MSc. Luis Diaz REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Advertisements

Administración de Empresas
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
PROCESO DE FORMULACION
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Mónica Salazar Villanueva
Administración y Funciones de la administración
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Tipo de Presupuestos.
Concepto, Importancia, Estrategias y Tipos de Planeació
Asignatura de Tecnología
El Planeamiento Los planes son hipótesis racionalmente articuladas acerca de las relaciones entre medios a utilizar y fines a alcanzar.
Los Negocios y su Dirección
Sistema de Control de Gestión.
Estrategias, políticas y premisas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACDÉMICA DE NUTRICIÓN LICENCIATURA EN NUTRICIÓN SEMESTRE JULIO-DICIEMBRE.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS DE LA EMPRESA
TEMA 1: EL SISTEMA DE DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
Elaboración y control de presupuestos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Planeación III (Unidad)
Administración Financiera Objetivos
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
PLANEACION.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Finalidad e importancia de los procesos
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
Elementos de la planeación
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
LAPLANIFICACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN
SEMANA 01 – 3.
Planeación.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
TIPOS DE PLANEACIÓN.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Luz Elena Vásquez. Alejandro Martínez. Valentina Ospina.
R e c u r s o s H u m a n o s.  E F I C A C I A  E F I C I E N C I A $ E C O N O M I A T R E S ‘‘E” GESTION / ADMINISTARCIÓN.
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
Etapas de la Planeación I y II
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Lección Dos El proceso administrativo
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
LIC. SUJEY HERRERA RAMOS
CUADRO DE MANDO INTEGRAL MAPA ESTRATÉGICO TABLERO DE INDICADORES
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
ALUMNA.PRISCILA DEL ROSARIO MENDIZABAL ESPECIALIDAD.ING CIVIL
Elementos y principios de la planeación
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Módulo de Planificación y Organización
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA, TÁCTICA Y OPERATIVA
Presupuesto de Ventas.
Tipos de control.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
PROCESO ADMINISTRATIVO
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

MSc. Luis Diaz REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad Curricular: TEORÌAS DE LA ADMINISTRACIÓN APLICADAS EN LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS. Número de Horas Presenciales: 32 Número de Horas Estudio Independiente: 3 Créditos Académicos: 2

"Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996). "Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" (Terry,1987). La planificación tiene como objetivo o fin último la eliminación al máximo de los imprevistos, es decir, lograr los objetivos y metas de la organización con el máximo de ventajas, el mínimo de desventajas, el mínimo de riesgos y optimizando al máximo el uso de los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta la organización.

Dinámico: que no termina con el establecimiento de un plan, sino que supone un reajuste constante entre medios y fines. Facilitador: que prepara un conjunto de decisiones que deben ser aprobadas y ejecutadas por los sectores implicados. Integral: donde se relacionan todos los elementos de una manera sistemática e interdependiente. Práctico: encaminado básicamente a la acción. Anticipador: Intenta predecir y pronosticar el futuro para acomodar la acción. Instrumental: un medio dirigido al logro de los objetivos.

Los objetivos y metas son el resultado final que se espera conseguir con el plan. Aunque el que más frecuente se menciona es el beneficio, las organizacións también obtienen objetivos de crecimiento, eficiencia, valor de sus acciones, responsabilidad social, desarrollo de su personal, servicio al cliente, etc. Las políticas son líneas que orientan el pensamiento y la acción. Crean límites para que exista cierta consistencia en las decisiones que se toman en los diversos ámbitos de actuación de la organización. Los procedimientos son más limitados que las políticas, constituyen guías específicas de actuación. Señalan los pasos que hay que dar en actividades tales como la contratación de personal, adquisición de la maquinaria, devolución de mercancías, realización de inventarios y arqueos de caja, etc. El objetivo de los procedimientos es ayudar a la dirección y a los empleados a que el trabajo se efectué con eficacia.

Las reglas son más estrictas, incluso que los procedimientos. Señalan lo que se puede y no se puede hacer en situaciones o momentos muy definidos. Los presupuestos expresan las expectativas en cifras. Los presupuestos de caja prevén las necesidades de tesorería; los presupuestos de ingresos y gastos prevén los futuros beneficios y los presupuestos de ventas prevén las ventas futuras.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Es la planeación de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la organización y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma. Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la organización como una entidad total. Las características de esta planeación son entre otras, las siguientes: - Es original, en el sentido que constituye la fuente u origen para los planes específicos subsecuentes. - Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección. - Establece un marco de referencia general para toda la organización. - Se maneja información fundamentalmente externa. - Afronta mayores niveles de incertidumbre en relación con los otros tipos de planeación. - Normalmente cubre amplios períodos. - No define lineamientos detallados. - Su parámetro principal es la efectividad.

PLANEACIÓN TÁCTICA O GERENCIAL Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las organizacións y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos. La diferencia entre ambas consiste en el elemento tiempo implicado en los diferentes procesos; mientras más largo es el elemento tiempo, más estratégica es la planeación. Por tanto, una planeación será estratégica si se refiere a toda la organización, será táctica, si se refiere a gran parte de la planeación de un producto, servicio o de publicidad. Algunas de las características principales de la planeación táctica son: - Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica. - Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio. - Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la organización. - Se maneja información externa e interna. - Está orientada hacia la coordinación de recursos. - Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.

PLANEACIÓN OPERATIVA Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: -Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica. - Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico. - Trata con actividades normalmente programables. - Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión. - normalmente cubre períodos reducidos. - Su parámetro principal es la eficiencia.