UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE DOC. MARISOL MANCILLA GALLARDO EXPOSICIÓN “ LA TEORÍA DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UN REENCUENTRO CON LA PEDAGOGÍA AMIGONIANA
Advertisements

El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. L. S. Vygotski
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Contextos de desarrolloy educación.
El Saber Didáctico. Felipe Zurita
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
DIDÁCTICA MSC (UCV) ROSELENA TOVAR WEFFE.
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Tecnologías.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
Epistemología y método en educación matemática.
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Unidad académica: Escuela de Educación
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
Fijismo y creacionismo
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Teorías de aprendizaje
ANLISIS DE SITUACIONES DIDACTICAS EN MATEMATICA
TEMA 3 IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI
LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VIGOTSKY
Pensamiento y Lenguaje
Perspectiva sociocultural de Vygotsky
TEORÍA CURRICULAR Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA II
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
PENSAMIENTO Y LENGUAJE CAPITULO VI
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
CONSEJO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS Dr. RAFAEL ANTONIO GOMEZ ESCOTO
Teoría del aprendizaje
ESTRATEGIAS DIDACTICA
La Investigación científica
IMPORTANCIA DE EMPLEAR LOS PROGRAMAS DE LÓGICA COMO RECURSO DIDÁCTICO. INVITACIÓN A DESARROLLAR UN PROYECTO EN DIDÁCTICA DE LA LÓGICA.
Lizbeth Hernández Gómez Lic. Elui Gómez Castro
Comentario de textos Teoría y práctica
Aprendizaje Psicología Leyre Bernal González Lucía Sobas Lillo
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
Método del caso “Consiste en ir presentando los principales problemas que se suscitan en la aplicación y manejo de reglas jurídicas, tal como se los ve.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION FACULTAD POLITÉCNICA DEPARTAMENTO DE POSGRADO.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
MODELOS DE CIENCIAS NATURALES ANGIE VANNESSA DIAZ LOPEZ
Msc. Calixta del C. Ortega A.
ENFOQUES Y DESARROLLOS PREVALENTES
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Modelos de Aprendizaje Cognitivos
Las ciencias constituyen construcciones culturales y simbólicas de la especie humana, cada una de ellas expresa y contiene diversidad de formas de pensar.
ASIGNATURA: PSICOPEDAGOGIA I TEMA: TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Equipo # 1 Florencia Torres Luna Lorena Patricia Pizarro Niebla
Universidad del Valle de Puebla
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN . Tema y Problema
MATERIA: Teorias del aprendizaje y la instrucción Mtra: Lucia
La Teoría Socio-cultural
Depto. De Desarrollo Académico. Área de Psicología Lic. Martina Bache García.
MÓDULO II. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA (DIDÁCTICA). Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
20 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN. PREGUNTA 1: ¿Qué periodo abarca la edad adulta? Elija la respuesta correcta a. Entre 18 y 60 años. b. Entre 20 y 40 años.
Interactividad Información recopilada de García-Cabrero et al. (2008)
Bases para el diseño, la producción y la evaluación del proceso de Enseñanza- Aprendizaje mediante nuevas tecnologías 5° Semestre Psicología Educativa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN DOCENCIA CON ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL JUAN MANUEL PARRA MANJARREZ BRIANDA.
Universitario Francisco de Asís Asignatura: Introducción a la Metodología de la Investigación Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Psicología – 2º año.
Concepciones alternativas Gisela Hernández M Myrna Carrillo h.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE HUMANIDADES CAMPUS VI PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE DOC. MARISOL MANCILLA GALLARDO EXPOSICIÓN “ LA TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VYGOTSKII” INTEGRANTES: MARTHA PATRICIA AYALA SALINAS HANNY GUADALUPE GÓMEZ DÍAZ CINTHIA CITLALI ZEBADUA BRAVO YAZMIN TAPIA HERNANDEZ KAREN B. NUÑEZ MORALES

L A TEORÍA DEL APRENDIZAJE DE VYGOTSKII

 Esto hace que la obra de vigotskii inconclusa haya carecido de una continuación adecuada.  Durante muchos años, en que la psicología soviética mantenía una orientación especialmente asociacionista, basada en las ideas de SECHENOV Y PAVLOV, en la Unión Soviética se consideraba que la obra de VYGOTSKII era “idealista e intelectuales”.  Esto hace que la obra de vigotskii inconclusa haya carecido de una continuación adecuada.  Durante muchos años, en que la psicología soviética mantenía una orientación especialmente asociacionista, basada en las ideas de SECHENOV Y PAVLOV, en la Unión Soviética se consideraba que la obra de VYGOTSKII era “idealista e intelectuales”.

Por todo ello, la teoría vigotskiana del aprendizaje resulta hay de la máxima actualidad, aunque cincuenta años después siga siendo todavía el boceto de una teoría más que una teoría propiamente dicha.

 La respuesta vygostkiana ante la escisión de la psicología: actividad y mediación Vygostkii Propone una psicología basada en la actividad Considera Que el hombre no se limita a responder a los estímulos sino que actúa sobre ellos, transformándolos. Mediación De instrumentos que transforman la realidad en lugar de imitarla.

E MEDIADOR R Herramienta Signo El ciclo de actividad según Vygostkii

Un segundo tipo de instrumentos mediadores EL tipo más simple de instrumento Cultura Herramientas Signos o símbolos

FORMACIÓN DE CONCEPTOS ESPONTÁNEOS Y CIENTÍFICO

Estableció que las unidad de análisis de la psicología debía buscarse en el significado de la palabra Estudios sobre la formación de conceptos Indica que esta no puede reducirse a conexiones asociativas Esto muestra que los procesos asociativos son insuficientes en si mismo para formar conceptos.

Recurre al método de la doble estimulación Mediante este método identificó tres fases en la formación de conceptos espontáneos Cúmulos no organizados, complejos y los conceptos.

Cúmulos no organizados consisten en agrupar objetos dispares Complejo es una asociación de objetos basadas en sus rasgos perceptivos comunes Un pseuconcepto agrupa adecuadamente los objetos. Estos son un puente hacia el tipo de clasificación (conceptos) Conceptos: no solo hay generalización, si no también procesos de análisis

Concepto Verdadero Científico Son los conceptos científicos adquiridos a través de la instrucción Rasgos característicos Forman parte de un sistema Toma de conciencia Relación con el objeto

La aportación de Vygotskii sigue siendo más importante desde el punto de vista metateórico que desde el estrictamente teórico. Entre las mayores virtudes de Vygotskii se encuentra el intento de asociar su rechazo del reduccionismo de signo contrario.

Existen dos áreas de investigación complementarias en las que la aplicación de las ideas de Vygotskii puede resaltar particularmente. Los estudios sobre formación de categorías naturales como conceptos probabilísticos. (Rosch) * Los estudios sobre la influencia de las concepciones espontaneas de los alumnos en el aprendizaje de la ciencia. (Vygotskii).** Estos estudios han venido a desbancar las ideas piagetianas sobre la idea del pensamiento formal en el aprendizaje de la ciencia y a modificar los hábitos didácticos y las estrategias de enseñanza de la ciencia.

El aprendizaje por asociación y por reestructuración, no se excluyen sino que, al contrario, se necesita el uno al otro, Vygotskii evita incurrir en la paradoja del aprendizaje, en la que caían tanto la Gestalt como Piaget.*** En Vygotskii la reestructuración requiere una conciencia reflexiva con respecto a la propia organización jerárquica de los conceptos.

L AS IDEAS DE V YGOTSKII Y P IAGET Se acercan a la psicología desde otras disciplinas Están interesados en el origen de la función semiótica Adoptan un enfoque genético e histórico para analizar el pensamiento adulto. Se oponen al asociacionismo y al positivismo experimentalista. Adoptan una posición organicista con respecto al problema del aprendizaje

Vygotskii, a diferencia de Piaget, cree que el aprendizaje asociativo puede actuar como facilitador de la reestructuración. Esto se refleja en sus diferencias con respecto a las relaciones entre aprendizaje y desarrollo. En el papel concebido por uno y otro al medio social y, como consecuencia, en la importancia atribuida a la instrucción. Para Piaget estos son factores que, si bien pueden facilitar el desarrollo, no determinan su curso. Para Vygotskii son los factores determinantes del aprendizaje, de acuerdo con la ley de la doble formación. (importante)****

Piaget acusaba a Vygotskii de caer en un excesivo optimismo biosocial por tener una confianza desmedida en las capacidades adaptativas de la actividad. E incluso puede añadirse que Vygotskii incurre también en un optimismo socioeducativo. La relación facilitadora entre conceptos espontáneos y científicos sostenida por Vygotskii, seria refrendada por muy pocos profesores, dada la fuerte resistencia de los conceptos espontáneos a ser modificados*****

Una estrategia didáctica eficaz para la enseñanza de conceptos científicos debe basarse en las ideas espontaneas de los alumnos para modificarlas, pero tampoco en este punto la aportación de Vygotskii es muy concreta. Según Fodor lo que sucede es que Vygotskii tiene una concepción equivocada de la naturaleza de los conceptos, según la cual estos tienen una estructura clásica o bien definida.

Davydov señala que no hay criterios suficientes en la teoría de Vygotskii para determinar cuando un concepto pertenece a un sistema o a otro. Esta falta de criterios conduce a unos de los limites mas importantes de la teoría inacabada de Vygotskii Su falta concreción o precisión, la vaguedad, ambigüedad o circularidad de algunos de sus postulados que hacen muy difícil su especificación, hace que, en muchos aspectos la aportación de Vygotskii sea mas metateórico que teórica.