Gestión e Innovación en los Servicios de Referencia e Información de las Bibliotecas Olga Luz Restrepo Francisco Llano Fernando Acevedo María Eugenia Ortiz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“GERENCIA EDUCATIVA Y GESTIÓN PEDAGÓGICA”
Advertisements

TRANSFORMACION EMPRESARIAL BASADA EN LA ACTUALIZACION DEL DIRECTIVO
Actitud del Formador Pedagógico
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Concreción Especificar el talento para un entorno dado
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Logística Socialmente Responsable
Manufactura de Clase Mundial.
Fundamentos de Marketing
II ENCUENTRO REGIONAL SOBRE MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA FORMACIÓN DE DIRECTIVOS Ciudad de Panamá, República de Panamá Enero, 2007 Dra. Sílvia Víquez.
Universidad Autonoma Chapingo
QUE ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Marketing para Tecnología de Información
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FRANCISCO RESTREPO ESCOBAR
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Gestión de Recursos Humanos, Desafíos Futuros y Gestión Estratégica
A fines de los años noventa, los Departamentos (Ministerios) de Trabajo y de Educación de los Estados Unidos de América crearon una comisión especial para.
H2 CREACIÓN DE MANUALES Y CAPACITACIÓN
Visión: Ser una Institución Médica privada reconocida con un liderazgo regional por la excelencia y confiabilidad de sus prestaciones médicas y técnicas,
Concepto de gestión del conocimiento
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
Los Valores Corporativos en
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Oferta Educativa: Habilidades Directivas
Marketing Estratégico
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
ENFOQUE GERENCIAL PROF. Virginia Cisneros C.. GERENCIA  “Es una función administrativa, de naturaleza profesional, inherente a un cargo directivo. Por.
Misión y Visión noviembre, 2011.
MODELO EFQM y MODELO IBEROAMERICANO
Conclusiones Taller Competencias
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
Taller “CÓMO REINVENTARSE PROFESIONALMENTE” UCEMA – Mayo de 2004.
EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
Rolando Vallejo Presidente de la Organización SISE
ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
MODELO MALCOM BALDRIGE
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
PRINCIPIOS Pedagógicos
RESULTADO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS KENNETH ESCOBAR Modelo: JEFE DE MARCA 01/06/2007 CONTENIDO: Modelo de competencias desarrollado Resumen de la evaluación.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
Alejandra Contreras Marin
SEGURIDAD LABORAL.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
LIDERAZGO TRANSFORMADOR Programa de Fortalecimiento Empresarial
Calidad y mejora continua
Innovando el proceso de la estrategia operacional
Mg. Miller Vargas Vizcarra
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
Estrategia 2011 Estrategia Estrategia 2011 Objetivos Generales * Lineamientos de la Junta Directiva a la Gerencia Proyección Internacional Mantener.
LAS COMPETENCIAS.
CULTURA ORGANIZACIONAL
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Naturaleza y propósito de estrategias y políticas
Esta actuación se desarrolla en el marco de POPV FSE HAZI, cofinanciado en un 50% por FSE, y la coordina GARAPEN (Asociación Vasca de Agencias.
La figura del profesor Monterrey, “Un educador que no siente gusto por su trabajo, se convierte en un esclavo de su sustento, y un esclavo no puede.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

Gestión e Innovación en los Servicios de Referencia e Información de las Bibliotecas Olga Luz Restrepo Francisco Llano Fernando Acevedo María Eugenia Ortiz

Contenido  Las bibliotecas y las transformaciones sociales: escenarios y tendencias  Repensando la gestión de las bibliotecas y servicios de referencia: una nueva lógica  Nuevos paradigmas y su aplicación a las bibliotecas y servicios de referencia  Proyectos de gestión del servicio de referencia

Las bibliotecas y las transformaciones sociales: escenarios y tendencias “Gestión es un conjunto de conceptos, principios, métodos y técnicas utilizados en la práctica administrativa y puestos en ejecución por un líder con el fin de alcanzar la misión y los objetivos individuales y colectivos” Belluzzo, Celia 2003

Escenario de reestructuración del ambiente y de las estructuras sociales  El contexto determina el modelo de gestión  Abordajes principales para la gestión:  Contextual  Sociológico  Psicológico  Comportamiento

El nuevo modelo de gestión de los SI Gestión de personas Gestión del talento humano Fundamentos del trabajo en equipo y en red Fundamentos del pensamiento creativo Transformación en espacios de individualidades Estimulo a las prácticas del comportamiento ético y participativo ¿QUE SE PUEDE HACER CON TODO ESTO?

El gran dilema !!! ¿MASA CRÍTICA?¿VALOR PERCIBIDO?

El modelo de negocios en SI Fluidez en la informaciónEducación de los usuarios Comunicación Gestión del conocimiento Tecnologías de información y comunicación Desarrollo de habilidades informativas Aprendizaje significativo Aprendizaje a lo largo de la vida Investigación científica Competencia informacional

La dependencia del canal !  Cada vez más la aceptación de los servicios de información depende del canal de acceso. Ya no basta con la calidad de la información disponible, ahora la forma de acceso determina el éxito o no de un servicio de información. PLAZA PRODUCTO PRECIO PROMOCIÓN

La NUEVA participación de Mercado Share of Wallet

Repensando la gestión de las bibliotecas y servicios de referencia una nueva lógica

NUEVAS IDEAS Y NUEVAS CONDUCTAS EN LA GESTION DE LAS BIBLIOTECAS  Estructura organizacional – flexible y continua  Cultura organizacional – gerencial y participativa  Clima organizacional - motivación  Reconocimiento  Compensación  Capacitación

NUEVAS IDEAS Y NUEVAS CONDUCTAS EN LA GESTION DE LAS BIBLIOTECAS  ORGANIZACI0NES FLEXIBLES  Competitivas  Visión del mundo  Innovadoras

NUEVAS IDEAS Y NUEVAS CONDUCTAS EN LAS BIBLIOTECAS  CULTURA ORGANIZACIONAL GERENCIAL  Organizaciones creativas con responsabilidad social  Productos y servicios contextualizados  Productos y servicios – necesidades y expectativas

NUEVAS IDEAS Y NUEVAS CONDUCTAS EN LA GESTION DE LAS BIBLIOTECAS  CULTURA ORGANIZACIONAL GERENCIAL  Gestión enfocada al mejoramiento continuo  Creación de espacios de aprendizaje  Customización de la información – servicios/ productos "a medida”  Servicios basados en investigación  Gestión del conocimiento

NUEVAS IDEAS Y NUEVAS CONDUCTAS EN LAS BIBLIOTECAS  APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL  Propiciar espacios – aprender a aprender juntos  Experiencias  Estudios  Investigación

NUEVAS IDEAS Y NUEVAS CONDUCTAS EN LAS BIBLIOTECAS  GESTION HUMANA  Desarrollo de competencias  Mejoramiento continuo  Liderazgo y acompañamiento  Adoptar nuevas conductas de trabajo que estimulen el gusto por el desafió  Trabajo en equipo-sinergia  Interdisciplinariedad  Comportamientos – convivencia laboral

NUEVAS IDEAS Y NUEVAS CONDUCTAS EN LAS BIBLIOTECAS  La gestión no solo de las bibliotecas sino de cualquier organización, debe tener como punto de partida la investigación, garantizando una planeación confiable, que se revierte en el reconocimiento y la satisfacción del usuario  Es necesario tomar al usuario como el principio y el fin de los servicios, pues finalmente las necesidades del usuario modifican y propician la creación de los mismos

Nuevos paradigmas y su aplicación a las bibliotecas y servicios de referencia e información -El usuario es más consciente de sus derechos más exigente en relación a la calidad del producto/servicio de la información -Postura proactiva en la atención a las demandas -Facilidades de acceso y uso -Agregación de valor de la información

Modernas conductas de gestión y su aplicabilidad a B y SI  Gestión Estratégica: Actúa sobre un diagnóstico situacional, destacando DOFA  Gestión participativa: Comunicación productiva compartiendo experiencias e ideas  Gestión centrada en procesos  Gestión de personas: Liderazgo y acompañamiento de las personas hacia el mejoramiento continuo

Cómo mejorar la gestión de los servicios de referencia e información  Comprendiendo que las nuevas conductas de gestión, exigen un equipo inter y multidisciplinario que le dan un valor agregado a la información y al conocimiento  Implementando modelos integrados que tengan la óptica de los principios de marketing, calidad y gestión de las competencias

Proyectos de gestión del servicio de referencia e información

Dimensiones del proyecto Diagnóstico: conocer a los usuarios y sus necesidades Formulación: Pertinencia, viabilidad. Empleo de herramientas de gestión modernas (calidad, procesos, mejora) Retroalimentación contínua, basada en los principios: Compromiso de las personas Calidad Mejora contínua

Enfoques

Tradicional Motivación por el miedo y la fidelidad Actitud de “el problema es de ellos” Resistencia al cambio (siempre lo hacemos así) Decisiones de oficina (suposiciones y juicios de valor) La gerencia es el centro de todo (burocracia) Gestión departamentalizada (islas) Habilidad para manejar crisis o negociación Heroísmo Necesidad de optar entre la administración participativa o la científica

Enfoque en el cliente Motivación por medio de una visión Decisiones pensadas en el cliente Mejora contínua Decisiones basadas en análisis y estudios de necesidades El cliente es el principio y el fin Trabajo en equipo (cooperación) Acertar desde el inicio Eliminar la variabilidad del proceso Posibilidad de optar entre la administración participativa y científica

Consideraciones finales El futuro depende, en gran medida, del comportamiento y de la visión del mundo que tengan las personas. Es necesario adoptar la investigación como hábito para la toma de decisiones.

Panel de integración Contribuir con la gestión del conocimiento. Potenciar la sabiduría de los usuarios. Vinculación estrecha con los usuarios. Comunicación y escucha. Labor motivacional del bibliotecario: un Coach. Incorporar la investigación en la dinámica de trabajo. Aprender a valorar la misión social de las bibliotecas y la labor que cumplen las personas. Valorar al máximo y optimizar el talento y los recursos disponibles. Ser propositivos. La Biblioteca como escenario para el ocio, la lúdica, la recreación. Cooperación entre bibliotecas.