernández
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Módulo 1: Introducción a la comunicación
Facultad Regional La Plata - Analista Universitario de Sistemas e Ingeniería en Sistemas de Información COMUNICACIÓN PROFESIONAL Módulo 1: Introducción.
Barreras de la Comunicación
La Comunicación Dr. Rafael Cartagena.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
Psicóloga Cony Manríquez
Comunicación Asertiva
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
La escucha.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
LA COMUNICACIÓN.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
MATERIALES PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Consuelo Gallego
Los mensajes en primera persona
Cómo confrontar y hacer críticas
Unidad I Acerca del Lenguaje
COMUNICACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA
Comunicación.
UNIDAD N º1: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN Síntesis del taller Nº1 de los estudiantes Docente Verónica López
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
COMUNICACION EFECTIVA
CIRCULOS DE CONVIVENCIA
LA BUENA COMUNICACIÓN DE MARCELO R. CEBERIO Valeria Ríos Ruiz.
TR 1-1 Rev. 10/2006 TR 3-1 Rev. 10/2006 Modulo de Enseñanza Interactiva (MEI) Objetivos 1.Explicar aspectos que deben considerarse en la preparación y.
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
Procesos y tipos de comunicación
LA EMPATÍA Es l a habilidad de reconocer, comprender y apreciar los sentimientos y pensamientos de los demás“, siendo capaces de “leer” emocionalmente.
RELACIONES INTERPERSONALES
5 La comunicación oral.
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
La Comunicación Eficaz
TIPOS DE ESCUCHA.
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
Los axiomas y las funciones del lenguaje
LA CALIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CONSUMIDORES: HABILIDADES Y HERRAMIENTAS. Alejandro Salcedo Aznal.
Lic. Gabriela María Pérez
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Las Relaciones Interpersonales
Teoría de la Comunicación Humana
La Pragmática de la Comunicación según Watzlawick
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
La comunicación oral y escrita en los procesos pedagógicos
Ciencias de la Comunicación
ATENCIÓN AL CLIENTE Y SERVICIO POSTVENTA
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
LA COMUNICACIÓN.
Habilidades comunicacionales Enfermero CESFAM Doñihue Erwin Gajardo Fernandez.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
El lenguaje puede ser un arma. Puede servir para serenar o para intranquilizar, para explicar o para confundir, para acusar o para absolver, para investigar.
PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN . Pf. Noe Jimenez C.
Comunicación Interpersonal
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La comunicación interpersonal
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
La escucha Portada La escucha Adaptación del libro Actos del lenguaje volumen I: La escucha.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
Axiomas de la Comunicación
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

LA COMUNICACIÓN EN LA MEDIACION REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación

COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO, UN CONJUNTO DE ACCIONES EN LA CUAL ESTÁN COMPROMETIDOS POR LO MENOS DOS SERES VIVOS, QUE SE RELACIONAN Y MUTUAMENTE PRODUCEN MODIFICACIONES, PRODUCTO DE SUS INTERACCIONES. EN ESTA IDEA DE COMUNICACIÓN: SE DEJA DE LADO LA CAUSALIDAD LINEAL, SE BASA EN LA EXISTENCIA DE FEED-BACKS DE ACONTECIMIENTOS, SOBRE ACONTECIMIENTOS ULTERIORES. ES UN PROCESO DINÁMICO QUE SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE : UN EMISOR/RECEPTOR: YO. EL MENSAJE: ESTOY DICIENDO ALGO. UN RECEPTOR/EMISOR: TE LO DIGO A VOS. EL CONTEXTO: EN ESTA SITUACIÓN, EN ESTE MOMENTO. Redes Alternativas 2005, Lic. Viviana Labay

SINTÁCTICA, SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN PARA LA SEMIÓTICA ( teoría general de los signos y los lenguajes) LA COMUNICACIÓN HUMANA PUEDE SUBDIVIDIRSE EN TRES ÁREAS: SINTÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA: CANALES QUE UTILIZAMOS PARA TRANSMITIR INFORMACIÓN: VERBAL (palabras) PARAVERBAL (tonos, volumen, etc.) NO-VERBAL (gestos, posturas) CONTEXTO SEMÁNTICA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA: SE INTERESA POR LA ATRIBUCIÓN DE SIGNIFICADO. SI BIEN ES POSIBLE EMITIR UNA FRASE SINTÁCTICAMENTE CORRECTA, CARECE DE SENTIDO, A MENOS QUE EL EMISOR Y EL RECEPTOR ACUERDEN EN EL SIGNIFICADO DE LO QUE SE ESTÁ TRANSMITIENDO. TODA INFORMACIÓN COMPARTIDA PRESUPONE UNA CONVENCIÓN SEMÁNTICA. PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN: ES EL ASPECTO RELACIONADO CON LOS EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN SOBRE LA CONDUCTA. “TODA CONDUCTA EN UNA SITUACIÓN DE INTERACCIÓN TIENE UN VALOR DE MENSAJE, ES DECIR ES COMUNICACIÓN” SINTÁCTICA, SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN REDES ALTERNATIVAS 2005; Fuente: ”Teoría de la Comunicación Humana” Watzlawick, P.; Beavin, J.; Jackson, D.

UNA DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN HUMANA ES EL LENGUAJE. LOS MENSAJES CIRCULAN, AL MISMO TIEMPO O SUCESIVAMENTE, POR DIFERENTES CANALES; (M. VERBALES, O NO VERBALES), PUEDEN O NO SER CONGRUENTES. EL EMISOR Y EL RECEPTOR SIEMPRE SE INFLUYEN MUTUAMENTE (HAY UN PROCESO DE RETROACCIÓN EN EL RECEPTOR, QUE “GATILLA” HACIA EL EMISOR PRODUCIENDO TAMBIÉN RETROACCIÓN) ESTE PROCESO OCURRE DENTRO DE UN CONTEXTO ESPACIAL Y TEMPORAL, PERO ESTE PROCESO COMUNICATIVO TAMBIÉN ESTÁ AFECTADO POR UN CONTEXTO HISTÓRICO. DE LA INTERRELACIÓN DE TODOS ESTOS ELEMENTOS SE GENERA UNA HISTORIA O NARRATIVA, LA CUAL A SU VEZ SE TRANSFORMARÁ EN CONTEXTO HISTÓRICO, E INFLUIRÁ EN LAS RELACIONES DE LOS COMUNICANTES (EMISOR –RECEPTOR) Y POR LO TANTO MODIFICARÁ EL MENSAJE. UNA DE LAS FORMAS DE COMUNICACIÓN HUMANA ES EL LENGUAJE. REDES ALTERNATIVAS 2005; Fuente: “Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas” Marinés Suares. LOS MENSAJES CIRCULAN

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA PRIMER AXIOMA: “NO ES POSIBLE NO COMUNICARSE”. SEGUNDO AXIOMA: “TODA COMUNICACIÓN TIENE UN ASPECTO DE CONTENIDO Y UN ASPECTO RELACIONAL”, TALES QUE EL SEGUNDO CALIFICA AL PRIMERO Y ES POR ENDE, UNA METACOMUNICAIÓN. TERCER AXIOMA: “LA NATURALEZA DE UNA RELACIÓN DEPENDE DE LA PUNTUACIÓN DE LAS SECUENCIAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS COMUNICANTES”. CUARTO AXIOMA: “LOS SERES HUMANOS SE COMUNICAN TANTO DIGITAL COMO ANALÓGICAMENTE”. LA COMUNICACIÓN DIGITAL CUENTA CON UNA SINTAXIS LÓGICA SUMAMENTE COMPLEJA Y PODEROSA PERO CARECE DE UNA SEMÁNTICA ADECUADA EN EL CAMPO DE LA RELACIÓN, MIENTRAS QUE EL LENGUAJE ANALÓGICO POSEE UNA SEMÁNTICA PERO NO UNA SINTAXIS ADECUADA PARA LA DEFINICIÓN INEQUÍVOCA DE LA NATURALEZA DE LAS RELACIONES. QUINTO AXIOMA:“TODOS LOS INTERCAMBIOS COMUNICACIONALES SON SIMÉTRICOS O COMPLEMENTARIOS, SEGÚN QUE ESTÉN BASADOS EN LA IGUALDAD O EN LA DIFERENCIA”. REDES ALTERNATIVAS/Lic. Viviana Labay/Fuente: “Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas” Marinés Suares.

MENSAJES “TU” ES LA IMPUTACIÓN AL OTRO DE LAS PROPIAS OPINIONES, SENTIMIENTOS Y DESEOS, EVALUANDO LA CONDUCTA DE LOS DEMÁS. TIENEN EFECTOS NEGATIVOS EN LA PROPIA IMAGEN DEL INTERLOCUTOR. OBSTACULIZAN LA COMUNICACIÓN PROVOCAN “CLAUSURA” DAÑAN LA RELACIÓN FORMAS INEFICACES DE AFRONTAR LOS PROBLEMAS MENSAJES DE SOLUCIÓN ORDENAR, MANDAR, DIRIGIR: “CALLÁTE” ADVERTIR, AMENAZAR, REZONGAR: “SI HACÉS ESO TE VA A IR MAL” MORALIZAR, SERMONEAR: “NO DEBERÍAS DAR TANTAS EXPLICACIONES” ACONSEJAR, SUGERIR: “POR QUÉ NO VAS Y LE DECÍS…?” MENSAJES DE HUMILLACIÓN JUZGAR, CULPAR, CRITICAR: “QUE MAL QUE ESTUVISTE” RIDICULIZAR, AVERGONZAR, PONER APODOS: “SOS UN DESUBICADO” INTERPRETAR, DIAGNOSTICAR: “LO ESTÁS HACIENDO PARA NO ENOJARME” ENSEÑAR, INSTRUIR: “NO CORRESPONDE A UNA DOCENTE” Redes Alternativas 2005; Lic. Viviana Labay y Dr. Antonio Tula

MENSAJES “YO” ES LA EXPRESIÓN, EN PRIMERA PERSONA, DE LAS OPINIONES, SENTIMIENTOS Y DESEOS SIN EVALUAR LA CONDUCTA DE LOS DEMÁS. ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ? PERMITEN ESCUCHAR AL OTRO. PROMUEVEN LA DISPOSICIÓN AL CAMBIO. NO IMPLICAN UNA EVALUACIÓN NEGATIVA AL INTERLOCUTOR. PERMITE EXPRESAR LOS SENTIMIENTOS Y NECESIDADES CON FIRMEZA Y SIN AGRESIVIDAD, DE UN MODO CONSTRUCTIVO. PERMITE EXPRESAR NUESTRAS NECESIDADES Y PROBLEMAS DE UN MODO CONSTRUCTIVO. Redes Alternativas 2005; Lic. Viviana Labay y Dr. Antonio Tula

REFLEXIONES TÍPICAS CUANDO NO ESTAMOS ESCUCHANDO A LA OTRA PARTE JUZGAR: “SUS IDEAS SON MALAS, Y SUS DATOS NO SON CORRECTOS”. DEFENDER: “SÍ, PERO YO NO TENGO LA CULPA”. ACONSEJAR: “DEBES HACERLO DE MANERA DISTINTA Y CORRECTA”. DISTRAERSE: “¡PERDÓN!, ¡NO TE ENTENDÍ!. ESTOY ANSIOSO POR CONTARTE LO QUE ME PASÓ”.

¿ CUÁNDO ESPECIALMENTE DEBEMOS PONER EN JUEGO LA HABILIDAD DE LA ESCUCHA ACTIVA? SITUACIONES EMOCIONALES. CUANDO LA COMUNICACIÓN ES DIFÍCIL. CUANDO NO ESTAMOS SEGUROS QUE ENTENDEMOS. CUANDO ESTAMOS DANDO VUELTAS SIN AVANZAR. CUANDO ELLOS NO NOS ESTÁN ESCUCHANDO.

¿POR QUÉ ESCUCHAR ACTIVAMENTE? PERMITE CAMBIAR LAS ACTITUDES DE TODAS LAS PARTES. AYUDA A CONSEGUIR INFORMACIÓN SOBRE ELLOS. SATISFACE UN INTERÉS IMPORTANTE DE LA OTRA PARTE. AUMENTA LA PROBABILIDAD DE QUE LA OTRA PARTE NOS ESCUCHE A NOSOTROS. ROMPE EL CÍRCULO VICIOSO DE MUTUAS ADJUDICACIONES. MEJORA LA RELACIÓN.

HABILIDAD DE LA ESCUCHA ACTIVA OBJETIVOS OÍR Y ENTENDER A LA OTRA PARTE. AYUDARLE A RECONOCER QUE NOSOTROS LO ENTENDEMOS. ¿CÓMO HACERLO? BAJANDO EL VOLUMEN A LA VOZ INTERNA (NO JUZGAR, DEFENDER ACONSEJAR) ESCUCHANDO CON EL PROPÓSITO DE APRENDER. ATENDIENDO LOS SENTIMIENTOS, Y LO QUE QUEDA SIN DECIR. PARAFRASEANDO LO QUE NOS DICEN (ENTENDER SU PUNTO DE VISTA NO SIGNIFICA NECESARIAMENTE ESTAR DE ACUERDO CON ÉL). ENCONTRANDO SU PROPIO ESTILO. Redes Alternativas 2005;

TÉCNICAS PARA LA ESCUCHA ACTIVA SUPRIMIR DISTRACCIONES. SENTIRSE CONFORTABLE. ESTABLECER BUEN CONTACTO VISUAL Y AUDITIVO. NO EMITIR JUICIOS. OBSERVAR EL LENGUAJE GESTUAL. PREGUNTAR CLARAMENTE. REPETIR LO ENTENDIDO DE LO DICHO. SINTETIZAR LOS PUNTOS DE VISTA PRIMARIOS. Redes Alternativas 2005;

LA EMPATÍA ESCUCHA ACTIVA CAPACIDAD DE SITUARSE EN EL LUGAR DEL OTRO. DE REVIVIR SUS VIVENCIAS. DE CAPTAR SU ESTADO EMOCIONAL. ESCUCHA ACTIVA ES EL PROCESO COMUNICACIONAL DE LA EMPATÍA. NO EMITO JUICIOS ADMITO DIFERENCIAS DOMINO MI ANSIEDAD ENTIENDO ATIENDO CONTENGO YO ME ESCUCHA ME OBSERVA NO ME JUZGA ME TOLERA LE INTERESO EL OTRO PIENSA LA EMPATÍA Redes Alternativas 2005;