ESPAI VIRTUAL APROPA Investigación Diseño Objetivos Usuarios
m odelo socio-educativo (la presencia de ciertas ideas, habilidades, comportamientos en grupos) usuarios, colectivos familia Porque la música mejora la vida de las personas.
¿Cómo “llega” la cultura “a” las personas? PúblicoPrivado Políticas públicas Intermediarios Usuarios finales Escuelas Centros Niñas y niños Estudiantes Colectivos Grupos Profesores Monitores Organizaciones Personas Familia, Padres
¿Cómo “llega” la cultura “a” las personas? PúblicoPrivado Políticas públicas Intermediarios Usuarios finales Escuelas Centros Niñas y niños Estudiantes Colectivos Grupos Profesores Monitores Organizaciones Personas Familia, Padres Comercial Valor simbólico / Valor económico
EU-27 ES
concierto POSTPRE escuelas profesores monitores padres
¿Por qué un ESPAI VIRTUAL APROPA? – El objetivo es el desarrollo del grupo. ¿Productos, servicios, personas, grupos? concierto POSTPRE ¿ ?
Jornadas Apropa: Espacio en que monitores, coordinadores, directores (“intermediarios”) se reúnen para compartir experiencias. DEMANDA: MÁS ESPACIOS PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS, CONTACTOS, RECURSOS Y DISCUTIR TEMAS.
Encuesta
FOCUS GROUP: ¿música-transformación social? La música tiene funciones ( humanística, rehabilitadora, preventiva) y trae transformaciones que “sin ser demasiado conscientes”, impactan algo clave a nivel de las personas: – transforma el “estar” en “estar feliz y estar juntos”. – es un arte en el tiempo: obliga “el aquí y el ahora”. – varios individuos componen “algo más que su suma”. – personas se abstraen un momento de cotidianeidad a veces difícil. – es normalizador, no elitista, vale lo mismo 1 nota que mil. Aprendizajes a nivel personal y pueden (ex)traer(se) consecuencias a nivel grupal. Una herramienta de lujo en la educación: aprendizajes significativos, experiencia. Objetivos implícitos: Satisfacción, comunitarización, inclusión, participación, conciencia, afiliación, recreación, integración, objetivos pedagógicos varios.
FOCUS GROUP ¿Cuáles deberían ser los objetivos del ESPAI? (Se preguntó a los participantes) Usuarios finales (comunidad y personas) – Sensibilización universal: “que todos se sensibilicen”. – Sensibilización a nivel práctico: “un primer tentempié”, para “hacer”. Intermediarios (profesores, monitores organizaciones) – Informar y dar soporte (experiencias, contactos, formación, trabajo en red) – Visibilizar y reconocer su trabajo (redes, ver el trabajo de otros). – Reforzar la legitimidad social o reconocimiento de la carrera musical- social. – Discutir (música de participación vs. música de performance).
De “ objetivos ” a “ funciones ” del ESPAI. “una fuente de recursos pedagógicos”, (soporte para gestores, monitores, familias) “una bolsa de trabajo comunitario”, (empleabilidad) “un espacio para desarrollar emprendimientos sociales”, (“emprendedorismo”) “lugar para encontrar todo relacionado a música social”, (acceso a la información) “alquiler, préstamo, donación de instrumentos”, (acceso a recursos, materiales) “noticias y comunicación del sector”, (comunicación estratégica) “un foro para discutir conceptos”, (comunicación horizontal e intersector, búsqueda de consensos, lenguajes comunes, sinergias, etc.) FOCUS GROUP ¿F unciones son Objetivos?
Usuarios del ESPAI Perfiles usuarios ESPAI: – Profesionales del sector social que trabajan con música, monitores, centros educativos. – Profesores y monitores ajenos al trabajo social con música. – Familias y usuarios finales. – Estudiantes de magisterio o sector social. – Músicos y estudiantes de música – Centros de atención primaria.
Referente Calidad Organización Alcance Relación Dirección, guía Observatorio EXTENDER LOS LÍMITES DEL PROGRAMA
2.0 Usuario2.o 5 Interactivo Inteligencia colectiva 4 Activo Agregado de información 3 Pro-sumer Interacción con uso social 2 Reactivo Interacción usuario – contenido 1 Pasivo Lectores sin interacción usuario – contenido Personas: Profesores, Monitores, Familia, Estudiantes 1) Difusión, 2) Anticipación, 3) Mejora, 4) Agregación, 5) Co-creación
2.0 Usuario2.o 5 Interactivo Inteligencia colectiva 4 Activo Agregado de información 3 Pro-sumer Interacción con uso social 2 Reactivo Interacción usuario – contenido 1 Pasivo Lectores sin interacción usuario – contenido Personas: Profesores, Monitores, Familia, Estudiantes 1) Difusión, 2) Anticipación, 3) Mejora, 4) Agregación, 5) Co-creación
2.0 Usuario2.o 5 Interactivo Inteligencia colectiva 4 Activo Agregado de información 3 Pro-sumer Interacción con uso social 2 Reactivo Interacción usuario – contenido 1 Pasivo Lectores sin interacción usuario – contenido Personas: Profesores, Monitores, Familia, Estudiantes 1) Difusión, 2) Anticipación, 3) Mejora, 4) Agregación, 5) Co-creación Experiencia del South Bank Centre
2.0 Usuarios líderes Informar, involucrar aliados Interactuar, iterar Involucrar usuarios, resonar con su propia vida Influencia ida y vuelta Inspirar, iluminar Integrar Implementar
Contacto personal (trae experiencia) Experiencia (trae recurso personal) Recurso personal (trae participación y oportunidad) Oportunidad + Recurso (trae involucramiento) Involucramiento (trae prácticas y hábitos) Participación (trae contactos, redes, 2.0) IDEA : esas cosas accidentales…