Pau Rausell Köster: Profesor Titular d’Universitat Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE L’AREA D’INVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIPLOMADO EN INNOVACION PARA LA TUTORIA ACADEMICA
Advertisements

Análisis de las Políticas Públicas
Política Turística II. PRESENTACIÓN
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
III. El marco de acción de la política turística: La lógica de la acción pública 1. DETECCIÓN DEL PROBLEMA MARCO VALORATIVO 2. INCORPORACIÓN A LA AGENDA.
Las políticas de las Sociedad de la Información Introducción: De manera amplia las políticas para la sociedad de la información son un conjunto de políticas.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Barcelona - Junio 2003 Presentación Presentacion Perspectivas de Investigación sobre política cultural en España Pau Rausell Köster Àrea d'Investigació
Pau Rausell Köster: Profesor Titular dUniversitat Departament dEconomia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE LAREA DINVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Las políticas de las Sociedad de la Información
Un modelo de implementación
¿QUÉ HACER EL AÑO 0? ¿Por dónde empiezo?. ¿QUÉ HACER EN EL AÑO 0? 1. Conocimiento de normativa esencial sobre el tema, el marco legal que lo rige de esfera.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
Diplomado en Contraloría Social, Transparencia y Rendición de Cuentas Módulo III. Políticas Públicas y Sociedad Querétaro, 2 de mayo de 2013 Dr.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS Coordinador de la Comisión: Rubén Moreira Valdez, Gobernador Constitucional del Estado.
Disquisiciones sobre el capitalismo cultural
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
M A E S T R Í A E N G E S T I Ó N U R B A N A 1. OBJETIVO 2. POBLACIÓN OBJETIVO 3. LÍNEAS DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN 4. METODOLOGÍA 5. PROGRAMA ACADÉMICO.
Pau Rausell Köster: Profesor Titular d’Universitat Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE L’AREA D’INVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
Un Proyecto Institucional en marcha. INTRODUCCION  Alto impacto de las tecnologías que genera una sociedad de información.  Cambios vertiginosos en.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Programa Conjunto: Juventud, Empleo y Migración Programa Conjunto Juventud, Empleo y Migración Modelo de Atención Integral de la Ventanilla Única para.
El Master oficial “Género y políticas de igualdad” M. Luisa Moltó “VI Seminario del IUEM: Los estudios de Género en el postgrado: el marco del Espacio.
Guía de anual acciones de participación ciudadana 2014
Impacto TIC en la economía
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
SEMINÁRIO “ Comércio Electrónico Internacional: que enquadramento normativo ”
Logotipos Anfitrion Con apoyo de: Participación y Acción para la Competitividad de … mes / año.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
¿Hacia qué modelo de transparencia estamos avanzando? Victoria Barcelona, octubre 2012.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Conclusiones. CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE _____________.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Ing. Sergio León Maldonado
1 PRESENTACIÓN DEL PORTAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN URBANA – 26 DE JUNIO DE 2008 ASPECTOS TEMÁTICOS  El Sistema de Información Urbana: …“sistema público.
Pau Rausell Köster: Profesor Titular d’Universitat Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE L’AREA D’INVESTIGACIÓ EN ECONOMIA.
FACULTAD DE ARQUITECTURA CÓRDOBA, VER. EVALUACIÓN DE LA E.E. CONSTRUCCIÓN: INSTALACIONES.
Pau Rausell Köster Director de la Unidad de Investigación en Economía Aplicada a la Cultura. Departamento de Economía Aplicada
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
Educación y Sociedad de la Información: Legitimación necesaria, vínculo obligado Presentada por Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua.
Lic. Adalberto Avendaño Prieto.
Balance de Actividades 2005 CEIN Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra.
IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de 2013.
POLÍTICAS EDUCATIVAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
Fase de Planificación.  Datos informativos  Propuestas de solución  Cronograma  Presupuesto  Evaluación.
LAS TICS EN LA EDUCACION  YULI FERNANDA RODRIGUEZ.
INFORMACIÓN Impartido por: Uri Ruiz Bikandi y colaboradores. Tema: Didáctica de la Lengua castellana y la literatura. Destinatarios: Profesores de educación.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
La Agenda Digital Argentina Perspectiva desde el Sector Privado Dr. Miguel Angel Calello Noviembre de 2009.
Centro de Desarrollo Empresarial
Pau Rausell Köster Departamento de Economía Aplicada Econcult.
2.Respuesta a las preguntas: ¿Cuál es el papel de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el proceso de socialización? Permiten gestionar y.
Las tecnologías de la información y comunicación en la gestión del conocimiento Acción de aprendizaje: Contextualización previa Recursos de apoyo y material.
“ GARANTIZAR QUE LA CIUDADANIA Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS EFECTÚEN TRÁMITES Y PROCESOS CON FACILIDAD, SEGURIDAD Y RAPIDEZ ”
 INTRODUCCIÓN  DIAGNÓSTICO  EXIGENCIAS DE LA SOCIEDAD EN LA ACTUALIDAD  REALIDAD NACIONAL  OFERTA ACADÉMICA VIRTUAL EN PANAMÁ  DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
SUMP IN SPAIN: SHIFTING GEARS María Eugenia López-Lambas ETSICCP-Universidad Politécnica de Madrid Transyt-UPM.
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
Company LOGO INICIATIVAS RESPONSABLES DEL SECTOR FINANCIERO: Educación Financiera para Clientes Superintendencia de Servicios Financieros Cr. Jorge Ottavianelli.
Anteproyecto de Ley por la que se reconoce la Lengua de Signos y se regula el derecho a su aprendizaje, conocimiento y uso, y se establecen y garantizan.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Elaborado por: DFISSI Viceministerio de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Ing. Ricardo José Quiroga Observatorio en Tecnologías de la Información.
Política Turística II. PRESENTACIÓN
Transcripción de la presentación:

Pau Rausell Köster: Profesor Titular d’Universitat Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València. DIRECTOR DE L’AREA D’INVESTIGACIÓ EN ECONOMIA APLICADA A LA CULTURA Tel: Economía de la información y la comunicación València. Febrer 2012 Master en Sistemas y Servicios a la Sociedad de la Información

1. Introducción. Las políticas de la SI 2.Taller. La lógica de la acción pública. 3.Políticas de la SI en Europa, España y la CV 4. De el Plan Avanza a la Agenda Digital Master en Sistemas y Servicios a la Sociedad de la Información

Introducción: De manera amplia las políticas para la sociedad de la información son un conjunto de políticas en la cuáles cabe incluir: - Política Educativa - Política de I+D+I. - Políticas industriales que afecten a los sectores TIC - Política de regulación de los medios de comunicación. - Políticas específicas de la SI

Master en Sistemas y Servicios a la Sociedad de la Información Taller: Analizar las siguientes propuestas de políticas sobre la Sociedad de la Información: Establecer una normativa que obliga a las empresas a que al menos un 10% del software que usan esté desarrollado por programadores españoles. Para fomentar el comercio electrónico, proporcionar cursos remunerados a los mayores de 55 años sobre cómo usar internet. Realizar campañas de información para que los adolescentes escriban sin faltas de ortografía en los sms o en el Messenger.

III. El marco de acción de las políticas públicas (taller): La lógica de la acción pública 1. DETECCIÓN DEL PROBLEMA / OPORTUNIDAD MARCO VALORATIVO 2. INCORPORACIÓN A LA AGENDA (TÉCNICA) POLÍTICA Puede ser objeto de la atención pública¿?. Se puede hacer algo desde mi nivel de admón ?¿ Tiene que ver con variables “controlables”.¿? Sig. Los ciudadanos/as empresas de mi territorio utiizan poco las TIC Master en Sistemas y Servicios a la Sociedad de la Información La perspectiva europea

Master en Sistemas y Servicios a la Sociedad de la Información La lógica de la acción pública 3. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Sig. DATOS SOBRE EL “PROBLEMA” ESTADO DEL CONOCIMIENTO SOBRE “EL PROBLEMA” C I E N C I A SOCIOLOGÍA PSICOLOGÍADERECHOECONOMIAANTrRPOLOGIA NEUROBIOLOGÍA…. 4. DIAGNÓSTICO SIMPLIFICACIÓN….

Master en Sistemas y Servicios a la Sociedad de la Información La lógica de la acción pública Sig. SIMPLIFICACIÓN…. 5. MODELO X=∫(  Y 1,  Y 2,  Y 3 ) SÍNTESIS OBJETIVO FINAL OBJETIVO INTERMEDIOS INCORPORACIÓN A LA AGENDA EFECTIVA

Master en Sistemas y Servicios a la Sociedad de la Información La lógica de la acción pública Sig.  Y1,  Y2,  Y3 6. DEFINICIÓN DE INSTRUMENTOS 7.ASIGNACIÓN DE RECURSOS E INSTITUCIONES

Master en Sistemas y Servicios a la Sociedad de la Información La lógica de la acción pública 8. IMPLEMENTACIÓN Y DESARROLLO 9.SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN t0.t0.t1.t1.