Acuerdos de Mejora (AM) Una herramienta para la mejora continua de los servicios públicos Montevideo, 2 de julio de 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
MICRO CLASE SOBRE ASPECTOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS MESAS SECTORIALES
FASE IV ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
DEPARTAMENTO DE DERECHOS Y RESPONSABILIDAD JUVENIL.
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
Estructura Territorial de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública
ENCUENTRO MUNICIPALIDADES – MINAE – IFAM 18 de Agosto 2006 PROPUESTA INTERINSTITUCIONAL.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
PRESUPUESTO QUINQUENAL PROPUESTA DE CAMBIO Y ESTRATEGIA.
Sistema de Educación Superior en Venezuela y Diagnóstico de Dirección Estratégica en las Universidades Venezolanas Julio 2010.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Evaluación de Diseño, Implementación y Desempeño (DID)
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
PLAN DE TRABAJO PGDU Dr. Francisco Núñez C. Dirección General de Planificación y Estudios Julio 2009.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
1 1 1.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Reunión Nacional A un año de la epidemia de cólera: Compartiendo experiencias.
Seite 1 Página 1 Objetivo, Alcance y Metodología del Diagnóstico de Género en Defensorías seleccionadas Montevideo Uruguay, 2, 3 y 4 de Julio.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Instrumento para la Supervisión Integral Facilitadora en el Primer Nivel de Atención para Región y SIBASI JUNIO DE 2015.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Diagnóstico, priorización y caracterización de un problema de salud
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
EL CONALFA.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de.
IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PARA LA UNIDAD COORDINADORA DEL PROGRAMA SANEAMIENTO DE PANAMÁ.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
niños, niñas y adolescentes están vinculados a Proyectos Sociales de distinta amplitud.  Los Proyectos de atención se despliegan dentro.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Unidad de Planeamiento y Resultados Equipo de Seguimiento y Evaluación.
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
Transcripción de la presentación:

Acuerdos de Mejora (AM) Una herramienta para la mejora continua de los servicios públicos Montevideo, 2 de julio de 2014

Contenidos 1.Metodología de los Acuerdos de Mejora Etapas del proceso 2.Principales resultados y conclusiones

1. METODOLOGÍA

Planificación Plurianual Presupuesta- ción Plurianual Implemen- tación MonitoreoEvaluación Los acuerdos de mejora en el ciclo presupuestal

Objetivo: Contribuir a la mejora de las intervenciones públicas, a través de la identificación e instrumentación de acciones, tomando en consideración los principales hallazgos de una evaluación. Diseño Implementación Desempeño Acuerdos de Mejora

Los Acuerdos de Mejora… contienen acciones concretas de mejora se basan en los resultados de las evaluaciones tienen por objeto señalar la forma, responsables y plazos para introducir los cambios constituyen un aporte para la mejora continua de los servicios brindados son un insumo para proceso de seguimiento posterior formalizan el proceso de mejora a través de la firma y compromiso de las autoridades Acuerdos de Mejora

Etapas Acuerdos de Mejora Lanzamiento del AM Elaboración Técnica de AM Acuerdo interinstitucional Seguimiento a la implementación AGEV - OPP Intervención evaluada AGEV - OPP AutoridadesAGEV - OPP

Realizar lanzamiento de AM inmediatamente finalizada la Evaluación Definición de equipos técnicos Manuales técnicos Lanzamiento de acuerdo de mejora Identificación de acciones (Priorización de líneas/acciones) Apropiación de AM por parte del equipo técnico de la intervención Realizar reuniones periódicas para la elaboración de AM Identificación de factores interdependientes (orden) Elaboración de acuerdos de mejora Acuerdos de Mejora Fases

Apoyo a las Unidades Responsables para la implementación de las acciones Revisión y firma del AM por parte de autoridades Realizado por la División de Gestión Estratégica y Formulación Presupuestal (AGEV – OPP) Planificación y cronograma de seguimiento Posible asistencia técnica de AGEV – OPP (adicional al seguimiento) Seguimiento de AM Acuerdos de Mejora Fases

2. PRINCIPALES RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Estado de situación de Acuerdos de Mejora Área Programática Programa Presupuestal IncisoIntervenciónSituación Salud Pública 440 “Atención Integral de la Salud” ASSE Programa AduanaEn Seguimiento Acompañamiento Socioeducativo Adolescente En Seguimiento Seguridad Pública 461 “Gestión de la privación de libertad” Ministerio del Interior Patronato Nacional de Encarcelados y Liberados En Seguimiento Policía ComunitariaEn Seguimiento Instituto Nacional de Criminología En Seguimiento Oficina de Supervisión de Libertad Asistida Elaborado Vivienda 521 “Programa de Rehabilitación y Consolidación Urbano Habitacional” Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente AutoconstrucciónElaborado Cooperativas de viviendaElaborado

Diseño Identificación del problema y adecuación de la estrategia de abordaje: Mejorar la identificación del problema a resolver: Redefinición y diagnóstico más preciso del problema a abordar por la intervención; Incorporar factores causales no atendidos Adecuación de la teoría de la intervención a partir de la nueva identificación del problema Revisión y/o definición de objetivos de corto, mediano y largo plazo Población potencial, objetivo y beneficiaria: Revisión y/o definición de la caracterización y cuantificación de la población Revisión de procedimientos de selección y focalización de beneficiarios Tipos de Acciones de Mejora

Organización y Gestión Gestión de procesos: Describir y redefinir procesos de producción del servicio Elaborar manuales, documentar procedimientos y protocolos de intervención Comunicación y Coordinación: Fortalecer canales de comunicación interna y externa Coordinar y formalizar convenios estratégicos con otras instituciones Promover trabajo en redes interinstitucionales Gestión organizativa y de Recursos Humanos: Revisión de estructura organizativa (organigramas) Perfiles de cargos Establecer planes de capacitación de personal Acciones para la mejora del clima laboral Tipos de Acciones de Mejora

Principales resultados Organización y Gestión Sistemas de Información: Definir indicadores clave Mejora de registros de beneficiarios Gestión de sistema de información propio y articulación con otros sistemas Planificación, Metas, Evaluación: Acciones periódicas de planificación y fijación de metas Realizar relevamientos periódicos de satisfacción de beneficiarios Información Financiera: Mejora de sistemas de información de recursos financieros Estimaciones de costeo de servicios

Área ProgramáticaConclusionesRecomendacionesAcciones de Mejora Salud PúblicaDiseño 2 AM Organización y Gestión Totales Seguridad PúblicaDiseño 4 AM Organización y Gestión Totales ViviendaDiseño 2 AM Organización y Gestión 6911 Totales Estado de situación de Acuerdos de Mejora

ACCIONES DE MEJORA

¡Muchas gracias! Dirección de Gestión y Evaluación (AGEV)