La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PROCESO DE CONTAGIO EMOCIONAL DE LAS EXPERIENCIAS DE AGRESIÓN INTRALABORAL EN LAS PAREJAS DE TRABAJADORES EN LAS QUE AMBOS CÓNYUGES TRABAJAN Haynes,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PROCESO DE CONTAGIO EMOCIONAL DE LAS EXPERIENCIAS DE AGRESIÓN INTRALABORAL EN LAS PAREJAS DE TRABAJADORES EN LAS QUE AMBOS CÓNYUGES TRABAJAN Haynes,"— Transcripción de la presentación:

1 EL PROCESO DE CONTAGIO EMOCIONAL DE LAS EXPERIENCIAS DE AGRESIÓN INTRALABORAL EN LAS PAREJAS DE TRABAJADORES EN LAS QUE AMBOS CÓNYUGES TRABAJAN Haynes, Marchand & Harvey (2006) Laura Pacheco Carolina Rueda Carolina Ardila Jenny Bernal William Villamil Mayra Paredes Giovanny Garzon Martha Liliana Gómez Anayanci Vargas

2 Dinámica de trabajo-familia Establecer si existe relación entre la intralaboral experimentada por uno o ambos miembros de la pareja y el aumento del estrés psicológico del cónyuge, debido al proceso de contagio emocional. Modelos trabajo-familia Agresión Laboral Contagio emocional estrés psicológico OBJETIVO Hipótesis 1 El estrés psicológico de las parejas está correlacionado. Hipótesis 2 Las experiencias individuales de agresión en el lugar de trabajo están positivamente asociadas con el estrés psicológico después de haber descartado otros posibles estresores “El trabajador es en la escala social el que está más expuesto, por las condiciones opresivas de diversa índole que debe soportar, a enfermarse, tanto de enfermedades orgánicas como psíquicas” (Berman, 1975)

3 Variables Estudio Control  Estrés psicológico  Agresión laboral Estresores individuales  Género  Edad Estresores comunes  Horas de trabajo  Irregularidad horario  Capacidad de autoridad en el trabajo  Tensión marital Sujetos n=5.808 Parejas trabajadoras (2.904) Mayores de 15 años Québec, Canadá

4 Análisis estadístico Modelos multinivel:  Regresión múltiple  Correlaciones Resultados Se confirma la hipótesis 1 y 2 Otros hallazgos:  La agresión laboral aumenta el nivel de estrés psicológico con más fuerza en quien experimenta la agresión que en su pareja.  Las mujeres trabajan menos horas que los hombres, pero experimentan más angustia (dolor) psicológica. Instrumentos Recolección Procesamiento Encuesta relacionada con indicadores socioeconómicos y de salud. Québec Canadá,1998  Ilfeld’s (1976) Adaptación del índice de síntomas psiquiátricos  Escalas de tipo likert  Cuestionario del contenido del trabajo Karasek(1985)  Escala de Weathon (1994)

5 “El modo como un trabajador reacciona a su entorno depende de factores tales como su constitución hereditaria, sus experiencias de vida y sus conflictos internos” (Guerrero, 1995) Conclusión  Se confirma validez de la teoría del contagio emocional  Evidencia de la complejidad existente en las dinámicas familia - trabajo e influencia de agresión intralaboral en parejas trabajadoras Discusión Nueva evidencia para confirmar que la agresión en el lugar de trabajo influye en las víctimas y sus parejas. Características importantes:  Generalización: tamaño de la muestra, análisis multinivel de los datos, contexto social moderno, control de otros estresores para la pareja. Limitaciones :  Estrecho espectro de comportamientos incluidos en la escala de agresión en el lugar de trabajo. Amenazas  El uso de datos autoreporte.  Medidas usadas de un área distinta del enfoque de este estudio

6 ANÁLISIS CRÍTICO Escasa operacionalización de estrés psicológico Nivel de tolerancia al estrés, vulnerabilidad Diferentes categorías de la agresión Efectos diferenciales de c/u de los tipos de agresión Variables de personalidadOrigen de datos Diferencias de género, clase social, factores relacionales e inherentes al trabajo

7 “El trabajo como actividad cotidiana organiza todas las actividades del hombre; el tiempo libre, las relaciones familiares, la inserción en el proceso cultural y político” (Brenen, p.10) Trabajo Influencia Bienestar & salud mental Directamente en el trabajador Indirectamente en Familia Estrés Ψ Aislamiento socialEnfermedad Deserción Spillover Perjudica calidad de vida Insatisfacción necesidades y disminución de capacidades Detrimento fuerza de trabajo Agresión

8 Bibliografía  Anker, R. la segregación profesional entre hombres y mujeres. Repaso de las teorías en International Labour Review. Geneve: ILO, 1997, Vol. 136, No. 3 p 315-339  Bergman, S. et al. Trabajo y salud Mental. México: VII Congreso Latinoamericano de Psiquiatría, 1975, (ponencia Argentina)  Braunstein, N. El encargo social y las premisas operantes de la psicología clínica en Psicología, Ideología y Ciencia. México: Siglo XXI, 1988, p 385-402  Echeverría, M. Trabajo y Salud en V Congreso Mundial de Medicina Social. Recinto Quirama, 1987, p81-107 (Ponencia Chile)  Guerrero¹, J. Salud mental y trabajo en tiempos de cambio organizacional. en Revista Colombiana de Psicología. Bogotá: U. Nacional. 1995, p 100- 108  Guerrero ², J. Factores psicosociales del trabajo con computador en Revista Avances de Enfermería, Santafé de Bogotá: U Nacional, 1996, p 83-98  Guerrero³, J. Stress laboral en Colombia: Rasgos actuales y respectivas de intervención en Flores, L. (Ed) Psicología de la salud en Colombia, Bogotá: ASOCOPSIS, 1992, Vol1  Haines, V.; Marchand, A.; Harvey, S. Y. A multilevel examination of bidirectional crossover of workplace aggression on alcohol use and misuse in dual-earner couples. Scandinavian Journal of Work, Environment and Health  Levi, L. las enfermedades psicosomáticas como consecuencia del estrés profesional, en KALIMO, R. et a. los factores psicosociales en el trabajo y su relación con la salud. Ginebra: OMS, 1988, p 76-89  Razminas, A. Trabajo nocturno y por turnos y la salud, en Carmona, J. et al. La salud y el trabajo. Medellín: Asmedas, 1991.p 27-35


Descargar ppt "EL PROCESO DE CONTAGIO EMOCIONAL DE LAS EXPERIENCIAS DE AGRESIÓN INTRALABORAL EN LAS PAREJAS DE TRABAJADORES EN LAS QUE AMBOS CÓNYUGES TRABAJAN Haynes,"

Presentaciones similares


Anuncios Google