Steenbergen, Ellemers & Mooijaartnhbv (2007) “Cómo Trabajo y Familia pueden facilitarse entre sí: Distintos tipos de facilitación trabajo-familia y consecuencias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Advertisements

María Claudia Escobar Eva Vásquez
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Resilience Processes in Adolescents: Personality Profiles, Self-Worth, and Coping Maureen Davey Dawn Goettler Eaker Lynda Henley Walters University of.
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
“ Estrés, satisfacción y la interface trabajo familia: una comparación de dueños de negocios que se emplean a si mismos, trabajadores independientes y.
¿LOS EFECTOS DE LOS ESTRESORES DEL TRABAJO EN LA SALUD, PERSISTEN EN EL TIEMPO? UN ESTUDIO LONGITUDINAL CON MEDIDAS DE ESTRESORES OBSERVACIONALES Konrad.
TÉCNICA MULTIVARIABLE / DEPENDENCIA
Galit Armon, Arie Shirom, Shlomo Berliner, Itzhak Shapira, Samuel Melamed Journal of Occupational Health Psychology 2008, Vol. 13, No. 1, 43–57 Leonardo.
Trabajo decente Cátedra de Psicología del Trabajo Prof. Ernesto M. Aguirre.
“ESTRÉS DE ROL Y SU INFLUENCIA SOBRE EL BIENESTAR PSÍQUICO Y FÍSICO”
DESARROLLO Y VALIDACION DE UNA ESCALA MULTIDIMENSIONAL DEL DESEMPEÑO POSITIVO PERCIBIDO EN EL TRABAJO Y LA FAMILIA DP T-F DESARROLLO Y VALIDACION DE UNA.
Trabajo y Calidad de Vida México
AGRESIÓN SEXUAL VERSUS AGRESIÓN NO SEXUAL EN EL LUGAR DE TRABAJO Y LA SATISFACCIÓN GENERAL DE LAS VICTIMAS CON SU TRABAJO: UN META ANALISIS Lapierre, L.,
INFORME EVALUACIÓN DE CLIMA ORGANIZACIONAL SUMITEMP SUMISERVIS ALIADOS ESTRATEGICOS 2012.
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
La Experiencia de ocio: Sobre la naturaleza del tiempo de ocio Victoria Ateca Amestoy Universidad del País Vasco Instituto de Estudios Sociales Avanzados.
Instituto Nacional de Estadística ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES MÓDULO USO DEL TIEMPO Y TRABAJO NO REMUNERADO MÉXICO 2007 Nubia Pagnotta.
Work Stress, Substance Use, and Depression Among Young Adult Workers: An Examination of Main and Moderator Effect Models Wiesner, M., Windle, M. & Freeman,
Relaciones entre las características de personalidad y el bienestar psicológico en estudiantes de Psicología Alumna: Serodino, Ornela Tutor: Urquijo, Sebastián.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y TRABAJO
CORE-SELF-EVALUATIONS AND JOB BURNOUT: The test of alternative models Luz Helena Andrade Reynel Chaparro William Cuevas Yurani Pineda Diana Paola Pulido.
¿HAY INTERRELACIÓN ENTRE LAS TENDENCIAS EN EL TRABAJO Y LAS CONDICIONES DE SALUD? Un estudio de los empleados de un hospital sueco en los años noventa.
DISEÑO DE ENCUESTAS EN SALUD.
Ivanna Estefanía Arellano Pacheco
El estudio del proceso de trabajo y salud: análisis critico de cuatro propuestas metodológicas. Laurell, C y Noriega, M. (1989)
Universidad Nacional de Colombia DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Especialización en Psicología y Salud CARACTERISTICAS PSICOSOCIALES DE UNA MUESTRA DE TRABAJADORES.
Call Centers como ambientes de servicio de apoyo: Tensión relacionada con el trabajo y el rol mediacional del diseño del trabajo ( C. A. Sprigg, P. R.
THE LONGITUDINAL EFFECTS OF WORK- FAMILY CONFLICT AND POSITIVE SPILLOVER ON DEPRESSIVE SYMPTOMS AMONG DUAL- EARNER COUPLES Hammer, L; Cullen, J; Neal,
Familia como apoyo en el trabajo, supervisor como apoyo en la familia, uso de los beneficios organizacionales y afrontamiento enfocado en el problema:
CONDICIONES DE TRABAJO Y TRES CLASES DE BIENESTAR: ESTUDIO LONGITUDINAL CON AUTOREPORTE E INDICE DE DATOS Simone Grebner, Norbert k. Semmer and Achim Elfering.
La Experiencia de ocio: Sobre la naturaleza del tiempo de ocio Victoria M. Ateca Amestoy Instituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucía (IESA-CSIC)
RELACIÓN ENTRE LOS ESTRESORES SOCIALES Y LOS COMPORTAMIENTOS INEFICACES EN EL TRABAJO (CWB): ¿SON IGUALES LOS CONFLICTOS CON SUPERVISORES Y COMPAÑEROS.
Psicología y Salud Ocupacional I
Facetas específicas del constructo ‘Job Effort’ sobre la salud De conductores de bus: Deconstruir la expresión “Effort” del modelo de Desbalance Esfuerzo-Recompensa.
DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA MULTIDIMENSIONAL DE LA CONTAMINACIÓN POSITIVA PERCIBIDA EN EL TRABAJO Y LA FAMILIA CP T-F DESARROLLO Y VALIDACIÓN.
SEGURIDAD LABORAL SALUD OCUPACIONAL
Lic. Mabel Lazarte Camacho
LAS CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO DE LAS FUNCIONARIAS Y LOS FUNCIONARIOS NO DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SANTAFE DE BOGOTA: UN ENFOQUE.
ESTILOS DE LIDERAZGO CLIMA ORGANIZACIONAL
McGraw-Hill/Irwin © 2002 The McGraw-Hill Companies, Inc., All Rights Reserved. Capítulo seis Motivación I: necesidades, diseño de puestos y satisfacción.
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
ABSENTISMO LABORAL Y SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA ALUMNO: CLAUDIA REYNOSO FLORES ID ASIGNATURA: OI14-MOR5131 PROYECTO INTEGRADOR.
EL DESGASTE DE LAS MUJERES PROFESIONALES
Métodos cuantitativos Construcción y validación de instrumentos en Salud Pública.
Una variable es cualquier característica general que pueda ser medida y que cambia de amplitud, Intensidad o ambas. ( Robbins,2004)
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
Seminario de Administración
El efecto de las actividades extracurriculares en el optimismo de estudiantes en Nuevo León. En esta investigación nos enfocaremos en uno de sus factores.
DISEÑO TRANSVERSAL. Diseño observacional de base individual.Diseño observacional de base individual. Se caracteriza porque la variable de exposición y.
“Diferencias en la percepción de la Calidad de Vida en Población General según Género” D r. J u a n M a n u e l B u l a c i o Lic. Vieyra María Carmen.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M
EL PROCESO DE CONTAGIO EMOCIONAL DE LAS EXPERIENCIAS DE AGRESIÓN INTRALABORAL EN LAS PAREJAS DE TRABAJADORES EN LAS QUE AMBOS CÓNYUGES TRABAJAN Haynes,
COAHUILA ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA JUNIO 2015.
GET: Grupo Salud, trabajo y calidad de vida Grupo de investigación: Tania García, Anayra Santori, Laura L. Ortiz, Roberto Díaz Juarbe, Maribel Báez, Luis.
THE IMPACT OF JOB CHARACTERISTICS ON WORK-TO-FAMILY FACILITATION: TESTING A THEORY AND DISTINGUISHING A CONSTRUCT Grzywacs, J.; Butler, A. (2005). Journal.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES
La Participación, un Poderoso Factor Psicosocial en el Trabajo
Ficha técnica Autores: Nora B. Leibovich de Figeroa, Marta Schufer y Vanina Schmidt Población: Hombres y mujeres trabajadores activos en Argentina. Aplicación:
Cuestionario de Apoyo Social Percibido
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
MOVILIDAD SOCIAL Y DINÁMICAS FAMILIARES Aplicada al estudio de la emancipación familiar en España Autor, Fabrizio Bernardi Revista Internacional de Sociología.
Relación entre intensidad del malestar emocional y calidad de vida en el contexto de Atención Primaria Patricia Cordero Andrés, Fernando Hernández de Hita,
Transcripción de la presentación:

Steenbergen, Ellemers & Mooijaartnhbv (2007) “Cómo Trabajo y Familia pueden facilitarse entre sí: Distintos tipos de facilitación trabajo-familia y consecuencias para hombres y mujeres” Steenbergen, Ellemers & Mooijaartnhbv (2007) Carolina Ardila Jenny Bernal Miguel Carrero Giovanny Garzón Martha Liliana Gómez Laura Pacheco Mayra Paredes William Villamil

ACUMULACIÓN DE ROLES “…Los roles múltiples pueden verse como fuentes de estrés, de satisfacción o ambos…” (Guerrero, 2003) WF FW

OBJETIVO Estudiar en ambas direcciones la facilitación y el conflicto FW - WF con base en la energía (tensión), en el tiempo, conductual y psicológica. Hipótesis 1 La inclusión de medidas de experiencias de facilitación, mejora la predicción de los resultados laborales y no laborales. Hipótesis 2 Las mujeres que desempeñan roles laborales experimentan mayores niveles de facilitación que los hombres. Hipótesis 3 Cuando se usan el conflicto y la facilitación como predictores, el nivel de predicción de los resultados laborales y no laborales es mayor para las mujeres. “…Los beneficios de múltiples roles se suman, de manera que las oportunidades de interacción social, desarrollo personal y autoestima aumentan si se combinan roles” (Guerrero, 2003)

ESTUDIO 1º Piloto Cualitativo a pequeña escala 2º Cuantitativo Estadístico SUJETOS n = 352 (216 H – 136 M) Horas de trabajo Media= 34,5 h/semana Tenencia organización Media = 14.4 años Organización de servicio financiero de funcionamiento mundial en los Países Bajos. VARIABLES Control Edad, Salario, Educación, estado civil, Horas de trabajo, Tenencia organizacional, edad hijo menor Conflicto WF Facilitación WF Laborales No laborales Estrés Estudio

ANÁLISIS ESTADÍSTICO  Correlaciones, x 2, T  Factores confirmatorios EQS 6.1  Análisis de trayectoria  Mancova RESULTADOS Se confirman las hipótesis 1, 2 y 3 INSTRUMENTOS Recolección Procesamiento Entrevista semiestructurada Cuestionario de autorreporte  C-WF: Escala de Carlson y cols. (2000)  F- WF: Wagena & Geurts (2000)  L : Williams & Anderson (1991)  NL: Quinn & Staynees (1979)  E: Inventario de agotamiento de Maslach

“ (...)las mujeres que tienen rol de empleadas, esposas y madres están más satisfechas con su trabajo que las que solamente son cónyuges y empleadas.” (Guerrero, J, 2003) DISCUSIÓN Limitaciones:  Tamaño de muestra relativamente pequeño  Gran uso de auto-reportes.  Medición de constructos con un sólo ítem. Características importantes:  Paradigma de Interfaz WF sobre el efecto de combinar múltiples roles.  Conflicto Psicológico Mujeres > hombres  Mayor facilitación WF basada en el tiempo, conductual y psicológico  Mayor facilitación FW basada en el tiempo y conductual.

CONCLUSIONES  Considerar el rol familiar como una posibilidad para mejorar la participación en el trabajo.  Mayor funcionamiento laboral = Mayor facilitación  Disminución el estrés = Reducir del conflicto.  Estudios comparativos entre países  Considerar antecedentes relevantes para los dominios experienciales de facilitación.  Incrementar la posibilidad de que los empleados experimenten facilitación. INVESTIGACION FUTURA Y APLICACIÓN ORGANIZACIONAL “…Los roles múltiples pueden verse como fuentes de estrés, de satisfacción o ambos…” (Guerrero, 2003)

No incluyen: Aspectos sinérgicos que influyen la vida laboral y extralaboral tipo ocupación estilo de vida, estrato vulnerabilidad al estrés estilos afrontamiento... Aspectos potencialmente facilitadores en la interfaz WF– FW cónyuge similitud de roles estatus ocupacional características del Status del empleo de la esposa  Predictor de conflicto y por ende de facilitación El número de roles no es un indicador suficiente para determinar la presencia de conflicto o facilitación. Esfuerzo Requerido Rol  LEST Incluir medidas sobre el estado psicológico en el momento de la aplicación del instrumento. Sería útil incluir medidas sobre eventos estresantes que afectan la forma cómo se perciben o asumen los diferentes roles Falencias: Análisis Crítico Aspectos a tener en cuenta: La conclusión referida a que las mujeres experimentan mayor facilitación, puede estar sesgada por el estatus ocupacional, más que por el género.

“… la familia es percibida como uno de los más importantes recursos emocionales, para enfrentar el estrés laboral” (Guerrero, 2003) FACILITACIÓN Familia – Trabajo FW Trabajo – Familia WF Calidad del compromiso familiar Compatibilidad en estilos de crianza y socialización Características individuales Estatus ocupacionalSimilitud de roles Importancia de la carrera SALUD MENTAL Y BIENESTAR OCUPACIONAL Privilegios de rolSeguridad de statusEnriquecimiento de la personalidad Enriquecimiento de los recursos

Referencias Steenbergen, Ellemers & Mooijaartnhbv (2007). How Work and Family Can Facilitate Each Other: Distinct Types of Work-Family Facilitation and Outcomes for Women and Men. Journal of Occupational Health Psychology. Vol. 12, No. 3. Guerrero, J. (2006). “El estrés ocupacional: correlatos fisiológicos, psicológicos y sociales”. Revista Diálogos, Nº 4 Guerrero, J. (2003). “Los roles no laborales y el estrés en el trabajo”. Revista Colombiana de Psicología, Nº 12